Elementos de La Comunicación Del Guidismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Elementos de la comunicacin del Guidismo

Segn el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que
se considere el acto de la comunicacin son:

Emisor (gua de turismo): Es quien emite el mensaje.

Receptor (turistas): Es quien recibe la informacin

Canal: Es el medio fsico por el que se transmite el mensaje (en el


guidismo, generalmente las ondas sonoras se transmiten a travs del aire).

Cdigo (idioma o sistema de seales): Es la forma que toma la informacin


que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo
informtico. Implica la comprensin o decodificacin del paquete de informacin
que se transfiere.

Mensaje (Guin turstico): Es lo que se quiere transmitir.

Situacin o contexto: Es la situacin o entorno extralingstico en el que se


desarrolla el acto comunicativo. En el caso del guidismo, muchas veces es
variable e impredecible.

a. El cliente. Es la razn de ser del servicio turstico.

b. El soporte fsico o material necesario. Compuesto por los elementos


fsicos que intervienen de una u otra manera en la prestacin del servicio.
b.1. Los instrumentos: micrfono, megfono, asientos del bus, etc.
b.2. El entorno: las calles de la ciudad, el paisaje, el fondo expositivo de un
museo, etc.

c. La Circunstancia. Conjunto de factores que no dependen ni estn bajo el


control del gua, pero que generan consecuencias directas que pueden influir
positiva o negativamente- en el nivel de satisfaccin de los turistas por lo que
deben ser previstas pertinentemente. Entro los principales factores tenemos:

Caractersticas del Cliente. Aqu nos referimos a variables como:


su nacionalidad, extraccin cultural, edad, entre otros. Es necesario tomar en
cuenta estas variables al momento de recomendar restaurantes, espectculos,
etc., teniendo cuidado de no contravenir sus creencias, costumbres y otros
elementos culturales.

Tiempo del que dispone. De acuerdo al tipo de turista, ste tendr ms o


menos disponibilidad, por ejemplo un turista de negocios puede tener dos horas
disponibles para hacer un recorrido, mientras que una familia que se encuentra de
vacaciones podra tener disponibilidad para realizar un recorrido de medio da (half
day) o de un da completo (full day).
El da. Se debe considerar el momento del da (Es de da o de noche?,
recin almorzaron?, etc.), el da de la semana (es un da laborable?, es fin de
semana?, etc.) y los das especiales (feriados, aniversarios, etc.).

El Clima. Se debe tener en cuenta si hace fro o calor, si llueve o no, etc. Y
tratar de minimizar los efectos negativos originados por estos factores. Por
ejemplo si el sol es muy fuerte y molesta a algunos turistas, se debera procurar
hacer las paradas explicativas a la sombra o tratar de explicar la mayor parte de
paradas posibles sin descender del autobs.

.2. Los obstculos en la comunicacin del Guidismo:

Vocalizacin no adecuada.
Volumen.
Hablar demasiado rpido.
Muletillas.
No hacer inflexiones para enfatizar.
No hacer pausas convenientes para evitar monotona
Mala utilizacin de los gestos.
No adecuar el mensaje a la tipologa de la gente.
No detectar reacciones y necesidades de nuestros clientes (efecto casete).
Ruidos externos
Auditorio demasiado grande o lejana (grupos de mximo 25 pax ).
Clima (fro, calor, etc.).

Voz y Diccin en el Guidismo

Hablo lo bastante fuerte como para ser odo por todos?


Adapto mi mmica al sentido de mis frases?
Soy suficientemente claro?Me estn entendiendo?
Funciona correctamente el micrfono?
Ha ocurrido algo que distrae la atencin de mis clientes?
Estoy en un espacio cerrado o al aire libre?
Voy adecuadamente vestido y peinado?
NED 6 de Febrero
Cuarto Turismo Seccin A
Conduccin Turstica
PEM: Carlos Garca.

La comunicacin en el Guidismo.

Nataly Mishel Sapet Apn


Clave:
Fecha: 30 de Marzo de 2017

También podría gustarte