EV14

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 96

11961961 Pgina 1 de 96

VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA


DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMASDE
VICE-MINISTERIO Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO
REDES DE SALUD COLECTIVA DE DEFUNCIN EV-14
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD

Norma Tecnica N 002-2012 Normas para la elaboracin,


distribucin, llenado, registro y remisin del Certificado de
Defuncin (EV-14).

DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA

DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS DE SALUD

Caracas, Octubre de 2012.


22962962 Pgina 2 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD

MINISTRA DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


DRA. EUGENIA SADER CASTELLANOS

VICEMINISTRA DE REDES DE SALUD COLECTIVA


DRA. MIRIAN CECILIA MORALES DE MAVARES

DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGA


DR. JOSE MANUEL GARCIA

DIRECTORA DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS DE SALUD


DRA. NELLY JOSEFINA MEZA BLANCO.
33963963 Pgina 3 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

INTRODUCCIN

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, (MPPS) a travs de la Direccin de


Informacin y Estadsticas de Salud, adscrita a la Direccin General de Epidemiologa,
consientes del compromiso de un Registro Sanitario de Defuncin, con nuestras
Comunidades y lo complejo de la recoleccin de datos estadsticos clnicos, de
identificacin, demogrficos etc., Genera de acuerdo a la rectora y gestin de la
normativa que lo caracteriza, un proyecto de actualizacin de Normas y Procedimientos
de los Certificados de Defuncin EV-14, estableciendo un sistema de salud enmarcado
en las Leyes emanadas del espritu de los principios fundamentales de la Constitucin de
la Repblica Bolivariana de Venezuela, como son la igualdad, justicia, solidaridad,
corresponsabilidad y en general la tica y responsabilidad social permitiendo un Sistema
Publico Nacional de Salud integrado no solo por personal de la salud, sino de otros entes
nacionales e Internacionales.

En este proceso de actualizacin se han integrado El Instituto Nacional de Estadstica


(INE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE). Quienes juegan un papel muy importante en
el desarrollo de actividades que se realizan, con el producto de nuestra informacin, data
que es capturada en un instrumento nico e indispensable a nivel nacional denominado
CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14, utilizado por el Ciudadano venezolano o
extranjero radicado en el Territorio Nacional, para efectuar la Declaracin y Promover su
inscripcin ante el Registro Civil, como lo dice el Artculo 128 de la Ley Orgnica de
Registro Civil. Este instrumento es de expedicin Gratuita, Obligatoria, de carcter
individual e intransferible, donde se hace constar la Causa Bsica de Muerte y las
Causas Asociadas al hecho, entre otros.

Las Normas y Procedimientos de la Mortalidad, tienen como objetivo fundamental,


establecer los pasos necesarios para la elaboracin, distribucin, llenado, registro y
remisin de los Certificados de Defuncin EV-14, adems de establecer las
responsabilidades de cada uno de los Profesionales que intervienen en este proceso.
44964964 Pgina 4 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

La Direccin de Informacin y Estadsticas en Salud adscrita a la Direccin General de


Epidemiologa, son las instancias responsables de la condensacin y de las necesidades
de entes y profesionales que intervienen, por lo tanto desde el ao 2007, comenzaron a
realizar el diagnostico de la mortalidad en Venezuela y sus procesos a travs de
investigaciones en diferentes Estados para conocer sus particularidades y se realizaron
reuniones con diversos profesionales de diferentes Entes Nacionales e Internacionales.
Se puede observar que para su desarrollo se han realizado Acuerdos o Convenios
Nacionales (CNE, INE), compromisos y asesora en algunas Direcciones Estadales de
Epidemiologa, para dar cobertura de salud en lugares de difcil acceso y promocin en
carreras de diferentes profesionales, principalmente los Mdicos Forenses,
Epidemilogos, Inspectores de Salud Pblica, Promocin Social, TSU. De Informacin y
Estadsticas, Enfermeros y otros.
La mxima calidad de la informacin y sus procesos van a permitir obtener Estadsticas
de Mortalidad, oportunas y veraces, para que el Estado realice la toma de decisiones en
diversos sectores de la actividad, social, econmica, identificacin de prioridades y en
general una planificacin, ejecucin y evaluacin de las polticas pblicas de la economa
nacional en materia de salud; adems es un insumo importante para los investigadores,
acadmicos y estudiantes. Estas estadsticas van a determinar las principales causas de
mortalidad general, en la poblacin venezolana, desagregada a nivel Estadal, Municipal y
Parroquial, segn grupo de edad y sexo.
55965965 Pgina 5 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

ndice
Pg.
Objetivo 9

Concepto del Certificado de Defuncin EV-14 9

Fundamento Legal de los EV-14 9

Responsabilidades Jurdicas de los Funcionarios Pblicos 10

Entes que Intervienen 10

Formulario y Estructura del EV-14 10

Normas Generales 11-12


Caractersticas de forma y fondo del EV-14.
Acuerdos del Acta firmada por el MPPS-CNE-INE
Casos de EV-14, extraviados o hurtados
Registro de Defunciones en el lugar de ocurrencia del hecho
Distribucin de las hojas que componen un ejemplar del EV-14

Distribucin de los Certificados de Defuncin EV-14 hacia los Estados 12-13


A nivel Nacional.
A nivel Regional
A nivel Local

Pasos para la distribucin de los Certificados de Defuncin EV-14 (Formato en blanco) 14

Normas Especficas para el llenado del Certificado de Defuncin EV-14 14 - 20


Segn Evento y Lugar de Ocurrencia
Segn Tipo de Defuncin
o Muertes Fetales (Tipo I)
o Muerte Infantil (Tipo II) menos de un ao
o Muertes Generales (Tipo III) de un ao o ms
66966966 Pgina 6 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

De acuerdo al tipo de Muerte: Intrahospitalaria y Extrahospitalaria, segn ca


Responsable por Seccin:
o Responsabilidad de los Profesionales y Tcnicos en Informacin y
Estadsticas en Salud. (Datos Personales)
o Responsabilidad del Mdico (a) Clnico.
o Responsabilidad del Medico (a) Forense

Permiso de Traslado 20-23


Proceso para emitir un Permiso de Traslado
Requisitos para traslado de cadver al interior
Requisitos para traslado de cadver al exterior
Requisitos para embalsamamiento de cadveres
Requisitos para traslado de Cenizas

Entrega del Certificado de Defuncin EV-14 al Familiar 24


Llenado de las secciones correspondientes a Oficinas o Unidades de Registro
Civil.

Distribucin de las hojas que componen el ejemplar del EV-14 lleno en el Registro Civil 24-26
y su respectivo proceso
Desglose del ejemplar para ser remitido a la Institucin correspondiente
Responsabilidad del Registrador o Registradora Civil
Municipio y/o Distrito Sanitario
Direccin Estadal de Epidemiologa
Direccin de Informacin y Estadsticas en Salud

Casos excepcionales para el diligenciamiento del Certificado de Defuncin EV-14 26-28


Procedimiento para el Registro de defunciones domiciliarias en sitios
fronterizos o de difcil acceso.
Procedimientos para el Registro de defunciones en Barcos/Aviones, para
bandera Venezolana y extranjera.
Procedimiento para el Registro de las Defunciones en Poblaciones Indgenas

Flujograma 29-38
Muerte en Establecimiento de Salud, (Enfermedad conocida).
Muerte En Establecimientos De Salud Emergencia (Enfermedad conocida)
Muerte En Domicilio. Causa: Enfermedad conocida
Muerte Causa Mdico Legal (Hechos violentos / Accidentes de trnsito
/Muerte domiciliaria por enfermedad desconocida, personas no identificadas
o indocumentados y muerte sbita.
Muerte Fetal (Independientemente de su edad gestacional).
Muertes Militares y Civiles en Alta Mar y Aguas Internacionales.
Proceso en el Certificado de Defuncin en el Ministerio del Poder Popular
para la Salud.
Certificado de Defuncin en la Oficina o Unidad del Registro Civil (CNE).
77967967 Pgina 7 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Formulario EV-14 39-40


Instrucciones generales para llenar el EV-14

Instructivo 41-51
Desarrollo del llenado del Certificado de Defuncin EV-14

Glosario de Trminos 52-59


Conceptos
Divisin de las muertes maternas (directas e indirectas)
Notas Tcnicas (Defunciones Obstetricias Directas e Indirectas)
Diagrama de muerte fetal a muerte infantil.

Notas Tcnicas 60-61


Consideraciones sobre las variables, nmero de hijos
Divisin de las Defunciones Maternas

Distribucin de los Pueblos Indgenas 62-63

Fundamento legal del EV-14 y sus procesos (Principales Artculos a utilizar) 64-75
Resolucin del MSAS, fecha 13/02/1950 Gaceta Oficial 23.154.
Ley del Ejercicio de la Medicina
Ley Orgnica de Registro Civil
Ley del Estatuto de la Funcin Publica
Ley de la Funcin Pblica de Estadsticas
Cdigo Orgnico Procesal Penal
Cdigo de Instruccin Mdico Forense
Reglamento de Cementerios, Inhumaciones y Exhumaciones
Normas para la Clasificacin y Manejo de Desechos infecciosos en
Establecimientos de salud.
Normas para Regular los Libros, Actas y Sellos del Registro Civil.

Bibliografa 76
88968968 Pgina 8 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Anexos 77

1) Acta de Acuerdos Alcanzados en la Mesa Tcnica del Ministerio del Poder Popular 78-82
para la Salud, Consejo Nacional Electoral y el Instituto Nacional de Estadsticas

2) Certificado de Defuncin EV-14 83-84

3) Formatos para la recoleccin de datos estadsticos de los Certificados de 85


Defuncin
EV-14
Anexo 1.- Control de Distribucin y Entrega de Certificados de Defuncin EV- 85
14 por Entidad Federal, segn numeracin del Certificado.
Anexo 2.- Nota de Despacho. 86
Anexo 3.- Autorizacin para Renunciar al Producto de la Gestacin en caso 87
de Muerte Fetal.
Anexo 4.- Autorizacin para Renunciar al Producto de la Gestacin en caso 88
de Muerte del Recin Nacido previo al Alta Mdica.
Anexo 5.- Permiso de Traslado del Cadver 89
Anexo 6.- Relacin Semanal de los Certificados de Defuncin EV-14 90
Anexo 7.- Inhumaciones y Cremaciones efectuadas en el Cementerio (EV-33) 91
Anexo 8.- Relacin de Certificados de Defuncin EV-14, enviados por los 92
Distritos / Municipios Sanitarios al Nivel Central.
Anexo 9.- Control de Envos de los Certificados de Defuncin EV-14 93
Anulados y Remitidos por los Establecimientos de Salud Pblicos,
Privados y Medicatura Forense al Distrito/Direccin Estadal De Salud-
DIES-MPPS.
Anexo 10.- Hoja de Reparo para Certificacin Mdica de la Seccin VI del 94
Certificado de Defuncin EV-14.
Anexo 11-. Control de Envi de los Certificados de Defuncin EV-14 remitidos 95
por Municipio a la Direccin Estadal de Salud.
Anexo 12-. Control de Envi de los Certificados de Defuncin EV-14 remitidos 96
por la Direccin Estadal de Salud a DIES-MPPS
99969969 Pgina 9 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

1.- OBJETIVO:

Establecer los pasos necesarios para la elaboracin, distribucin, llenado, registro y


remisin del Certificado de Defuncin EV-14. Adems de establecer las
responsabilidades de cada uno de los profesionales que intervienen en el proceso y as
garantizar la gerencia del mismo con calidad.

2.- CONCEPTO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14:

Es el documento sanitario, mdico legal de uso estadstico por el Ministerio del Poder
Popular para la Salud (MPPS), el Instituto Nacional de Estadsticas (INE) y el Consejo
Nacional Electoral (CNE), en el cual se recolecta informacin sanitaria, socio
demogrfico, principales causas de muerte ocurridas y registradas en todo el territorio
nacional y datos de identificacin de la persona fallecida. Esta informacin sirve de
insumo para elaborar los indicadores de mortalidad, con la finalidad de desarrollar
polticas de vigilancia y control de enfermedades de inters en salud pblica y para la
actualizacin del Registro Electoral. Adems representa el instrumento indispensable
para efectuar la declaracin y elaboracin de las Actas de Defuncin. (Art. 128. Ley
Orgnica de Registro Civil). (Ver Anexo)

3.- BASE LEGAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14 Y SUS PROCESOS:

La base Legal del Certificado de Defuncin se encuentra establecido en las siguientes


Leyes, Cdigos, Reglamentos y Resoluciones;

3.1.- Ministerio de Sanidad y Asistencia Social; Instruccin Nro.05 de la Resolucin


Nro.03, de fecha 13 de febrero de 1.950, publicada en la Gaceta Oficial de
Venezuela Nro. 23.154 del 16 de febrero de 1.950.
3.2.- Ley Orgnica de Registro Civil, Gaceta Oficial N 39.264 de 15 de septiembre
de 2009.
3.3.- Ley del Ejercicio de la Medicina; Gaceta Oficial N 3.002 Extraordinaria, de
fecha 23 de agosto de 1982.
3.4.- Ley de la Funcin Pblica de Estadstica, Gaceta Oficial N 37.202 de 22 de
Mayo de 2001.
3.5.- Cdigo Orgnico Procesal Penal; Gaceta Oficial N 5.558 de fecha 14 de
noviembre del 2001.
3.6.- Cdigo de Instruccin Mdico Forense; el 7 de junio de 1878, se public por
primera vez en la Gaceta Legal. Se a la Legislacin de los Estados Unidos de
Venezuela y fue publicado en 1879. Permanece vigente y rige las normas de
experticia mdico legal, relacionando la medicina de las leyes jurdicas.
3.7.- Reglamento de Cementerios, Inhumaciones y Exhumaciones, Gaceta Oficial
22.760 del 3 de Noviembre 1948.
3.8.- Normas para la Clasificacin y Manejo de Desechos en Establecimientos de
Salud. Decreto N 2218, de 23 de abril 1992.
3.9.- Normas para Regular los Libros, Actas y Sellos del Registro Civil, Resolucin
N 100623-0220, Gaceta Oficial N 39.461 de 08 de julio de 2010.
101096109610 Pgina 10 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

4.- RESPONSABILIDADES JURIDICAS DE LOS FUNCIONARIOS PBLICOS:

Jurdicamente los Funcionarios pblicos pueden estar inmersos en las tres


responsabilidades ms importantes del mbito legal, de comprobarse un hecho delictivo.

Responsabilidad Civil.
Responsabilidad Penal
Responsabilidad Administrativa.

5.- ENTES QUE INTERVIENEN:

5.1.- Direccin General de Epidemiologa.


5.2.- Direccin de Informacin y Estadstica en Salud.
5.3.- Direccin Estadal de Epidemiologa.
5.4.- Municipio y/o Distrito Sanitario.
5.5.- Unidades de Informacin y Estadsticas en Salud
5.6.- Establecimientos de Salud Pblicos y Privados.
5.7.- Instituto Nacional de Estadstica.
5.8.- Medicatura Forense.
5.9.- Oficinas y/o Unidades de Registro Civil.
5.10.- Cementerios (Alcaldas) y privados.

6.- FORMULARIO UTILIZADO:

Certificado de Defuncin (EV-14) expedido por el Ministerio del Poder Popular para la
Salud (MPPS)

7.- ESTRUCTURA DEL FORMULARIO:


El Certificado de Defuncin est estructurado como sigue:
SECCIN I: Identificacin del Fallecido(a).
SECCIN II: Menores de un ao o Muerte Fetal (Llene para la defuncin Tipo 1 y 2)
SECCIN III: 1 ao ms (Llene para la defuncin Tipo 3)
SECCIN IV: Muerte de mujeres en edad frtil
SECCIN V: Muerte violenta presuntiva.
SECCIN VI: Certificacin Mdica
SECCIN VII: Responsable de la Certificacin.
SECCIN VIII: Datos del Registro Civil.

En el reverso de cada hoja se encuentran las INSTRUCCIONES DEL LLENADO, del


Certificado de Defuncin EV-14.
111196119611 Pgina 11 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

8.- NORMAS GENERALES:

8.1.- Se prohbe certificar defunciones, en duplicados o copias fotostticas del


Certificado de Defuncin (EV-14). Las defunciones se deben registrar en un
ejemplar original del Certificado de Defuncin EV-14.

8.2.- El contenido del Certificado de Defuncin EV-14, es de carcter estrictamente


secreto y no podr ser divulgado, ni utilizado; sino exclusivamente en forma
estadstica global, de acuerdo a lo dispuesto en el Numeral Nro.05 de la Resolucin
Nro.03 del entonces Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, de fecha 13 de
febrero de 1.950, publicada en la Gaceta Oficial de Venezuela Nro. 23.154 del 16 de
febrero de 1.950, en concordancia con lo establecido en la Ley de la Funcin
Pblica de Estadstica, Artculos 19, 20 y 21.

8.3.- El Certificado de Defuncin EV-14, es de carcter sanitario; y su uso ser para


las tramitaciones legales que se mencionan a continuacin:

8.3.1.- La tramitacin del Acta de Defuncin.


8.3.2.- La expedicin del Permiso de Inhumaciones y Cremacin. (Artculo 17
del Reglamento de Cementerios, Inhumaciones y Exhumaciones).

8.4.- Los Registradores y Registradoras Civiles exigirn como requisito


indispensable para extender el Acta de Defuncin el Certificado de Defuncin EV-
14, en su formato original con sus tres copias. Artculo 128 de la Ley Orgnica de
Registro Civil.

8.5.- Los Certificados de Defuncin EV-14 deben ser registrados en las Oficinas o
Unidades de Registro Civil, ubicadas dentro del Municipio de la ocurrencia del
hecho; segn lo establecido en el ACTA DE ACUERDOS ALCANZADOS EN LA
MESA TCNICA DE REGISTRO CIVIL EN EL AREA DE SALUD CONFORMADA
POR EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD, EL CONSEJO
NACIONAL ELECTORAL Y EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS, de
fecha 08-02-2011. Excepto aquellas causas Mdico Legal, que sean de Hechos
Violentos, debido que se realizar en el Municipio donde est ubicada la
Medicatura Forense. (Ver Anexo Acta).
8.6.- Es responsabilidad del Personal de Informacin y Estadsticas en Salud;
supervisar, asesorar y actualizar al personal que interviene en el proceso de llenado
para que se cumplan las normas establecidas y garantizar oportunamente la
disponibilidad del Certificado de Defuncin EV-14, que est bajo su custodia, una
vez ocurrida la muerte.
8.7.- Las Direcciones Estadales de Epidemiologa, deben contar con personal
Inspector de Salud Pblica para inspeccionar, asesorar y vigilar que se cumplan las
normas establecidas para el registro sanitario de la mortalidad y sus procesos,
principalmente en los Cementerios pblicos y privados de las localidades.
121296129612 Pgina 12 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

8.8.- En los casos de extravo o hurto de Certificados de Defuncin EV-14, la


mxima Autoridad del Establecimiento de Salud o Medicatura Forense, debe
notificar inmediatamente, por escrito, (a travs de un Acta donde explique la
situacin del hecho, el nombre de los responsables, el turno en el cual se extravi
(hora), fecha y la firma de dichos Funcionarios, el Director y el Asesor Jurdico de la
Institucin pblica o privada de Salud), a la Direccin Estadal de Epidemiologa,
quien iniciar la investigacin del caso; y de confirmarse, lo sustentar y notificar a
la Direccin General de Epidemiologa del Ministerio del Poder Popular para la
Salud y esta a su vez notificar a la Direccin de Informacin y Estadsticas en
Salud (DIES), para iniciar el proceso legal correspondiente; as como a la Oficina
Nacional de Registro Civil del CNE.

8.9.- En casos de defunciones ocurridas en jurisdicciones donde no cuenten con


personal mdico o forense, el llenado del Certificado de Defuncin EV-14, ser
responsabilidad de la Mxima Autoridad Sanitaria, Est habilitar procedimientos
especiales para garantizar el adecuado registro sanitario de esta defuncin y
procurar dar cobertura de atencin en salud en el seno de esa comunidad.

8.10.- Para las exhumaciones o inhumaciones se cumplirn con el Reglamento de


Cementerios, Inhumaciones y Exhumaciones. Adems el Cdigo de Instruccin
Mdico Forense Artculo 152.

8.11.- Distribucin de las hojas que componen un ejemplar del Certificado de


Defuncin EV-14, una vez capturada la informacin:

Se distribuirn segn las siguientes instrucciones:


ORIGINAL: Direccin de Epidemiologa.
PRIMERA COPIA: Registro Civil.
SEGUNDA COPIA: Instituto Nacional de Estadsticas INE.
TERCERA COPIA: Consejo Nacional Electoral CNE
CUARTA COPIA: Se archivara de inmediato en la Historia Clnica del Fallecido
del Establecimiento de Salud pblico o privado y/o Medicatura Forense. (Copia
que no se remite al Registro Civil).

9.- DISTRIBUCIN DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14 (FORMATO EN


BLANCO)

En el presente Manual se expone el flujograma de procesos:

9.1.- A NIVEL NACIONAL.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud; por intermedio de la Direccin de


Informacin y Estadsticas en Salud (DIES), es la instancia encargada de la
distribucin de los formatos en blanco, a nivel nacional. A tales efectos, las planillas
se encuentran numeradas con un serial nico y correlativo que le asigna este
organismo y ser distribuido a las Direcciones Estadales de Epidemiologa.
131396139613 Pgina 13 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Esta distribucin se realiza anualmente, en atencin a un criterio basado en el


nmero de defunciones que ocurren en cada Estado. Esta numeracin es
controlada durante todo el proceso desde que se enva hasta que los Certificados
de Defuncin EV-14 regresan a nivel central (DIES).

9.2.- A NIVEL ESTADAL.

Las Direcciones Estadales de Epidemiologa deben distribuir los formatos a cada


Municipio y/o Distrito Sanitario, igualmente; de acuerdo a criterios basados en el
nmero de muertes que all ocurren o se atienden. Esta numeracin es controlada
durante todo el proceso desde que se enva los certificados hasta que regresan a
nivel Estadal y a su vez este control debe ser enviado a nivel central (DIES).

9.3.- A NIVEL LOCAL.

Los Municipio y/o Distritos Sanitarios deben distribuir los formatos, a cada
Establecimiento de Salud, Pblicos o Privados y a las Medicaturas Forenses,
igualmente de acuerdo a criterios basados en el nmero de muertes que all
ocurren, esta numeracin es controlada durante todo el proceso desde que se
enva hasta que los certificados regresan a nivel local y a su vez este control debe
ser enviado a nivel Estadal.

10.- PASOS PARA LA DISTRIBUCIN DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIN EV-


14 (FORMATOS EN BLANCO):

Para realizar la Distribucin de Certificados de Defuncin EV-14, la cual es competencia


de la Direccin de Informacin de Estadsticas en Salud; se deben realizar los siguientes
pasos:

10.1.- Una vez que se reciben los Certificados de Defuncin en el Almacn


Nacional de Epidemiologa (Sede SEFAR - Las Adjuntas) se debe realizar el control
perceptivo; por el personal de la DIES y del Almacn (esto significa que ellos deben
verificar calidad y cantidad, que estn bien embalados en cajas y dentro de cada
una 500 certificados, separados por grupos de cien (100) envueltos en plsticos).
10.2.- La DIES, elabora un cuadro de distribucin; tomando en cuenta las
estimaciones realizadas con las Tasas de crecimiento demogrfico, mortalidad fetal,
mortalidad general, y Certificados de Defuncin Anulados, asignando a cada Estado
la cantidad y su numeracin correspondiente y la enva al Almacn Nacional de
Epidemiologa (Sede SEFAR - Las Adjuntas).
10.3.- El Almacn Nacional de Epidemiologa (Sede SEFAR - Las Adjuntas) entrega
a las Direcciones Estadales de Epidemiologa; y enva la relacin del Control De
Distribucin y Entrega De Certificados De Defuncin (EV-14) Por Entidad
Federal Segn Numeracin (Anexo N 1), con la cantidad de cajas entregadas y
el correlativo de la numeracin y la Nota de Despacho (Anexo N 2); para as
141496149614 Pgina 14 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

cotejar con la relacin que se les entreg y poder asignarles por sistema la
numeracin correlativa para cada estado.

10.4.- Cada Direccin Estadal de Epidemiologa enva a Nivel Central Almacn


Nacional de Epidemiologa (Sede SEFAR - Las Adjuntas) la original de los
Certificados de Defuncin EV-14 debidamente llenos, a partir de las muertes
ocurridas en el Estado y los certificados anulados con una relacin de los mismos.

11.- NORMAS ESPECFICAS PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE


DEFUNCION (EV-14), SEGN EVENTO Y LUGAR DE OCURRENCIA:
El Certificado de Defuncin EV-14 debe ser llenado tomando en cuenta los
siguientes eventos de la defuncin:

Responsables
Evento de las Defunciones Sitio donde debe ser llenado
del llenado
Mdico y el
Muerte en Establecimiento de Salud - Tcnico
Establecimiento de Salud
Hospitalizacin (Enfermedad Informacin y
Pblico o Privado.
Conocida). estadsticas
de Salud
Muerte en Establecimiento de Salud -
Emergencia (Enfermedad Conocida).
Establecimiento de Salud Mdico de
Paciente entra sin signos vitales, o
Pblico o Privado Guardia
es atendido en Emergencia y muere
despus de las 48 horas.
Establecimiento de Salud
ms cercano, con su
respectivo informe sobre el
Muerte en Domicilio x (Enfermedad diagnostico, tratamiento y Mdico
Conocida). Deben tener un Informe la identificacin del Mdico tratante, el
de la enfermedad del paciente tratante. Mdico del
(diagnostico, tratamiento y la Si esta el Mdico tratante y establecimien
Identificacin completa del Mdico no tiene el EV-14, debe to de Salud
tratante) dirigirse al Distrito Sanitario ms cercano
del Municipio donde ocurri
la muerte con su respectivo
Informe de Defuncin.
Muerte Causa Mdico Legal:
Hechos Violentos
Accidente de Trnsito.
Muerte Domiciliaria por Mdico
Medicatura Forense
enfermedad Desconocida. Forense
Personas no identificadas.
Personas indocumentadas.
Muerte Sbita.
Muerte fetal: Mdico de
Establecimiento de salud
Independientemente de la edad de Guardia o
Pblico o Privado
gestacin tratante
151596159615 Pgina 15 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

12.- NORMAS ESPECFICAS PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE


DEFUNCION (EV-14), SEGN TIPO DE DEFUNCIN:

El ejemplar del Certificado de Defuncin EV-14, est diseado en papel qumico


autocopiante, compuesto de un original y tres copias de un mismo tenor.

12.1.- El Certificado de Defuncin se debe llenar:

12.1.1.- Inmediatamente despus del fallecimiento de la persona.


12.1.2.- Con bolgrafo, tinta negra o azul con letra clara, legible y de imprenta,
sin borrones ni enmiendas, no se deben utilizar abreviaturas, ni siglas, en
ninguno de los espacios.
12.1.3.- En presencia del declarante (familiar o Interesado), con la copia de la
Cdula de Identidad o Pasaporte del Fallecido, el declarante suministre todos
los datos exigidos en el formato, enunciando las preguntas para obtener la
informacin completa y veraz. En caso de que el declarante no responda a
alguno de los datos exigidos se debe sealar como Ignorado / No sabe / No
contesta.
12.1.4.- El responsable del llenado del
Certificado de Defuncin EV-14, debe
seleccionar el tipo de defuncin sea fetal,
Infantil menor de un ao o de un ao y
ms, segn tem ubicado en la parte
superior derecha as como la DIA MES Y
AO a cuatro dgitos de la fecha de elaboracin del certificado, para fines de
control.
12.1.5.- Ningn facultativo expedir Certificado de Defuncin ocasionada por
violencias exteriores, sin la autorizacin del Juez respectivo. (Artculo. 12; del
Cdigo de Instruccin Mdico Forense).
12.1.6.- Si a la hora de proceder a la autopsia se ignora todava quin es el
finado, se tomar razn de todos los rasgos principales de su fisonoma, de
cualquier sea particular que se le encuentre y de la clase y condiciones de su
vestido. Principalmente los datos de SEXO y EDAD aparentes. (Articulo 84;
del Cdigo de Instruccin Mdico Forense).
12.1.7.- Para las Muertes Fetales (feto mortinato); Tipo I: No se elabora
Certificado de Nacimiento EV-25. Debe llenarse el Certificado de Defuncin
EV-14, independientemente de su edad gestacional. Para los efectos de
Inhumacin, Cremacin o Donacin, se deben seguir los siguientes
lineamientos:

12.1.7.1.- Cuando el feto mortinato no sea reclamado por los


familiares:
12.1.7.1.1.- El Personal de Informacin y Estadsticas de Salud,
previo al llenado del Certificado de Defuncin, debe obtener de la
Madre o Representante la firma de la Autorizacin para
Renunciar al Producto de la gestacin, en Caso de Defuncin
Fetal mortinato. (Anexo N 3.a).
161696169616 Pgina 16 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

12.1.7.1.2.- La Coordinacin de Promocin Social, realizara los


procedimientos segn los siguientes casos:

12.1.7.1.2.1.- Si el destino final del feto mortinato es el


proceso de incineracin, tramitara ante la Directiva mdica
para el levantamiento de un acta y se proceder a gestionar
como lo establecen las Normas para la Clasificacin del
Manejo de Desechos en el Establecimiento de salud.
12.1.7.1.2.2.- Si el destino final del feto mortinato es la
inhumacin, cremacin o donacin, se tramitar ante la
Oficina o Unidad de Registro Civil, el respectivo permiso,
con la copia del Certificado de Defuncin EV-14 y proceder
a gestionar el enterramiento ante el Cementerio. En caso de
traslado, se tramitar el permiso correspondiente.

12.1.7.1.3.- Cuando el feto mortinato sea reclamado por el


familiar o interesado para su inhumacin, cremacin o
donacin, se elabora el Certificado de Defuncin EV-14 y el
permiso de traslado si lo requiere, se entrega a los Familiares, para
que proceda a solicitar ante la Oficina o Unidad de Registro Civil el
Permiso de Inhumacin o Cremacin.

12.1.8.- Para el tipo de defuncin Menos de un ao (Muerte Infantil); Tipo II: se


elabora el Certificado de Defuncin EV-14. En los casos, de nacidos vivos donde
respire, o d cualquier otra seal de vida, independientemente de la duracin del
embarazo, debe llenrsele primero el Certificado de Nacimiento EV-25 y luego el
Certificado de Defuncin EV-14. Para los efectos de Inhumacin, Cremacin o
Donacin, se deben seguir los siguientes lineamientos:

12.1.8.1.- Cuando el cadver del recin nacido fallecido no sea


reclamado por los familiares:

12.1.8.1.1.- El Personal de Informacin y Estadsticas de Salud,


previo al llenado del Certificado de Nacimiento y de Defuncin,
debe obtener de la Madre o Representante la Autorizacin para
Renunciar al Producto de la Gestacin, en Caso de Defuncin
Fetal o Muerte del Recin Nacido. (Anexo N 3).
12.1.8.1.2.- La Coordinacin de Promocin Social enviar el
Certificado de Nacimiento EV-25 y el Certificado de Defuncin EV-
14, a la Oficina o Unidad de Registro Civil para la inscripcin del
nacimiento y la defuncin y proceder a gestionar el enterramiento
ante el Cementerio.
12.1.8.1.3.- El Epidemilogo Municipal y/o Distrital, mensualmente
retirar el Original respectivo del Certificado de Defuncin EV-14,
(Direccin de Epidemiologa), ya registrado por la Oficina o Unidad
de Registro Civil para ser enviado a la Direccin Estadal de
Epidemiologa.
171796179617 Pgina 17 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

12.1.8.2.- Cuando el cadver del recin nacido fallecido sea


reclamado por el familiar o interesado para su inhumacin,
cremacin o donacin: se elabora el Certificado de Defuncin EV-14 y
el permiso de traslado si lo requiere, se le entrega a los Familiares, para
que proceda a realizar los trmites ante la Oficina o Unidad de Registro
Civil.

12.1.9.- Para el Tipo de Defuncin de 1 Ao o Ms; Tipo III: se elabora el Certificado


de Defuncin EV-14.

12.1.9.1.- Cuando el fallecido no sea reclamado por los familiares: La


Coordinacin de Promocin Social enviar el Certificado de Defuncin
EV-14 a la Oficina o Unidad de Registro Civil para la inscripcin de la
defuncin; y proceder a gestionar el enterramiento ante el Cementerio.
12.1.9.2.- Cuando el fallecido sea reclamado por el familiar o
interesado para su inhumacin, cremacin o donacin: se elabora el
Certificado de Defuncin EV-14 y el permiso de traslado si lo requiere, se
le entrega a los Familiares, para que proceda a realizar los trmites ante
la Oficina o Unidad de Registro Civil.

13.- NORMAS ESPECFICAS PARA EL LLENADO DEL CERTIFICADO DE


DEFUNCION (EV-14), De acuerdo al tipo de Muerte: Intrahospitalaria y
Extrahospitalaria, segn cada Responsable por Seccin:

13.1.- SECCIN I. IDENTIFICACIN DEL FALLECIDO (A)


Responsable del llenado:
Personal de Informacin y Estadsticas de Salud y el Mdico que Certifica la
muerte.
181896189618 Pgina 18 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

13.2.- SECCIN II. MENORES DE 1 AO O MUERTE FETAL


Responsable del llenado:
13.2.1.- Desde el tems N 18 al N 24: Mdico (a) Desde el tems N 25 al
N 38: Personal de Informacin y Estadsticas de Salud si es en
Establecimiento.

13.2.2.- Desde el tems N 18 al N 38: El Mdico que Certifica la muerte si


no hay Personal de Informacin y Estadsticas de Salud.
191996199619 Pgina 19 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

13.3.- SECCION III. 1 AO MS


Responsable del llenado:
Desde el tems N 39 al N 47: Personal de Informacin y Estadsticas de
Salud o el Mdico que Certifica la muerte.

13.4.- SECCIN IV. MUERTE DE MUJERES EN EDAD FRTIL


Responsable del llenado:
tem N 48: Mdico (a)

13.5.- SECCIN V. MUERTE VIOLENTA PRESUNTIVA


Responsable del llenado:
Desde los tems N 49 al N 53: Mdico Forense

13.6.- SECCION VI. CERTIFICACIN MDICA


Responsable del llenado:
Desde el tem N 54, 55, 57 y 58: El Mdico (a)
202096209620 Pgina 20 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 56: Personal de Informacin y Estadsticas


de Salud.
El T.S.U. en Informacin y Estadstica de Salud
especializado en codificar mortalidad, debe como
principio revisar todo el instrumento antes de
colocar los cdigos correspondientes a las causas
de muerte y los cdigos de las causas asociadas.

Caso a): Si todo concuerda, segn las reglas de seleccin de la causa


bsica de la muerte se le asigna el cdigo correspondiente.

Caso b): Si el codificador identifica una causa dudosa o de notificacin


obligatoria debe inmediatamente hacer la investigacin pertinente,
conjuntamente y bajo la responsabilidad del Epidemilogo Estadal:

Identificar el Mdico que certific la defuncin


Verificar la causa de la muerte, en caso de haber correccin
por parte del Mdico se debe elaborar la Hoja de Reparo
para el Certificado de Defuncin EV-14 (Anexo N 9).

13.7.- SECCION VII. RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIN


Responsable del llenado:
Desde el tem N 59 al N 66: El Mdico (a)

Nota: Se debe colocar el Sello en el tem 62, de acuerdo al sitio donde se


haga el llenado del Certificado de Defuncin EV-14 (Establecimiento de Salud
Pblico o Privado, Medicatura Forense), y en cada una de las hojas que
conforman un ejemplar.

14.- PERMISO DE TRASLADO:

Este permiso ser requerido nicamente para trasladar el cadver fuera de los
lmites territoriales de la Nacin, del Estado donde ocurri la defuncin y entre los
Municipios que estn muy alejados o de difcil acceso cuando la causa de la muerte
no impida la autorizacin del traslado, debido a que el objetivo mas importante es
vigilar, controlar y prevenir la difusin de alguna enfermedad infecto contagiosa,
siempre que existan motivos fundados de peligro para la salud pblica. Tomando en
cuenta la clasificacin de las enfermedades, segn lo establecido en el Reglamento
Sanitario Internacional.
212196219621 Pgina 21 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

14.1.- El Funcionario autorizado para emitir el Permiso de Traslado:

14.1.1.- Verifica la causa de muerte asentada en el EV-14; cuando se


sospeche como causa de la misma, algunos de los eventos de Notificacin
Obligatoria establecidas en el Reglamento Sanitario Internacional, y/o de
inters para la Salud Pblica Nacional, las cuales se mencionan a
continuacin:

Poliomielitis por poliovirus salvaje


Gripe humana causada por un nuevo subtipo de virus
Sndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS)
Viruela
Clera
Peste
Fiebre Amarilla
Meningitis / Enfermedades Meningoccicas
Dengue
Diarrea
ntrax
Botulismo
Encefalitis del Oeste del Nilo
Encefalitis Equina Venezolana
Hantavirus
Rabia Humana
Sarampin
Fiebres Hemorrgicas Virales
Enfermedad Inusitada o desconocida
Chagas Agudo
Sndrome Febril Ictrico-Hemorrgico Agudo
Cualquier enfermedad cuyo agente o modo de transmisin es
nuevo o desconocido.
Otras, segn listado actualizado de eventos de Salud Pblica de
inters nacional e internacional.
Muerte Materna y/o infantil (incluida para control de estas
variables)

14.1.2.- En caso de ser afirmativo, debe notificar inmediatamente a la


Autoridad Sanitaria ms prxima.
14.1.3.- Emitir el Permiso de traslado del cadver (Anexo N 4), en caso de
haber cumplido con las medidas de control o recomendaciones segn sea el
caso, sealadas en el Artculo 20 y 21 del Reglamento de Cementerios,
Inhumaciones y Exhumaciones.
222296229622 Pgina 22 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

14.2.- El familiar debe tramitar este Permiso de traslado del cadver (Anexo N 4),
en conjunto con un representante de la funeraria previamente autorizada por
ste, ante los organismos sanitarios autorizados para ello. Tomando en cuenta
que el Artculo 58 del Reglamento de Normas para Regular los Libros, Actas y
Sellos del Registro Civil. Prohbe a los Registradores(as) Civiles emitir
autorizaciones de traslado de cadver.

14.2.1.- El permiso de traslado se emitir en los sitios que se mencionan a


continuacin; de acuerdo a las capacidades de las Entidades Federales:

14.2.1.1.- Establecimiento de Salud, autorizado por la Coordinacin


de Epidemiologa Estadal.
14.2.1.2.- Municipio y/o Distrito Sanitario.
14.2.1.3.- Direccin Estadal de Epidemiologa.

14.3.- Los requisitos exigidos para elaborar el Permiso de traslado del cadver
(Anexo N 4), segn el tipo de traslado, son los siguientes:

14.3.1.- Requisitos para traslado de cadver al interior:

14.3.1.1.- Autorizacin por parte del familiar a la Funeraria para


realizar el traslado.
14.3.1.2.- Solicitud de Permiso de traslado, por parte de la funeraria
ante las autoridades de Salud competentes.
14.3.1.3.- Copia del Certificado de Defuncin EV-14.
14.3.1.4.- Constancia de Cava (despus de 48 horas de fallecido).
14.3.1.5.- Copias de Cdulas del fallecido, familiar y el conductor de
la funeraria.
14.3.1.6.- Copia del Acta de entrega del cadver, emitida por
Morgue o Anatoma Patolgica del Establecimiento de Salud.

Nota: El permiso de traslado de cadveres se completar con la firma,


sello del Registrador o Registradora Civil y con el nmero de Acta de
Defuncin.

14.3.2.- Requisitos para traslados de cadveres al exterior:

14.3.2.1.- Autorizacin por parte del familiar a la Funeraria para


realizar cualquiera de los tres tipos de traslado: terrestre, areo y
martimo.
14.3.2.2.- Solicitud de Permiso de traslado, por parte de la funeraria
ante las autoridades de salud competentes.
14.3.2.3.- Copia del Certificado de Defuncin EV-14.
14.3.2.4.- Informe del protocolo del procedimiento usado para el
embalsamamiento (Certificado por el Mdico Patlogo).
14.3.2.5.- Copia certificada del Acta de Defuncin.
232396239623 Pgina 23 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

14.3.2.6.- Constancia de liberacin del caso, si es muerte por


hechos violentos, por parte del Cuerpo de Investigaciones
Cientficas Penales y Criminalsticas (CICPC).
14.3.2.7.- Constancia de Embalaje, emitida por la Embajada.
14.3.2.8.- Copia del Acta de entrega del cadver, emitida por la
Morgue o Anatoma Patolgica del Establecimiento de Salud.
14.3.2.9.- Copia de Cdula de Identidad del fallecido, familiar y el
conductor de la funeraria; y si es un nio, el Acta de Nacimiento.
14.3.2.10.- Permiso de embalsamamiento.

14.3.3.- Requisitos para embalsamamiento de cadveres:

14.3.3.1.- Copia del Certificado de Defuncin.


14.3.3.2.- Permiso de Embalsamamiento por la Autoridad Sanitaria,
Articulo 33 del Reglamento de Cementerios Inhumaciones y
Exhumaciones.
14.3.3.3.- Constancia de liberacin del caso, si es muerte por
hechos violentos, por parte del Cuerpo de Investigaciones
Cientficas Penales y Criminalsticas (CICPC).
14.3.3.4.- Constancia de Cava, si tiene 48 horas del fallecido
emitida por la morgue.
14.3.3.5.- Permiso de traslado del cadver al interior; en caso de
que el embalsamamiento se deba realizar en otro Estado diferente
al sitio de ocurrencia.
14.3.3.6.- Copia del Acta de entrega del cadver, emitida por la
Morgue o Anatoma Patolgica del Establecimiento de Salud.

14.3.4.- Requisitos para traslados de Cenizas:

14.3.4.1.- Solicitud del permiso de traslado por el familiar o la


persona autorizada.
14.3.4.2.- Copia de la Cdula de Identidad del solicitante y fallecido.
14.3.4.3.- Copia certificada del Acta de Defuncin.
14.3.4.4.- Copia de la Constancia de Cremacin por parte del
Cementerio que la realizo.

14.4.- Los datos correspondientes al Registro Civil del Permiso de traslado del
cadver (Anexo N 4), debe ser complementados por el Registrador o
Registradora Civil.

NOTA ESPECIAL: a las Muertes Violentas no se les debe dar Permiso de CREMACIN
solo Permiso de INHUMACIN, debido que no se puede cremar el cuerpo porque se
pierde la evidencia.
242496249624 Pgina 24 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

15.- ENTREGA DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14 AL FAMILIAR


El ejemplar del Certificado de Defuncin EV-14 (llenado de la SECCIN I a la VII),
el Responsable de la custodia del EV-14, Tcnico. En Informacin y Estadsticas en
Salud debe extraer la ltima copia del Ejemplar del EV-14 y archivarla en la Historia
Clnica del Fallecido y en la Medicatura Forense en el Protocolo de autopsia. Luego,
el resto del ejemplar se le entregar al familiar directo, hasta el tercer grado de
consanguinidad y primero de afinidad, el/la cnyuge, o quien mantenga una unin
estable de hecho con el fallecido o fallecida, quien deber dirigirse a las Oficinas o
Unidades de Registro Civil ubicadas dentro del Municipio de la ocurrencia del
hecho, donde se tramitar todo lo relativo al Acta de Defuncin, Permiso de
Inhumacin Cremacin.

15.1- LLENADO DE LAS SECCIONES DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14


CORRESPONDIENTES A OFICINAS O UNIDADES DE REGISTRO CIVIL:

De conformidad con lo dispuesto por el CNE, en los Manuales de Normas y


Procedimientos del Registro Civil

15.1.1.- Se elabora el Acta de Defuncin, luego se deber completar los datos


del Certificado de Defuncin EV-14 en la SECCIN VIII:

15.1.2- SECCIN VIII: DATOS DEL REGISTRO CIVIL: Responsable del


llenado: Desde el tems N 67 hasta el N 79. Registrador o Registradora Civil.

16.- DISTRIBUCIN DE LOS CERTIFICADOS DE DEFUNCIN EV-14 LLENOS

16.1.- REGISTRO CIVIL (Desglose):


16.1.1.- El responsable de la Oficina o Unidad de Registro Civil, debe realizar
el desglose del ejemplar de la siguiente manera:

EL ORIGINAL; Se enva semanalmente al Municipio y/o Distrito


Sanitario de su jurisdiccin con su respectiva Relacin Semanal de
Certificados de Defuncin (Anexo N 5).
252596259625 Pgina 25 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

PRIMERA; copia quedar en el Registro Civil.


SEGUNDA; copia se remitir al Instituto Nacional de Estadstica
(INE).
TERCERA; copia se remitir al Consejo Nacional Electoral (CNE).
CUARTA; copia se archivar de inmediato en la Historia Clnica del
Fallecido del Establecimiento de Salud pblico o privado y/o
Medicatura Forense. (Copia que no se remite al Registro Civil).

16.1.2.- Es responsabilidad del Registrador o Registradora Civil de:

16.1.2.1.- Garantizar la celeridad en asentar en el libro respectivo y la


remisin de los Certificados de Defuncin EV-14, al INE y al Ministerio
del Poder Popular para la Salud.
16.1.2.2.- En caso de solicitud de traslado, debe completar los datos
correspondientes al Registrador o Registradora Civil.

16.2.- MUNICIPIO Y/O DISTRITO SANITARIO:

Los ejemplares originales del Certificado de Defuncin EV-14, deben ser


enviados semanalmente desde las Oficinas y Unidades de Registro Civil, a la
Direccin de Epidemiologa del nivel Municipal y/o Distrital:
16.2.1.- Revisar semanalmente con fines epidemiolgicos y cotejar con las
Muertes por Enfermedades Notificables registradas en el EPI-14.
16.2.2.- Verificar los datos en el certificado as como sellos y firmas, tanto de
la Autoridad Mdica que lo certifica como del Registrador o
Registradora Civil.
16.2.3.- Organizar por rea geogrfica, mes y nmero de acta.
14.2.4.- El Codificador debe codificar la Causa Bsica de muerte y las Causas
Asociadas.
16.2.5.-Transcribir en el Sistema de Informacin en Salud (SIS).
16.2.6.- Validar la informacin transcrita en el SIS.
16.2.7.-.Remitir informe de los (EV-14) correctamente llenos, as como los
ejemplares anulados o daados, con carcter obligatorio, utilizando
el formulario que se muestra en el Anexo N 11 (Control de Envos de
los Certificados de Defuncin EV-14 remitidos por
Municipio a la Direccin Estadal de Salud) , los primeros cinco (5)
das de cada mes al nivel Estadal, cotejando las numeraciones para
el seguimiento de los ejemplares utilizados con fines de control y
planear nuevas requisiciones.
16.2.8.- Llevar el control de las Inhumaciones por Parroquia y/o Municipio. El
Inspector de Salud Pblica o el responsable, debe realizar inspeccin
de los registros del Cementerio, comparando el listado Registro de
Inhumaciones efectuadas - EV-33-CEMENTERIOS (Anexo N 6) con
la Relacin Semanal de EV-14 (Anexo N 5) y los Permiso de
Traslado del Cadver (Anexo N 4),
262696269626 Pgina 26 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

16.3.- DIRECCIN ESTADAL DE EPIDEMIOLOGA DEBE:

16.3.1.- Elaborar Relacin De Certificados De Defuncin EV-14,


Enviados Por Los Distritos / Municipios Sanitarios al Nivel
Estadal (Anexo N 7), los ejemplares correctamente llenados,
anulados y daados y la justificacin de las razones por las cuales
se anula o daa un ejemplar. (Anexo N 8). Cada nivel debe
monitorear para detectar extravos o hurtos.
16.3.2.- Enviar los Certificados de Defuncin (EV-14), utilizando para ello el
Anexo N 12, de acuerdo a lo extrado en Consultas y Reportes/
Listado de Certificados/ Listado de certificados por
Establecimientos del software SIS al Almacn Nacional de
Epidemiologa ubicado en la siguiente Direccin: Carretera Vieja de
Los Teques, Sector Las Adjuntas, Suministros de Medicamentos y
Servicios Laboratorios y Farmacia (Sede SEFAR - Las Adjuntas),
Caracas Distrito Capital.

16.4.- DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD (DIES):


Cuando los Certificados de Defuncin EV-14 llenos, lleguen a la DIES:

16.4.1.- La Recepcin del Archivo Pasivo debe clasificar: por estado,


municipio, parroquia, localidad y mes de ocurrencia.
16.4.2.- Enumeran cada certificado para el control de total de muertes por
parroquia; que se contabilizan desde el 01 de enero hasta el 31 de
diciembre de cada ao.
16.4.3.- Auditan los Certificados de Defuncin EV-14 con la Hoja de Ruta del
nivel Estadal (Anexo N 7).
16.4.4.- Envan a la Coordinacin de Codificacin para hacer la Validacin
de la Causa Bsica de muerte y realizar las correcciones
respectivas.
16.4.5.- Envan a la Coordinacin de Procesamiento de Datos para la
transcripcin, validacin y consolidacin de la informacin.
16.4.6.- Y por ltimo se elaboran: el Anuario de Mortalidad, publicaciones y
reportes requeridos por los usuarios del sistema de salud.

17.- CASOS EXCEPCIONALES PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL CERTIFICADO


DE DEFUNCIN (EV-14):

17.1.- Procedimiento para el Registro de las Defunciones Domiciliarias en


sitios remotos (fronterizos o de difcil acceso):

17.1.1.- Muerte extra hospitalaria no violenta: En los casos de


fallecimientos en casas y sitios remotos (fronterizos o de difcil
acceso) la mxima autoridad Sanitaria habilitar Procedimientos
Especiales para garantizarle el adecuado Registro Sanitario de
esta defuncin, y procurar dar cobertura de atencin en salud en
el seno de esa comunidad.
272796279627 Pgina 27 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

17.2.- Procedimiento para el Registro de las Defunciones en Barcos/Aviones,


para bandera venezolana y extranjera.

El mbito militar se rige por una clasificacin de carcter jerrquico y


cumpliendo Principios Constitucionales y Tratados Bilaterales e
Internacionales:

17.2.1.- En los Aeropuertos estn las Jefaturas de Aeropuerto que tienen el


control de los Despachadores de Vuelo. Quienes reciben y envan
la informacin producida en las aeronaves.

17.2.2.- La Aviacin se divide en dos:

17.2.2.1.- En caso de Defuncin de la Aviacin Civil; el Capitn lo


notifica a los Despachadores de Vuelo, quienes avisan al Personal
Sanitario de los Aeropuertos. Y al aterrizar el avin el cadver es
llevado a la medicatura forense para que el Mdico Forense realice el
llenado del Certificado de Defuncin EV-14.
17.2.2.2.- En caso de Defuncin de la Aviacin Militar; el Militar de
ms alto rango lo notifica al Comandante Militar del aeropuerto, al
aterrizar el Mdico Militar realiza el llenado del Certificado de
Defuncin EV-14, independientemente de si es un Mdico Forense o
no. Solo debe ser mdico o militar.

17.2.3.- Todas las aeronaves, cuentan con una Historia Mdica de Vuelo.

17.2.4.- ORGANIZACIN MARITIMA INTERNACIONAL:

Estos procesos tambin se rigen por el Cdigo de Instruccin Mdico


Forense como lo podemos observar en los Artculos 154 y 155.

El Artculo 154: Si en alguno de los puertos de la Repblica se


presenta un buque con un cadver a bordo, se nombrarn dos
facultativos para que lo reconozcan e informen respecto de su estado
y causa de su muerte, y si la caja en que est tiene las condiciones
requeridas para que su desembarque no afecte la salubridad pblica.

Artculo 155: Cuando en los puertos de la Repblica entren buques


epidemiados o con cargamentos averiados de modo que sea
peligrosa su presencia, las autoridades competentes obrarn segn
las disposiciones de los Reglamentos de Sanidad martima vigentes,
y en caso de duda consultarn dos o ms facultativos de la localidad.
282896289628 Pgina 28 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

17.2.4.1.- Procedimientos para Las Defunciones en Alta Mar o


Aguas Internacionales:

17.2.4.1.1.- Fallecimiento de un Venezolano(a) en Alta Mar o


Aguas Internacionales.

17.2.4.1.2.- El Mdico militar evala y notifica al Comandante


de la nave sobre la defuncin.
17.2.4.1.2.1.- Si la defuncin es por una enfermedad
infectocontagiosa: se toman las medidas de inmediato,
en resguardo de los dems tripulantes. Se envuelve el
fallecido en material antisptico y se coloca en la cava
destinada para el caso, manteniendo una temperatura
de 4C y aislado de la tripulacin restante.
17.2.4.1.2.2.- Si es una defuncin por una enfermedad
natural: Se envuelve el fallecido en bolsas de cadveres
y se coloca en la cava destinada para el caso,
manteniendo una temperatura de 4 C.

17.2.4.1.3.- El comandante de la nave, coloca la novedad en la


Bitcora (Libro de Reporte diario de navegacin) y notifica al
Comandante de Caracas. Avisando la ocurrencia del hecho.
17.2.4.1.4.- El Comandante General de Caracas, notifica al
Ministro del Poder Popular para la Defensa (MPPD).
17.2.4.1.5.- Se atraca en el puerto ms cercano y comienza el
trabajo de las reas Sanitarias Internacionales.
17.2.4.1.6.- En caso de que la muerte sea infectocontagiosa, el
Personal Sanitario del Puerto, coloca a todo el personal en
cuarentena y realiza todas las averiguaciones del caso.
(Reglamento Sanitario Internacional).
17.2.4.1.7.- El Personal Sanitario y las Embajadas o Consulado
del pas donde se atraque realizan todos los trmites para el
traslado del cuerpo a Venezuela.
17.2.4.1.8.- Se procede con los trmites de rutina de la muerte
y la Inhumacin o cremacin del cadver.

17.3.- Procedimiento para el Registro de las Defunciones en Poblaciones


Indgenas:

En los casos de fallecimientos en poblaciones indgenas se puede realizar la


certificacin de muerte, garantizando el respeto a sus costumbres y tradiciones
ancestrales para la obtencin de los datos; tomando en cuenta que ante la ausencia
de mdicos, la mxima Autoridad Sanitaria habilitar Procedimientos Especiales
para garantizarle el adecuado Registro Sanitario de esta defuncin.
292996299629 Pgina 29 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

18.- FLUJOGRAMAS
303096309630 Pgina 30 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

18.- FLUJOGRAMAS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14:

A continuacin se expone el proceso del flujo relacionado con las Normas y


Procedimientos del Certificado de Defuncin (EV-14), desde que ocurre el hecho vital de
la muerte, hasta su llegada al Ministerio del Poder Popular para la Salud.

Cabe destacar que, se exponen las diferentes situaciones que se pueden presentar
cuando ocurre una muerte y su correspondiente flujo. A continuacin, los diversos
procesos:

18.1.- Muerte en Establecimiento de Salud, (Enfermedad conocida).


18.2.- Muerte En Establecimientos De Salud Emergencia (Enfermedad conocida)
18.3.- Muerte En Domicilio. Causa: Enfermedad conocida
18.4.- Muerte Causa Mdico Legal (Hechos violentos / Accidentes de trnsito /Muerte
domiciliaria por enfermedad desconocida, personas no identificadas o
indocumentados y muerte sbita.
18.5.- Muerte Fetal (Independientemente de su edad gestacional).
18.6.- Muertes Militares y Civiles en Alta Mar y Aguas Internacionales.
18.7.- Proceso del Certificado de Defuncin en el Ministerio del Poder Popular para la
Salud.
18.8.- Certificado de Defuncin en la Oficina o Unidad del Registro Civil (CNE).
313196319631 Pgina 31 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

1.- MUERTE EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD HOSPITALIZACIN CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)


Inicio
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD Reclamo de Promocin Social enva el EV-14, a la Oficina o
PBLICOS Y PRIVADOS Ocurre la muerte No Unidad de Registro Civil, realiza los trmites del
cadver registro y gestiona la inhumacin o donacin

Si

SERVICIO DONDE OCURRE El Mdico notifica la defuncin al Departamento de


Informacin y Estadstica y Solicita el Certificado
LA DEFUNCIN de Defuncin

TCNICO DE Registra los datos en el EV-14 obtenidos de la


INFORMACIN Y historia clnica e interrogacin al familiar interesado
y entrega Certificado de Defuncin (EV-14) al
ESTADISTICA DE Mdico con sello respectivo
HOSPITALIZACIN

Coteja los datos de


identificacin del fallecido
(a) con la historia clnica
MDICO TRATANTE O DE En caso de requerir traslado, notifica al
GUARDIA Coteja los datos de epidemilogo para que llene el permiso
Notifica al epidemilogo
identificacin del fallecido (a) de traslado. Notificable Si Municipio y/o Distrito Sanitario
con la historia clnica Verifica si es enfermedad de notificacin
obligatoria.
No
FAMILIAR, INTERESADO O
PROMOCIN SOCIAL DEL Coteja los datos de identificacin
ESTABLECIMIENTO DE del fallecido (a) con la historia
SALUD (En caso de no tener clnica
familiar el fallecido).

En caso de requerir traslado, notifica al


OFICINA / UNIDAD DE epidemilogo para que llene el permiso
de traslado.
REGISTRO CIVIL Verifica si es enfermedad de notificacin Fin
obligatoria.
323296329632 Pgina 32 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
2.- MUERTE EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD EMERGENCIA (ENFERMEDAD CONOCIDA) CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)
Inicio
SERVICIO DE EMERGENCIA Promocin Social enva el EV-14, a la Oficina
Paciente entra sin signos vitales o Reclamo de o Unidad de Registro Civil, realiza los
es atendido y muere dentro de las cadver No trmites del registro y gestiona la inhumacin
48 horas
o donacin
Si
El mdico notifica la defuncin al Examina, identifica y certifica la En caso de requerir traslado, notifica
Departamento de Informacin y causa de muerte y procede a llenar al epidemilogo para que llene el
Estadstica. Solicita el Certificado de el EV-14 permiso del traslado. Verifica si es
Defuncin (EV-14) enfermedad de notificacin
MDICO TRATANTE O DE
GUARDIA
Coteja los datos de identificacin del
Notificable
fallecido (a) con la historia clnica. N

Registra los datos en el EV-14 Si


TCNICO DE obtenidos de la historia clnica e
interrogacin al familiar interesado y
INFORMACIN Y entrega Certificado de Defuncin (EV-
Notifica al epidemilogo o Entrega el certificado de Defuncin
ESTADSTICA DE 14) al mdico con sello respectivo.
Municipio y/o Distrito Sanitario (EV-14) al familiar
HOSPITALIZACIN

FAMILIAR, INTERESADO O
PROMOCIN SOCIAL DEL Recibe Certificado de Defuncin
ESTABLECIMIENTO DE (EV-14) y se dirige a la oficina o
unidad de registro civil.
SALUD (En caso de no tener
familiar el fallecido).

OFICINA / UNIDAD DE Procesa el certificado de defuncin ( EV-14).


REGISTRO CIVIL Procede a levantar el acta de defuncin y
entrega el permiso de inhumacin o cremacin. Fin
333396339633 Pgina 33 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
3.- MUERTE EN DOMICILIO (ENFERMEDAD CONOCIDA) CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)

Inicio

Notifica al mdico tratante y si no


tiene el EV-14, debe dirigirse al
Distrito Sanitario del Municipio donde
ocurri la muerte con su respectivo
FAMILIAR
Recibe Certificado de Defuncin
(EV-14) y se dirige a la Oficina o
El mdico notifica la defuncin al Unidad de Registro Civil, para
Departamento de Informacin y realizar trmite respectivo.
Estadstica. Solicita el Certificado de
Defuncin (EV-14)

MDICO TRATANTE O DE
En caso de requerir traslado, notifica
GUARDIA/ al epidemilogo para que llene el
EPIDEMILOGIA DISTRITO permiso de traslado. Examina,
identifica y certifica la causa de
SANITARIO/ DIRECCIN muerte y entrega el (EV-14) el
ESTADAL DE
EPIDEMILOGIA

Procesa el certificado de defuncin (


EV-14).
Procede a levantar el acta de Fin
defuncin y entrega el permiso de
inhumacin o cremacin
OFICINA / UNIDAD DE
REGISTRO CIVIL
343496349634 Pgina 34 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
4.- MUERTE CAUSA MDICO LEGAL (HECHOS VIOLENTOS/ACCIDENTES DE TRNSITO/MUERTE DOMICILIARIA POR ENFERMEDAD DESCONOCIDA,
PERSONAS NO IDENTIFICADAS O INDOCUMENTADAS CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)

Inicio

OCURRE LA MUERTE Autoridades Judiciales y el Mdico


Forense levantan y trasladan el
cadver a Medicatura Forense.

Recibe, examina el cadver, realiza


Emite comunicacin para tramitar el
COORDINACIN DE autopsia y determina la causa de Reclamo de proceso en el Registro Civil y solicitar
MEDICATURA FORENSE
muerte elabora y entrega Certificado
de Defuncin (EV-14) con sello
cadver No el permiso de inhumacin.

Si

Recibe Certificado de Defuncin ( EV-


14) y se dirige a la Oficina o Unidad de
Registro Civil, para realizar el trmite
respectivo
FAMILIAR
En caso de requerir traslado se dirige al
Distrito Sanitario del Municipio /
Direccin Estadal de Epidemiologia.

Procesa el certificado de defuncin


OFICINA / UNIDAD DE ( EV-14) y procede a levantar el Acta
REGISTRO CIVIL de Defuncin. Fin
Entrega el Permiso de Inhumacin o
Cremacin
353596359635 Pgina 35 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
5.- MUERTE FETAL (INDEPENDIENTEMENTE DE SU EDAD GESTIONAL) CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)

Inicio
ESTABLECIMIENTOS
DE SALUD Madre da a luz producto de la Reclamo de
PBLICOS Y PRIVADOS concepcin o feto nace sin signos cadver Si
vitales.

No

Registra los datos en el EV-14. Revisa Certificado de


TCNICO DE INFORMACIN Llena la autorizacin de la Defuncin EV-14 y le
madre para renunciar al
INFORMACIN Y producto de la gestacin.
remite a Epidemiologa Procede a registrar los datos
en el Certificado de Defuncin
Revisa Certificado de
Municipio y /o Distrito Defuncin y entrega a
ESTADSTICA DE Entrega EV-14 al Mdico y sella Sanitario, notifica a EV-14 y entrega (EV-14) al familiar con sello
el EV-14.
HOSPITALIZACIN Promocin Social Mdico respectivo.

Examina, identifica y certifica Examina, identifica y certifica


la causa de muerte y entrega la causa de muerte y entrega
MDICO TRATANTE O DE el (EV-14) el Tcnico de el (EV-14) el Tcnico de
GUARDIA Informacin y Estadstica de Informacin y Estadstica de
Hospitalizacin Salud

Tramita ante el registro Civil el


Permiso de inhumacin o
PROMOCIN Cremacin, cumpliendo con
todos los requisitos de ley, y
SOCIAL notifica a la Direccin de
establecimiento de Salud para
la inhumacin o Cremacin.

Recibe Certificado de
Defuncin (EV-14) y se
FAMILIAR dirige a la Oficina o
INTERESADO Unidad de Registro Civil.

OFICINA O UNIDAD DE Tramita y entrega el


REGISTRO CIVIL permiso de enterramiento o
cremacin Fin
363696369636 Pgina 36 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
6.- MUERTE MILITARES Y CIVILES EN ALTA MAR O AGUAS RESIDUALES/ CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)

Inicio

Fallecimiento de un Se envuelve el cadver Personal Sanitario del


venezolano (a) Civil o en Material antisptico y Puerto coloca a toda la
Muerte se coloca en cava
Militar en Alta Mar o Tipo de Muerte? tripulacin de la Nave en
MDICO TRATANTE O DE Aguas Internacionales Infectocontagiosa manteniendo una Cuarentena y realiza
GUARDIA DE LA NAVE O temperatura de 4oC todas las averiguaciones
del caso.
AERONAVE Muerte Natural
Evala y Notifica al
Comandante de la
Nave o Aeronave el tipo Coloca en Bolsas de
de Muerte. Cadveres y se coloca en cava
a temperatura de 4oC

Anota la novedad en la
Bitcora (Libro de Reporte La nave atraca en el Puerto
COMANDANTE DE LA NAVE diario de Navegacin) y luego ms cercano y comienza el
notifica al Comandante trabajo de las reas Sanitarias
General de Caracas. Internacionales

COMANDANTE GENERAL Notifica al Ministerio del Poder


Popular para la Defensa
DE CARACAS (MPPD)

Recibe Certificado de
PERSONAL SANITARIO Y Defuncin (EV-14) y se dirige
EMBAJADAS a la Oficina o Unidad de
Registro Civil.

ENTES INVOLUCRADOS EN EL
PROCESO EN VENEZUELA
Elabora Certificado de
MDICO FORENSE O MDICO Defuncin EV-14
MILITAR

Levanta el acta de Defuncin


OFICINA O UNIDAD DE y entrega el Permiso de Fin
Enterramiento al familiar o
REGISTRO CIVIL interesado
373796379637 Pgina 37 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
7.- PROCESO DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD / (DIES) (EV-14)

Inicio
DEPSITO DEL ALMACEN
NACIONAL DEL MPPS
Recibe los certificados de
(SEDE SEFAR-LAS Defuncin EV-14 de los Estados
ADJUNTAS) y Remite a la Direccin de
Informacin y Estadsticas de
Salud.

Recibe los certificados de


DIRECCIN DE Defuncin EV-14 y clasifica
geogrficamente por mes de
INFORMACIN Y ocurrencia y remite a la
ESTADSTICA EN SALUD Coordinacin de Codificacin

Recibe los certificados de


Defuncin EV-14, Valida la
COORDINACIN DE codificacin por causa de muerte
CODIFICACIN en los EV-14, remite la
Transcripcin y Validacin

Recibe los certificados de


TRANSCRIPCIN / Defuncin EV-14, valida y enva a
Procesamiento de Datos
VALIDACIN

Actualiza la base de datos y Actualiza la base de datos,


AREA DE PROCESAMIENTO analiza inconsistencia de tabula los diferentes cuadros del Elabora el Anuario de
DE DATOS edadcausa, ubicacin geogrfica, Errores No Anuario segn total nacional por Mortalidad, Boletn, Fin
sexocausa y comparacin con los Entidad Federal, Grupos de Publicaciones y Reportes.
estndares de la CIE. causas, edad y sexo.
383896389638 Pgina 38 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
8.- CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14) EN LA OFICINA O UNIDAD DEL REGISTRO CIVIL

Inicio

Acude a la Oficina o Unidad de


DECLARANTE O Registro Civil y presenta el
Certificado de Defuncin EV-14 y
FAMILIAR dems requisitos Exigidos por el
Registro Civil.

Original Direccin
de Epidemiologia.
Primera Copia
Registro Civil.
Segunda Copia
INE.
Tercera Copia INE.
Cuarta copia
Verifica todos los requisitos y Completa el Permiso de Traslado, Completa la Seccin VIII del EV-14 historia clnica del
procede a extender el Acta de si fuera el caso, elabora y entrega y desglosa el ejemplar entregando Establecimiento de
REGISTRADOR O Defuncin. el Permiso de Inhumacin o las copias correspondientes a cada Salud
Cremacin declarante o Familiar. institucin
REGISTRADORA CIVIL

Entrega al familiar declarante copia


certificada del Acta de Defuncin,
el Permiso de Traslado si fuera el
caso y el Permiso de Inhumacin o
Cremacin.

Recibe copia Certificada del Acta


FAMILIAR INTERESADO de Defuncin y el Permiso de Fin
Inhumacin o Cremacin.
393996399639 Pgina 39 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

19.- FORMULARIO EV-14


404096409640 Pgina 40 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

19.- INSTRUCCIONES GENERALES PARA LLENAR EL CERTIFICADO DE


DEFUNCIN EV-14

19.1.- Proceder de buena fe, de modo que los datos anotados sean reflejo de la
realidad en cada caso.
19.2.- Origine las respuestas en el mismo orden que tienen las preguntas del
Certificado de Defuncin.
19.3.- No deje indebidamente en blanco ninguna respuesta, se deben llenar todos
los tems contenidos en el Certificado de Defuncin.
19.4.- Para efecto de garantizar la calidad, confiabilidad y evitar duplicidad, el
Certificado de Defuncin se encuentra pre numerado.
19.5.- No utilice los espacios sombreados; estn reservados para la codificacin.
(tem N 56)
19.6.- No se debe maltratar, doblar, ni plastificar el Certificado de Defuncin.
20.7.- Revisar los Certificados de Defuncin antes de remitirlos, asegurndose que
todos los datos estn conformes.
19.8.- Seguir todas las instrucciones que se indican en este Manual.
19.9.- Las respuestas se indican:

19.9.1.- Anotando con palabras. Por ejemplo:

19.9.2.- Anotando con nmeros. Por ejemplo:

10 376 568

19.9.3.- Rellenando los valos. Por ejemplo:

10 376 568
414196419641 Pgina 41 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

20.- INSTRUCTIVO
424296429642 Pgina 42 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

20.- INSTRUCTIVO

TIPO DE DEFUNCIN Y FECHA DE ELABORACION.


Rellene el valo completamente, segn la
edad cumplida, para identificar el tipo de
defuncin, y en qu momento est llenando
el ejemplar del certificado, esta fecha es
para tener control con respecto al registro
del mismo en las Unidades de Registro Civil.

SECCIN I. IDENTIFICACIN DEL FALLECIDO (A)


Los datos de Identificacin del Fallecido (a) son de vital importancia tanto desde el punto
de vista epidemiolgico, as como desde el civil; dado que en el primer caso permite el
monitoreo de las causas asociadas a Epidemias y en el otro permite facilitar los Actos
Sucesorales; as como la depuracin del Registro Electoral y la informacin del Seguro
Social.

tems N 1 2 3 y 4.- NOMBRES Y APELLIDOS DEL DIFUNTO: Coloque nombres y


apellidos de identificacin del fallecido, segn aparece en la Cdula de identidad o
Pasaporte/Otros y siguiendo el orden que se indica en el Certificado.

En caso de muerte fetal, anote en la casilla N 1, slo el apellido de la Madre, e indique


FETO en el primer nombre, si la madre ya no le asigno uno, y el sexo del mismo.
Ej. FETO VARON.
Si no est identificado indicar NO IDENTIFICADO y sexo aparente del fallecido.

tems N 5.- CDULA DE IDENTIDAD/N DE PASAPORTE/OTROS: Rellene el valo


que corresponda y anote el nmero del documento. Si el documento que posee es la
Cdula de Identidad, rellene el valo de
venezolano o extranjero y anote el nmero del
fallecido. En caso de pasaporte u otro
documento, especifique y coloque el nmero.

tems N 6.- SEXO: Rellene el valo correspondiente segn el caso.

tems N 7 8 y 9 FECHAS DE NACIMIENTO, Y DE DEFUNCIN/HORA: Coloque el


da, mes y ao (a cuatro (4) dgitos) de nacimiento del fallecido, segn documento de
identidad. Igualmente para cuando ocurri la defuncin y su respectiva hora, rellenando el
ovalo para AM o PM., segn el caso.
434396439643 Pgina 43 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 10. LUGAR DE NACIMIENTO


Rellene el valo correspondiente al lugar de nacimiento del fallecido, especifique segn el
caso, la Entidad Federal (Estado) o Pas de origen.

tem N 11. PERTENECIA A ALGUNA ETNIA O PUEBLO INDGENA: Rellene el valo


correspondiente. Si el fallecido perteneca a una etnia o pueblo indgena especifique
cul.

tems N 12 y 13. TUVO ASISTENCIA MDICA Y SITIO DONDE OCURRI LA


MUERTE: Rellene el valo correspondiente si tuvo asistencia mdica en el hecho que
desencaden la muerte y Rellene el valo correspondiente al lugar donde se produjo la
defuncin.

tem N 14. ESTABLECIMIENTO DE SALUD: Si fue en un Establecimiento de Salud


Rellene el valo segn su tipo de administracin y escriba su categora y el nombre del
mismo. Por Ejemplo:.

tem N 15 Y 126. LUGAR DONDE OCURRIO LA MUERTE Y DIRECCION: Coloque los


datos en cuanto a Entidad Federal, Municipio, Parroquia y Localidad/Comunidad donde
ocurri la defuncin, segn la organizacin geogrfica y la direccin especificando
avenida, calle, urbaniza cin, barrio, sector y punto de referencia, donde ocurri la
defuncin. Por Ejemplo:

tem N 17. DATOS DEL ACTA DE NACIMIENTO: Llene para la defuncin tipo 3, nios
de 1 ao o ms, as como para los que no tienen Cdula de Identidad,
independientemente de su edad). En caso de no ser cedulado: Anote el Nmero de tomo,
Nmero de folio, Nmero de Libro, Nmero de Acta. La Entidad Federal y la Parroquia de
registro y Seleccione la opcin 1 si el registro de la partida fue en una Unidad de Registro
Civil en el Establecimiento de Salud (URCES) 2 si fue en una Oficina de Registro Civil.
Por ejemplo:
444496449644 Pgina 44 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
SECCIN II: MENORES DE UN AO O MUERTE FETAL (Llene para la Defuncin
Tipo 1 y 2)

Para el caso de una muerte fetal se proceder a llenar en la Seccin I del EV-14, datos
de identidad, anotara el apellido de la madre.

tems N 18 y 19. EDAD Y DURACIN DEL EMBARAZO (SEMANAS DE


GESTACIN): Rellene el valo correspondiente al tipo de edad alcanzada y anote en
nmeros cuanta era la edad que tena el recin nacido al momento de la muerte. Si es
muerte fetal reitere colocando la palabra FETAL en tem 19, Si no supero las 24 horas
exprese la Edad en Horas, si no supera los 29 das exprese en das, si no supero los 12
meses exprese en meses. (Si no es tipo 3 y se procede a llenar la seccin III). En tem 19
se debe expresar nmero de semanas cumplidas en la gestacin del menor de un ao o
muerte fetal.

tem N 20. TIPO DE EMBARAZO: Rellene el valo correspondiente segn el tipo de


embarazo. Si es mltiple, anote el orden y la cantidad total en nmeros, en la lnea. Para
diferenciar el Certificado de Defuncin si fallece otro en esa gestacin, Por ejemplo:

1ro de 3

tem N 21-22-23 y 24. TIPO DE PARTO, ASISTENTE DEL PARTO, MUERTE EN


RELACIN AL PARTO Y PESO DEL FETO O RECIEN NACIDO: Rellene el valo
correspondiente al tipo de parto; tem N 22.: Rellene el valo correspondiente, segn la
persona que atendi el parto. En caso de seleccionar la opcin OTROS, especificar
quien atendi el parto, ver ejemplo, tem N 23: Rellene el valo correspondiente., tem
N 24.: Anote en nmeros el peso expresado en gramos del feto o recin nacido, sin
puntos ni comas. Por ejemplo:

3200

tems N 25-26-27-28 APELLIDOS Y NOMBRES: Anote con letra clara los apellidos y
nombres de la madre del feto o recin nacido, en forma completa y siguiendo el orden
que se indica en el Certificado.
454596459645 Pgina 45 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 29 Y 30 EDAD. CEDULA DE IDENTIDAD/N DE PASAPORTES/OTROS:


Rellene el valo correspondiente a la nacionalidad de la madre del feto o recin nacido.
En caso de pasaporte u otros, especifique y anote el nmero correspondiente. tem N
30.: Anote la edad cumplida de la madre. Por ejemplo:

8511012 35

tem N 31. NUMEROS DE HIJOS TENIDOS: Anote el nmero de hijos nacidos vivos,
Actualmente vivos, Nacidos vivos que han fallecido y Muertes fetales de la madre del feto
o recin nacido.

tem N 32. SITUACION CONYUGAL: Rellene el valo segn la situacin conyugal de la


madre del feto o recin nacido.

tem N 33. SABE LEER Y ESCRIBIR: Rellene el valo correspondiente, segn la


respuesta; con relacin a la madre del feto o recin nacido:

Para que la respuesta sea positiva la


persona debe reunir ambas condiciones
de saber leer y escribir.
Si la persona sabe leer y escribir, seleccione la opcin 1 Si.
Si la persona escribe pero no sabe leer, la respuesta es Negativa (opcin 2 No).

tem N 34. NIVEL EDUCATIVO Y LTIMO GRADO O AO APROBADO: Rellene el


valo correspondiente al nivel educativo de la madre del feto o recin nacido. Anote con
nmero el ltimo grado, o ao aprobado. Por ejemplo:

tem N 35. PROFESION HABITUAL: Anote la profesin de la madre del feto o recin
nacido. Si la madre declara ms de una profesin, anote la que genera mayor ingreso.
Si la madre no declara profesin, anote ninguna. Por ejemplo:
464696469646 Pgina 46 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 36. OCUPACION HABITUAL: Anote el oficio, actividad profesional o tipo de


trabajo ejercido por la madre del feto o recin nacido. Anote la ocupacin que ejecuta la
madre; aun cuando la realice en la casa donde vive. Si la madre declara ms de una
ocupacin, anote la que genera mayor ingreso. Por ejemplo:

VENDEDORA

tem N 37. LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL DE LA MADRE: Anote la Entidad


Federal, Municipio, Parroquia y localidad, donde la madre del feto o recin nacido tiene
su hogar o vivienda principal. Por ejemplo:

DISTRITO CAPITAL LIBERTADOR 23 DE ENERO MONTE PIEDAD

BLOQUE 8-B, APTO A-2, PB AV. AYACUCHO, SECT LA PLANICIE FRENTE AL COMANDO

tem N 38. DIRECCION: Anote la direccin, especifique: avenida, calle, urbanizacin,


barrio, sector y punto de referencia, donde la madre del feto o recin nacido tiene su
hogar o vivienda principal, ver ejemplo:

SECCIN III: 1 AO MS (Llene para la Defuncin Tipo 3)

tem N 39. EDAD: Anote la edad cumplida que tena el fallecido al


morir. En caso de no poseer documentacin, indique la edad
aparente.

tem N 40. NUMEROS DE HIJOS TENIDOS (SOLO PARA SEXO FEMENINO): Anote el
nmero de hijos nacidos vivos, actualmente vivos, nacidos vivos que han fallecido y
muertes fetales de la fallecida.

tem N 41. SITUACION CONYUGAL: Rellene el valo segn la situacin conyugal del
fallecido (a).

tem N 42. SABE LEER Y ESCRIBIR: Rellene el valo correspondiente segn la


respuesta:
Para que la respuesta sea positiva la persona debe reunir ambas condiciones de
saber leer y escribir.
Si la persona sabe leer y escribir, seleccione la opcin 1.
Si la persona escribe pero no sabe leer, la respuesta es Negativa (opcin 2).
474796479647 Pgina 47 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 43. NIVEL EDUCATIVO Y LTIMO GRADO O AO APROBADO: Rellene el


valo correspondiente al nivel educativo del fallecido. Anote con nmero el ltimo grado o
ao aprobado.

tem N 44. PROFESION HABITUAL: Anote la profesin alcanzada por el fallecido(a).


Si la persona ejerca ms de una profesin, anote la que generaba mayor ingreso.
Si el informante no declara profesin, anote ninguna.

tem N 45. OCUPACION HABITUAL: Anote el oficio, actividad profesional o tipo de


trabajo ejercido por el fallecido(a). Anote la ocupacin que ejecutaba la persona aun
cuando la realizaba en la casa donde viva. Si el informante declara ms de una
ocupacin, anote la que generaba mayor ingreso. Por ejemplo:

tem N 46. LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL: Anote la Entidad Federal, Municipio,


Parroquia y localidad/Comunidad, donde el fallecido (a) tena su hogar o vivienda
principal.

tem N 47. DIRECCION: Anote la direccin, especifique: avenida, calle, urbanizacin,


barrio, sector y punto de referencia donde del fallecido (a) tena su hogar o vivienda
principal.

SECCIN IV. MUERTE EN MUJERES EN EDAD FRTIL. Esta informacin es de gran


utilidad, permite mejorar los registros de las muertes maternas.

tem N 48. PRESENCIA DEL EMBARAZO: Rellene el valo correspondiente segn el


caso.

SECCIN V. MUERTE VIOLENTA PRESUNTIVA


Esta seccin est destinada especialmente para los Mdicos Forenses, o para aquellos
mdicos que por decisin de un Tribunal o autoridad legal lo autoricen para que acte
como perito evaluador del caso de muertes violentas presuntivas, codificado con el
Capitulo XX, de la Clasificacin Estadstica Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud, Causas externas de Morbilidad y de Mortalidad (V01-Y98).

tem N 49. TIPO DE MUERTE VIOLENTA PRESUNTIVA: Rellene el valo


correspondiente al tipo de muerte violenta.
484896489648 Pgina 48 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tems N 50 - 51. FECHA DEL HECHO VIOLENTO/HORA: Coloque el da, mes, ao y


hora cuando ocurri el hecho violento, seleccionando AM o PM, segn el caso.

tem N 52. SITIO DEL HECHO VIOLENTO: Rellene el valo correspondiente, al sitio
donde ocurri el hecho violento.

tem N 53. BREVE DESCRIPCIN DEL SUCESO: Describa en forma breve como
ocurri el hecho y si fue accidente de vehculo a motor, mencione el tipo de vehculo, tipo
de accidente y condicin del fallecido (a).

SECCIN VI: CERTIFICACIN MDICA

tem N 54. CAUSA DE MUERTE: Es de exclusiva responsabilidad del Mdico a quin


corresponda certificar. Est dividida en dos partes:

PARTE I: CAUSA DE MUERTE

Lnea (a): debe escribirse la causa o estado patolgico que directamente produjo la
muerte.

Lnea (b): debe ser llenada cuando se considere que la causa informada en (a), se debi
o fue originada por causa previa.

Lnea (c): debe ser llenado cuando se considere que en la defuncin estuvieron
involucradas tres causas, de modo que la registrada en la Lnea (a) se debi a la
informada en (b), y esta a su vez fue originada por la que se escribe en (c).

Lnea (d): debe ser llenado cuando se considere que en la defuncin estuvieron
involucradas cuatro causas, de modo que la registrada en (a), se debi en (b), est a su
vez fue originada por la que se describe en la lnea (c) y esta a su vez fue originada por
la que se describe en la lnea (d). No es estrictamente necesario llenar todas las lneas de
la Parte I. Si la causa que aparezca en (a), describe por completo la defuncin y no se
debi por ninguna otra causa antecedente, en este caso las lneas b), c), y d), se dejan
en blanco y as sucesivamente.

PARTE II: OTROS ESTADOS PATOLOGICOS: se debe


anotar cualquier otro u otros estados patolgicos
importantes que pudieran contribuir a la muerte, pero que no
estuvieron relacionados con la Causa Bsica informada en
la Parte I.
494996499649 Pgina 49 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 55. INTERVALO APROXIMADO ENTRE INICIO DE ENFERMEDAD Y LA


MUERTE: Anote y especifique el tiempo aproximado transcurrido entre el comienzo de
cada afeccin y hasta el momento de ocurrencia de la muerte. Por ejemplo:2

tem N 56. CODIGO: No escribir. Espacio reservado para la codificacin de la


Clasificacin Internacional de Enfermedades.

tem N 57. DIAGNSTICO CONFIRMADO POR: Rellene el valo correspondiente


segn el diagnstico correspondiente y anote el nmero de la Historia Clnica en caso de
muerte en Establecimiento de Salud pblico o privado.

Cuando se haya practicado autopsia y como resultado de haber rellenado el valo


correspondiente, los hallazgos deben confirmar el diagnstico. De haberse practicado;
pero no se tienen los resultados, se marcar el valo en proceso, se debe estar
pendiente de buscar los resultados para confirmar o negar los diagnsticos.

Los exmenes de laboratorio, si estn relacionados directamente con el proceso de la


enfermedad, se deber rellenar el valo que corresponde, esto sirve de base para
confirmar el diagnstico.

tem N 58. MEDICO FIRMANTE: Rellene el valo correspondiente. En caso de


seleccionar otro, especifique.

SECCION VII: RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIN

tem N 59. TIPO DE CERTIFICACIN: Rellene el valo correspondiente al tipo de


certificacin. Anote el NMERO DE MATRCULA DEL MDICO asignado por el
Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS).

tem N 60 y 61. APELLIDOS Y NOMBRES DEL MEDICO RESPONSABLE Y CEDULA


DE IDENTIDAD: Anote con letra clara los apellidos y nombres del Mdico responsable de
la certificacin de la defuncin. tem N 61.: Rellene el valo correspondiente y anote el
nmero de la Cdula de Identidad del Mdico Responsable de la Certificacin de la
Defuncin. En caso de pasaporte u otro documento, especifique y coloque el nmero
correspondiente.
505096509650 Pgina 50 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 62. FIRMA Y SELLO DE LA INSTITUCIN:


Espacio para la firma del Mdico responsable de la
certificacin y el sello de la Institucin donde se realiza el
llenado del Certificado de Defuncin EV-14.

tem N 63 y 64. DIRECCIN DEL RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIN O


INSTITUCIN DONDE PRESTA SERVICIO Y TELEFONO DEL MEDICO
RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIN: Detalle la direccin de residencia del
responsable de la certificacin o de la institucin donde presta servicio y nmero
telefnico donde se pueda localizar con facilidad

tem N 65. CARGO DEL RESPONSABLE DE LA CERTIFICACIN NO MDICA:


Seale el nombre del cargo del responsable de la certificacin no mdica. La mxima
Autoridad Sanitaria habilitar Procedimientos Especiales para garantizarle el adecuado
Registro Sanitario de esta defuncin, y procurar dar cobertura de atencin en salud en el
seno de esa comunidad. (CASOS EXCEPCIONALES)

tem N 66. EN CASO DE CERTIFICACION NO MDICA: Espacio destinado para ser


utilizado en aquellas poblaciones donde no exista profesional de la medicina. La mxima
Autoridad Sanitaria habilitar Procedimientos Especiales para garantizarle el adecuado
Registro Sanitario de esta defuncin, y procurar dar cobertura de atencin en salud en el
seno de esa comunidad. (CASOS EXCEPCIONALES)

SECCION VII DATOS DEL REGISTRO CIVIL

tem N 67. LUGAR DE REGISTRO: Coloque los datos en cuanto a Entidad Federal,
Municipio, Parroquia y localidad/comunidad donde ocurri la defuncin.

tem N 68. DESTINO DEL CDAVER: Rellene el valo correspondiente al destino que
se le dar al cadver.

tem N 69. N DE PERMISO: Anote el nmero del Permiso de Enterramiento (modelo


EV-52), e indique lugar, da, mes y ao a cuatro dgitos correspondiente a la autorizacin
de la inhumacin, cremacin o donacin del cadver.

tem N 70. UBICACIN DEL REGISTRO CIVIL: Rellene el valo correspondiente a la


modalidad donde funcione el Registro Civil. De acuerdo a la Organizacin Articulo 32 y 33
de la Ley Orgnica de Registro Civil.

1. ORCM: Oficina de Registro Civil Municipal


2. URCES: Unidad Registro Civil en Establecimientos de Salud.
3. URCPC: Unidad de Registro Civil de Parroquia y/o Cementerios.
4. URCA: Unidad de Registro Civil Accidental Ej. (Morgue de Bello Monte).
515196519651 Pgina 51 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

tem N 71. ACTA DE DEFUNCIN: Anote el Nmero de tomo, Nmero de folio, Nmero
de Libro, Nmero de Acta, donde fue registrada la defuncin.

tem N 72. FECHA DEL REGISTRO: Coloque el da, mes y ao


del registro de la defuncin.

tems N 73 - 74 APELLIDOS Y NOMBRES/CDULA DE IDENTIDAD, PASAPORTE,


OTROS DE LA MADRE DEL FALLECIDO: Coloque los datos de identificacin de la
Madre del fallecido, segn aparece en el documento de identidad y siguiendo el orden
que se indica en el EV-14. Rellene el valo que corresponda y anote la Cdula de
Identidad de la Madre. En caso de pasaporte u otro documento, especifique y coloque el
nmero.
tems N 75 - 76 APELLIDOS Y NOMBRES/CDULA DE IDENTIDAD, PASAPORTE,
OTROS DEL PADRE DEL FALLECIDO: Coloque los datos de identificacin del Padre
del fallecido, segn aparece en el documento de identidad y siguiendo el orden que se
indica en el EV-14. Rellene el valo que corresponda y anote la Cdula de Identidad del
Padre. En caso de pasaporte u otro documento, especifique y coloque el nmero.
tem N 77. APELLIDOS Y NOMBRES DEL REGISTRADOR O REGISTRADORA:
Anote con letra clara los apellidos y nombres del Registrador (a) Responsable de la
inscripcin de la defuncin en los Libros del Registro Civil.

tem N 78. CEDULA DE IDENTIDAD/OTROS: Rellene el valo correspondiente y anote


la Cdula de Identidad del Registrador (a) Responsable de la inscripcin de la defuncin
en los Libros del Registro Civil. En caso de otro documento, especifique y coloque el
nmero correspondiente.
tem N 79. FIRMA Y SELLO: Coloque firma y sello de la Oficina o Unidad del Registro
Civil.

N DEL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICAS (INE): Es la numeracin de control


de este organismo o nmero de Boleta.

N DE CONTROL DEL REGISTRO CIVIL: Anote el nmero asignado correlativamente al


empezar el ao en el Libro del Registro Civil de la ORCM, URCES, URCPC y URCA.
Para este certificado.

N DEL MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud): El EV-14, est identificado
con el nmero del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), que permite un
mejor control del instrumento y evita duplicidad de informacin. La Direccin de
Informacin y Estadsticas de Salud (DIES), es la responsable de distribuir a cada una de
las Direcciones Estadales la cantidad de Certificados de Defuncin EV-14, necesario
para cada ao.
525296529652 Pgina 52 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

21.- GLOSARIO DE TRMINOS


535396539653 Pgina 53 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

21.- GLOSARIO DE TERMINOS

ACCIDENTE DE TRANSITO:

Es cualquier accidente de vehculo que ocurre en la va (por ejemplo, que se originan


en, termina en, o afecta parcialmente a un vehculo en la va pblica). Se supone que un
accidente de vehculo ha ocurrido en las vas pblicas a menos que se especifique otro
lugar, excepto en el caso de accidente que se refiera solamente a vehculo de motor
diseados para ser usado fuera de la va pblica, los que son clasificados como
accidentes no de transito, a menos que se establezca lo contrario.

ACCIDENTE LABORALES:

Es todo acontecimiento que, por razn de su trabajo, ocasiona un dao fisiolgico al


obrero empleado y que le impide proseguir con toda normalidad todas sus tareas

ANUARIO:

Libro que se publica anualmente y que contiene datos y cuadros ordenados referentes a
determinadas materias y de forma estadstica.

AUTOPSIA:

Consiste esencialmente en el examen anatmico y patolgico del cadver para conocer


la causa de la muerte, as como las manifestaciones de la misma naturaleza relacionado
con ella.

CASADO (A):

Persona que ha contrado matrimonio legal con aquella con la cual convive.

CAUSAS ASOCIADAS:

Cuando en virtud de una disposicin de la clasificacin o de las notas para uso de la


codificacin de causa bsica de muerte, la causa seleccionada est asociada con una o
varias de las otras afecciones que figuran en el certificado, codifique la combinacin.

Cuando la disposicin de asociacin se refiere solamente a la combinacin de una


afeccin especificada como debida a otra, se codifica la combinacin solo cuando en el
certificado aparece explcitamente la relacin casual correcta o cuando esta puede
inferirse luego de de aplicar las reglas de seleccin.

Cuando se presente un conflicto de asociaciones, asocie con la afeccin a la cual se


hubiera asignado la muerte si la causa basita inicialmente seleccionada no hubiera sido
informada. Haga despus todas las asociaciones que sean aplicables.
545496549654 Pgina 54 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

CAUSA BSICA DE MUERTE:

La Asamblea Mundial de la Salud la defini; como todas aquellas enfermedades, estados


morbosos o lesiones que produjeron la muerte o contribuyeron a ella y la circunstancia
del accidente o de la violencia que produjeron dicha lesiones

CAUSA DE AUTOPSIA MDICO LEGAL:

Homicdios
Suicdios
Accidentes; Domsticos, laborales o de transito.

CLASIFICACIN ESTADSTICA INTERNACIONAL (CIE):

La CIE es un sistema de categoras a las que se asigna entidades morbosas de


conformidad con criterios establecidos. La Clasificacin puede girar en torno a muchos
ejes posibles, y la eleccin de uno en particular estar determinada por el uso que se
har de las estadsticas recopiladas. Una clasificacin estadstica de enfermedades debe
abarcar toda la gama de estados morbosos dentro de un nmero manuable de
categoras. Este sistema permite la produccin de estadsticas sobre mortalidad y
morbilidad comparables en el tiempo entre unidades o regiones de un mismo pas y entre
pases. Su propsito es permitir un registro sistemtico, el anlisis, la interpretacin y la
comparacin de los datos de mortalidad y morbilidad.

CODIFICACION GEOGRAFICA:

La "codificacin geogrfica" es el proceso de conversin de una direccin en una


numeracin o cdigo que identifica la Entidad, Municipio y Parroquia en un solo cdigo.

COMUNIDAD, CENTRO POBLADO O LOCALIDAD:

Es todo lugar o sitio del territorio venezolano rural o urbano, identificado mediante un
nombre particular con el que se le conozca corrientemente y linderos o lmites que le
separen o diferencien de otros centros poblados prximos o vecinos. Sus residentes o
habitantes, se encuentran vinculados por intereses comunes de carcter econmico,
social, cultural e histrico. Tienen un nombre o una situacin jurdica reconocida
localmente. Frecuentemente son categorizados (casero, pueblo o sector), con base a
atributos de la comunidad como por ejemplo, la existencia de calles, plazas,
establecimientos educativos, establecimientos sanitarios o iglesias.

DEFUNCIN FETAL (FETO MORTINATO):

Es la muerte de un producto de la concepcin, antes de su expulsin o su extraccin


completa del cuerpo de su madre, independientemente de la duracin del embarazo: la
muerte est indicada por el hecho de que despus de la separacin, el feto no respira ni
da ninguna otra seal de vida, como latidos del corazn, pulsaciones del cordn umbilical
o movimientos efectivos de los msculos de contraccin voluntaria.
555596559655 Pgina 55 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

DEFUNCIN MATERNA:

Se define como la muerte de una mujer mientras est embarazada o dentro de los 42
das siguientes a la terminacin del embarazo, independientemente de la duracin y el
sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo
mismo o su atencin, pero no por causas accidentales o incidentales.

DEFUNCIN MATERNA TARDA:

Una defuncin materna tarda es la muerte de una mujer por causas obsttricas directas
o indirectas despus de los 42 das pero antes de un ao de la terminacin del embarazo

DEFUNCIN RELACIONADA CON EL EMBARAZO:

Una defuncin relacionada con el embarazo es la muerte de una mujer mientras esta
embarazada o dentro de los 42 das siguientes a la terminacin del embarazo,
independientemente de la causa de la defuncin.

ENTIDAD FEDERAL:

Territorio de mayor jerarqua de la Divisin Poltico Territorial de la Repblica Bolivariana


de Venezuela, creada a travs de la Constitucin Nacional. Incluye los 23 estados, el
Distrito Capital y las Dependencias Federales que integran el territorio nacional.

ESTADSTICA DE MORTALIDAD:

Tiene como fin el conocer el nmero de defunciones habidas en determinada colectividad


durante un periodo definido de tiempo, adems de su distribucin de acuerdo a ciertas
caractersticas de la poblacin donde ocurre.

ESTADISTICAS VITALES:

Son los sucesos relacionados con el comienzo, los cambios y el fin de la vida del
individuo, que pueden ocurrirle durante su existencia.

ESTADO CIVIL DIVORCIADO (A):

Persona que ha disuelto su matrimonio por va legal y no se ha vuelto a casar, ni vive en


estado marital con otra persona.

ESTADO CIVIL SEPARADO (A):

Persona que est separada de su cnyuge, sin disolucin del vnculo legal, y no vive en
estado marital con otra persona
565696569656 Pgina 56 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

ESTADO CIVIL SOLTERO (A):

Persona que nunca se ha casado ni vive en estado marital con otra persona

ESTADO CIVIL UNIDO (A):

Persona que vive en estado marital sin haber contrado matrimonio legal con aquella con
la cual convive.

ESTADO CIVIL VIUDO (A): Persona que despus del fallecimiento de su cnyuge no
ha vuelto a contraer matrimonio, ni vive en estado marial con otra persona.

HOMICIDIO:

Proviene del latn homo (persona o ser humano) y cado (matar asesinar es el acto en
virtud del cual una persona da muerte a otra fuera de las condiciones jurdicas de la
legitimen

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICA (INE):

El Instituto Nacional de Estadstica, de conformidad con lo establecido en la Ley de la


Funcin Pblica de Estadstica, tiene carcter de Instituto Autnomo, con personalidad
jurdica y patrimonio propio, distinto e independiente de la Repblica, adscrito al
Ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia. Entre sus funciones
principales, destacan el ejercicio de la rectora tcnica y la coordinacin general del
Sistema Estadstico Nacional; as como, el apoyo y la asistencia tcnica a los rganos
estadsticos del Sistema, la planificacin, elaboracin y divulgacin de las operaciones
estadsticas que le sean asignadas, como es el caso del el Censo Nacional de Poblacin
y Vivienda y las Estadsticas Vitales.

MALA PRAXIS MDICA:

Es aquella que ocurre cuando un profesional de la salud falla y hace dao a un paciente
por impericia, imprudencia o negligencia.

MEDICINA LEGAL:

Se define como la especialidad mdica que rene todos los conocimientos de la medicina
y el Derecho, aplicando los conocimientos mdicos y jurdicos para la administracin de
justicia.

MORTALIDAD:

Defuncin. Es la cesacin permanente de las funciones vitales con posterioridad al


nacimiento, sin posibilidad de resucitar.
575796579657 Pgina 57 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

MORTALIDAD INFANTIL:

Es el fallecimiento de nios, ocurrida despus del nacimiento vivo y antes de cumplir un


ao de vida.

MUERTE FETAL:

Es la muerte de un producto de la concepcin, antes de su expulsin o su extraccin


completa del cuerpo de su madre, independientemente del a duracin del embarazo, la
muerte est indicada por el hecho que despus de la separacin, el feto no respira ni da
ningn otra seal de vida como latidos del corazn, pulsaciones del cordn umbilical o
movimientos efectivos de los msculos de contraccin voluntaria

MUERTE SBITA:

Es la muerte que se manifiesta de modo brusco e inesperado en un individuo en


aparente buen estado de salud

MUNICIPIO:

Constituye la unidad administrativa poltica primaria de descentralizacin de las entidades


federales, de la Repblica, con personalidad jurdica propia, y ejerce sus competencias
de manera autnoma a travs de las alcaldas. Su organizacin ser de carcter
democrtico y tendr por finalidad el eficaz Gobierno y Administracin de la Entidad

NACIMIENTO VIVO:

Es la expulsin o extraccin completa del cuerpo de su madre, independientemente de la


duracin del embarazo, de un producto de la concepcin que, despus de dicha
separacin, respire o de cualquier otra seal de vida, como latidos del corazn,
pulsaciones del cordn umbilical o movimientos efectivos de los msculos de contraccin
voluntaria, tanto si se ha cortado o no el cordn umbilical y este o no desprendida la
placenta. Cada producto de un nacimiento que rena esas condiciones se considera
como un nacido vivo.

NOTIFICACIN DE UNA ENFERMEDAD:

Comunicacin oficial, a la autoridad correspondiente, de la existencia de una enfermedad


transmisible o de otra naturaleza en humanos o animales. Las enfermedades de
personas se notifican a la autoridad local de salud; si se trata de enfermedades de los
animales, al servicio veterinario, agrcola o de sanidad agropecuaria. En el caso de
algunas enfermedades de los animales que tambin son transmisibles al hombre, se
notifican a ambas autoridades. Cada jurisdiccin elabora una lista de enfermedades cuya
notificacin cumple con sus requerimientos particulares. Tambin se debe notificar los
casos sospechosos de enfermedades de importancias para la salud pblica,
generalmente las que requieren investigacin epidemiolgica o el inicio de medidas
especiales de control.
585896589658 Pgina 58 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

OBJETIVOS DE LA AUTOPSIA:

Determinar la causa de muerte


Ayudar a establecer la manera de la muerte
Colaborar en la estimacin del intervalo post mortem
Ayudar a establecer la identidad del cadver.

PARTO:

Es la expulsin o extraccin del bebe, del cuerpo de la madre, podemos ver el vaginal
que es, cruzando por el canal de la vagina y en otros casos cuando el embarazo tiene
riesgos elevados para la madre o el feto, el parto puede ser por cesrea o instrumental, el
parto se puede dar al margen de la edad gestacional y de si el cordn umbilical ha sido o
no cortado.

PARTO INSTRUMENTAL;

Es cuando se emplean instrumentos artificiales para la expulsin de la cabeza del bebe, y


se realiza un Forc.

PARTO POR CESREA:

Es una intervencin quirrgica que se realiza, cuando el caso lo requiere para el


beneficio de la madre y del nio(a), esta operacin se hace con anestesia peridural
continua.

PARTO VAGINAL:

Es el proceso donde el beb desciende a lo largo del canal de parto, es lo que


podramos considerar un parto espontneo.

PARROQUIA:

Las parroquias representan la unidad menor de la divisin poltico territorial del pas, y se
localizan dentro de los territorios municipales como demarcaciones creadas con el objeto
de desconcentrar la administracin municipal, promover la participacin ciudadana y una
mejor prestacin de los servicios pblicos.

PROCESAMIENTO DE DATOS:

Es la tcnica que consiste es el registro y manipulacin necesarios para convertir los


datos a una forma ms depurada o ms til, es decir es la recoleccin de los datos
primarios de entrada, que son evaluados y ordenados, para obtener informacin til, que
luego sern analizados por el usuario final, para que pueda tomar las decisiones o
realizar las acciones que estime conveniente.
595996599659 Pgina 59 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

PUEBLOS INDGENAS:

El trmino Pueblo Indgena se emplea actualmente en lugar de Etnia Indgena, ya que


este fue empleado para identificar a esta poblacin en el Censo 2001, y a su vez, es la
denominacin de uso corriente y legal, mayoritariamente empleado por los integrantes y
dirigentes de los Pueblos indgenas de nuestro pas adems de ser el vocablo que los
identifica en toda la documentacin pblica, acadmica y legal referida a la misma.

SUICIDIO:

Del latn sui, de s mismo y caedere, matar, fue un trmino creado para designar el acto
mediante el cual una persona se quita valerosamente la vida.

VALIDACIN DE DATOS:

Validar datos es el proceso de confirmar que los valores que se especifican en los objetos
de datos son compatibles con las restricciones dentro de un esquema del conjunto de
datos, al igual que las reglas establecidas para su aplicacin
606096609660 Pgina 60 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

22.- NOTAS TCNICAS


616196619661 Pgina 61 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

22.- NOTAS TECNICAS

CONSIDERACIONES SOBRE LAS VARIABLES NMERO DE HIJOS:

La Variable NACIDOS VIVOS, permite construir el Indicador Paridez Media, que es una
medida del comportamiento reproductivo de las mujeres cuyos hijos menores de un ao
fallecieron o que tuvieron una muerte fetal. Es de suma importancia, ya que permite
analizar las caractersticas reproductivas de estas mujeres. Con la variable
ACTUALMENTE VIVOS, (Sobrevivientes) se pueden derivar estimaciones indirectas de
la mortalidad infantil para el universo en estudio (Madres de nios menores de un ao o
Mujeres que experimentan una muerte fetal). Esta informacin permitira hacer anlisis
que pudieran dar pistas en cuanto a las causas del fenmeno. Con respecto a la variable
MUERTES FETALES, cabe resaltar que pudiera utilizarse para analizar las
caractersticas reproductivas y socioeconmicas de las mujeres que experimentan una
mayor incidencia de este fenmeno.

En resumen, es recomendable que las tres variables sealadas, permanezcan en las


secciones del Certificado de Defuncin, debido a que en el pas no se cuenta con un
sistema de encuestas que permita suministrar informacin de los fenmenos sociales.

LAS DEFUNCIONES MATERNAS SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:

- Defunciones obsttricas directas: son las que resultan de


complicaciones obsttricas del embarazo (embarazo, parto y puerperio), de
intervenciones, de omisiones, de tratamiento incorrecto, o de una cadena
de acontecimientos originadas en cualquiera de las circunstancias
mencionadas.
- Defunciones obsttricas indirectas: son las que resultan de una
enfermedad existente desde antes del embarazo o de una enfermedad que
evoluciona durante el mismo, no debidas a causas obsttricas directas,
pero si agravadas por los efectos fisiolgicos del embarazo
626296629662 Pgina 62 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

23.- DISTRIBUCION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS

ENTIDAD FEDERAL MUNICIPIO PUEBLOS INDGENAS


Alto Orinoco Piaroa, Sanema, Yanomami, Yekuana
Baniva, Bar, Jivi, Kubeo, Kurripaco, Mako, Piapoko, Piaroa, Piunave,
Atabapo Warekena, Yeral

Atures Baniva, Bar, Eep, Jivi, Kubeo, Kurripaco, Mapoyo, Piapoko, Piaroa,
Piunave, Pum, Saliva, Warekena, Yekuana, Yeral
Amazonas
Baniva, Bar, Kurripako, Jivi, Piapoko, Piaroa, Piunave, Yeral, Yekuana.
Autana

Guainia Baniva, Bar, Kurripako, Warekena, Yeral.


Bar, Eep, Jivi, Jodi,Kurripako, Mako, Piaroa,Piunave, Sanema,
Manapiare Yavarana, Yekuana
Ri Negro Bar, Kurripaco, Piunave, Warekena, Yanomami, Yeral.
Anaco Karia

Aragua de Barcelona

Chaima, Karia
Francisco de Miranda
Anzotegui
Karia
Independencia

Jos Gregorio Monagas


Pedro Mara Freites Chaima, Karia, Cumanagoto
Santa Ana Karia
Achaguas Pum
Muoz
Pez Pum, Yavarana
Apure
Pedro Camejo Jivi, Kuiva, Pum
Rmulo Gallegos Kiuva, Pum

Enep, Jivi, Jodi, Karia, Kurripaco, Mapoyo, Pemn, Piapoko, Piaroa,


Cedeo
Sliva, Yekuana.
El Callao Pemn
Gran Sabana Akawayo, Baniva, Pemn
Bolvar
Heres Eep, Karia, Pemn, Snema, Yekuana
Piar Pemn
Ral Leoni Arawak, Kurripako, Pemn, Sanema, Uruak, Warao, Yekuana.
Sifontes Akawayo, Arawak, Karia, Pemn, Warao.
Sucre Jivi, Karia, Sanema, Yekuana.
636396639663 Pgina 63 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

ENTIDAD FEDERAL MUNICIPIO PUEBLOS INDGENAS


Antonio Daz
Delta Amacuro Pedernales Warao.
Tucupita
Aguasay
Bolvar
Cedeo
Libertador
Monagas Chaima, Karia.
Maturn

Sotillo

Bentez Warao
Sucre Ribero Chaima
Sucre Karia
Almirante Padilla A
Baralt
Francisco Javier Pulgar Wayuu
Jess Enrique Lossada
Zulia Jess Mara Semprn Bar, Wayuu
Machiques de Perij Bar, Wayuu, Yukpa
Mara A, Wayuu
Maracaibo Wayuu
Pez Au, Wayuu

Rosario de Perij Japreria, Yukpa


646496649664 Pgina 64 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

24.- FUNDAMENTO LEGAL DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN Y SUS


PROCESOS.

1. RESOLUCIN N 3, de Fecha 13 de Febrero de 1950, publicada en la Gaceta


Oficial de Venezuela N 23.154 del 16 de Febrero de 1950. por el Ministerio de
Sanidad y Asistencia Social.

2. LEY DE EJERCICIO DE LA MEDICINA:


Ttulo I
Captulo I

Disposiciones Generales

Artculo 2: A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la medicina la


prestacin, por parte de profesionales mdicos, de servicios encaminados a la
conservacin, fomento, restitucin de la salud y rehabilitacin fsica o psicosocial
de los individuos y de la colectividad; la prevencin, diagnstico y tratamiento de
las enfermedades; la de determinar las causas de muerte; el peritaje y
asesoramiento mdico forense as como la investigacin y docencia clnicas en
seres humanos.

De los Deberes Generales de los Mdicos

Artculo 24: La conducta del mdico se regir siempre por normas de probidad,
justicia y dignidad. El respeto a la vida y a la persona humana constituir, en toda
circunstancia, el deber principal del mdico: por tanto, asistir a sus pacientes
atendiendo slo a las exigencias de su salud, cualesquiera que sean las ideas
religiosas o polticas y la situacin social y econmica de ellos.

Artculo 25: Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones legales


vigentes, los profesionales que ejerzan la medicina estn obligados a:
1) Prestar su colaboracin a las autoridades en caso de epidemias, desastres y
otras emergencias; suministrar oportunamente los datos o informaciones que por
su condicin de funcionarios o de mdicos, de acuerdo con disposiciones legales,
les sean requeridos por las autoridades.
2) Respetar la voluntad del paciente o de sus representantes manifestada por
escrito, cuando ste decida no someterse al tratamiento y hospitalizacin que se
le hubiere indicado. Esta circunstancia deja a salvo la responsabilidad del mdico.
Sin embargo, la voluntad del paciente no podr prevalecer en casos en que estn
interesados la salud y el orden pblicos conforme a la Ley.
3) Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos cientficos
que posean en los casos de pacientes en estado de inconsciencia y de urgencias
mdicas que puedan constituir evidente peligro para la vida de stos.
4) Promover el internamiento en establecimientos hospitalarios, pblicos o
privados, de pacientes que por su estado somtico, psquico o por trastornos de
conducta signifiquen peligro para si mismo o para terceros.
656596659665 Pgina 65 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

5) Denunciar ante las autoridades competentes las condiciones de insalubridad o


de inseguridad que observen en los ambientes de trabajo, as como aquellas que
noten en lugares pblicos o privados que constituyan riesgos para la salud o la
vida de quienes a ellos concurran.
6) Otorgar certificados de las defunciones de los pacientes que hayan estado bajo
su cuidado y las de aquellos que por impedimento del mdico tratante o por no
haber recibido el paciente atencin mdica, les sean requeridos por la autoridad
competente.

Artculo 26 Es obligatorio para todo mdico, excepto en los casos de comprobada


imposibilidad, prestar sus servicios en las siguientes situaciones:
1) Cuando se trate de un accidente o de cualquiera otra emergencia.
2) Cuando no hubiere otro profesional en la localidad.
3) Cuando la solicitud de servicios provenga de un enfermo que est bajo su
cuidado.

Del Secreto Mdico

Artculo 46: Todo aquello que llegare a conocimiento del mdico con motivo o en
razn de su ejercicio, no podr darse a conocer y constituye el secreto mdico. El
secreto mdico es inherente al servicio de la medicina y se impone para la
proteccin del paciente, el amparo y salvaguarda del honor del mdico y de la
dignidad de la ciencia. El secreto mdico es inviolable y el profesional est en la
obligacin de guardarlo. Igual obligacin y en las mismas condiciones se impone a
los estudiantes de medicina y a los miembros de profesiones y oficios para
mdicos y auxiliares de la medicina.

Artculo 47: No hay violacin del secreto mdico en los casos siguientes:
1) Cuando la revelacin se hace por mandato de Ley.
2) Cuando el paciente autoriza al mdico para que lo revele.
3) Cuando el mdico, en su calidad de experto de una empresa o institucin y
previo consentimiento por escrito del paciente, rinde su informe sobre las
personas sometidas a exmenes del Departamento Mdico de aquella.
4) Cuando el mdico ha sido encargado por la autoridad competente para
dictaminar sobre el estado fsico mental de una persona.
5) Cuando acta en el desempeo de sus funciones como mdico forense o
mdico legista.
6) Cuando hace la denuncia de los casos de enfermedad notificables de que
tenga conocimiento ante las autoridades sanitarias.
7) Cuando expide un certificado de nacimiento o de defuncin o cualquiera otro
relacionado con un hecho vital, destinado a las autoridades judiciales, sanitarias,
de estadsticas o del registro civil.
8) Cuando los representantes legales del menor exijan por escrito al mdico la
revelacin del secreto. Sin embargo, el mdico podr, en inters del menor,
abstenerse de dicha revelacin.
9) Cuando se trate de salvar la vida o el honor de las personas.
666696669666 Pgina 66 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

10) Cuando se trate de impedir la condena de un inocente.


11) Cuando se informe a los organismos gremiales mdicos de asuntos
relacionados con la salud de la comunidad en cuanto atae al ejercicio de la
medicina. Esta informacin no releva de la obligacin a que se refiere el ordinal 1
del artculo 25 de esta Ley.

De las Sanciones

Artculo 115: Sin perjuicio de lo dispuesto en el Cdigo penal las sanciones


establecidas en la presente Ley son de tres (3) tipos:
1) De carcter disciplinario.
2) De carcter administrativo.
3) De carcter penal.

Artculo 116: Las sanciones disciplinarias son las siguientes:


1) Amonestacin oral y privada.
2) Amonestacin escrita y privada.
3) Amonestacin escrita y pblica.
4) Exclusin o privacin de honores, derechos y privilegios de carcter gremial o
profesional.

Artculo 117: Las sanciones administrativas son las siguientes:


1) Multa de un mil (1.000) a cinco mil (5.000) bolvares.
2) Suspensin del ejercicio profesional hasta por dos (2) aos.

Artculo 118: Las sanciones disciplinarias y las administrativas se aplicarn sin


perjuicio de la responsabilidad civil o penal a que haya lugar como consecuencia
de la accin, omisin, impericia, imprudencia o negligencia en el ejercicio
profesional.

Disposiciones Finales

Artculo 136: A falta de disposicin expresa en la presente Ley, o en su


Reglamento, se aplicarn las disposiciones del Cdigo de Enjuiciamiento Criminal
o de Procedimiento Civil, segn el caso.

3. LEY ORGANICA DE REGISTRO CIVIL:

Artculo 128. Certificado de Defuncin; El certificado de defuncin es el


instrumento indispensable para efectuar la declaracin y promover su inscripcin
en el Registro Civil, el cual ser expedido por el Ministerio del Poder Popular con
competencia en materia de Salud y suscrito por personal mdico, de conformidad
con la ley.
676796679667 Pgina 67 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Articulo 129. Contenido del Certificado de Defuncin: para los efectos del
Registro Civil, debe contener:

1. Fecha y nmero del Certificado de Defuncin.


2. Nombres, apellidos, nmero nico de identidad y datos del registro sanitario
del personal mdico que lo suscribe.
3. Nmero de pasaporte, en el caso de ser extranjero o extranjera quien
certifique la defuncin, con los correspondientes datos del registro sanitario.
4. Denominacin y ubicacin de la dependencia de salud.
5. Fecha, hora y lugar del deceso
6. Identificacin completa de la persona fallecida
7. Causas del fallecimiento
8. Firma del mdico o mdica.

INFRACCIONES Y SANCIONES:
ADMINISTRATIVAS

Artculo 158. Funcionarios o funcionarias y particulares: Sern sancionados o


sancionadas con multa de diez unidades tributarias (10 U.T.) a veinte unidades
tributarias (20 U.T.), quienes omitieren:

a) Expedir oportunamente el acta de nacimiento y el Certificado de


Defuncin.

4. LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIN PUBLICA:

Artculo 33. Deberes y Prohibiciones de los Funcionarios o Funcionarias


Pblicos: Adems de los deberes que impongan las leyes y los reglamentos,
los funcionarios o funcionarias pblicos estarn obligados a:

2. Acatar las rdenes e instrucciones emanadas de los superiores jerrquicos.

4. Prestar la informacin necesaria a los particulares en los asuntos y


expedientes en que stos tengan algn inters legtimo.

6. Guardar la reserva, discrecin y secreto que requieran los asuntos


relacionados con las funciones que tengan atribuidas, dejando a salvo lo
previsto en el numeral 4 de este artculo.

7. Vigilar, conservar y salvaguardar los documentos y bienes de la


Administracin Pblica confiados a su guarda, uso o administracin.

8. Cumplir las actividades de capacitacin y perfeccionamiento destinados a


mejorar su desempeo.
686896689668 Pgina 68 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

11. Cumplir y hacer cumplir la Constitucin de la Repblica Bolivariana de


Venezuela, las leyes, los reglamentos, los instructivos y las rdenes que
deban ejecutar.

Artculo 79. Responsabilidades: Los funcionarios o funcionarias pblicos


respondern penal, civil, administrativa y disciplinariamente por los delitos,
faltas, hechos ilcitos e irregularidades Administrativas cometidas en el
ejercicio de sus funciones. Esta responsabilidad no excluir la que pudiere
corresponderles por efecto de otras leyes o de su condicin de ciudadanos o
ciudadanas. Aquel funcionario o funcionaria pblico que estando en la
obligacin de sancionar, no cumpla con su deber, ser sancionado por la
autoridad correspondiente conforme a lo establecido en la presente Ley, sus
reglamentos y dems leyes que rijan la materia. Esta responsabilidad no
excluir la que pudiere corresponderles por efecto de otras leyes o de su
condicin de ciudadanos o ciudadanas.

Artculo 81. Corresponder al Ministerio Pblico intentar las acciones a que


hubiere lugar para hacer efectiva la responsabilidad civil, penal, administrativa
o disciplinaria en que hubieren incurrido los funcionarios o funcionarias
pblicos con motivo del ejercicio de sus funciones. Sin embargo, ello no
menoscabar el ejercicio de los derechos y acciones que correspondan a los
particulares o a otros funcionarios o funcionarias pblicos, de conformidad con
la ley.

Artculo 82. Rgimen Disciplinario: Independientemente de las sanciones


previstas en otras leyes aplicables a los funcionarios o funcionarias pblicos
en razn del desempeo de sus cargos, stos quedarn sujetos a las
siguientes sanciones disciplinarias:

1. Amonestacin escrita.
2. Destitucin.

Artculo 83. Sern causales de amonestacin escrita:


1. Negligencia en el cumplimiento de los deberes inherentes al cargo.
2. Perjuicio material causado por negligencia manifiesta a los bienes de la
Repblica, siempre que la gravedad del perjuicio no amerite su destitucin.
3. Falta de atencin debida al pblico.
4. Irrespeto a los superiores, subalternos o compaeros.
5. Inasistencia injustificada al trabajo durante dos das hbiles dentro de un
Lapso de treinta das continuos.
696996699669 Pgina 69 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Artculo 84. Si se hubiere cometido un hecho que amerite amonestacin


escrita, el supervisor o supervisora inmediato notificar por escrito del hecho
que se le imputa y dems circunstancia del caso al funcionario o funcionaria
pblico para que, dentro de los cinco das hbiles siguientes, formule los
alegatos que tenga a bien esgrimir en su defensa. Cumplido el procedimiento
anterior, el supervisor o supervisora emitir un informe que contendr una
relacin sucinta de los hechos y de las conclusiones a que haya llegado. Si se
comprobare la responsabilidad del funcionario o funcionaria pblico, el
supervisor o supervisora aplicar la sancin de amonestacin escrita. En el
acto administrativo respectivo deber indicarse el recurso que pudiere
intentarse contra dicho acto y la autoridad que deba conocer del mismo. Se
remitir copia de la amonestacin a la oficina de recursos humanos respectiva.

Artculo 85. Contra la amonestacin escrita el funcionario o funcionaria


pblico podr interponer, con carcter facultativo, recurso jerrquico, sin
necesidad del ejercicio previo del recurso de reconsideracin, para ante la
mxima autoridad del rgano o ente de la Administracin Pblica, dentro del
plazo de quince das hbiles contados a partir de la fecha de su notificacin.
La mxima autoridad deber decidir el recurso dentro del trmino de treinta
das hbiles siguientes a su recepcin. El vencimiento del trmino sin que la
mxima autoridad se haya pronunciado sobre el recurso jerrquico interpuesto
se considerar como silencio administrativo negativo y el interesado podr
ejercer ante el tribunal competente el recurso contencioso administrativo
funcionarial.

Artculo 86. Sern causales de destitucin:

1. Haber sido objeto de tres amonestaciones escritas en el transcurso de seis


meses.

2. El incumplimiento reiterado de los deberes inherentes al cargo o funciones


Encomendadas.

4. La desobediencia a las rdenes e instrucciones del supervisor o supervisora


inmediato, emitidas por ste en el ejercicio de sus competencias, referidas a
tareas del funcionario o funcionaria pblico, salvo que constituyan una
infraccin manifiesta, clara y terminante de un precepto constitucional o legal.

6. Falta de probidad, vas de hecho, injuria, insubordinacin, conducta inmoral


en el trabajo o acto lesivo al buen nombre o a los intereses del rgano o ente
de la Administracin Pblica.

7. La arbitrariedad en el uso de la autoridad que cause perjuicio a los


Subordinados o al servicio.
707096709670 Pgina 70 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

8. Perjuicio material severo causado intencionalmente o por negligencia


manifiesta al patrimonio de la Repblica.

9. Abandono injustificado al trabajo durante tres das hbiles dentro del lapso
de treinta das continuos.

11. Solicitar o recibir dinero o cualquier otro beneficio, valindose de su


condicin de funcionario o funcionaria pblico.

12. Revelacin de asuntos reservados, confidenciales o secretos de los cuales

14. Haber recibido tres evaluaciones negativas consecutivas, de conformidad


con lo previsto en el artculo 58 de esta Ley.

Artculo 87. Las faltas de los funcionarios o funcionarias pblicos sancionadas


con amonestacin escrita prescribirn a los seis meses a partir del momento
en que el supervisor inmediato tuvo conocimiento del hecho y no inici el
procedimiento correspondiente.

Artculo 88. Las faltas de los funcionarios o funcionarias pblicos sancionadas


con la destitucin, prescribirn a los ocho meses, a partir del momento en que
el funcionario o funcionaria pblico de mayor jerarqua dentro de la respectiva
unidad tuvo conocimiento, y no hubiere solicitado la apertura de la
correspondiente averiguacin administrativa.

5. LEY DE LA FUNCIN PBLICA DE ESTADSTICA:

Artculo 19: Tutela del Secreto Estadstico: Estn amparados por el secreto
estadstico los datos personales obtenidos directamente o por medio de
informacin administrativa, que por su contenido, estructura o grado de
desagregacin identifiquen a los informantes.

Artculo 20: La informacin estadstica no puede vulnerar el derecho a la


intimidad de las personas; no podr comunicarse, en ningn caso, en forma
nominativa o individualizada; ni har prueba ante autoridad alguna

Artculo 21: La obligacin de guardar el secreto estadstico nace en el momento


en que los datos son obtenidos.
Los datos relativos a personas naturales protegidos por el secreto estadstico no
pueden ser facilitados para su consulta pblica sin que medie consentimiento
expreso del afectado, o hasta que haya transcurrido un plazo de veinte aos
desde la muerte de ste, si su fecha es conocida, o, en otro caso, de treinta aos
a partir de la fecha de obtencin de los datos.
Excepcionalmente, transcurridos al menos veinte aos desde que los rganos
estadsticos obtuvieron la informacin, podrn ser suministrados datos personales,
717196719671 Pgina 71 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

protegidos por el secreto estadstico a quienes prueben un legtimo inters


mediante el procedimiento que se determine en el reglamento respectivo.

Articulo 26. Desconocimiento del Secreto Estadstico: Los informantes podrn


denunciar ante los rganos administrativos y judiciales competentes, todo hecho o
circunstancia que demuestre que se ha desconocido el secreto estadstico.

INFRACCIONES Y SANCIONES:
ADMINISTRATIVAS

Artculo 69: Infracciones Graves: Son infracciones muy graves:


1. La revelacin de datos amparados por el secreto estadstico.
2. La utilizacin de los datos personales, obtenidos directamente de los
informantes por los rganos estadsticos, para fines distintos al estadstico.
3. El suministro de datos falsos a los rganos estadsticos.

Articulo 70, Sanciones Administrativas: Las infracciones sern sancionadas


con multas segn la siguiente escala:
1. Las infracciones leves se sancionarn con multas entre quince (15) y
treinta (30) unidades tributarias.
2 Las infracciones graves sern sancionadas con multas entre cuarenta
(40) y setenta (70) unidades tributarias.
3 Las infracciones muy graves sern sancionadas con multas entre
ochenta (80) y ciento treinta (130) unidades tributarias.
Para determinar el monto de la sancin a ser establecida, se ajustar en
cada caso, a la naturaleza de los daos o perjuicios causados, a la
conducta anterior de los infractores, y a la conveniencia de evitar prcticas
tendentes a contravenir las disposiciones de esta Ley. As mismo, se
tendr en consideracin los atenuantes y agravantes que se establecen a
continuacin.
Circunstancias Agravantes:
1. La reincidencia y la reiteracin.
2. La gravedad del perjuicio causado.
3. La gravedad de la infraccin.
4. La resistencia o reticencia del infractor para esclarecer los hechos.
Circunstancias Atenuantes:
1. No haber tenido la intencin de causar el hecho imputado de tanta
gravedad.
2. Las que se evidencien de las pruebas aportadas por el infractor.

El pago de la multa no exime a los particulares de la obligacin de suministrar


la informacin solicitada. En consecuencia, hubiere o no efectuado el pago de
la multa, sta podr ser aplicada cuantas veces se incumpla con la obligacin.
727296729672 Pgina 72 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

6. CODIGO ORGANICO PROCESAL PENAL

De la comprobacin del hecho en casos especiales

Artculo 214: Levantamiento e identificacin de cadveres. En caso de muerte


violenta o cuando existan fundadas sospechas de que la muerte es consecuencia
de la perpetracin de un hecho punible, antes de procederse a la inhumacin del
occiso, la polica de investigaciones penales, auxiliada por el mdico forense,
realizar la inspeccin corporal preliminar, la descripcin de la posicin y
ubicacin del cuerpo; evaluar el carcter de las heridas y har los
reconocimientos que sean pertinentes, adems de las diligencias que le ordene el
Ministerio Pblico.
Cuando el mdico forense no est disponible o no exista en la localidad donde
ocurri el hecho, la polica de investigaciones penales proceder a levantar el
cadver, disponiendo su traslado a la morgue correspondiente, o a otro lugar en
donde se pueda practicar la autopsia, su identificacin final y la entrega a sus
familiares.
La polica de investigaciones penales procurar identificar al occiso a travs de
cualquier medio posible.
En este procedimiento se aplicar las reglas del artculo 202 cuando sean
pertinentes.

Artculo 215: Muerte en accidentes de trnsito. En los casos de muerte


causada en accidentes de trnsito, sin perjuicio de las facultades que
corresponden a los rganos encargados de la persecucin penal y cuando los
representantes de stos no puedan hacerse presentes en el lugar del suceso, el
levantamiento del cadver y las actuaciones a que se refiere el artculo 214
podrn ser realizados por un oficial del cuerpo de control y vigilancia de trnsito
terrestre, auxiliado por el mdico forense, as como su traslado a la morgue
correspondiente, a los fines sealados en dicho artculo. Se dejar constancia de
lo actuado en conformidad con las normas generales de este Cdigo.

Artculo 216: Autopsia. Las autopsias se practicarn en las dependencias de la


medicatura forense, por el mdico correspondiente. Donde no la haya, el
Ministerio Pblico designar el lugar y mdico encargado de su realizacin.
Los mdicos que practiquen la autopsia debern concurrir al debate cuando sean
citados.

Artculo 217: Exhumacin. Si el cadver ha sido sepultado antes del examen o


autopsia correspondiente, el Juez, a peticin del Ministerio Pblico, podr ordenar
la exhumacin cuando las circunstancias permitan presumir la utilidad de la
diligencia. En lo posible, se deber informar con anterioridad a la exhumacin, a
algn familiar del difunto. Practicado el examen o autopsia, se proceder a la
inmediata sepultura del cadver.
737396739673 Pgina 73 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

7. CODIGO DE INSTRUCCIN MEDICO FORENSE;

Permanece vigente y rige las normas de experticia mdico legal,


relacionando la medicina de las leyes jurdicas:

Artculo 12: Ningn facultativo expedir certificado de defuncin ocasionada por


violencias exteriores, sin la autorizacin del Juez respectivo.

Artculo 84: Si a la hora de proceder a la autopsia se ignora todava quin es el


finado, se tomar razn de todos los rasgos principales de su fisonoma, de
cualquier sea particular que se le encuentre y de la clase y condiciones de su
vestido.

Artculo 151: Cuando se trate de establecer cementerios o de cerrarlos, debe


hacerse conforme a las prescripciones de la ciencia.

Artculo 152: Para las exhumaciones o inhumaciones se observarn los


reglamentos de cementerios.

Artculo 154: Si en alguno de los puertos de la Repblica se presenta un buque


con un cadver a bordo, se nombrarn dos facultativos para que lo reconozcan e
informen respecto de su estado y causa de su muerte, y si la caja en que est
tiene las condiciones requeridas para que su desembarque no afecte la salubridad
pblica.

Artculo 155: Cuando en los puertos de la Repblica entren buques epidemiados


o con cargamentos averiados de modo que sea peligrosa su presencia, las
autoridades competentes obrarn segn las disposiciones de los Reglamentos de
Sanidad martima vigentes, y en caso de duda consultarn dos o ms facultativos
de la localidad.

8. REGLAMENTO DE CEMENTERIOS, INHUMACIONES Y EXHUMACIONES:

Artculo 17: Las autoridades civiles competentes para otorgar dichas


autorizaciones, exigirn la presentacin del correspondiente Certificado de
Defuncin expedido por un mdico, de acuerdo con las instrucciones del
Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en materia de estadstica sanitaria.

Artculo 20: Cuando la autoridad civil sospechase de alguna defuncin por


clera, peste bubnica, fiebre amarilla, tifus exantemtico o viruela, lo
comunicar confidencial e inmediatamente a la autoridad sanitaria ms
prxima.
747496749674 Pgina 74 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Artculo 21: siempre que existan motivos fundados de peligro para la salud
pblica, las autoridades sanitarias podrn tomar las siguientes medidas:
a) Prohibir el velorio.
b) Ordenar el traslado inmediato del cadver al depsito
del cementerio.
c) Ordenar la inhumacin del cadver antes de haber
transcurrido las 24 horas del fallecimiento.
d) Practicar la autopsia del cadver con fines diagnsticos
en los casos sospechosos de haberse producido el
fallecimiento por enfermedad sujeta a la denuncia
obligatoria.
e) Negar el permiso de traslado a otra localidad
f) Negar el permiso de embalsamamiento.

Artculo 33: Para verificar un embalsamamiento se requiere el permiso de la


autoridad sanitaria ms prxima al lugar del fallecimiento.

9. NORMAS PARA LA CLASIFICACIN Y MANEJO DE DESECHOS EN


ESTABLECIMIENTO DE SALUD:

Artculo 1: El presente Decreto tiene por objeto establecer las condiciones


bajo las cuales se debe realizar el manejo de los desechos generados en
los Establecimientos relacionados con el sector salud, humana o animal;
con la finalidad de prevenir la contaminacin e infeccin microbiana en
usuarios, trabajadores y publico as como su diseminacin ambiental.

CLASIFICACION DE LOS DESECHOS

Artculo 5: los desechos generados en establecimientos de salud, a los


efectos del presente Decreto, se clasifican en: Desechos Comunes (Tipo
A), Desechos Potencialmente Peligrosos (Tipo B), Desechos Infecciosos
(Tipo C), Desechos Orgnicos y/o Biolgicos (Tipo D) y Desechos
Especiales (Tipo E).

DESECHOS INFECCIOSOS: (Tipo C):


Son todos aquellos desechos que por su naturaleza, ubicacin, exposicin,
contacto o por cualquier otras circunstancias resulten contentivos de
agentes infecciosos provenientes de reas de reclusin y/o tratamiento de
pacientes infectocontagiosos, actividades biolgicas, reas de ciruga,
quirfano, salas de parto, salas de obstetricia y cuarto de paciente
correspondientes, departamentos de emergencia y medicina critica,
servicios de hemodilisis, banco de sangre, laboratorios, Institutos de
Investigacin, bioterios, morgues, anatoma patolgica, salas de biopsia y
toda rea donde puedan generarse desechos infecciosos.
757596759675 Pgina 75 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Artculo 6: cada rea de generacin de desechos en los establecimientos


de salud, deber contar con la cantidad necesaria de recipientes para
recolectar y almacenar los desechos producidos.

Artculo 33: todo Establecimiento de Salud pblico o privado, que por su


tamao y tipo lo requiera, a criterio de la autoridad sanitaria, competente,
deber contar con una dependencia de saneamiento y mantenimiento, a
cargo de un profesional especializado y con autoridad que le permita el
cabal cumplimiento de estas normas.

10. NORMAS PARA REGULAR LOS LIBROS, ACTAS Y SELLOS DEL REGISTRO
CIVIL:

Artculo 58. Prohibicin: los Registradores o Registradoras Civiles se


abstendrn de emitir autorizaciones de traslado de cadver, por corresponder su
expedicin al Ministerio con competencia en materia de salud.

Artculo 59. Fallecimiento del Recin Nacido o Recin Nacida: Cuando se


trate del fallecimiento de un nio recin nacido o una nia recin nacida, cuyo
nacimiento no fue inscrito, el Registrador o Registradora Civil proceder a efectuar
la inscripcin del nacimiento y de inmediato inscribir la defuncin, en los Libros
respectivos.
767696769676 Pgina 76 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

BIBLIOGRAFA

Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela; 30-12-1999.

Ley del Ejercicio de la Medicina y Reglamento Parcial N 1 del Ejercicio de la Medicina.


(Gaceta Oficial N 3.002 Extraordinario de 23 de Agosto de 1.982 y N 32.707 del 18 de
Abril de 1.983).

Ley Orgnica de Registro Civil. Gaceta Oficial Nro. 39.264 de 15-09-2009 y entro en
vigencia a partir de 15-03-2010.

Ley del Estatuto de la Funcin Pblica, Gaceta Oficial N 37.522 de Viernes 6 de


Septiembre de 2002.

Ley de la Funcin Pblica de Estadsticas; Gaceta Oficial Nro.37.202, 22-05-2001.

Cdigo de Instruccin Mdico Forense; el 7 de junio de 1878, se publico por primera


vez en la Gaceta Legal. Se va la Legislacin de los Estados Unidos de Venezuela y fue
publicado en 1879. Permanece vigente y rige las normas de experticia medico legal,
relacionando la medicina de las leyes jurdicas.

Cdigo Orgnico Procesal Penal; Gaceta Oficial N 5.558 de fecha 14 de noviembre del
2001.

Normas para la Clasificacin y Manejo de Desechos en Establecimientos de Salud.


Decreto N 2218, de 23 de abril 1992.

Normas para Regular los Libros, Actas y Sellos del Registro Civil, Resolucin N
100623-0220, Gaceta Oficial N 39.461 de 08 de julio de 2010.

Reglamento de Cementerios, Inhumaciones y Exhumaciones, Gaceta Oficial 22.760


del 3 de Noviembre 1948.

Resolucin Nro.03. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. Gaceta Oficial N


23.154, Instruccin Nro.05 de la Resolucin Nro.03, de fecha 13 de febrero de 1.950,
publicada en la Gaceta Oficial de Venezuela Nro. 23.154 del 16 de febrero de 1.950.

Cuerpo de Investigaciones Cientficas, Penales y Criminalsticas (CICPC). Nelly


Seijas. Autopsia Mdico-Legal. s.f.

Naciones Unidas. Manual de capacitacin en sistemas de registro civil y estadsticas


vitales. Nueva York, 2.003. 303 Pginas.

Organizacin Panamericana de la Salud. Clasificacin Estadstica Internacional de


Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Dcima revisin. Volumen 2
Manual de Instrucciones (Publicacin Cientfica N 554). Washington, DC. 1995. 162
Pginas
777796779677 Pgina 77 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

ANEXOS
787896789678 Pgina 78 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Acta de Acuerdos Alcanzados en la Mesa Tcnica de Registro Civil en el rea de la


salud conformada por el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), el
Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Instituto Nacional de Estadsticas (INE).
797996799679 Pgina 79 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
808096809680 Pgina 80 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
818196819681 Pgina 81 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
828296829682 Pgina 82 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
838396839683 Pgina 83 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Certificado de Defuncin EV-14


848496849684 Pgina 84 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
858596859685 Pgina 85 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

Formatos para la Recoleccin de datos Estadsticos de los Certificados de Defuncin EV-14


868696869686 Pgina 86 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
878796879687 Pgina 87 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
888896889688 Pgina 88 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
898996899689 Pgina 89 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
909096909690 Pgina 90 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
919196919691 Pgina 91 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
929296929692 Pgina 92 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
939396939693 Pgina 93 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
949496949694 Pgina 94 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

ANEXO N 10
HOJA DE REPARO PARA LA CERTIFICACIN MDICA DE LA SECCIN VI
DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN (EV-14)

Nombre del Establecimiento de Salud:

N Serial de
Certificado de N de
Defuncin Certificado: N de Acta

Este Certificado ha sido:


Rectificado: Ampliado: Complementado:

A travs de:

Consulta al Mdico firmante: Revisin Historia Clnica:


N Historia: ____________
Datos de Laboratorio, Anatoma Patolgica:

Otros medios:
I.- Diagnsticos de la causa de muerte:
a.-

b.-

c.-

d.-

II.- Observaciones:

Nombre del Mdico


Clnico: N. C.I: Firma:

Nombre del Mdico


Epidemilogo: N. C.I: Firma:

Fecha de reparo:
Sello
(Hospital o Servicio de
Epidemiologa Municipal o
Distrital o Regional)
959596959695 Pgina 95 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14
969696969696 Pgina 96 de 96
VICE-MINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA
DIRECCIN GENERAL DE EPIDEMIOLOGA
DIRECCIN DE INFORMACIN Y ESTADSTICAS EN SALUD
18 - 09 - 2012

PROCEDIMIENTO:
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DEL CERTIFICADO DE DEFUNCIN EV-14

También podría gustarte