1 Entrega Introducción SST
1 Entrega Introducción SST
1 Entrega Introducción SST
Luz Mery Sierra Estrada, Facultad de Ciencias Sociales, Institucin Universitaria Politcnico
Gran Colombiano
Carolina Lpez Prez, Facultad de Ciencias Sociales, Institucin Universitaria Politcnico
Gran Colombiano
Colombia, 2016
FICHA TECNICA
Pas: Colombia
Cita: La labor de la docencia puede verse expuesta a diversos factores de riesgo psicosocial
como la monotona, las relaciones interpersonales difciles, dificultades con los jefes, estrs,
lo cual evidentemente puede repercutir de forma negativa sobre su salud (Mara Fernanda
Enrquez, 2007, pg. 1)
Resumen: El factor psicosocial es uno de los factores importantes a tener en cuenta cuando
se habla de la docencia ya que debido al rol de su profesin se ven envueltos en diferentes
facetas difciles como el contenido de la tarea, como se desenvuelven en las relaciones
humanas, la forma como organizan su tiempo de trabajo en las aulas de clase, las alteraciones
fsicas que se pueden presentar y tambin las situaciones de estrs que se exteriorizan con
bastante frecuencia y que alteran su salud.
FICHA TECNICA
Pas: Colombia
Nombre de la editorial: -
Resumen: El riesgo psicosocial al cual estn expuestos los docentes tienen una gran
repercusin en la salud y bienestar logrando de una forma errnea alcanzar una mejor calidad
de vida laboral, desconociendo o prestando poco inters a las consecuencias que este
planteamiento en el desarrollo laboral puede afectar su salud mental y funciones bsicas del
cuerpo humano. Lo que realmente se debe buscar y lograr de la mejor manera es el alcance de
condiciones laborales optimas, donde se proteja la salud de los docentes colocndolos en
condiciones adecuadas para desempear su labor de acuerdo a sus aptitudes fisiolgicas y
psicolgicas, adaptando el trabajo al hombre y cada hombre a su actividad correspondiente,
logrando de esa manera que los docentes logren un mnimo de desgaste en sus actividad y
haya una disminucin de enfermedades.
FICHA TECNICA
Nombre del autor: Concha Menndez Montaez, Francesc Xavier Moreno Oliver
Pas: Madrid
Cita: El punto clave que provoca controversias est en la demostracin de que una
considerable proporcin de los problemas de la salud fsica y psicolgica del profesorado
tiene relacin con su puesto de trabajo. (Concha Menndez Montaez, Francesc Xavier
Moreno Oliver, 2006, pg. 16)
Pas: Colombia
Cita segn APA: las variables asociadas con el factor humano y su incidencia en los
accidentes de trabajo y en las enfermedades profesionales( Ana Mara Gutirrez Straus,
2014, p.1)
En trminos del comit mixto OIT-OMS, los riesgos psicosociales se consideran: "Como las
interacciones entre trabajo, su medio ambiente, la satisfaccin en el trabajo y las condiciones
de su organizacin, por una parte. Los psiclogos industriales en conjunto con los
profesionales de la salud ocupacional, van detectando entonces la presencia de riesgos
psicosociales y sus efectos en la salud fsica y mental de los trabajadores en Colombia.
Encontrndose en los resultados de la Primera Encuesta Nacional sobre Condiciones de Salud
y Trabajo de 2007, en el segundo lugar segn los trabajadores encuestados la exposicin a
factores psicosociales en los lugares de trabajo y entre el 20
al 30% manifestaron sentir estrs ocupacional (1). Mientras que en la Segunda Encuesta
Nacional sobre Condiciones de Salud y Trabajo, ocup el primer lugar la exposicin a los
riesgos psicosociales y se report incremento del 43% entre 2009 y 2012 del reconocimiento
de eventos derivados de dichos riesgos manifestados principalmente como ansiedad y
depresin (2). Sin embargo, la prevencin e intervencin se continan haciendo en el factor
tcnico, dejando de lado las variables asociadas con el factor humano y su incidencia en los
accidentes de trabajo y en las enfermedades profesionales. Un entorno laboral saludable no es
nicamente aquel en que hay ausencia de circunstancias perjudiciales, sino abundancia de
factores que promuevan la salud.
FICHA TCNICA
Pas: Per
Cita segn APA: las mujeres y los hombres que trabajan percibirn cada vez ms su propia
situacin laboral desde una perspectiva mundial. Estos cambios, adems de afectar a las
economas de los pases, tienen consecuencias sobre la poblacin laboral activa, pues
influyen en las opciones de empleo (Pedro R. Gil-Monte, 2012, p.1)
Los cambios en el mundo del trabajo acaecidos en las ltimas dcadas, han llevado a un
incremento en las tasas de prevalencia de algunos riesgos psicosociales.
FICHA TECNICA
Pas: Colombia.