EUFO Entrevista A Jos Wuytack
EUFO Entrevista A Jos Wuytack
EUFO Entrevista A Jos Wuytack
Palabras clave: educacin musical, formacin del profesorado, audicin musical activa,
Orff-Schulwerk, musicograma, creatividad en grupo Orff-Wuytack, cancin con gesto.
P.P.: Cules crees que son las condiciones relevantes de una educa-
cin musical de calidad?
J.W.: En primer lugar considero que la educacin musical debe contri-
buir a la formacin completa de toda la personalidad: es la formacin
del equilibrio, del intelecto, de la motricidad, de las emociones. Es toda
la personalidad.
La msica, como dicen los griegos, es la totalidad de la expresin
verbal, musical y corporal. Significa la totalidad y precisamente por eso
es ideal para una educacin de calidad. Debemos tener los elementos
juntos de la expresin verbal. Pero sucede que en gran medida
hemos perdido esta expresin. No hay ninguna expresin verbal musi-
cal como pieza de concierto. Ahora s, en la msica moderna tenemos el
rap, que es expresin verbal con msica. Y tambin expresin musical,
es decir, cantar (que es lo ms importante por ser el primer instrumen-
to) y tocar los instrumentos, que en la escuela se puede hacer con el ins-
trumental Orff. Debemos utilizar todos los ingredientes de la msica: la
formacin rtmica (primordial), la meldica (que le sigue), la armnica,
el timbre y la forma. Todos ellos son trabajados en mi sistema (ya no
digo sistema Orff), a travs de esta trada clave: la actividad y la creativi-
dad en comunidad. Una vez ms subrayo la dimensin social de mi
pedagoga, en donde uno ayuda al otro; el principio de la actividad, por
la que se superan los inadecuados enfoques tericos dirigidos a nios; y,
asimismo, la creatividad, pues no aprendemos un lenguaje solamente
para leer un libro o hacer dictados, sino para expresarnos, para compar-
tir significados, para experimentar, para comunicarnos. Esta combina-
cin de actividad y de creatividad en comunidad consigue, adems, un
ambiente agradable para los nios. Esta trada es realmente el requisito
esencial, la clave para conseguir buenos resultados en educacin.
La educacin musical no es un sistema deductivo sino inductivo. No
se trata de ensear unas reglas que estn ah y que posteriormente vamos
a ver cmo las aplicamos. Esto pertenece al pasado, es un mtodo obsole-
to. Comenzamos por la experiencia y de ella surge la toma de conciencia
mental, la teora. Desde la prctica, activando la experiencia de los nios
vamos a improvisar, a tocar los instrumentos. Y directamente fluye la ale-
gra Esta manera de trabajar es lo que motiva a los nios a aprender, a
despertar su curiosidad. Primero hay que experimentar. Pero no indivi-
dualmente. Este es el problema de hoy, una educacin musical individual,
nios aislados frente al ordenador. No podemos hacer la msica indivi-
dualmente porque falta la comunidad. Por el contrario es esencial que
todo se haga en grupo, hay que ensear todo a todos. Eso es importante.