Lirmi - Evaluaciones 7 Si
Lirmi - Evaluaciones 7 Si
Lirmi - Evaluaciones 7 Si
OBJETIVOS
OA 9 Analizar un texto para comprender el conflicto que se presenta
OA 10Leer y comprender un texto no literario para complementar la lectura de un texto literario
OA11 Aplicar estrategias de comprensin lectora, para lograr comprender un texto
OA3 Analizar diversos textos para comprender el conflicto, identificar personajes, tipo de narrador.
INSTRUCCIONES
Antes de responder lee muy bien cada uno de los textos, recuerda utilizar las tcnicas de comprensin lectora trabajadas en clases.
Marca con una X equis la alternativa correcta, slo una es la correcta
Lee atentamente los siguientes textos. Luego responde las preguntas, marcando la alternativa
correcta.
Texto 1.-
Los hroes mticos
La trama de los relatos de los hroes mticos gira alrededor de una estructura, en la que un protagonista
lleva una vida comn hasta que recibe una llamada para cumplir una misin o le ocurre alguna circunstancia
trgica, que lo impulsa a salir de su vida corriente. Para superar esta situacin, deber atravesar varias
etapas durante las cuales mostrar sus condiciones a fin de cumplir con la tarea asignada.
En este recorrido, muchas veces descubre en s mismo poderes especiales que le sern imprescindibles
para sortear las dificultades que se le van presentando.
En estos relatos pueden aparecer dos tipos de hazaa: la fsica, que es la que se desarrolla en el campo
de batalla o salvando la vida de una persona; la espiritual, que lo pone en contacto con valores y
experiencias de lo humano, a partir de lo cual vuelve con un mensaje.
En general, es posible reconocer tres etapas en el camino que emprende el hroe mtico. La partida, en
la que recibe un llamado a abandonar su vida cotidiana y tomar un desafo de caractersticas excepcionales.
La bsqueda, durante la cual deber pasar una serie de pruebas y vencer a sus enemigos, que representan el
mal. Y el regreso, donde volver triunfante y recibir el reconocimiento de su comunidad.
Desde la Ilada y la Odisea, se han escrito y producido muchsimos libros y pelculas que presentan
relatos mitolgicos. Entre los ltimos clsicos podemos citar:
La guerra de las galaxias, una serie de seis episodios. Luke vive una vida comn en el planeta Tattoine,
sin saber que es hijo de un caballero Jedi. Recibe su llamado a la aventura a travs de un robot que
porta un holograma con un pedido de auxilio de la princesa Leia. El hroe se lanza a rescatarla, pero
para cumplir su misin debe enfrentarse a tropas de Darth Vader y pasar por numerosas pruebas.
Finalmente, sale con vida del mundo de las tinieblas.
En los libros de la saga de Harry Potter, creados por J.K. Rowling, se mezcla lo mtico con la magia, la
fantasa y el misterio. Potter es un chico comn que recibe el llamado a travs de una carta. As descubre
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 1/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
_D. Sealar las dificultades por las que pasa el hroe mtico.
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 2/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
_A. El mal
_B. El bien
_C. Un mito
_B. Si, porque esas cualidades estn ligadas a valores como la solidaridad, la empata, etc.
_C. Si, porque podemos desarrollar fuerza fsica para pelear y enfrentar dificultades
_D. No, porque los hroes solo estn presentes en los mitos.
Lee y responde las preguntas 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 20
Texto 2
Teseo, Minotauro y Ariadna
Reinaba en la isla de Creta un poderoso soberano, el rey Minos, cuya flota dominaba el Mediterrneo.
Minos resida en un palacio ideado por el arquitecto Ddalo y en su interior haba un laberinto tan complejo
que quien all entrara no podra salir jams. En sus galeras habitaba un feroz monstruo, el Minotauro, un ser
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 3/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
10 PorqulosateniensesdebanpagartributoaMinos?
(1 pto.)
_A. PorqueMinoseraunreypoderosoquedominabaelMediterrneo.
_B. PorqueelMinotauroseloexigasinodevorarasupropioreino.
_C. Porquequeravengarsedelosatenienses.
_D. PorqueelhijodeMinosselohabapedidoantesdemorir.
11 Culeseltemaprincipal?
(1 pto.)
_A. ElamordeTeseoyAriadna.
_B. LahazaadeTeseo.
_D. ElreinadodelreyMinos.
12 Qutipodenarradorposee?
(1 pto.)
_A. Imprudencia
_B. Coraje
_C. Pnico
_D. Estratega
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 4/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
14 En la oracin Teseo mat al Minotauro, sali del laberinto y emprendi el regreso a su patria, las palabras
destacadas son:
(1 pto.)
_A. Adjetivos
_B. Artculos
_C. Verbos
_D. Sustantivos
_A. Amistoso
_B. Caprichoso
_D. Un regaln
_A. Fuerza
_B. Intolerancia
_C. Impulsividad
_D. Sacrificio
_A. Un cuento
_C. Un mito
18 En la oracin Minos resida en un palacio ideado por el arquitecto Ddalo. La palabra destacada es sinnimo
de:
(1 pto.)
_A. Moraba
_B. Desalojaba
_C. Decida
_D. Allegaba
_A. es un lugar formado por calles y encrucijadas, intencionadamente complejo para su salida
_C. Son encrucijadas que sirven para hacer ms dificil la comprensin de un texto
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 5/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
_B. Reconocer los valores y virtudes que tienen estos hroes para aplicarlos en nuestras vidas.
Texto 3
Gnesis
Entretanto la tierra se cubri nuevamente de vegetacin; las plantas se cargaron de flores; los rboles, de
frutos. El nio, convertido en un muchacho, comenz a explorar el pas. Un da, vio un ave. Otro da vio un
lobo. Otro da, inesperadamente, se hall frente a una joven de su edad que, lo mismo que l, haba
sobrevivido a los estragosde la guerra atmica.Con la ltima guerra atmica, la humanidad y la civilizacin
desaparecie
ron. Toda la tierra fue como un desierto calcinado. En cierta regin de
Oriente sobrevivi un nio, hijo del piloto de una nave espacial. El nio se alimentaba de hierbas y dorma en
una caverna. Durante mucho tiempo, aturdido por el horror del desastre, solo saba llorar y clamar por su
padre. Despus sus recuerdos se oscurecieron, se disgregaron, se volvieron arbitrarios y cambiantes como un
sueo; su horror se transform en un vago miedo. A ratos recordaba la figura de su padre, que le sonrea o lo
amonestaba, o ascenda a su nave espacial, envuelta en fuego y en ruido, y se perda entre las nubes.
Entonces, loco de soledad, caa de rodillas y le rogaba que volviese.
Cmo te llamas? le pregunt.
Eva contest la joven. Y t?
Adn.
Marco Denevi. Tomado de http://lanarrativabreve.blogspot.com/p/cuentos-breves-recomendados.html
_A. Un exterminio
_B. Observador
_C. Omnisciente
_D. Protgonista
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 6/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
_C. El narrador
_A. Un cuento
_D. Un mito
TEXTO 4
Domo y Lituche
Hace infinidad de lluvias, en el mundo no haba ms que un espritu que habitaba en el cielo. Solo l poda
hacer la vida. Aburrido un da de tanta quietud decidi, con la ayuda del espritu de la luna, crear a una
criatura vivaz e imaginativa, a la cual llam "Hijo", porque mucho le quiso desde el comienzo. Luego muy
contento lo lanz a la Tierra. Tan entusiasmado estaba que el impulso fue tan fuerte que se golpe duramente
al caer. Su madre desesperada quiso verloy abri una ventana en el cielo. Esa ventana es Kuyn, la luna, y
desde entonces vigila el sueo de los hombres.
El gran espritu quiso tambin seguir los primeros pasos de su hijo. Para mirarlo abri un gran hueco redondo
en el cielo. Esa ventana es Ant, el sol y su misin es desde entonces calentar a los hombres y alentar la vida
cada da. Pero en la tierra el hijo del gran espritu se senta terriblemente solo. Nada haba, nadie con quin
conversar. Cada vez ms triste mir al cielo y dijo: Padre, porqu he de estar solo?
Cuando uno estuvo frente al otro, dijo ella: - Qu hermoso eres. Cmo he de llamarte? Yo soy Lituche, el
hombre del comienzo. Yo soy Domo la mujer, estaremos juntos y haremos florecer la vida amndonos -dijo
ella-. As debe ser, juntos llenaremos el vaco de la tierra -dijo Lituche. Mientras la primera mujer y el primer
hombre construan su hogar, al cual llamaron ruka, el cielo se llen de nuevos espritus.En realidad necesita
una compaera -dijo Ngnechn, el espritu progenitor. Pronto le enviaron desde lo alto una mujer de suave
cuerpo y muy graciosa, la quecay sin hacerse dao cerca del primer hombre. Ella estaba desnuda y tuvo
mucho fro. Para no morir helada ech a caminar y sucedi que a cada paso suyo creca la hierba, y cuando
cant, de su boca insectos y mariposas salan a raudales y pronto lleg a Lituche el armnico sonido de la
fauna.
Cuando los hijos de Domo y Lituche se multiplicaron, ocuparon el territorio de mara cordillera. Luego hubo un
gran cataclismo, las aguas del mar comenzaron a subir guiadas por la serpiente Kai-Kai. La cordillera se elev
ms y ms porque en ella habitaba Tren-Tren la culebra de la tierra y as defenda a los hombres de la ira de
Kai-Kai. Cuando las aguas se calmaron, comenzaron a bajar los sobrevivientes de los cerros. Desde entonces
se les conoce como "Hombres de la tierra" o Mapuches.
Annimo. Tomado de http://www.portalnet.cl/comunidad/cementerio-de-temas.635/319606-mitos-
mapuche.html (fragmento y adaptacin).
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 7/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
_A. Ant
_C. Ngnechn
_D. Domo
_A. Tierra
_B. Luna
_C. Hijo
_D. Vida
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 8/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
_A. Verbo
_B. Adjetivo
_C. Artculo
_D. Sustantivo
Texto 5
Hay hombres que nunca partirn
Hay hombres que nunca partirn,
y se les ve en los ojos,
pues uno recuerda sus ojos
muchos aos despus de que han partido.
Pueden estar lejanos,
pueden aparecer a medianoche
(si estn muertos)
y jugar a que viven.
Pero siempre, con la desolacin de su ausencia,
uno comprende que no han vivido en vano,
y que su esperanza
es la nica esperanza digna de ser vivida.
Y los hombres que nunca partirn
suelen no aparecer en los peridicos,
no se habla de ellos en las radios,
su imagen no gesticula en la televisin:
no son gente importante,
no circulan entre las altas esferas.
Son aquellos
que aceptaron el sufrimiento
y lo hicieron suyo para la salvacin de otros hombres
sin decir una sola palabra:
pero dejaron abiertos, bien abiertos sus ojos
para que nunca los olvidemos cuando ellos hayan partido.
Miguel Arteche. Tomado de: http://www.arteche.uchile.cl
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 9/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
32 Cul de las siguientes afirmaciones es correcta sobre los hombres que nunca partirn?
(1 pto.)
33 Acerca de los hombres mencionados en el poema, por qu se seala que no han vivido en vano?
(1 pto.)
34 Qu quiere decir la voz que habla en el poema cuando seala que estos hombres no son gente importante?
(1 pto.)
35 A partir del sentido del texto, qu define a los hombres que nunca partirn?
(1 pto.)
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 10/11
4/4/2017 Lirmi|Evaluaciones
1. A B C D 21. A B C D
2. A B C D 22. A B C D
3. A B C D 23. A B C D
4. A B C D 24. A B C D
5. A B C D 25. A B C D
6. A B C D 26. A B C D
7. A B C D 27. A B C D
8. A B C D 28. A B C D
9. A B C D 29. A B C D
10. A B C D 30. A B C D
11. A B C D 31. A B C D
12. A B C D 32. A B C D
13. A B C D 33. A B C D
14. A B C D 34. A B C D
15. A B C D 35. A B C D
16. A B C D
17. A B C D
18. A B C D
19. A B C D
20. A B C D
https://evaluaciones.lirmi.com/#/creador/prueba/4633/3229/598/44174 11/11