2992 2 PDF
2992 2 PDF
2992 2 PDF
Introduccin
-165-
Carlos Tnnermann Bernheim
-166-
Valores de la Cultura Nicaragense
Profundametligs,odanmrtlie,
juventud se ha puesto a jugo con el momento
Coronel Urtecho, el Padre Pallais y otros dos "que andan por ah",
son los mejores poetas de Nicaragua"
Ernesto Cardenal, en su imprescindible libro "Nueva Poesa Nica-
ragense", nos dice: "Coronel inici la revolucin de vanguardia
con una oda de saludo a Rubn Daro, haciendo ver en ella que la
poesa ya habla cambiado de traje:
-167-
Carlos Tnnermann Bernheim
-168-
Valores de la Cultuta Nicaragense
-169-
Carlos Tnnermann Bernheim
-170-
Valores de la Cultura Nicaragense
-171-
Carlos Tnnermann Bernheim
-172-
Valores de la Cultuta Nicaragense
-173-
Caros Tnnermann Bernheim
-174-
Valores de la Cultura Nicaragense
-175-
Carlos Tnnermann Bernheim
-176-
Valores de la Cultura Nicaragense
-177-
Carlos Tnnermann Bernheim
-178-
Valores de la Cultura Nicaragense
por Guatemala, sino tambin por San Salvador Era tambin aliado
natural de los Aycinenas o Beltranenas y dems comerciantes guate-
maltecos, y a la vez ntimo amigo de liberales importantes como don
Pecho Molina Nadie como l era capaz de armonizar tantas cosas
contrarias Aunque no fuera ms que por eso, seda difcil encontrar
en ese tiempo otro nicaragense ms importante actuando en el pas
Con l inicia Nicaragua su vida independiente "
Otra opinin que rompi el silencio, esta vez desde una perspec-
tiva marxista, fue la de Rodolfo Cardenal Chamorro, quien en su
-179-
Carlos Tnnermann Bernheim
-180-
Valores de la Cultura Nicaragense
-181-
Carlos Tnnermann Bernheim
-182-
Valores de la Cultura Nicaragense
-183-
Carlos Tnnermann Bernheim
-184-
Valores de la Cultura Nicaragense
-185-
Carlos Tnnermann Bernheim
Cabe referir aqu que cuando le enviamos a don Jos Coronel Urte-
cho los primeros ejemplares de su libio, nos envi una carta, desde
"Las Brisas", agradeciendo el envo "del libio de ustedes" (se refera
al poeta Ernesto Gutirrez y a quien escribe). Para don Jos, el libio
era ms "nuestro" que de l, y en su carta nos atribua todo el mrito
de su publicacin
-186-
Valores de la Cultura Nicaragense
-187-
7
-189-
Carlos Tnnermann Bernheim
-190-
Valores de la Cultura Nicaragense
-191-
Carlos Tnnermann Bernheim
-192-
Valores de la Cultura Nicaragense
-193-
Car os Tnnermann Bernheim
-194-
Valores de la Cultura Nicaragense
-195-
Carlos Tnnermann Bernheim
-196-
Valores de la Cultura Nicaragense
-197-
Carlos Tnnermann Bernheim;
-198-
Valores de la Cultura Nicaragense
-199-
8
Leido en ocasin del acto solemne de colocacin del retrato del Profesor Edelberto
Torres Espinosa en la galera de darianos ilustres del Museo y Archivo Rubn Da-
ro, de la ciudad de Len de Nicaragua
-201-
Carlos Tnnermann Bernheim
Y el primeracto,quesirvdpnatesohmnj
del Centenario, no poda ser ms significativo la inauguracin en
este Museo Archivo de la Biblioteca Dariana, llamada a ser la bi-
blioteca por excelencia especializada en la vida y obra del Padre
del Modernismo" Y apegu. "Bajo los auspicios conjuntos de
las instituciones que administran este Musco Archivo, inauguramos
hoy esta coleccin de libros animados del propsito de que, por la
constancia de quienes nos sucedan en la orientacin de este centro,
as como por la magnanimidad de quienes deseen contribuir a enri-
quecerla, donando obras pata sus fondos bibliogificos, llegue a ser
la biblioteca dariana ms rica del mundo, empeo que compromete
a todos los nicaragenses Bien vale la oportunidad del Centenario
de Rubn para que suscribamos el hermoso propsito de crear en su
tierra natal, y en este su amado Len, la ms rica biblioteca sobe su
trascendental obra, de suerte que Len y esta Casa sean, en el futuro,
lugar obligado de peregrinacin paralos estudiosos que aspiren a in-
vestigar sobre la siempre fecunda y apasionante obra del ms grande
poeta de la lengua espaola"
-202-
Valores de la Cultura Nicaragense
-203-
Carl os Tnnermann Bernheim
-204-
Valores de la Cultura Nicaragense
-205-
Carlos Tnnermann Bernheim
-206-
Valores de la Cultura Nicaragense
-207-
Carlos Tnnermann Bernheim
-208-
Valores de la Cultura Nicaragense
II
La Vocacin Dariana
de Edelberto Torres
Adems de eximio y educador y ciudadano ejemplar, don Edelberto
fue un dariano apasionado. Todos sabemos que la pasin dariana
de don Edelberto le llev a escribir la ms completa biografa del
poeta, "La dramtica vida de Rubn Dario", cuya Quinta Edicin
(1980), que el Profesor Torres consider entonces como definitiva,
la public la Editorial Universitaria Centroamericana (EDUCA)
(San Jos, Costa Rica), en un grueso volumen de 966 pginas de
letra menuda Don Edelberto me hizo el gran honor de pedirme que
escribiera una breve presentacin de su obra cumbre La primera
edicin de "La Dramtica vida de Rubn Daro" haba sido publi-
cada en Guatemala, en 1952
-209-
Carlos Tnnermann Bernheim
-210-
Valores de la Cultura Nicaragense
-211-
Carlos Tnnermann Bernheim
-212-
Valores de la Cultura Nicaragense
En este ensayo, don Edelberto nos dice que, pese a lo que el propio
Daro nos advierte en su breve presentacin de su libro "OPINIO-
NES" ("En este libro, como en todos los mos, no pretendo ensear
nada, pues me complazco en reconocerme el ser menos pedaggico
de la tierra"), "el atributo de educador nadie se lo negar a Rubn
Daro, si educar se entiende como el ejercicio de influencias esti-
mulantes del desarrollo espiritual Desde 1888, ao de la publica-
cin de AZUL , Daro ejerce una docencia de belleza que no hay
ciudadano de la cultura indo-espaola que no la goce desde Baja
California hasta Patagonia Ese provechoso influjo esttico, que es
el ms constante y profundo, no es, sin embargo, el nico de su
alto magisterio Est tambin su aptitud bellamente educativa ante
las normas y ante el inevitable discipulado Aquellas las rompi
proclamando una esttica acrtica, igual como principio a la que
bien podemos llamar pedagoga acrtica, que es la que profesan
hoy los oficiantes del nuevo culto docente, que han puesto al nio
en el centro de la vida escolar. Aun mejor encaja en la nueva educa-
cin la posicin del gran poeta, si se le considera en relacin con sus
-213-
Carlos Tnnermann Bernheim
-214-
Valores de la Cultura Nicaragense
para los infelices del pueblo, para los que adems de los rayos del
sol, necesitan el pedazo de pan Que se mejore la raza caballar,
lo cual es una gran cosa, pero que se mejoren tambin las razas
humanas, lo cual sera indiscutiblemente mejor. No la persecucin
imposible, de una humanidad perfecta, pues esto no est en la mis-
ma naturaleza, pero s un progreso relativo, seguir, el camino que
muchos conductores de ideas han sealado y sealan para bien de
los pueblos".
"Lgico es que quien amara a los nios, pensara en los libros pro-
pios para ellos, esos instrumentos didcticos, que adems deben ser
educativos La penetracin intuitiva y la recta apreciacin de los
excelentes libros para nios, que ya a principios del siglo existan
en las lenguas europeas, menos en espaol, le formaron un crite-
rio acertado sobre lo que tales libros deben ser Para Daro es un
apotegma "que los primeros libros son los primeros directores"
Quera evitar que los nios padecieran la indigestin libresca que
l sufri y que cuenta en su autobiografa"
"En cuanto a los juguetes, lamenta que "A los nios se les arme de
sables y se les presenta como precioso y hermoso el espectculo de
la guerra, el oficio de matar alemanes, chinos o negros "
Finalmente, don Edelberto nos dice que "Lo que podramos llamar
-215-
Carlos Tnnermann Bernheim
-216-
Valores de la Cultura Nicaragense
-217-
Car los Tnnermann Bernheim
Cuando los Estados Unidos promueve la poltica del big stick (gue-
rra del '98 con Espaa, toma de Panam, etc ) es Daro quien me-
jor interpret la indignacin continental Nos dice don Edelberto
"El cisne era el ave herldica en su escudo de poeta y a l confi el
mensaje de angustia y esperanza ante el inminente avance del alud
conquistador.
"La Amrica espaola como la Espaa entera
fija est en el Oriente de su fatal destino,
yo interrogo a la Esfinge que el porvenir espera
con la interrogacin de tu cuello divino
-218-
Valores de la Cultura Nicaragense
"La paz es un leit motiv en la poesa social de Daro. Con tazn dice
Salinas que "ese ideal univet sal de amor y paz es el que no deja de
sonar de poema en poema, como la nota ms inmaculada de su lrica
social, que as viene a ganar un hermossimo aspecto de monumen-
tal unidad". El reconocimiento de la excelsitud de la paz, aparece
en la adolescencia del poeta y es inquebrantable fe en su juventud.
A los 22 aos de edad ya avizoraba el porvenir as.
-219-
Carlos Tnnermann Bernheim
POR QUE?
-220-
Valores de la Cultura Nicaragense
"No hay por tanto, aspecto de la poesa social que no tenga re-
piesentacin en la poesa de Rubn Dado, y eso a pesar de que no
profes aedo poltico alguno, de que no fue militante de ninguna
tendencia de izquierda, ni de derecha; quiso ser exclusivamente poe-
ta pata cantar libremente el espectculo de la vida en formas mtri-
cas revolucionarias, ya no en dcimas, octavas reales y silvas, como
continuaban hacindolo los poetas de Espaa y Amrica"
X XX
-221-
Carlos Tnnermann Bernheim
-222-
9
1. Conquista de la Autonoma
Mariano Fiallos Gil transform el ejercicio del oficio universitario
en Nicaragua Su rectorado (1957-1964) representa un hito hist-
rico. marca el fin de una poca y el principio de una nueva etapa,
vivificada por el aliento de la libertad implcita en la conquista de la
autonoma universitaria
1 De las aulas de la Universidad de Len egres el Padre Jos Trinidad Reyes, quien
en 1847 fund, en compaa de otros hondureos graduados en Len, la Universi-
dad de Honduras En la Universidad de Len obtuvo sus borlas de Doctor en De-
recho Civil, Maestro de Artes y Doctor en Filosofa el gran estadista costarricense
Jos Mara Castro Madriz, fundador de la Repblica de Costa Rica y de la Univer-
sidad de Santo Toms (1843), antecesora de la actual Universidad de Costa Rica
Varios gobernantes de los pases vecinos del siglo pasado estudiaron en Len, as
como varios Rectores de sus universidades
-223-
Carlos Tnnermann Bernheim
-224-
Valores de la Cultura Nicaragense
2 Entre los fundadores de este Crculo figuraban dos estudiantes que ms mide des-
empearon la Rectoria de la Universidad, ya siendo sta una institucin autnoma
Carlos Tnnermann Bernheim y Mariano Fiallos Oyanguren
3 "A la par que se tedactaba el proyecto de Ley Orgnica, el CEJIS organiz un ciclo de
conferencias sobe autonoma universitaria a cargo del bachiller Carlos Tnnermann
Bernheim, las que daran lugar a la creacin, por parte del Centro Universitario, de
un Comit Permanente Pm Autonoma Universitaria, presidido pot el entonces estu-
diante de Detecho, Carlos Tnnermann Bemheim El ao de 1955, el Comit sali
de los linderos universitarios Para difundir el ideal universitario, se llevaron a cabo
val ias conferencias dictadas por estudiantes en el seno de los sindicatos ohmios y de
los colegios de secundaria" Miguel de Castilla Urbina, "Univer sidad y Sociedad
en Nicaragua", Editorial Universitaria de la UNAN, Len, 1979
-225-
Carlos Tnnermann Bernheim
-226-
Valores de la Cultura Nicaragense
-227-
Carlos Tnnermann Bernheim
-228-
Valores de la Cultura Nicaragense
2. El pensamiento universitario de
Mariano Fiallos Gil.
-229-
Carlos Tnnermann Bernheim
Humanismo beligerante
El pensamiento de Mariano Fiallos Gil arranca de su preocupacin
por el hombre y lo humano. Humanista del siglo XX y en el siglo
XX, sostuvo que la simpata por nuestros semejantes y el inters por
su mejoramiento constituyen las bases prcticas del verdadero hu-
manismo "El humanismo erudito, hecho en laboratorios y bibliote-
cas, sin el calor cordial por las cosas del prjimo, no es humanismo,
sino cosa ft a y sin alma, o conocimiento acadmico simplemente"
No es ese el humanismo que Mariano Fiallos profesaba El quera
un humanismo "en medio de la plaza", o sea una actitud, una manera
de pensar y de vivir, que abar que a todo el gnero humano, fuera de
todo aristocraticismo y de un posible encierro en una torre de marfil
Es as como llega a elaborar su concepto del humanismo beligeran-
te, combatiente. "que ha de enfrentar se al criterio de la ciencia des-
humanizada, del Estado inhumano, de la Democracia antihumana, o
de cualquier tipo d valor, entidad o filosofa que quiera situarse ms
arriba del hombre y no bajo su servicio"
Ante la crisis del mundo actual, Mariano Fiallos abogaba por un nue-
vo humanismo "Nunca, afirm, tal vez se haya pasado por una po-
ca tan tremenda como sta, en donde, con toda urgencia, se requiere
un poco de "humanidad" para salvarse a s mismo de la ciencia o de
la democracia, para apuntalar ese enorme edificio que se nos est
viniendo encima desde sus cimientos". Clama as por la salvacin
del hombre de su nuevo tipo de esclavitud que est produciendo el
automatismo, la nueva era del espacio, el descubrimiento del secreto
del tomo y la tensin poltica internacional "Para salvar al hom-
bre hay que rescatar su libertad, devolverle la alegra y fortalecer
aquellos valores morales inapreciables que le sirven para mantener-
se erguido" .. "Para ello se necesita un nuevo Renacimiento, para
restaurar el ideal del hombre como persona y no como nmero con
huellas digitales" "Esto es, una nueva valoracin del hombre que
le de aplomo y orgullo de ser l mismo lo que es" Ante la angustia
del siglo, no cabe ms que reconstruir la vida y hacerla volver a su
sentido verdadero, a su razn de ser "Reeducar al hombre y liber-
-230-
Valores de la Cultura Nicaragense
Su concepto de Universidad
-23 1-
Carlos Tnnermann Bernheim
-232-
Valores de la Cultura Nicaragense
Pores,lautonmasignfcpatl baseptlanzrsedlno
a la recuperacin del tiempo perdido, del tiempo lastimosamente
desperdiciado por "la indiferencia de los gobiernos y la animada
adversin de los polticos y clases superiores de la sociedad"
-233-
Carlos Tnnermann Bernheim
Universidad y poltica
-234-
Valores de la Cultura Nicaragense
Libertad de ctedra
-235-
Carlos Tnnermann Bernheim
-236-
Valor es de la Cultura Nicaragense
La reforma universitaria
El financiamiento de la Universidad
-237-
Carlos Tnnermann Bernheim
El signo y la intencin
-238-
10
-239-
Carlos Tnnermann Bernheim
-240-
Valores de la Cultura Nicaragense
Porvaios ,siendoRectordelaUNA,quienscribe,
mantuvo correspondencia con Avils Ramrez Respondiendo
a nuestra solicitud de colaboracin para la edicin especial de la
revista "Cuadernos Universitarios", en ocasin del Centenario
del nacimiento de Rubn Daro, nos envi un emotivo ensayo
intitulado "Rubn Daro, diamante polidrico", en el cual afirma
"La universalidad de la obra de Daro es ya reconocida por todo
el mundo. Yo recuerdo a un amigo muy querido, el poeta franco-
uruguayo Jules Supervielle, que cuando hablaba de los grandes
poetas de Amrica invariablemente empleaba la imagen siguiente
"El Coro de los Profetas". "El Coro de los Profetas" iba y vena
en su conversacin, no con acento irnico, como se puede suponer,
porque trae a la mente la imagen del grave y cmico "Coro de los
Doctores" de una zarzuela espaola, sino porque era para l un punto
de referencia se refera a los tiempos anteriores o posteriores a los
del "Coro de los Profetas", como cuando situamos un acontecimiento
antes o despus de la toma de Constantinopla, antes o despus del
descubrimiento de Amrica Y para l los Profetas eran Salvador
Daz Mirn, Jos Mart, Jos Santos Chocano, Manuel Gutirrez
Njera, Guillermo Valencia, Amado Nervo, Leopoldo Lugones, Jos
Asuncin Silva, alguno ms, algn Profeta femenino entre ellos
Recuerdo que una vez le pregunt "Y por qu no cuenta usted a
Rubn Dario entre sus Profetas?" Y l me contest, rpido "No,
Daro, no es Profeta, es dios mismo, fijese usted cmo en su obra
uno encuentra la Creacin entera"
-241-
Carlos Tnnermann Bernheim
Avils Ramrez sola contar a sus amigos, que por cierto fueron
muchos y con quienes sostuvo nutrida correspondencia, que a Rubn
Daro lo vio por vez primera cuando siendo un estudiante de doce
aos particip en un desfile escolar organizado en honor del ms
famoso hijo de Nicaragua, con motivo de la clebre visita de ste a
su tierra natal, en 1907
-242-
Valores de la Cultura Nicaragense
-243-
11
-245-
Carlos Tnnermann Bernheim
La publicacin del breve libro fue saludada por don Pablo Antonio
Cuadra con el comentatio siguiente "la nueva mirada de Mai iana
es como la invitacin o el camino a una aventura mistes iosa a travs
de las almas y de las cosas, una aventura del pensar y del sentir del
mundo Es lo que se llama un acto mgico. Cada poemita produce
un pequeo, albitrario, luminoso, ldico, inquietante y sugetente
mundo" "Decimos que Mariana con este poemario se coloca en la
mejor lnea, -primera y pionera-, de la poesa femenina del istmo."
-246-
Valores de la Cultura Nicaragense
-247-
Cm los Tnnermann Bernheim
-248-
Valores de la Cultura Nicaragense
"Cuando sent
que el cielo me naca,
comenc a darle ideas
a la palabra
Ello sostiene
lo que se llama fe "
"Antes de llegar
ha venido
a ensear lo posible
No ser del entierro
de las palabras muertas,
donde ha salido
el sol por vez primera?
-249-
Carlos Tnnermann Bernheim
serie, hasta que la energa interna que los produce, cesa" Ella
tambin lo ha testimoniado as en sus versos.
.. "El Universo en llamas
la fragua enciende
No mi mano.
Es ese t, que al pasar
escribe con mi mano."
-250-
Valores de la Cultura Nicaragense
"Taladrando la noche
busqu la voz de Dios
En una hormiga la encontr
Y de ella hice
una hormiga eterna "
"Dios en la Primavera
pasea por la Tierra
-251-
Carlos Tnnermann Bernheim
En el Invierno, duerme
y su aliento nos hiela.
En el Verano suda faenas
Y en el Otoo,
sus vestidos cambia
por los buenos "
-252-
Valores de la Cultura Nicaragense
-253-
Carlos Tnnermann Bernheim
los "Pikik":
"Figuras masculinas
de un pie de alto
Viven en el aire
y corren en las soledades
de los desiertos
Usan anteojos de astronautas"
los "Timeques"
"Se estremecen cuando recuerdan
al Rey Nabucodonosoi.
Se los coma"
las Tapaj".
"Pequeas araas voladoras
Hacen sus redes del color del aire.
Tejen rosas y les ponen olor.
Tejen pjaros y les ponen alas
Tejen tinajas y las llenan de agua.
Tejen ilusiones y las dejan volar.
Tejen pensamientos y los cristalizan
Tejen cosas y las manipulan.
Tejen almas que se meten
en los cuerpos de los hombres.
Las "Tapaj",
tejen y tejen
Por eso hay nubes en los ciclos,
poi ellas.
Algunos tienen similitudes con los seres humanos, como los
"Pilomendos" que
"Argumentan al levantarse,
son ociosos por naturaleza.
-254-
Valores de la Cultura Nicaragense
-255-
Carlos Tnnermann Bernheim
-256-
Valores de la Cultura Nicaragense
-257-
Carlos Tnnermann Bernheim
Cmoecplaqujrnicgeshaoyuntrd
en nuestra Academia de la Lengua, dignamente representada por
esta singular poetisa, que de haber vivido en tiempos de Daro, ste
sin duda la hubiera incluido en la galera de sus Raros!
-258-
12
Ledo por su autor en las honras fnebres que se le tributaron en Len a Mariana
Sansn Argello
-259-
Carlos Tnnermann Bernheim
Avanza, con sus ojos ms azules que el mismo cielo, Alfonso Corts,
quien le extiende sus brazos y le dice "Hija ma! T que sondeabas
los secretos del Universo, de la Eternidad y de Dios mismo, y que
fuiste como yo, amiga cercana, de confianza, de Dios mismo, y
sentiste su presencia, y un da lo sorprendiste "doblando el cielo
para guardarlo", sabas que.
"Dios en la Primavera
pasea por la Tierra.
En el Invierno, duerme,
y su aliento nos hiela"
"En el Verano suda faenas
Y en el Otoo,
sus vestidos cambia
por los buenos"
Ven conmigo, le dice Alfonso, a
"una estrella que nunca ha existido
porque Dios no ha alcanzado a
pellizcar tan lejos la piel de la noche".
-260-
Valores de la Cultura Nicaragense
"Observen, dice un ngel que llega con sus blancas alas, el Padre
ngel Martnez, "da cada hora de Mariana su mundo pi opio y con
su propia voz Eso es para ella en ese mundo pi opio, que siempre
lleva no slo el eco, sino el sentido del universo, dar la hora, dar su
hora con su propia voz" Y luego el ngel de albas alas, recita el
poema de Maana.
"Dan las horas
en el icloj de la iglesia
Ellas te hacen sentir
dentro del corazn un mito
Sumando eternidades,
mueres.
(y l repite: tic, tac
tic, tac ..)
De frgiles segundos eres!"
-261-
Carlos Tnnermann Bernheim
-262-
Valores de la Cultura Nicaragense
"No tan as, replica Ernesto Cardenal Ella escribe una especie de
poesa automtica, autntica, subconsciente Sus poemas siempre
son breves y misteriosos y ha escrito muchos miles de ellos Lo que
ha publicado es tan slo una nfima parte de lo que ha escrito"
-263-
Carlos Tnnermann Bernheim
-264-
13
1. Introduccin
E
n abril de 1981, siendo entonces Ministro de Educacin viaj
a Quito, Ecuador, llevando como asesor al Profesor Guiller-
mo Rothschuh, para asistir a la reunin intergubernamental
convocada poi la UNESCO para definir los objetivos, estrategias y
modalidades de accin del nuevo Proyecto Principal de Educacin
para Amrica Latina y el Caribe, creado por decisin adoptada por
todos los Ministros de Educacin del continente en la histrica Con-
ferencia Regional celebrada en Mxico, en diciembre de 1979
-265-
Corlos Tnnermann Bernheim
-266-
Valores de la Cultura Nicaragense
-267-
Carlos Tnner mann Bernheim
-268-
Valores de la Cultura Nicaragense
En la cosmogona de Rothschuh
"El hombre fue hecho de maz,
de espeque que se volvi raz
De flores amarillas y tallos verdes,
de grano blanco, azul, ail,
de apretada mazorca como un puo,
de pura masa a ras de piedras
ancestrl
El hombre fue hecho de maz
por eso siembra y hace huelgas de hambre
en las grandes ciudades"
-269-
Carlos Tnnermann Bernheim
-270-
Valores de la Cultura Nicaragense
3. Tela de Cndores
"Pincel de Guayasamn
Lamedor de sartenes
Lengua del diablo
No pinta, quema"
-271-
Carlos Tnnermann Bernheim
"Vengo pintando desde hace hes o cinco mil aos, ms o menos ."
dice el propio Guayasamin
-272-
Valores de la Cultura Nicaragense
-273-
Carlos Tnnermann Bernheim
-274-
Valores de la Cultura Nicaragense
-275-
Carlos Tnnermann Bernheim
-276-
Valores de la Cultura Nicaragense
-277-