Avance Final 2
Avance Final 2
Avance Final 2
BUSINESS PROCESS
MANAGEMENT
PROFESORA:
Gisela Figueroa Tejada
INTEGRANTES:
Ackermann Ziga, Daniel Eduardo
Castillo Sanchez, Lilian Mabel
Comeca Mas, Sherlay Fiorela
Curay Ulloa, Julian Francessco
Valverde Privat, John Carlos
Ventura Vasquez, Favio
2016-02
NDICE
1. PARTE I: DESCRIPCION GENERAL DE LA EMPRESA..................................3
1.1. Razn Social....................................................................................... 3
1.2. Evolucin de la empresa.....................................................................3
1
1.3. Giro de Negocio.................................................................................. 4
2. PARTE II: MODELO DEL NEGOCIO Y PROCESO CLAVE..............................5
2.1 Modelo Canvas........................................................................................... 5
2.2 Mapa de Procesos...................................................................................... 6
....................................................................................................................... 6
2.3 Procedimiento y Flujo del proceso escogido. SIPOC....................................7
3. PARTE III: ANALISIS DEL PROCESO AS- IS................................................8
3.1 Anlisis de las partes del proceso: input, output, procesos, controles y
feedback......................................................................................................... 8
3.2 Anlisis de las actividades de valor : Tabla ASME.....................................10
3.3 Esquema del flujo del proceso y documentacin del Proceso:....................11
2
Nombre comercial: SAN FERNANDO
RUC: 20100154308
Direccin: Av. Repblica de Panam N 4295 LIMA-LIMA-SURQUILLO
Nombre de la persona que atendi: Echeanda Spray Ral Enrique
Telfono: +5112417555
Email: Informes@san-fernando.com.pe
3
comercializacin oportuna de toda clase de embutidos , carnes y derivados, al
procesamiento y difusin de la ganadera y aquellas actividades productivas,
comercializadoras, adems de contribuir al bienestar de la humanidad
suministrando alimentos de consumo masivo en el mercado global buscando
que los bienes que se dan sean de acceso a la poblacin y desarrollando
tales actividades en condiciones de eficiencia, productividad y competitividad.
Asimismo, la empresa tiene por objeto la distribucin adems de la venta en
forma especial; adems de procesar y difundir noticias en el Per y en el
extranjero sobre la calidad de nuestros productos SAN FERNANDO.
Igualmente la empresa podr dedicarse a la prestacin de los servicios
ganaderos. A manera enunciativa, para el logro de sus fines la empresa podr
producir y/o comercializar bienes y/o servicios; as como dedicarse a la
importacin y exportacin de los mismos, a la representacin comercial y de
servicios o a otras actividades afines, vinculada o complementaria a su objeto
principal.
4
2. PARTE II: MODELO DEL NEGOCIO Y PROCESO CLAVE
2.1 Modelo Canvas
5
2.2 Mapa de Procesos
6
7
3.
4.
5. 2.3 Procedimiento y Flujo del proceso
escogido. SIPOC
6. SUPPLIE 7. INPUTS 8. PROCESSS 9. OUTPU 10. CUSTO
RS TS MERS
11. 13. Peticin 14. 15. Emisin 17.
12. Cliente de COTIZAR de 18. Cliente
PEDIDO
externo cotizaci 16. Factura extern
n de sy
Pavos GENERAR NOTA boletas
19. 21. DE PEDIDOS
23. 24. 27.
POR EL CLIENTE
20. Cliente 22. Requerim 25. Informa 28. Gesti
externo iento de cin del de
orden de orden ventas
compra VENTA de
compra
26.
29. 32. 35. 36. 39.
30. 33. POST-VENTA 37. 40.
31. Almacn 34. Stock 38. Reporte 41. Datos
Disponibl de maestr
e de ventas s
Pavos de
Pavos
vendido
s
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.
51.
52.
53.
54.
55.
56.
8
57.
58.
59.
60.
61.
62.
63.
64. PARTE III: ANALISIS DEL
PROCESO AS- IS
65. 3.1 Anlisis de las partes del proceso:
input, output, procesos, controles y feedback.
66.
Anlisis de entrada
67. En este proceso los factores de entrada son: Peticin de cotizacin de
Pavos, requerimiento de orden de compra y la cuota venta. En la
peticin de cotizacin el cliente podr solicitar el/los productos(s) a
comprar, dependiendo de su stock, se le har saber al cliente. Luego
est el requerimiento de orden de compra, lo cual el sistema que registre
los productos a comprar, deber estar al tanto de todo lo solicitado del
cliente para poder hacer su pedido de compra registrado en el sistema,
lo cual deber estar actualizado a todos los pedidos en lo ms rpido
posible. Y por ltimo el Stock Disponible de pavos, a la cual mostrara la
cantidad disponible para ser vendido en un corto plazo.
68.
Anlisis de salida
69. En este proceso los factores de salida son Facturas y boletas de pago,
la informacin de compra y el reporte de ventas. En la Facturas y boletas
de pago, el cliente podr ver el/los productos(s) que compro a travs de
un comprobante de pago, luego est la informacin de orden de compra,
lo cual el sistema habr procesado todo el pedido de compra que el
cliente solicit, Y por ltimo el reporte de ventas de pavos vendidos, a la
cual mostrara todos los reportes de pedidos de compra del mes y
verificar si el stock an est disponible.
70.
Anlisis de Procesos
71. Bsicamente, se resumir en 4 procesos:
72. -Cotizar Pedido: el cliente solicita su pedido de pavo y se le enva un
comprobante de pago.
73. -Generar nota de pedido: Una vez que el cliente lo solicite, el sistema
podr registrar su pedido y se almacenar en su base de datos y as
9
consultar su disponibilidad del stock del pavo, para luego finalmente
comunicarle al cliente
74. -Venta y Postventa: se har el reporte de todos los pedidos de venta de
pavos que se realizaron al mes. Y as ver su stock disponible para
futuras ventas cercanas.
75.
76.
77.
Anlisis de FEEDBACK
78. La empresa SAN FERNANDO, en campaas navideas, tienen ms
clientela, por lo cual la venta del pavo aumenta considerablemente, por
lo cual se organiza de la siguiente manera: el cliente solicita su pedido
de pavo, entonces se le enva un comprobante de pago y el monto a
pagar, para luego registrarla en su base de datos y comunicarle al
cliente si su pedido an est en stock o no, para luego entregarle su
pedido si est disponible aun y con ello finalmente la empresa SAN
FERNANDO har su reporte de ventas del pavos fin de mes , para
verificar si el producto del pavo an est disponible para futuras ventas
cercanas.
1.
Proceso de capacitacin del personal
Stock registrado de canales de venta
Seguimiento del procedimientos dados
Seguimiento de pagos de clientes
Mantenimiento de software
Actualizacin de Pedidos simultneos.
2.
3.
79.
80.
81.
82.
83.
10
84. 3.2 Anlisis de las actividades de valor : Tabla ASME
11
85. 3.3 Esquema del flujo del proceso y
documentacin del Proceso:
Cotizacin de pedido
12
Venta
13
CONTROL
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVO ESPECIFICOS:
ACTIVIDADES:
Capacitacin a su personal existente.
Aumento de personal por campaa.
Mayor organizacin en sus locales de entrega.
Obtener proveedores que nos reduzcan los costos sin afectar la calidad.
MEDIDOR:
Se puede realizar un servicio post-venta.
Se puede realizar entrevistas o foros con el personal laboral para obtener
recomendaciones o sus puntos de vista.
Realizar una breve encuesta a los clientes una vez que reciban su pavo en la
campaa.
MEDIDA:
En cuanto a tiempo:
Entre 5-8 min = Eficiente
Entre 9-15 min = Regular
Entre 16-30min = Ineficiente
En cuanto a atencin:
Buena
Mala
Regular
En cuanto a sugerencias:
Crticas constructivas
14
Criticas destructivas
Criticas neutrales
MEDICIONES:
Cada campaa navidea que empieza desde 15na de Noviembre hasta 15na de
Enero.
15