Consideraciones Estructurales
Consideraciones Estructurales
Consideraciones Estructurales
1. Modelacin
El proceso de modelacin ha sido realizado con la ayuda del programa ETABS 2016, el cual es un software de
integral especializado para el diseo de edificios.
Para este trabajo se cont con el apoyo del Ing. Ivan Suarez Ruiz, el cual aporto al proyecto con la modelacin
estructural en dicho programa considerando todos los aspectos desarrollados en el proyecto arquitectnico.
Para ello se han introducido como datos para la modelacin, a parte de la geometra que viene dada en el
proyecto arquitectnico, materiales como ser hormign de alta resistencia y acero estructural de acuerdo al
detalle que se describe a continuacin.
2. Materiales
2.1. Hormign
Dentro de las consideraciones adoptadas se ha optado por emplear un hormign con una resistencia
cilndrica a la compresin mayor a la que usualmente se adopta para las obras civiles en nuestro medio
que es 210 kgf/cm2.
Por las caractersticas geomtricas de la edificacin, la altura y el peso que supondra tener elementos
con dimensiones que obedezcan a una resistencia normal del concreto, se ha adoptado como
resistencia caracterstica para este proyecto el valor de 280 kgf/cm3.
Si bien es un hormign que sale del mbito comercial, los diferentes proveedores de hormign
premezclado consultados en Cochabamba, como ser COBOCE Hormign, HORMIPAZ de INCERPAZ,
CAMPERO hormign y otros, sugieren que es totalmente factible alcanzar esta resistencia en el hormign
aclarando que el costo para este hormign rondara los 1200 bs el m3, incluso considerando que por la
cantidad de requerida para el proyecto el costo podra verse disminuido.
Luego de introducir todas las cargas calculadas en la memoria de clculo y una vez analizada la
estructura, se procede a verificar las deformaciones para las cargas de servicio y se aprecia que las
mismas son reducidas.
Luego con la ayuda del programa, se procede al diseo de las columnas para finalmente obtenerla
relacin Demanda/Capacidad es decir, la carga que le llega a la columna dividido entre la carga que
soporta la mima.
Para que la columna pueda trabajar este valor de Ratio o relacin demanda/capacidad deber ser
siempre menor a 1.
Luego de probar los distintos tipos de columnas compuestas que se crearon finalmente se adoptaron las
siguientes secciones:
Hasta el piso 10:
El programa calcula las propiedades fsicas de la seccin de concreto, el acero de refuerzo y el perfil
estructural:
Verificamos y se comprueba que la columna planteada resiste tiene l capacidad de resistir las cargas
actuantes:
Nos queda claro que de las 2232 toneladas que resiste la columna, solo le llegan 1992 toneladas, por lo
que esta seccin es suficiente.
Los resultados grficos con los valores del Ratio para cada prtico se adjuntan en los anexos.
4.1. Anexos