SEPSA
SEPSA
SEPSA
PRIMERA CONVOCATORIA
OBJETO:
1
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
INSTRUCCIONES GENERALES
ii) El DBC, establece aspectos de carcter obligatorio y referencial (Anexo 2 y Anexo 3). Los
aspectos de carcter referencial podrn ser modificados por la entidad convocante, sin que
sea necesaria la autorizacin del rgano Rector.
iii) El DBC, publicado en el SICOES, es el documento oficial que rige el proceso de contratacin,
no pudiendo efectuarse modificaciones o enmiendas posteriores a su publicacin.
La Parte I, Informacin General a los Proponentes, establece las condiciones generales del
proceso de contratacin.
NOTA: Los textos escritos entre parntesis, negrilla y cursiva, sirven de gua y apoyo para la
elaboracin del documento, por lo que debern ser suprimidos en el DBC que ser publicado
en el SICOES.
2
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
CONTENIDO
1. NORMATIVA APLICABLE AL PROCESO DE CONTRATACIN 4
2. PROPONENTES ELEGIBLES 4
3. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PREVIAS A LA PRESENTACIN DE
PROPUESTAS 4
4. GARANTAS 4
5. RECHAZO Y DESCALIFICACIN DE PROPUESTAS 6
6. ERRORES SUBSANABLES Y NO SUBSANABLES 7
7. DECLARATORIA DESIERTA 7
8. CANCELACIN, SUSPENSIN Y ANULACIN DEL PROCESO DE CONTRATACIN
7
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES 8
10. DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE 8
11. RECEPCIN DE PROPUESTAS 8
12. APERTURA DE PROPUESTAS9
13. EVALUACIN DE PROPUESTAS 9
14. EVALUACIN PRELIMINAR 9
15. METODO DE SELECCIN Y ADJUDICACION PRECIO EVALUADO MS BAJO 9
16. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD, PROPUESTA TCNICA Y
COSTO 11
17. MTODO DE SELECCIN Y ADJUDICACIN CALIDAD 11
18. CONTENIDO DEL INFORME DE EVALUACIN Y RECOMENDACIN 11
19. ADJUDICACIN O DECLARATORIA DESIERTA 11
20. FORMALIZACIN DE LA CONTRATACIN 12
21. MODIFICACIONES AL CONTRATO 13
22. ENTREGA DE BIENES 13
23. CIERRE DEL CONTRATO Y PAGO 13
24. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIN 15
25. ESPECIFICACIONES TCNICAS Y CONDICIONES REQUERIDAS PARA EL BIEN A
ADQUIRIR 17
3
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
PARTE I
INFORMACIN GENERAL A LOS PROPONENTES
2. PROPONENTES ELEGIBLES
Las solicitudes de aclaracin, las consultas escritas y sus respuestas, debern ser
tratadas en la Reunin Informativa de Aclaracin.
4. GARANTAS
4
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
5
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
5.1. Proceder el rechazo de la propuesta cuando sta fuese presentada fuera del plazo
(fecha y hora) y/o en lugar diferente al establecido en el presente DBC.
6
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
7. DECLARATORIA DESIERTA
7
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
9. RESOLUCIONES RECURRIBLES
8
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
10.3. La propuesta deber tener una validez no menor a treinta (30) das calendario,
desde la fecha fijada para la apertura de propuestas.
PA MAPRA * f F
Donde:
11
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
Las Entidades Pblicas debern verificar la autenticidad del Certificado del RUPE
presentado por el proponente adjudicado, ingresando el cdigo de verificacin del
Certificado en el SICOES.
12
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
Se podrn realizar uno o varios contratos modificatorios, que sumados no debern exceder
el diez por ciento (10%) del monto del contrato principal.
23.1. Una vez efectuada la Recepcin Definitiva de (l) (los) bien (es), por el Responsable
de Recepcin o la Comisin de Recepcin, la Unidad Administrativa, efectuar el
cierre del contrato, verificando el cumplimiento de las dems estipulaciones del
contrato suscrito, a efectos del cobro de penalidades (si correspondiera), la
devolucin de garanta (si correspondiera)y emisin del Certificado de
Cumplimiento de Contrato.
13
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
23.2. Los pagos se realizarn contra entrega de los bienes (pago total contra entrega
total y pagos parciales contra entregas parciales) previa conformidad de la entidad
convocante y entrega de factura por el proveedor.
GLOSARIO DE TRMINOS
Contratante: Se designa a la persona o institucin de derecho pblico que una vez realizada la
convocatoria pblica y adjudicada la adquisicin, se convierte en parte contractual del mismo.
Proponente: Es la persona natural o jurdica que muestra inters en participar. En una segunda
instancia, es la persona jurdica que presenta una propuesta.
Bienes Recurrente: Son bienes que la entidad requiere de manera ininterrumpida para el
cumplimiento de sus funciones.
14
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
PARTE II
INFORMACIN TCNICA DE LA CONTRATACIN
24. CONVOCATORIA Y DATOS GENERALES DE LA CONTRATACIN
1. CONVOCATORIA
Se convoca a la presentacin de propuestas para el siguiente proceso:
Entidad Convocante : Servicios Elctricos Potos S. A.
Modalidad de Contratacin : Apoyo Nacional a la Produccin y Empleo
CUCE : 1 6 - 0 9 0 5 - 0 3 - 6 3 5 0 7 2 - 1 - 1
Cdigo interno que la entidad utiliza para
Identificar al proceso
: COMAY/002/2016
Objeto de la contratacin :
COMPRA DE POSTES DE HORMIGON
PRETENSADO DE 9 M.
Mtodo de Seleccin y Adjudicacin : a) Calidad, Propuesta Tcnica y Costo b) Calidad x c) Precio Evaluado ms bajo
Forma de Adjudicacin : Por el Total
N Cant. Unid Descripcin SOLICITUD DE COMPRA N 3882 P.U. Bs Importe Bs
POSTE DE HORMIGON PRETENSADO DE 9 METROS RESISTENCIA 600
1 230 PZS 1,747.20 401,856.63
Precio Referencial : KGR.
TOTAL 401,856.63
Garanta de Funcionamiento de
Maquinaria y/o Equipo : No Requerido
(Suprimir en caso de que no se requiera)
Plazo previsto para la entrega de bienes 100 DIAS CALENDARIO DE ACUERDO A CRONOGRAMA INDICADO EN EL
:
(das calendario) FORMULARIO C-1
Lugar de entrega :
Almacn SEPSA, Cantumarca (Ciudad de Potos-Detrs de Crcel Publica de Cantumarca)
de bienes
x a) Bienes para la gestin en curso.
Sealar para cuando es el requerimiento : b) Bienes recurrentes para la prxima gestin (el proceso llegar hasta la adjudicacin y la
del bien suscripcin del contrato est sujeta a la aprobacin del presupuesto de la siguiente gestin)
c) Bienes para la prxima gestin ( el proceso se iniciar una vez promulgada la Ley del Presupuesto
General del Estado de la siguiente gestin )
15
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
3. CRONOGRAMA DE PLAZOS
El cronograma de plazos previsto para el proceso de contratacin, es el siguiente:
FECHA HORA
# ACTIVIDAD
Da/Mes/Ao Hora:Min LUGAR Y DIRECCIN
18/02/2016 14:00 Departamento Administrativo
1 Publicacin del DBC en el SICOES y la Convocatoria en la Mesa de Partes * : -Plaza Arce No. 5
16
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
ESPECIFICACIONES TECNICAS
COMPRA DE POSTES DE HORMIGON PRETENSADO DE 9 M.
1. ANTECEDENTES
3. REQUERIMIENTOS GENERALES
Estas especificaciones determinan las condiciones exigibles que deben satisfacer,
establece las condiciones generales y especficas de los postes de hormign circular
troncocnico armado o pretensado, centrifugado o vibrado, a ser utilizados en el montaje
de lneas areas de distribucin.
17
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
5. DEFINICIONES
Para los efectos de stas especificaciones se establecen las siguientes definiciones:
Plano transversal
Le = 0 1 L + 0.60
Dnde:
L = Longitud total del poste, en metros
Le = longitud de empotramiento del poste, en metros
5.7. Longitud de carga (Lf), Distancia entre la cima del poste y el plano de
aplicacin de esfuerzos Cuyo valor es igual a 0.50 metros, salvo orden expresa
que indique otro valor.
5.9. Longitud til (Lu), Distancia entre la cima y el plano de empotramiento del
poste, en metros.
5.13. Curado, Tratamiento del hormign, para alcanzar una continua hidratacin del
cemento y lograr de sta manera una buena calidad en el hormign producido.
5.14. Carga de trabajo, Carga de servicio normal, es la carga mxima para la cual se
prev utilizar el poste en las condiciones normales ms desfavorables.
18
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
5.16. Carga de rotura nominal, Carga aplicada al poste en direccin normal al eje del
poste en el plano de aplicacin de esfuerzos que tericamente produce la rotura
del poste y para la cual ha sido diseado el mismo.
5.19. Colapso, Condicin que se presenta cuando el poste, bajo la carga aplicada,
experimenta una deformacin permanente acompaada de agrietamientos y
desprendimientos en la zona comprimida del hormign. Esta condicin queda
determinada cuando es visible un aumento desproporcionado de las
deformaciones sin mayor incremento de la carga actuante
5.20. Rotura del poste, Disgregacin del poste en un plano transversal, definida por la
superacin del lmite de fluencia del acero o por el aplastamiento del hormign.
5.21. Flecha, Desplazamiento que experimenta la cima por accin de la carga, medido
normalmente al eje del poste en su posicin inicial.
6. CONSIDERACIONES GENERALES
Esta especificacin cubre los mtodos de fabricacin de: Postes pretensados-
centrifugados y postes pretensados - vibrados.
Postes de 9 metros
7. DISEO Y PLANOS
El Fabricante someter a consideracin de SEPSA una copia completa del diseo
estructural de cada tipo de poste, memoria de clculo, detalles del acero de refuerzo,
dimensiones de los postes, planos del encofrado, y especificaciones tcnicas de cada tipo
de poste.
Presentar tambin un detalle completo de los moldes que tienen instalados que
instalarn en fbrica, teniendo en cuenta los siguientes aspectos fsicos:
b) El dimetro de la cima y base de los postes exigidos por esta especificacin, deben
tener los valores de:
CIMA
17.00 cm. en postes de 9 metros.
BASE
30.50 cm. en postes de 9 metros.
Salvo que se especifique expresamente de otra forma, las perforaciones en los postes
debern ser cilndricas con un eje perpendicular al eje del poste, de un dimetro de
11/16", adecuado para pernos de 5/8" de dimetro, deben estar totalmente limpias
desobstruidas y no deben dejar expuesta ninguna parte de la armadura.
8. TERMINADO SUPERFICIAL
Al ser retirados los moldes, los postes presentarn una terminacin uniforme. Las aristas
en caso de haberlas, sern vivas y mostrarn una apariencia neta y definida. La
existencia de fisuras de ancho menores a 0.1 mm., la presencia de un cuarteo
superficial no sern tomados en cuenta para la apreciacin del terminado superficial.
Los postes aprobados presentarn una terminacin superficial uniforme, libre de fisuras
mayores que las aceptables, oquedades y protuberancias.
9. RECUBRIMIENTO DE LA ARMADURA.
El recubrimiento mnimo de la armadura con hormign, medido exteriormente a los
estribos, ser de 15 mm, con excepcin de las perforaciones.
b) De forma legible e indeleble antes de la cura total se debe grabar con profundidad
entre 2mm y 5mm. En orden de precedencia y con letras perpendiculares al eje
longitudinal del poste, lo siguiente:
20
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
d) El ancho y alto de las letras que componen la marca de los postes deben ser: no
menor a 32 cm, ni mayor a 5 cm.
e) Todos los postes deben tener marcado con el nmero cero de forma indeleble y de
fcil ubicacin su centro de gravedad para facilitar su izamiento.
12. PERFORACIONES
Todos los postes llevarn agujeros, formados por caos de acero pasantes, dispuestos
perpendicularmente al eje longitudinal de los postes y situados sobre una misma
generatriz Sus dimetros interiores sern los indicados en lminas adjuntas para postes
de 9 metros.
Todas las perforaciones destinadas para el ensamblado de las estructuras y fijacin del
equipamiento y paso de conductores, deben ser cilndricas.
13. LOTES.
El tamao del lote ser de 230 piezas de postes de acuerdo al detalle siguiente:
16.1. Materiales
Los ensayos de los materiales y del hormign se harn de acuerdo a la norma
Boliviana NB y al de la American Society of Testing and Materials (A.S.T.M). Deber ser
presentado al supervisor de SEPSA. Un juego completo de todos los ensayos de
laboratorios de control de calidad de los materiales. El supervisor tiene la libertad de
presenciar stos ensayos y acompaar todas las fases de fabricacin.
16.2. Cemento.
a) El cemento cumplir las especificaciones NB-0011.
16.3. Agua
El agua que se utilice para la preparacin de los hormigones deber haber pasado por
anlisis de laboratorio por muestreo confiable, y no deber contener aceites, grasas,
cidos, lcalis, sales orgnicas u otros contaminantes que pueden ser dainos para el
hormign o el acero.
c) El tamao mximo del agregado ser, a lo sumo, igual a las % partes de la mnima
separacin entre las barras principales de la armadura principal, pero siempre
menor a 20 mm.
16.5. Aditivos
En el caso la utilizacin de aditivos para mejorar la calidad alguna caracterstica del
hormign, los mismos deben cumplir con la norma NB 1001.
22
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
16.6. Acero
a) Todo el acero principal de pretensado debe ser de alta resistencia con un punto de
fluencia mnimo de 17000 Kg/cm2., el que debe ser respaldado por certificacin del
proveedor. Los cordones o trenzas deben tener como mnimo la configuracin de 3
alambres de 3 mm. de dimetro cada uno. Los alambres de pretensado no se
soldarn a ningn otro elemento, y se protegern de las chispas de soldadura y
recalentamiento.
d) Las barras de hierro de refuerzo pasivo debern ser corrugadas y tener un punto
de fluencia mnimo de 4200 kg/cm2, dato que tiene que ser respaldado mediante
certificacin de calidad del producto del proveedor. Las barras de refuerzo debern
estar libres de aceites, xidos y materiales orgnicos que puedan perjudicar la
adherencia con el hormign.
g) An cuando no resultara necesaria por clculo, los postes llevarn una armadura
transversal mnima constituida por una espiral simple o doble con paso total que
no exceda de 12 cm. El dimetro mnimo del alambre utilizado para ste efecto no
ser inferior a 2mm. Este refuerzo debe cumplir con la norma ASTM A82
La empresa tendr acceso al lugar de fabricacin para inspeccionar cada etapa del
proceso. El fabricante ofrecer todas las facilidades para stas inspecciones sin costo
adicional para la empresa.
Todo el material debe estar disponible para la inspeccin. Los materiales pueden ser
rechazados al momento de la primera inspeccin y otra posterior en la fase de
fabricacin y pruebas del poste.
23
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
El costo de las pruebas en su totalidad ser pagado por cuenta del fabricante e irn
incluidos en el costo del poste.
Acabado
Dimensiones
Perforaciones (posicin, dimetro y desobstruccin)
Identificacin
Todo el material debe estar disponible para inspeccin, los materiales pueden ser
rechazados al momento de la primera inspeccin en la fase de fabricacin.
24
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
25
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
c) Si por el contrario los tres postes cumplen con todo lo especificado, el lote es
aprobado.
La entrega de los postes una vez aprobados se realizar en los almacenes de SEPSA,
perfectamente apilados y ordenados. El material necesario para su correcto
almacenamiento (listones y cuas de madera) correr por cuenta del contratista.
La entrega de los postes una vez aprobados se realizar en los almacenes de SEPSA,
perfectamente apilados y ordenados.
26
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
21. OTRAS
Para efectos de calificacin se tomar en cuenta el peso del poste, tomando como ms
ventajoso las unidades ms livianas.
El fabricante deber indicar las condiciones de empotramiento del poste ofertado, a fin
de mantener las condiciones inciales de montaje y de cumplir con la expectativa de vida
media
27
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
28
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
PRIMERA CONVOCATORIA
29
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
PARTE III
ANEXO 1
FORMULARIO A-1
PRESENTACIN DE PROPUESTA
(Para Personas Naturales, Empresas o Asociaciones Accidentales)
CUCE: - - - - -
(El proponente debe registrar el monto total que ofrece por la provisin de los bienes)
(Para procesos por tems o Lotes, se debe detallar los precios de cada tem o Lote al que se presente el proponente)
PLAZO DE
VALIDEZ
DESCRIPCIN MONTO NUMERAL (Bs.) MONTO LITERAL
(en das
calendario)
3. MRGENES DE PREFERENCIA
31
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
FORMULARIO A-2a
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE
(Para Personas Naturales)
Domicilio:
Telfonos :
Fax:
Solicito que las notificaciones me (solo si tiene)
sean remitidas va:
Correo Electrnico:
32
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
FORMULARIO A-2b
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE
(Para Empresas)
Otro:
Tipo de Proponente: Empresa Nacional Asociacin Accidental (Sealar
)
Telfonos:
Fecha de expedicin
Matricula de Comercio: Nmero de Matricula
(Da Mes Ao)
(Actualizada)
33
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE
(Para Asociaciones Accidentales)
3
Nmero de Fecha de Expedicin
Testimonio Lugar (Da mes Ao)
Testimonio de Contrato de la
Asociacin Accidental :
Pas : Ciudad :
Direccin Principal :
Telfonos : Fax :
Correo electrnico :
Telfonos : Fax :
Correo electrnico :
- Declaro en calidad de Representante Legal de la Asociacin Accidental contar con un poder general amplio y suficiente con
facultades para presentar propuestas y suscribir Contrato.
34
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
FORMULARIO A-2c
IDENTIFICACIN DEL PROPONENTE PARA INTEGRANTES DE LA ASOCIACIN
ACCIDENTAL
35
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
FORMULARIO B-1
PROPUESTA ECONMICA
(Formato para Adjudicacin por tems o por el Total)
PROPUESTA
DATOS COMPLETADOS POR LA ENTIDAD CONVOCANTE
(A SER COMPLETADO POR EL PROPONENTE)
Precio Precio
Cantidad Pas de Cantidad Precio Unitario Precio Total
tem Descripcin del bien referencial referencial Marca/Modelo
solicitada Origen Ofertada (Bs.) (Bs.)
unitario total
POSTE DE HORMIGON
1 PRETENSADO DE 9 METROS 230 1,747.20 401,856.63
RESISTENCIA 600 KGR.
TOTAL PROPUESTA (Numeral)
(Literal)
36
Documento Base de Contratacin para Adquisicin de Bienes
FORMULARIO B-1
PROPUESTA ECONMICA
(Formato para Adjudicacin por Lotes)
37
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO C-1
ESPECIFICACIONES TECNICAS
Fabricante:
Origen:
Dimensiones:
Largo:
Volumen de concreto
Peso [Kg]:
Tipo poste:
Lugar de fabricacin:
Caractersticas de materiales:
Cemento
Acero
Norma:
38
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
CUMPLE / NO
N DESCRIPCIN PROPUESTA
CUMPLE
a) Plazo de entrega 100 das de calendario de acuerdo al cronograma del
formulario C-1, esto a partir de la suscripcin DEL CONTRATO. El
proponente deber estimar el tiempo de los trmites para el despacho, el
traslado y la llegada de estos bienes.
b) Validez de propuesta (a partir de la Fecha de presentacin, mnimo 30 das).
c) Lugar de entrega (obligatoriamente Almacn SEPSA-Cantumarca/Ciudad
de Potosi, detrs de Crcel Publica de Cantumarca). La entrega debe ser
en el Almacn (descargado), NO SOBRE CAMIN, por lo mismo el
adjudicado debe contratar por su parte los medios de descarguio
correspondiente.
d) Condiciones de Pago y Crdito (Mnimo Crdito 30 das)
e) Condiciones de Descuento por productos en mal estado o no cumplan con los
requisitos solicitados y ofertados (INDICAR ACEPTACIN).
f) El proponente debe cumplir todos los aspectos solicitados en el punto 25 del
DBC, adems de fabricar los postes acorde a los planos adjuntos. (INDICAR
ACEPTACIN).
g) Presentar mnimo 5 fotocopias de Certificaciones de Cumplimiento de
contrato para la construccin de Postes de Ho Ao con empresas similares a
SEPSA. (ltimos 5 aos)
39
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO N V-2
EVALUACION DE LA PROPUESTA ECONMICA
CUCE :
Objeto de la Contratacin :
MARGEN DE
PREFERENCIA POR
MONTO COSTO BRUTO DE
MARGEN DE
VALOR LEIDO AJUSTADO PRODUCCIN FACTOR DE AJUSTE
PREFERENCIA PRECIO AJUSTADO
DE LA POR O POR BIENES FINAL
NOMBRE DEL PARA MyPES, APP
N PROPUESTA REVISIN PRODUCIDOS EN EL PAS
PROPONENTE Y OECAS
ARITMTICA INDEPENDIENTEMENTE
DEL ORGEN DE LOS
INSUMOS
(*) En caso de no evidenciarse errores aritmticos el monto ledo de la propuesta (pp) debe trasladarse a la casilla monto ajustado por revisin aritmtica (MAPRA)
40
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-3
EVALUACIN DE LA PROPUESTA TCNICA
PROPONENTES
ESPECIFICACIONES
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
TCNICAS
Formulario C-1 Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple Cumple No cumple
(Llenado por la Entidad)
Categora 1
Categora 2
Categora 3
METODOLOGA CUMPLE/NO (sealar si cumple o no (sealar si cumple o (sealar si cumple o (sealar si cumple o
CUMPLE cumple) no cumple) no cumple) no cumple)
PROPONENTES
CONDICIONES ADICIONALES PUNTAJE
PROPONENTE A PROPONENTE B PROPONENTE C PROPONENTE n
Formulario C-2 ASIGNADO
(Llenado por la Entidad) Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido Puntaje Obtenido
Criterio 1
Criterio 2
Criterio 3
41
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
FORMULARIO V-4
RESUMEN DE LA EVALUACIN TCNICA Y ECONMICA
(Para el Mtodo de Seleccin y Adjudicacin
Calidad, Propuesta Tcnica y Costo) No aplicable
42
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
ANEXO 3
MODELO DE CONTRATO ADMINISTRATIVO PARA LA ADQUISICIN DE BIENES
Conste por el presente Contrato Administrativo para la Adquisicin de Bienes, que celebran por
una parte _______________ (registrar de forma clara y detallada el nombre o razn
social de la ENTIDAD), con NIT N _______________ (sealar el Nmero de
Identificacin Tributaria), con domicilio en _______________ (sealar de forma clara el
domicilio de la entidad), en _______________ (sealar el Distrito, Provincia y
Departamento), representada legalmente por _______________ (registrar el nombre de la
MAE o del servidor pblico a quien se delega la competencia para la suscripcin del
Contrato, y la Resolucin correspondiente de delegacin), en calidad de
_______________ (sealar el cargo del servidor pblico delegado para la firma), con
Cedula de Identidad N _______________ (sealar el nmero de Cedula de identidad), que
en adelante se denominar la ENTIDAD; y, por otra parte, _______________ (registrar las
generales de ley del proponente adjudicado y cuando corresponda el nombre completo
y nmero de Cdula de Identidad del Representante Legal), con domicilio en
____________ (sealar de forma clara su domicilio), que en adelante se denominar el
PROVEEDOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato Administrativo, al tenor de las
siguientes clausulas:
PRIMERA.- (ANTECEDENTES)
La ENTIDAD, en proceso realizado bajo las normas y regulaciones de contratacin establecidas
en el Decreto Supremo N 0181, de 28 de junio de 2009, de las Normas Bsicas del Sistema de
Administracin de Bienes y Servicios (NB-SABS), sus modificaciones y el Documento Base de
Contratacin (DBC), para la Adquisicin de Bienes, en la modalidad de Apoyo Nacional a la
Produccin y Empleo (ANPE), convoc en fecha _______________ (sealar la fecha de la
publicacin de la convocatoria en el SICOES) a personas naturales y jurdicas con capacidad
de contratar con el Estado, a presentar propuestas en el proceso de contratacin, con Cdigo
nico de Contrataciones Estatales (CUCE) _______________ (sealar el CUCE del proceso),
en base a lo solicitado en el DBC.
43
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
a) Realizar la provisin de los BIENES objeto del presente contrato, de acuerdo con lo
establecido en el DBC, as como las condiciones de su propuesta.
b) Asumir directa e ntegramente el costo de todos los posibles daos y perjuicios que
pudiera sufrir el personal a su cargo o terceros, durante la ejecucin del presente
Contrato, por acciones que se deriven de incumplimientos, accidentes, atentados, etc.
c) Presentar documentos del fabricante que garantice que los bienes a suministrar son
nuevos y de primer uso.
d) Mantener vigentes las garantas presentadas.
e) Actualizar la (s) Garanta (s) (vigencia y/o monto), a requerimiento de la Entidad.
f) Cumplir cada una de las clausulas del presente contrato.
g) (Otras obligaciones que la ENTIDAD considere pertinentes de acuerdo al objeto
de contratacin.).
SEXTA.- (VIGENCIA)
El contrato, entrar en vigencia desde el da siguiente hbil de su suscripcin, por ambas partes,
hasta que las mismas hayan dado cumplimiento a todas las clausulas contenidas en el presente
contrato.
44
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
El importe de la garanta podr ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que el PROVEEDOR
no haya iniciado la provisin de los BIENES dentro de los _______________ (Registrar en
forma literal y numeral, el plazo previsto al efecto) das calendario establecidos al efecto.
El importe de esta garanta podr ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que los BIENES
adquiridos por la entidad no presenten buen funcionamiento y/o el PROVEEDOR no hubiese
efectuado el mantenimiento preventivo dentro del plazo de vigencia de la garanta.
Si dentro del plazo previsto por la ENTIDAD los BIENES objeto del presente contrato, no
presenta fallas en su funcionamiento y tuvieran el mantenimiento adecuado, dicha garanta ser
devuelta.
45
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
Maquinaria y/o Equipo que avalar el correcto funcionamiento y/o mantenimiento de los BIENES
objeto del presente contrato.
El importe de esta garanta podr ser cobrado por la ENTIDAD en caso de que los BIENES
adquiridos por la entidad no presenten buen funcionamiento y/o el PROVEEDOR no hubiese
efectuado el mantenimiento preventivo dentro del plazo de vigencia de la garanta.
Si dentro del plazo previsto por la ENTIDAD los BIENES objeto del presente contrato, no
presenta fallas en su funcionamiento y tuvieran el mantenimiento adecuado, dicha retencin
ser devuelta.
La ENTIDAD proceder al pago del monto pactado _______________ (sealar una de las
siguientes alternativas para el pago:
Opcin 1.- Pago total contra entrega.
Opcin 2.- Pagos contra entregas parciales, segn cronograma de entregas aprobado
por las partes)
46
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
Cuando la contratacin se efecte por tems o lotes, las multas sern calculadas respecto del
monto correspondiente al tem o lote que hubiese sufrido retraso en su entrega.
DCIMA NOVENA.- (TERMINACIN DEL CONTRATO). El presente contrato concluir por una
de las siguientes causas:
19.1. Por Cumplimiento del Contrato: De forma normal, tanto la ENTIDAD como el
PROVEEDOR darn por terminado el presente Contrato, una vez que ambas partes
hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en el
mismo, lo cual se har constar en el Certificado de Cumplimiento de Contrato.
19.2. Por Resolucin del Contrato: Sise diera el caso y como una forma excepcional de
terminar el Contrato, a los efectos legales correspondientes, la ENTIDAD y el
PROVEEDOR, acuerdan las siguientes causales para procesar la resolucin del Contrato:
47
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
19.2.4. Resolucin por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten a la
ENTIDAD o al PROVEEDOR.
Este documento, conforme a disposiciones legales de control fiscal vigentes, ser registrado ante
la Contralora General del Estado en idioma castellano.
__________________________ ________________________________
48
Documento Base de Contratacin para la Adquisicin de Bienes -ANPE
_______________________________________________________________________________________________
49