Criminología Exposición Escuela Sociológica Americana
Criminología Exposición Escuela Sociológica Americana
Criminología Exposición Escuela Sociológica Americana
INTRODUCCIN
a) Que el delito es un fenmeno social, producido por hechos, sociales que son
detectables y determinables estadsticamente, as, "La sociedad lleva en s, en
cierto sentido, el germen de todos los delitos que vendrn cometidos, junto a los
elementos que facilitarn su desarrollo".
b) Que los delitos se cometen ao con ao, con absoluta precisin y regularidad.
(Si en el primer punto va a adelantar las crticas que se le iban a hacer a
Lombroso, en este segundo punto vemos que Quetelet se adelanta a lo que iban a
ser las leyes de saturacin de Ferri). Los totales se repiten, anualmente, no slo
en un nmero de delitos, sino en el tipo de los mismos. La importancia de esto es
que el balance de delito se puede calcular con anticipacin.
ANDR GUFRRY
ANDR MICHEL GUERRY publica en 1833 su "Ensayo sobre la estadstica moral
de Francia", con datos sobre sexo, edad, instruccin y profesin de los
delincuentes, y de la influencia del clima y geografa sobre el crimen. Guerry tena
formacin Jurdica, y aunque su obra es ms descriptiva que interpretativa, llega a
conclusiones por dems interesantes.
La obra de este genial francs es enorme, ya que reuni con gran paciencia todo
tipo de estadsticas durante 30 aos, no slo de Francia, sino tambin de otros
pases (principalmente Inglaterra).
Realiz los primeros mapas de criminalidad en Europa (de aqu el nombre de la
escuela, carta significa mapa), utilizando colores para distinguir calidad y cantidad
del delito.
Por este medio queda claro que la criminalidad contra la propiedad se carga al
norte, en tanto que los atentados contra las personas son ms frecuentes al sur.
Esta observacin se va a confirmar tanto en el mapa general de Europa como en
cada pas en particular.
Como puede observarse, la conclusin geogrfica coincide con la trmica, pues
hay relacin entre lugar y clima, pues hacia el norte hace fro, en tanto que hacia
el sur hace calor. Desde luego esta afirmacin es vlida slo para el hemisferio
norte, ya que en el hemisferio sur la situacin se invierte.
Guerry, not tambin las relaciones raciales, culturales y laborales del fenmeno,
sealando, por ejemplo, que las zonas norte estn ms industrializadas que las
zonas sur.
Entre las proposiciones de Guerry, de particular importancia se encuentran:
a) No es posible regular la sociedad con leyes basadas en teoras metafsicas y en
la bsqueda de un tipo ideal que responda a una idea de justicia absoluta.
b) "Las leyes no son hechas para los hombres considerados en abstracto, para la
humanidad en general, sino para hombres reales, colocados en condiciones
particulares y bien determinadas".
c) Los delitos contra las personas provienen de concupiscencia o desorden de la
vida privada y no de la miseria.
d) Los delitos se repiten ao con ao, con sorprendente regularidad.
e) No hay coincidencia absoluta y directa entre ignorancia y delito, debe
distinguirse instruccin de educacin.
f) La estadstica moral no busca descubrir lo que debera de ser, sino lo que es.
g) Las estadsticas se refieren a una dada categora de individuos tomados como
masa, y no a los sujetos componentes de la categora, consideradosingularmente,
por lo tanto es imposible predecir cul ser el comportamiento futuro de un
individuo en particular, en determinadas circunstancias.
h) La constancia en las cifras de la criminalidad y de sus motivos no excluye la
libertad de los individuos que componen la masa.
LA ESCUELA ANTROPOSOCIAL
INTRODUCCIN
La Escuela Antroposocial es tambin llamada Escuela de Lyon, por ser esta
ciudad donde Lacassagne, Martin y Locar tuvieron su centro de operaciones.
Pueden considerarse tambin de la Escuela francesa a Manouvrier y a Aubry.
Esta escuela francesa fue la gran opositora de la escuela italiana, principalmente
en aquellos congresos de los que ya hicimos mencin, y de los que an se guarda
recuerdo, por las polmicas habidas.
La Escuela Antroposocial da fundamental importancia a los factores sociales, sin
los que el crimen no puede presentarse.
PAUL AUBRY
Paul Aubry, en su "Contagio del homicidio" (1895) haba ya desarrollado la imagen
bacteriana al observar que, en una epidemia, ciertos miembros de una misma
familia enferman, otros mueren, y otros quedan intactos, a pesar de estar en
contacto con los enfermos.
Por qu?, se pregunta Aubry, para responder: "Es que en ellos el elemento
virulento no ha encontrado terreno preparado para desarrollarse y germinar; en los
otros, por el contrario, el terreno de cultura era de los ms favorables, los
grmenes se han multiplicado y producido desrdenes ms o menos graves.
Cuando se trata de un contagio moral, del contagio del delito, pasarn las cosas
de otro modo? No, indudablemente. Encontraremos el mismo proceso, con la
nica diferencia de que slo podremos analizar los elementos nocivos, en vez de
examinarlos con el microscopio o cultivarlos en gelatina."
Los factores predisponentes seran la herencia, el desequilibrio nervioso, las
deformaciones anatmicas, etc., en tanto que los agentes que transmiten el
contagio son la educacin, la familia, la presin, las malas lecturas (nota roja), las
ejecuciones pblicas, etc.