100% encontró este documento útil (1 voto)
242 vistas11 páginas

Protocolo de Evaluación

El documento presenta un protocolo de evaluación de pacientes para evaluar diferentes aspectos del lenguaje, incluyendo expresivo, comprensivo, escritura y lectura. El protocolo incluye instrucciones detalladas para evaluar el discurso oral, lenguaje automático, denominativo, comprensión auditiva, escritura automática, copia, lectura oral y comprensión de lectura del paciente. Se proveen escalas de valoración y espacios para observaciones para cada actividad.

Cargado por

Gabriela Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
242 vistas11 páginas

Protocolo de Evaluación

El documento presenta un protocolo de evaluación de pacientes para evaluar diferentes aspectos del lenguaje, incluyendo expresivo, comprensivo, escritura y lectura. El protocolo incluye instrucciones detalladas para evaluar el discurso oral, lenguaje automático, denominativo, comprensión auditiva, escritura automática, copia, lectura oral y comprensión de lectura del paciente. Se proveen escalas de valoración y espacios para observaciones para cada actividad.

Cargado por

Gabriela Nuñez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Unidad de

Fonoaudiologa

CRIBE

PROTOCOLO DE EVALUACIN PACIENTES

Nombre: Edad:

Fecha de nacimiento: Fecha de evaluacin:

Aos de escolaridad: Oficio/Profesin:

Lateralidad: Diagnstico fonoaudiolgico:

Diagnstico mdico:

I.- LENGUAJE

Lenguaje Expresivo

Discurso Oral

A. Discurso conversacional/Orientacin temporal-espacial

Lleve a cabo una conversacin informal incorporando las preguntas que se sugieren, para conseguir
la mayor cantidad de enunciados por parte del paciente.

1.- Cul es su nombre completo?..............................................................................................

2.- En qu ao estamos?...........................................................................................................

3.- En qu da estamos?............................................................................................................

4.- En qu mes estamos?..........................................................................................................

5.- En qu poca del ao estamos?..........................................................................................

6.- En qu lugar o centro estamos?..........................................................................................

7.- En qu ciudad estamos?......................................................................................................

8.- En qu pas estamos?..........................................................................................................

Orientacin Temporal: Orientado__ Parcialmente orientado__ No orientado__

Orientacin Espacial: Orientado__ Parcialmente orientado__ No orientado__

Observaciones:_______________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
B. Discurso descriptivo

Presentacin de la lmina 1 del Test de Boston: Dgame todo lo que est sucediendo en la escena

Valoracin:

Fluidez Oral: Fluido__ Medianamente fluido__ No fluido__

Contenido: Informativo__ Parcialmente informativo__ No informativo__

Forma gramatical: Normal__ Ninguna__ Limitada__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

C. Lenguaje automtico

1.- Cuente por favor del 1 al 10 (Dar apoyo con los dedos en caso de no poder slo)

Valoracin: Logrado (Todos)__ Semi logrado (5 consecutivos)__ No logrado (0)__

2.- Dgame todos los das de la semana, pero al revs partiendo por el domingo

Valoracin: Logrado (Todos)__ Semi logrado (4 consecutivos)__ No logrado (0)__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

D. Lenguaje repetido

1.- Repita las siguientes palabras (recuerde bien estas palabras porque despus se las voy a
preguntar)

Silla, telfono, dinero, anteojos, televisor

Valoracin: Logrado (todos)__ Semi logrado (3)__ No logrado(0-2) __

2.- Repita las siguientes oraciones

Hoy hace calor/ Aquella casa es grande/ El ro lleva mucha agua porque ha llovido

Valoracin: Logrado__ No logrado__

Sntesis: Repite__ No repite__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
*Recuerdo diferido. Memoria a corto plazo

Reptame las palabras que antes le mencion (Silla, telfono, dinero, anteojos, televisor)

Valoracin: Logrado__ Semi logrado (3) __ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

E. Lenguaje Denominativo

Denominacin por confrontacin visual de objetos: Diga el nombre de cada uno de los siguientes
objetos

Estmulos: Lpiz, anteojos, vaso, telfono, dinero

Valoracin: Logrado__ Semi logrado__ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Lenguaje Comprensivo

A. Reconocimiento Auditivo

Colocar 5 lminas en forma horizontal, tres en la parte superior, 2 en la parte inferior. Si el paciente
presenta una negligencia unilateral, coloque las cinco lminas en forma vertical. Muestre o indique
cada uno de los siguientes objetos Estmulos: Silla, Fruta, Pelota, Televisor, Cepillo de dientes.

Valoracin: Logrado__ Semi logrado__ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

B. Comprensin de rdenes

rdenes Si No
Cierre los ojos
Abra la boca
Levante el brazo
Toque el papel
Tome el lpiz
Ponga el lpiz sobre el papel
El papel pequeo me lo da a
m, el mediano lo tira al suelo y
el grande se lo queda Ud.
Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Escritura

A. Escritura automtica

Escriba su nombre completo/ Escriba los nmeros del 1 al 10

Valoracin: Logrado__ Logrado con ayuda__ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

B. Copia

Copie las siguientes palabras Estmulos: Casa, Auto, Lpiz (Televisor, Telfono)

Valoracin: Logrado__ Logrado con ayuda__ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Lectura

A. Comprensin del lenguaje escrito

Pareo visual- verbal: Colocar 5 lminas en forma horizontal, tres en la parte superior, 2 en la parte
inferior. Si el paciente presenta una negligencia unilateral, coloque las cinco lminas en forma
vertical. Estmulos: Estmulos: Silla, Fruta, Pelota, Televisor, Cepillo de dientes. Indique la lmina
correcta para cada tarjeta que le voy a mostrar, qu lmina corresponde a esa palabra?

Valoracin: Logrado__ Logrado con ayuda__ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
___________________________________________

B. Lectura Oral

Lea en voz alta Casa- Auto- Brcoli (si el paciente realiza la actividad en forma satisfactoria,
pedirle que lea el siguiente texto)

Usted quiere saber sobre mi abuelo. Bueno, l tiene cerca de noventa y tres aos de edad, y an
piensa tan lucidamente como siempre. Se viste solo, y se pone su vieja chaqueta negra que
comnmente, tiene varios botones menos.
Una larga barba cuelga de su cara inspirando, a aquellos que lo observan, un profundo sentimiento
de respeto. Cuando habla, su voz parece un poco quebrada y temblorosa.

Dos veces al da, l disfruta tocando hbilmente un pequeo rgano. Todos los das el abuelo da un
corto paseo, excepto en el invierno cuando la lluvia o el fro se lo impiden.

Tiempo de lectura: ________seg.

Velocidad del habla en lectura por minuto: x=6.060/__tiempo de lectura en seg

__ palabras por minuto

Valoracin: Logrado__ Semi Logrado __ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Comprensin de lectura

Qu edad tiene el abuelo?

Qu inspira su larga barba?

Qu actividad realiza dos veces al da?

Qu hace todos los das excepto cuando llueve o hace fro?

Clculo

A. Mental

Si tiene 30 pesos y va dando de tres en tres Cuntas le van quedando? Detenga la operacin tras 5
sustracciones. Si el paciente no puede realizar esta prueba, pdale que deletree la palabra MUNDO
al revs.

Valoracin: Logrado__ Semi Logrado __ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

B. Escrito

Resuelva las siguientes operaciones bsicas

Suma: 14+22=

Resta: 34-9=

Multiplicacin: 16x5=
Divisin: 45:9=

Valoracin: Logrado__ Semi Logrado __ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Pantomima

A. Comprensin de la pantomima

Indique la lmina correcta para cada gesto que voy a realizar Estmulos: Beber, escribir, hablar
por telfono.

Valoracin: Logrado__ Logrado con ayuda __ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

B. Expresin de la pantomima

Haga como si estuviera

Comiendo, lavndose los dientes, peinndose

Valoracin: Logrado__ Logrado con ayuda __ No logrado__

Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Sntesis Valoracin Final

Afasia: Si No
Tipo:________________________________

Grado: L M S

Deterioro cognitivo: S i No Sospecha patolgica

Grado: L M S
SEVERIDAD DE LA AFASIA:

Grado de la afasia 0 - 5 ( Goodglass y Kaplan, 1996; modificado por R. Gonzlez)


0. Ausencia de lenguaje expresivo y/o comprensin auditiva.
1. La comunicacin se efecta totalmente a partir de enunciados incompletos; necesidad de
inferencia, preguntas y
adivinacin por parte del oyente. La cantidad de informacin que puede ser intercambiada es
limitada y el peso de la
conversacin recae sobre el interactuante.
2. El paciente puede, con ayuda del interactuante, mantener una conversacin sobre algunos temas
familiares. Hay
fracaso frecuente al intentar expresar una idea, pero el paciente comparte el peso de la conversacin
con el
interactuante.
3. El paciente puede referirse a prcticamente todos los problemas de la vida diaria con muy poca
ayuda o sin ella.
Sin embargo, la reduccin en el lenguaje expresivo y/o comprensivo hacen muy difcil o imposible la
conversacin
sobre ciertos tipos de temas.
4. Hay alguna prdida obvia de fluidez en el lenguaje expresivo o comprensivo, sin limitacin
significativa de las
ideas expresadas.
5. Mnimos deterioros observables en el lenguaje expresivo; el paciente puede presentar dificultades
subjetivas no
evidentes para el interactuante.

Grados y severidad:
0 - 1: Severa
2 - 3: Moderada
4 - 5: Leve

II.- HABLA

Procesos motores bsicos del habla

Valoracin del rendimiento: 1 normal, 2 deficiencia leve, 3 deficiencia moderada, 4 deficiencia


moderada a severa, 5 deficiencia severa

A) Respiracin 1 2 3 4 5

Producir una /s/: 1 (20-30 seg.) 2 (15-19 seg.) 3 (10-14 seg.) 4 (1-9 seg.) 5 (0 seg.)

Caractersticas de la respiracin: Normal___ Inspiracin Espiracin forzada___ Inspiracin


audible ___

Tipo: Costal Alto___ Costodiafragmtico___ Abdominal___

Modo: Nasal___ Bucal___ Mixto___

B) Fonacin 1 2 3 4 5

Iniciar una /a/: 1 2 3 4 5

TMF /a/: 1 (15-25 seg.) 2 (11-14 seg.) 3 (6-10 seg.) 4 (1-5 seg.) 5 (0 seg.)
Caractersticas de la Fonacin:

Calidad: Normal__ Forzada- estrangulada__ Soplada__ Hmeda__ Temblor __


Tono: Normal__ Quiebres Tonales__ Bajo Alto __
Intensidad: Normal__ Dbil__ Aumentada__

C) Resonancia 1 2 3 4 5

En reposo el velo est: Normal__ Parlisis Unilateral D__ I__ Parlisis bilateral__
Movimiento del velo al producir una /a/ 1 2 3 4 5
Producir pares de palabras: /mata bata/ /mala bala/ /moto boto/ 1 2 3 4 5
Caractersticas de la resonancia:
Normal__ Hipernasal__ Hiponasal__ Emisin Nasal__ Enunciados cortos__

D) Articulacin y control motor oral 1 2 3 4 5

Cara:

En reposo: Normal__ Debilidad Unilateral D__ I__ Debilidad bilateral__


Sonrisa: Normal__ Eleva solo el lado D__ I__ No eleva ambos lados __

Mandbula:

Abrir: 1 2 3 4 5
Cerrar: 1 2 3 4 5

Labios:

Protruir: 1 2 3 4 5
Retraer: 1 2 3 4 5
Cierra por 5 seg.: 1 2 3 4 5
Abrir y cerrar 5 seg.: 1(15-20) 2 (10-14) 3 (5-9) 4 (1-4) 5 (0)

Caractersticas de la articulacin:

Vocales: Normales__ Distorsin__ Prolongacin__ Quiebre__


Consonantes: Normales__ Distorsin__ Prolongacin__ Quiebre__

E) Prosodia 1 2 3 4 5

Monointensidad: Si__ No __
Monotona: Si__ No __
Excesivas variaciones de intensidad: Si__ No __
Traquilalia: Si__ No__
Bradilalia: Si__ No__
Breves precipitaciones al hablar: Si__ No __
Silencios inadecuados: Si__ No __
Acentuacin excesiva y uniforme: Si__ No__
Sntesis Valoracin Final

Disartria: Si No
Grado: L M S Tipo:____________________
Apraxia del Habla: Si No
Grado: L M S
Apraxia Fonatoria: Si No
Apraxia Oral: Si No
Grado: L M S
Observaciones:__________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

III.- Deglucin

Valorizacin del rendimiento 4: Alteracin Muy Severa 3: Alteracin Severa 2: Alteracin


Moderada 1: Alteracin Leve 0: Conservado(a)/ Normal / No Hay Alteracin.

NIVEL DE CONCIENCIA:

Lucido_____ Obnubilado (Falta de atencin)_____

Somnoliento (Pac. dormido, resp. a est. verb. o tctiles)_____

Sopor (Pac. dormido resp. slo a est. tctiles intensos)_____

Coma (Pac. No resp. a est.)_____

ANATOMA ORO-FACIAL: 0 1 2 3 4

Denticin: Completa_____ Incompleta_____ (Prtesis: Si No)

SENSIBILIDAD ORAL: (Prdida Unil. D___ I___ / Prdida Bil___ Normal___)


0 1 2 3 4

NTECEDENTES GENERALES:

Secreciones Si No

Antecedente Nutricional Normal Deficiente

Alimentacin Oral No Oral (sonda nasogstica sonda nasoyeyunal


gastrostoma)

Tratamiento Kinsico Si No

Traqueostoma Si No Cncula: Si No

Intubacin Si No Cunto Tiempo?____________


Tos: Voluntaria (2 veces) Si No Refleja: Si No

Control Postural Si No

Medicamentos:___________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

PROCESO DE LA DEGLUCIN:

Etapa Preparatoria-Oral: 0 1 2 3 4

Semiblando Semi slido Liquido Slido


1ml/
3ml/5ml/10ml
Mastica Si No Si No Si No Si No
Sale Alimento
fuera de la boca Si No Si No Si No Si No

Etapa Oral: 0 1 2 3 4

Semiblando Semi slido Liquido Slido


1ml/
3ml/5ml/10ml
Dificultad para el Si No Si No Si No Si No
inicio

Lentitud Si No Si No Si No Si No
Disficultad en la
formacin del bolo Si No Si No Si No Si No
Movimiento oral
reducido Si No Si No Si No Si No

Etapa Farngea: 0 1 2 3 4

Semiblando Semi slido Liquido Slido


1ml/
3ml/5ml/10ml
Retardo elevacin Si No Si No Si No Si No
H. Hioides y C.
Tiroides
Ausencia elevacin
H. Hioides y C. Si No Si No Si No Si No
Tiroides
Presencia de Tos
cuando se Si No Si No Si No Si No
alimenta
Referencia
regurgitacin nasal Si No Si No Si No Si No

Despus de Deglutir , se observa:

Semiblando Semi slido Liquido Slido


1ml/
3ml/5ml/10ml
Alimento en los Si No Si No Si No Si No
surcos laterales
Alimento en el
surco anterior Si No Si No Si No Si No
Alimento bajo
lengua Si No Si No Si No Si No
Alimento sobre la
lengua Si No Si No Si No Si No
Alimento en el
paladar duro
Presencia de
secreciones
Voz alterada
(hmeda)
Presencia de Tos

Semislida:
Sntesis CucharitaFinal
Valoracin de t (smola) Slido: Galleta (oblea)

Disfaga: Si No Etapa afectada:______________________

Grado: Muy Sev. Sev. Mod. Lev.

Posible Aspiracin: Si No

Apraxia de la Deglucin: Si No Grado: Muy Sev. Sev. Mod. Lev.

Observaciones:______________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Fgla. Gabriela Nez

También podría gustarte