Guia de Cementacion (Estructura de Datos)
Guia de Cementacion (Estructura de Datos)
Guia de Cementacion (Estructura de Datos)
CEMENTACION PRIMARIA
1. INTRODUCCION
El objetivo de una cementacin primaria es colocar la lechada de cemento en el espacio
anular detrs de la caera de revestimiento. En muchos casos eso puede hacerse en una
operacin simple, a travs de bombear cemento debajo de la caera, a travs del zapato
de caera y hacia arriba dentro del espacio anular. Sin embargo, en sartas de caeras
largas y particularmente donde las formaciones son dbiles y no pueden soportar la
presin hidrosttica generada por una larga columna de lechada de cemento, la
operacin de cementacin puede ser llevada a cabo en dos etapas.
La segunda etapa es llevada a cabo con una herramienta especial en la sarta de caeras
la cual puede abrirse permitiendo bombear cemento de la caera hacia el espacio
anular. Esta herramienta es llamada Herramienta de Cementacin Multi-etapa y es
colocada a la profundidad de la caera donde se requiere la segunda etapa. Cuando la
lechada de la segunda etapa esta lista para ser bombeada, la herramienta multi-etapa se
abre y la lechada es bombeada hacia debajo de la caera, a travs de la herramienta y
dentro del espacio anular. Una vez se termina de bombear toda la lechada, la
herramienta multi-etapa se cierra. Esto es conocido
como Operacin de Cementacin en Dos Etapas
3. TIPOS DE CAERIAS
1
UDABOL
4.1. ZAPATA GUIA Una zapata gua es colocada en la primera pieza de caera que
se va a bajar al pozo, tiene la punta de la nariz redondeada para pasar cualquier saliente,
desviacin u otra irregularidad del pozo y evitar desestabilizar el pozo. Las zapatas
guas no contienen vlvulas de contra presin, ni mecanismos de control de flujo. La
nariz y los componentes internos son construidos de materiales re-perforables
(molibles), como son el cemento y aluminio. El cuerpo generalmente es construido del
2
UDABOL
mismo acero que las conexiones de las tuberas de revestimiento, tpicamente K-55 o N-
80. Las zapatas guas son generalmente usadas en profundidades someras o moderadas
combinadas con un collar flotador o uno de auto llenado.
4.3. CENTRALIZADORES
Una gran necesidad en la tecnologa de la cementacin es el centrado de las caeras de
revestimiento que se van a cementar. Los centralizadores son nervaduras metlicas
abisagradas que se instalan en la sarta de caeras de revestimiento con la finalidad
bsica de centrarla y asegurar una buena cementacin alrededor de la misma. Sus
funciones bsicas son: Disminuir los problemas de resistencia al bajar la caera al
pozo. Centrar la caera de revestimiento. Minimizar problemas de pegamiento por
presin diferencial. Reduce los problemas de canalizacin del cemento. Los
centralizadores se requieren particularmente en pozos desviados, donde la caera tiende
a quedarse sobre la parte baja de los pozos. Los canales de lodo tienden a formarse en
estas partes bajas, evitando un buen trabajo de cementacin. El espaciamiento de los
centralizadores vara dependiendo de los requerimientos de cada operacin de
cementacin. En zonas crticas y lugares en el pozo con desviacin elevada, se deben
espaciar estrechamente, mientras que pueden no ser necesarias en otras partes de la sarta
de caeras.
3
UDABOL
4.4. RASCADORES/RASPADORES/ARAADORES
Son dispositivos que se corren sobre las caeras con la finalidad de remover el revoque
del lodo de perforacin depositado sobre las paredes del pozo y disolver el lodo
gelificado o floculado. A veces son usados sobre las formaciones productoras.
4.5. TAPONES
El tapn de cemento es una barrera entre el lodo y el cemento, el cual provee una
separacin fsica entre los dos fluidos. Las malas operaciones de cementacin,
especialmente alrededor del zapado de la caera, son el resultado de lechada de
cemento contaminada por el lodo.
Las principales funciones de un tapn de cemento son:
Separar el lodo del cemento.
Limpiar el interior de la caera de revestimiento de lodo de perforacin antes de que
la lechada sea bombeada y limpia el interior de la caera derevestimiento de la pelcula
de cemento que queda despus de que se bombeo el volumen completo del mismo.
Prevenir la canalizacin del cemento.
Otorgar una indicacin en superficie de que la lechada fue totalmente desplazada a su
lugar.
Permitir presurizar la caera para ser probada.
4
UDABOL
parte baja del embudo, se crea un efecto de venturi y el cemento en polvo cae dentro del
flujo del agua de mezcla y se crea la lechada. La lechada fluye dentro del tubo de
lechada donde se le mide la densidad.
Existen varios tipos de unidades de bombeo de cemento. Para trabajos en tierra estos
pueden montarse sobre camiones, mientras que se pueden montar sobre patines para las
locaciones costa afuera. La unidad consta normalmente de dos bombas (triples,
desplazamiento positivo) el cual puede ser accionado a diesel o por un motor elctrico.
Estas unidades pueden operar a altas presiones (arriba de 2.000 psi), pero generalmente
se limitan a bombear a bajos caudales. Muchas unidades son capaces de mezclar y
desplazar 50 a 70 pies cbicos de lechada de cemento por minuto.
5
UDABOL
6
UDABOL
6. Liberar
el tapn (dardo) de cierra.
7. Desplazar el tapn (dardo) y la lechada con lodo.
8. Presurizar sobre el tapn para cerrar los puertos dentro del collar dobles etapa y
realizar una prueba de presin a la caera.
8. CEMENTACION DE LINER
Las caeras cortas (Liners) se corren con ayuda de tuberas de perforacin, adems se
debe usar un equipo especial para cementar la caera corta a la formacin. De la
misma manera que una sarta de caeras de revestimiento completa, las caeras cortas
(Liners) tienen instalados un zapato y un collar flotador. Adems presenta un collar de
asentamiento (Landing Collar), el cual es colocado cerca de dos juntas de caeras por
encima del collar flotador. Un tapn de limpieza (Wiper Plug) es colgado mediante
pines de sujecin a la base la sarta de tuberas que se usa para correr este sistema.
La caera corta se corre con las tuberas de perforacin y el colgador se sita en el
punto deseado dentro de la caera de revestimiento anterior. Se circula lodo para
asegurarse que la caera corta y el espacio anular estn libres de desechos y para
acondicionar el fluido de perforacin. Antes de empezar la operacin de cementacin la
herramienta para asentar caeras (Setting Tool) debe ser liberada para asegurarse que
esta pueda ser recuperada al final de la operacin.
El procedimiento de cementacin es el siguiente:
1. Bombear colchn espaciador por delante de la lechada de cemento.
2. Bombear la lechada de cemento.
3. Liberar el dardo.
7
UDABOL
8
UDABOL
Cemento. Definicin
Los materiales para Cementacin o adherencia, tales como rocas, piedras, arcillas o barros, son
conocidos desde las ms remotas civilizaciones
Restos de esos materiales an pueden localizarse en todos los continentes del mundo, siendo el
buen estado en el cual se encuentran las estructuras con esos materiales construidos, la mejor
carta de presentacin de su calidad y durabilidad
Esta composicin, es capaz de endurecer en presencia de agua, de all su nombre, y que una vez
endurecido genera resistencia a la compresin, como resultado de la hidratacin que tiene lugar,
que involucra reacciones qumicas entre el agua y los compuestos qumicos presentes, y no por
un proceso de deshidratacin como generalmente se cree.
9
UDABOL
10
UDABOL
- b. Endurecimiento : de 18 a 24 horas
El Instituto Americano del Petrleo (API), ha especificado los tipos de cemento que
deben usarse y las caractersticas que debe tener la mezcla agua cemento
(gal/sxs)
11
UDABOL
AREA SUPERFICIAL (cm2/gr.) 1500 1900 2000 2800 1400 1700 1200 1600
(libras)
VOLUMEN BRUTO 1 1 1 1
(pie cubico)
(galones)
12
UDABOL
Al realizar una mezcla agua cemento se requiere conocer sus propiedades para una
eficaz cementacin, por lo que se realizan las pruebas siguientes :
Relacin Agua-cemento
Filtracin
Densidad
Tiempo de Espesamiento
Resistencia a la Compresin
Calor de hidratacin
Reologa
Relacin Agua-Cemento: El API, recomienda usar 5,2 galones de agua por saco de
cemento. Ver referencia de la Calidad del Agua de Mezcla
o Todas las pruebas de laboratorio al cemento a usar, deben hacerse con el agua
de campo que ser utilizada al momento de la cementacin
13
UDABOL
14
UDABOL
de 500 psi. El cemento puro ofrece mayor resistencia que lo especificado, pero
al usar aditivos se deben realizar pruebas porque estos reducen este parmetro.
Porcentaje de cal libre: El agua sulfatada es muy destructiva para los Cementos
Portland, el deterioro se caracteriza por la expansin, perdida de resistencia,
agrietamiento y falla del cemento
Despus de grabar las lecturas de dial correspondientes a las seis velocidades rotarias
preseleccionadas (600, 300, 200, 100, 6 y 3 rpm), los diferentes parmetros reolgicos pueden
ser calculados valores Vp, Pc, n y K
15
UDABOL
Controlar la Filtracin
Reducir la Viscosidad
16
UDABOL
*Definiciones Generales
- Gravedad Especifica:
- Requerimiento de Agua:
Es el volumen expresado en galones por cada saco de cemento necesario para preparar una
mezcla agua-cemento con una determinada relacin agua-cemento.
Es el porcentaje de agua necesario para preparar una mezcla ntida de acuerdo con el tipo de
cemento.
- Rendimiento:
El rendimiento del cemento en pies cbicos por saco, es el volumen que ser ocupado por el
cemento, el agua de mezcla y los aditivos una vez que la lechada este mezclada. Esto variar
dependiendo de la clase de cemento.
- Mezcla Ntida:
17
UDABOL
- Densidad de la lechada:
Una mezcla estndar que comprenda 5 galones de agua y 94 libras (1 saco) de cemento, crear
una lechada con una densidad de 15.8 lpg. La densidad de la lechada es ajustada variando, ya
sea la proporcin del agua de mezcla o el uso de aditivos. La mayora de las densidades de
lechada se encuentran en un rango 11-18.5 lpg
-Volumen bulk:
Es el volumen ocupado por un cierto peso de material seco incluyendo espacios vacos entre las
partculas slidas.
- Volumen absoluto:
Es el volumen ocupado por el mismo peso de material menos los espacios vacos entre las
partculas.
Equipos de Cementacin
18
UDABOL
Cuello Flotador: Se coloca en el extremo superior del primer tubo (en ocasiones
del segundo tubo). Sirve de elemento de flotacin y puede transformarse por
medios mecnicos en una vlvula de retencin, permitiendo que el fluido
circule de la tubera al espacio anular, pero no anular a tubera, as la mezcla
agua cemento se queda en el anular y no regresa a la tubera. Tambin sirve de
soporte a los tapones de cementacin
19
UDABOL
Cabezal de Cementacin
20
UDABOL
- De all en adelante, un centralizador cada dos tubos, hasta 40 pies por debajo del tope del
cemento o segn diseo
Son equipos que se colocan en el revestimiento, los cuales no solamente centralizan, sino que
tambin mejoran enormemente el xito de la cementacin.
21
UDABOL
Centralizadores de Flejes
Anillo Tope
Revestidor
Centralizador Rgido
22
UDABOL
TIPOS DE RASPADORES
Espaciadores y Lavadores
Caracteristicas:
Compatibilidad de Fluidos.
Separacin de Fluidos.
Proteccin de Formacin.
23
UDABOL
Suspensin de Slidos.
24
UDABOL
definicin .-Los colchones lavadores son fluidos diseados para lavar y diluir el lodo de
perforacin en un pozo para acondicionarlo de manera de incrementar la eficiencia de la
cementacion.
Los LAVADORES son fluidos poco viscosos, usualmente base de agua, conteniendo tenso
activos y diluyentes de barro. Estn diseados para diluir y dispersar el barro para que este sea
eficientemente removido del pozo. Hay lavadores que pueden ser utilizados en barros base agua
y barros base aceite. Dado que estos lavadores tienden a diluir y dispersar las partculas de
barro, debern ser usados en condiciones de flujo turbulento.
LOS ESPACIADORES
Son fluidos con viscosidad, densidad y resistencia de gel controladas, para que formen un
espaciador entre la lechada de cemento y el barro de perforacin. Los espaciadores ayudan a la
remocin del barro de perforacin durante las operaciones de cementacion.
Uno para flujo turbulento y otro para flujo lento sloflo. Ambos producen un efecto de pistn
en el desplazamiento del fluido de perforacin al frente de cemento
Una buena cementacion depende de la eliminacin de todo el barro de perforacin antes del
desplazamiento de la lechada de cemento, para permitir que la masa slida de cemento contacte
la tubera y las paredes de la formacin. Hay muchas combinaciones de barro de perforacin y
de lechadas de cemento que son incompatibles. Esto podra resultar en un aumento o
disminucin de tiempo de frage, reduccin de la resistencia a la compresin del cemento o la
formacin de una masa extremadamente viscosa en la interfase Barro-cemento.
Las lechadas de cemento tienen tendencia a canalizar a traves de esa masa viscosa, dejando
porciones de barro gelificado y lechada de cemento adheridos a la tubera y a las paredes del
pozo. Este material no desarrolla propiedades de resistencia y en consecuencia se produce
comunicacin entre zonas.
25
UDABOL
5.2.- Diseo.-
Su funcin primaria es diluir el barro para que no se produzca la floculacion o gelificacion del
cemento con el.
Los lavadores sirven como amortiguadores entre barro y el cemento para evitar la gelificacion
del barro.
Los lavadores tambin auxilian en la remocin de la costra del barro del revestidor y de su
formacin, para permitir una mejor adherencia del cemento.
Los lavadores qumicos, debern ser compatibles con el barro de perforacin, para permitir una
mejor adherencia del cemento.
Los lavadores qumicos, debern ser compatibles con el barro de perforacin y con la lechada de
cemento.
5.2.2.- Espaciadores.-
5.3 Reologa
El espaciador debe ser compatible con el barro de perforacin y con la lechada de cemento.
La densidad y las propiedades reologicas de un espaciador son calculadas de modo que este
actue como un pistn forzando a su paso el desplazamiento de todo el barro de circulacin y
permitiendo que la lechada de cemento se desplace por atrs, llenando totalmente el espacio
anular.
26
UDABOL
Cuando sea posible los espaciadores debern ser diseados para ser bombeados en flujo
turbulento. La turbulencia induce velocidad que resultan en mejor remocin del barro. El flujo
turbulento tiene un perfil de velocidad aplastado a traves del area de flujo, resultando en una
fuerza de desplazamiento mas uniforme contra el barro en el revestidor y en el espacio anular.
Cuando no es posible obtener flujo turbulento de una lechada de cemento deber ser usado flujo
lento sloflo que es un servicio de dowell combinando flujo tapn, diferencia de densidades y
diferencia de resistencia de gel.
El espaciador 3000 y espaciador 3001 son diseados para ser bombeados en flujo turbulento.
El espaciador 1000 y 1001 estn diseados para bombearse en sloflo, flujo lento.
El volumen de colchon lavador mas lechada removedora se puede calcular con la formula :
VCL = T X Qc donde:
27
UDABOL
Introduccin.-
Cementacion forzada es el termino que se utiliza comnmente para describir cualquier forma de
reparacin con cemento, o en cualquier trabajo en el cual el cemento no puede ser circulado
hacia la posicin deseada, sino que tenga que ser bombeado hacia el sitio sin obtener retorno.
Limpieza de punzados-
El primer paso para lograr una colocacin correcta de una buena adherencia del cemento a la
formacin,el cemento existente y, la caera, es asegurarse que los punzados estn destapados y
limpios.
Si un pozo fue punzado en lodo o si los punzados estuvieron en algn momento en contacto con
el lodo, podra quedar restos de la torta o de lodo mismo con contaminacin o taparan los
punzados.En pozos viejos el taponado de los punzado pudieran ser causados por superposicin
de escamas, la deposicin de productos corrosivos causados por agua de la formacin o por
depsitos de parafina
Hay varias maneras de limpiar, punzados, por ejemplo mediante una remocin repentina de la
presin de la presin hidrosttica en el pozo o por un chorro a presin abrasivo. Pero el mejor
mtodo es mediante la acidificacin matricial. Una formula cido-surfactante disolver o
dispersara la mayora de slidos y lodos presente.
Antes de que pueda hacerse cualquier intento de cementacion forzada , una prueba de inyeccin
debe hacerse a fin de comprobar que la inyeccin dentro los punzados puedan
28
UDABOL
Es importante que cualquier fluido, inyectado hacia dentro de una formacin productora no
cause dao. El fluido que se filtra fuera de la lechada de cemento puede causar dao a la
formacin. Desafortunadamente, no es posible agregarle nada a la lechada de cemento para
prevenir el dao, pero la adicin de sal podra ayudar a prevenir este.Las lechadas de cemento
son sistemas de slidos suspendidos. Los estabilizadores de arcillas trabajan mediante la
floculacin o causando que las partculas de arcillas se peguen entre si, por lo tanto la aadidura
de estabilizadores de arcilla a las lechadas de cemento, flocuraran. Se gelificaran o de cualquier
forma daaran la lechada.Los filtrados de los cementos saturados de sal directamente no
causaran dao, sin embargo si el agua fresca o una sal muera de baja salinidad se da, entonces
podra resultar el dao.
Pruebas de inyeccin.
Deseamos probar que el agua si puede ser inyectada dentro de la formacin a una presin menor
a la presin de fracturamiento. Los resultados de la prueba de inyectivdad, nos proporcionaran
una orientacin sobre la permeabilidad de la formacin, y taponado del punzado, la calidad del
cemento primario y las fracturas naturales de la roca de la formacin.
No se sacos = 112000xDi / Pi
Pi = Presion de inyeccin
EJEMPLO
Se tiene BPM, con una presion de inyeccin de 700 PSI para el campo la pea poszo LP-
52
En general se basa en los datos que da la experiencia para cada campo, una cantidad abultada no
es recomendable, porque puede queadar el cemento con la tubera llena de cemento fraguado.
29
UDABOL
Generalidades
Alta relacion gas petroleo Cuando una zona petrolfera puede ser aislada de otra zona
adyacente gasifera, se puede mejorar la relacion gas-petroleo ayudando asi al incremento de
produccin de petroleo.
Excesiva agua: Las arenas acuferas vecinas ala zona petrolfera pueden ser eliminadas mediante
una cementacion a presion . Tambien la relacion agua petroleo puede modificarse dentro una
misma formacin arenosa mediante la aolicacion de este metodo correctivo.
Reparacin de perdidas en caeras de entubacion: Estas perdidas pueden ser reparadas a traves
de las mismas lechadas de cemento.
Zonas de perdidas Zonas de baja presion que admten petroleo, gas, o fluido de nyeccion pueden
ser cerrados forzando lechada de cemento.
Anillo aislador o cementacion a presion para produccin : Se puede dar una proteccin a la
migracin de fluidos dentro de una zona productiva, punzando debajo de las zonas y
cementando a presion.
Abandono de zonas productivas o depletadas: Se emplea esta tcnica para sellar punzados de
zonas improductivas o depletadas.
INTRODUCCION
30
UDABOL
Todos los investigadores estn de acuerdo enque durante e inmediatamente despus de que el
cemento ha sido colocado en el anular, es decir en los momentos enque este fluido , as se
comporta como tal. Es decir que tiene la habilidad de transmitir presin hidrosttica. Como el
diseo de la lechada contempla la necesidad de controlar una capa de alta presin, esta junto con
los dems fluidos presentes en el pozo, tendrn la presin hidrosttica necesaria para no permitir
el flujo de gas en el anular.
A medida que transcurre el tiempo, se ha comprobado que la presin hidrosttica del cemento
va disminuyendo y cuando este valor es menor que de la formacin gasifera, el gas comienza a
fluir en el anular, es decir, que el cemento en su proceso de frague va perdiendo la habilidad de
transmitir presin hidrosttica. Por lo tanto es necesario estudiar al cemento en sus etapas
posteriores, despus de haber sido desplazado. A las modificaciones qumicas y fsicas que se
llevan a cabo durante el proceso de frage, se deber analizar el fenmeno que nos ocupa en
este momento. Dirigida en este sentido, es la nueva tcnica propuesta y por este motivo, es que
se tratara de dar una idea de los cambios que ocurre en la masa de cemento
Mecanismo de la canalizacin del gas.- A los efectos de tener una mejor comprensin
de las etapas por las que pasa el cemento , una vez colocado en el espacio anular hasta
completar su fraguado, es que hemos dividido todo este proceso en tres partes:
El sistema que se establece esta lejos de ser esttico. Si bien el desplazamiento ha concluido,
existe durante todo este periodo un intenso movimiento de fluidos. Primero ser a la deficiencia
de presin hidrosttica, el filtrado de cemento que se mueve hacia la formacin y luego, si hay,
flujo de gas, los fluidos de formacin ( gas ) hacia la masa de cemento
Obviamente todo esto ocurre en forma continua y sin pausa hasta que se establece un
equilibrio, si hay control de gas.
En este punto la presin hidrosttica inicial queda entranpada dentro de los espacios porales de
la matrix del cemento. Todava no puede ingresar el gas pues esta presin de los poros es mayor
que la de la formacin gasifera.
31
UDABOL
La perdida de fluido de la lechada, se hace mas lenta debido a que el agua de mezcla esta
encerrada en la estructura porosa descrita. En este punto es absolutamente Aclarar o diferenciar
los tipos de lechada en cuanto a sus propiedades de resistencia de gel.
Una lechada que sea dispersada, podr cumplir mejor lo que se dijo en, los anteriores prrafos.
Un sistema de cemento que desarrolle una alta resistencia de gel, siendo el caso mas extremo las
llamadas lechadas tixotropicas, ser mas difcil que cumpla lo dicho anteriormente, pues por su
propiedad autosoportante registra una drastica reduccin en su presin hidrosttica, permitiendo
mas rpidamente el paso del gas. Por lo tanto estos sistemas deben ser evitados en los pozos con
potenciales problemas.
Cuando el cemento tiene su estructura, se auto soporta y sus partculas slidas no contribuyen a
transmitir presin hidrosttica.Se produce una contraccin interna, debido a la hidratacin
dentro de la matrix del cemento, induciendo a una disminucin de la presin de los poros del
cemento que no es balanceado por el agua de la mezcla, pues en este punto el agua intersticial
del cemento, no es mvil, en esta etapa el cemento es un solido, pero sumamente dbil y
poroso, su estructura es parecida a la piedra pmez, pero que es capaz de romperse al mas leve
esfuerzo. La presin en los poros del cemento es baja y permite el ingreso de gas. Es altamente
permeable y mes suficiente que se inicie el flujo para que se produzcan nuevos canales y penetre
cada vez mas gas.. Este proceso de entrada ser mas grave cuanto mayor presin y caudal tenga
la capa gasifera, pudiendo llegar en el caso mas extremo, a producir una irrupcin violenta de
gas en la superficie a traves del espacio anular.
Otro problema que se produce es la hidratacin , la reduccin del volumen total de la masa de
cemento. Este fenmeno causa mala adherencia en las interfaces cemento/casing y
cemento/formacin, produciendo canalizacin a traves de estos microanillos, en consecuencia,
se obtendrn pobres perfiles de cementacin.
Los diferentes estados descritos por los que pasa el cemento segn lo comentado arriba se puede
resumir asi:
Cuando el cemento esta fluido, no hay variacin en la presin interna del mismo.
-Continuando con su reaccin qumica y generando mas calor, ya el cemento se encuentra como
un slido poroso y extremadamente dbil, la presin de los poros cae dramticamente y se
produce el momento en que es posible la entrada de gas, si no se cuenta con un sistema que lo
evite como es el GASBLOCK.
-Aqu es donde el cemento esta fraguado y con alta resistencia a la compresin y por su puesto
ya impermeable a cualquier fluido de formacin.
32
UDABOL
Factores que favorecen al flujo de gas . Existen una serie de factores , que a travs del tiempo
fueron estudiados en la forma en que influian a que se produzca el fenmeno de la entrada de
gas.
AGUA LIBRE.-Se reportaron trabajos en el SPE en donde este parmetro se lo seala como
importante coadyuvador al flujo de gas . Tambin fue demostrado mediante experiencias , que
este punto se vuelve mas importante en pozos desviados.
De todos modos , con la tecnologa hasta el momento desarrollado , tanto en los aditivos
qumicos para el control de este factor, como en el conocimiento y experiencias en el diseo de
lechadas , puede ser manejado sin mayores complicaciones. Por supuesto para esto , es
invalorable el apoyo que brinda el laboratorio para la determinacin de sistemas con el mnimo
de agua libre, sobre todo para pozos con problemas de gas.
POBRE REMOSION DE LODO.- Se ha comprobado que una mala limpieza del pozo antes de
colocar el cemento, produce la canalizacin del mismo dejando en el camino importantes
cantidades de lodo. Esto seria el camino que inicie el gas a travs de las superficies de
separacin sobre todo , en la interfase cemento/formacin.
Este problema al igual que en el caso anterior, puede ser manejado con bastante efectividad si
en el diseo del trabajo se selecciona con mucho criterio el sistema de limpieza del lodo a
utilizar. En la actualidad se cuenta con una gama muy amplia de estos elementos , tanto en los
lavadores qumicos, como en los espaciadores para todo tipo de lodos. DOWELL tiene un
sistema especial de espaciadores densificados para ser desplazados en flujo turbulento ( spacer
3000 ) este actualmente no tiene competencia.
PERDIDA DE FLUIDO.-Una lechada con este valor alto, como ya se dijo anteriormente,
contribuye a que rpidamente registre una disminucin de su volumen contribuyendo a una
pronta canalizacin en las interfaces.
Por otro lado, mientras ms fluido pierda , mas se aleja de las condiciones con que fue diseada
en el laboratorio. La disminucin del agua presente en la mezcla, har decrecer rpidamente la
presin de poros, facilitando la pronta entrada de gas en el anular.
EQUIPOS SUPERFICIALES
33
UDABOL
Cuando el programa de una cementacion indica que los aditivos deben ir mezclados en seco,
este trabajo se ara en la planta de cemento de la base usando balanza ( WBB) y el botelln de
aditivos, antes de cargar la mezcla en los bulks y transportarla al pozo
- Lnea de descarga desde el fondo del silo, que normalmente tiene dos salidas.
- Lnea de aire.- una central para los jets que estn cerca de la base del silo
- Lneas auxiliares para ayudar la descarga del cemento (conectada a las salidas)
- Puede haber otras lneas extras para enviar aire a los jets cerca del centro del silo.
Este equipo tambin con un indicador de peso que indica las libras de material contenido.
El WBB pede ser empleado para almacenar cemento, pero esta especficamente diseado para
mezclar el mismo con los aditivos.
Para mezclarlos correctamente, se deja pasar aire a traves de los jets y se deja abierta la lnea de
venteo, con lo cual se logra una buena agitacin, la cual debe prolongarsepor Mas o menos 30
minutos. Como esto implicara que se ventee aire y polvo durante un largo tiempo, se emplea un
colector de polvo por lo general montado arriba de la balanza, a travs del cual se puede ventear
a la atmsfera durante el tiempo que dure la mezcla.
COLECTOR DE POLVO
Esta unido a la balanza por una vlvula de gran dimetro que permite, cuando esta abierta , que
el aire y el polvo en suspensin del WBB pase al interior del colector . Contiene una serie de
guardapolvos de lona que estn abiertos en su extremo inferior por donde penetran el aire y el
polvo, el aire pasa a travs de la lona y sale a la atmsfera mientras que el cemento queda en el
guardapolvo o cae nuevamente dentro del WBB.
AGITADOR NORBLO
El extremo superior de los guardapolvos esta unido a una placa de metal accionada por un
resorte. La accin combinada del resorte y de la presin de aire abastecido desde arriba por otra
lnea pequea provoca sacudidas en la placa las cuales son transmitidas a los guardapolvos y
hacen que las partculas slidas vuelvan a caer en el WBB. Luego de cada mezcla se
recomienda agitar por 30 segundos.
34
UDABOL
El cemento que se junta en el silo de campaa, servir para trabajos varios alrededor de la base,
pero no para cementaciones, ya que constara de diferentes cortes e incluso de diferentes
aditivos.
BOTELLN DE ADITIVOS .-
Es un pequeo recipiente a presin que sirve para cargar los aditivos a la balanza. En la parte
superior, tiene una gran vlvula y un embudo por donde se agregan los productos.
Este botelln tiene tres lneas: la de aire, la de descarga y la venteo.La primera se distingue
fcilmente porque es nas pequea, pero las otras dos generalmente son del mismo dimetro. Ud
los reconocer, sin embargo por lo que la de venteo sale del tope del botelln, mientras que la de
descarga lo hace de la parte inferior.
La capacidad de una botella standard es de 1 m3 o 35 pies cbicos y por lo general, esta ubicado
en la tierra para facilitar y agilizar la maniobra de cortar sacos de productos.
-Asegrese que la lnea de venteo del trompo este siempre limpia, pues de no ser as, al seguir
entrando aire y cemento la presin va a subir y podra romperse algn visor, con el riesgo que
implicara para la salud del operador y las dificultades que acarrearia para la operacin.
-como parte del lavado de la unidad, deje pasar aire desde los silos hasta el trompo y vacie el
cemento que hubiera quedado remanemte, asegurese de que su equipo queda limpio y listo para
la proxima operacon.
-El trompo tiene una vlvula en la entrada que muchas veces se usa para regular el flujo de
cemneto dentro del mismo, pero en algunas plataformas la linea que viene desde los silos es
larga y tortuosa, y si cerramos esta valvula
Podriamos tapar la linea con cemento, en esos casos es mejor controlar el flujo de cemento por
medio de la vlvula de descarga del silo presurizado.
-La capacidad standard de estos trompos es de 140 pies cubicos pero en alguna oportunidad
encontrara otros de distintas formas y medidas.
35
UDABOL
CAMIONES BULK
1.- Compresor
2.- Uno o mas compartimientos de presion para transportar almacenar el cemento, que por
medio de aire comprimdo luego puede ser transferido el trompo de descarga.
3.- Tropmpo de descarga, , que va en el extremo posterior del trailer de modo que sepuede
ubicar rapidamente y eficientemente cerca de la unidad cementadora para descargar el cemento
al embudo.
Hay camiones bulk sin trompo de descarga que se emplean para transporte, ya sea para proveer
a la planta de cemento, para llevarlo a la locacion o para acarrearlo hasta su destino.
Ademas diferentes locaciones tienen distintos equipos moviles para el transporte y mezclado de
cemento, Conozca los que tiene en su base.
36
UDABOL
EQUIPO SUBSUPERFICIAL
En pozos de mucha profundidad se hace necesario colocar dos collares flotadores y un zapato de
guia
Las vlvulas de los dispositivos de flotacion , no permiten el paso del fluido de perforacin
hacia el casing que permanece vacio.-
Una vez llegado a la profundidad de trabajo, se llena el casing , y se circula y ya esta listo para
inyectar la lechada.
Cuando el trabajo esta terminado, las vlvulas impediran el retorno del cemento a la caeria.
RASCADORES RWC.-
Es un rascador mecanico que se coloca en la parte extrema del casing y ayuda a remover
despojos de lodo, filtrado etc. De las paredes del pozo en el intervalo de ser cementado, previo
y7 durante el trabajo de cementacion .- Esto logicamante posibilita la mayor adherencia del
cemento o formacin y caeria y una mejor aislamiento. El cuerpo es de acero de alta calidad y
de facil colocacion en el casing .- Adheridas al mismo estan las puas en forma tal de asegurar
una buena distribucin.
37
UDABOL
Una maxima eficiencia se logra colocandolos separados unos pocos pies entre si , arriba, abajo y
atraves de la formacin a cementar .
CENTRALIZADORES DE CASING.-
Esta construido para centralizar perfectamente el casing aun en casos extremos de desviacin
del pozo o deflexin del casing.-Tambien es aceptado por su eficiencia en minimizar la
canalizacin del cemento permitiendo a este rodear completamente el casing aislando
perfectamente las formaciones tratadas.
El equipo de caeria est manufacturado para cumplir los requerimientos de guia, flotacion y
cementacion de caeria.
Estas funciones que cumplen los dispositivos, los cuales requieren seguridad , eficiencia y
tambien economia , se incluyen en los zapatos guia , flotadores, collares flotadores y otros
elementos de excelente calidad fisica. Pueden ser manufacturados en especial para tubera y
caeria p-110 y cuando se requiere una medida especial de dimetro exterior, peso y rosca.-
GUIAS DE CAERIAS
La llegada de los primeros tramos del casing al fondo es riesgosa, es necesrio entonces instalar
un zapato guia o flotador en la primera union. Su forma redondeada en la punta guia a la caeria
minimizando la formacin de cavernas por derrumbes de bordes y salientes y en pasajes donde
el pozo puede trener una desviacin.
ELEMENTOS FLOTADORES
Debido al peso del casing, el elevador de un equipo de perforacion debe soportar una gran
tension, que puede ser disminuida por la colocacion de un collar flotador,un zapato flotador o
ambos.
38
UDABOL
Si no se aplica un control de calidad adecuado, se corre el peligro de fracasar aun si los otros
factores haan sido seguidos correctamente.
Una actitud positiva debe priorizar el conseguir una buena cementacion primaria y unica vez
que tenemos oportunidad de intentarlo.
Todo el personal involucrado debe aplicar los conceptos de ingenieria que comienzan con el
planeamiento, continuan con el diseo de la cementacion . La mezcla del cemento y aditivos, la
mezcla de la lechada de cemento y culminan con el desplazamiento de la lechada.
39
UDABOL
La consistencia del cemento es la resistencia que tiene el cemento despus de haber colocado en
el lugar deseado y comienza su frague es la resistencia suficiente que permite continuar con las
operaciones normales de la perforacin en un tiempo razonable de esperaWOC. Las normas API
recomiendan una resistencia compresiva minima de 250 psi. Por otro lado se ha encontrado, que
la resistencia minima requerida para soportar la caera y resistir la vibracin o absorver los
golpes de la sarta de perforacin es de 8 psi a la tensin y aproximadamente 100 psi a la
compresin.
Los registro CBL-VDL permiten ver el estado de la cementacion en cuanto a la adherencia del
cemento se refiere.
CURVA DE AMPLITUD
ENERGIA TOTAL
Tiempos de viaje.-
Esta curva es usualmente exibida en al pista 1 ( en pista SP ) y siempre deberia ser corrida con
una sensibilidad minima de 100 microsegundos y 10 grandes divisiones.
La curva de tiempo de viaje es usad primordialmente para determinar si la herramienta del pozo
esta propiamente centrada.
Curva de amplitud
Usando las curvas de amplitud se puede determinar la cantidad de llenado de cemento anular .
Por definicin la atenuacin de sonido, en decibeles, es una funcion logartmica de las seales
de amplitudes transmitidos y recibidos del casing. Esta funcion puede ser expresado por la
siguiente relacion:
40
UDABOL
Energia total
80 % cemento = 2 mv.
BIBLIOGRAFA.
41
UDABOL
42