Reporte Injertos
Reporte Injertos
Reporte Injertos
UNIVERSIDAD AUTNOMA DE
PUEBLA
Facultad de ingeniera
qumica
Colegio de Ing. Agroindustrial
Reporte de visita
(injertos)
Profesor:
Rolando Rueda luna
MATERIA:
Produccin Frutcola
Alumna:
Neria Merino Carmen Berenice
Primavera 2017
Reporte de visita facultad de ingeniera Agrohidrulica
La facultad de Ingeniera Agrohidrulica de la Benemrita Universidad
Autnoma de Puebla se ubica en San Juan Acateno, Teziutln, en la zona
denominada como bosque de la neblina. La facultad cuenta con amplios
terrenos donde se tienen diferentes cultivos de frutales con motivo de
investigacin y prctica para los alumnos de la ingeniera y posgrado.
Como parte de nuestra formacin como ingenieros Agroindustriales es
necesario que conozcamos parte de la fruticultura como posible medio de
desarrollo en el mbito laboral, es por eso que realizamos una visita a esta
facultad hermana para ampliar y hacer prcticos los conocimientos adquiridos
en clase.
Entre los cultivos con los que cuenta la facultad se encuentran
Ctricos
Aguacate Hass
Manzana
Durazno
Arndano
Zarzamora
Ctricos
En cuanto ctricos, la facultad produce tangerinas ya que como el doctor el
doctor Berdeja nos explic, son rsticas y baratas para producir. En esta zona
se ha lograda una buena adaptacin, sin embargo, se puede decir que todos
los ctricos se adaptan a todos los climas, sin embargo, es en climas tropicales
donde se obtiene su mayor rendimiento y por tanto ciertas caractersticas, por
ejemplo, la cscara. A continuacin, se tratan algunos puntos sobre el cultivo.
1) Fertilizacin
La fertilizacin se lleva a cabo inicialmente a los 30-60-90 das de realizado el
cultivo, el doctor maneja una dosis de 1 kg de fertilizante por cada metro de
copa, esto durante un ao, dosis que debe ser distribuida durante este periodo
de tiempo, siempre suministrndolo en la zona de goteo. En cuanto a los
abonos orgnicos manejan una dosis de 100 kg de estircol por rbol. A
continuacin, se describe un ejemplo de fertilizacin para un caso de un rbol
con una copa de aproximadamente 4m.
Cantidad Etapa
4m de Copa 2 Kg Floracin
2) Suelo
Es importante mantener un suelo alcalino por lo que para suelos cidos de
maneja el uso de calo bien magnesio para mejorar las condiciones de este, o
bien la incorporacin de materia orgnica para suelos salinos.
Aguacate Hass
En cuanto a aguacates, existen 3 variedades predominantes:
Mexicana
Guatemalteca
Antillana
En este caso, el aguacate Hass cultivado en la facultad es un hbrido originario
del aguacate guatemalteco.
1) Cultivo
Una vez realizada la siembra, el rbol germina en 60 das en climas fros como
el que se presenta en la regin, sin embargo, en regiones como Martnez de la
Torres este proceso se lleva a cabo en 25 das. Usualmente el cultivo del
aguacate se lleva a cabo por medio de injertos, tcnica que se abordar ms
adelante, sin embargo los alumnos de la facultad tambin han propagado el
cultivo con frutos cados de los mismos rboles, estos se recogen en bolsas, se
lavan con la finalidad de eliminar posibles plagas y enfermedades presentes en
el fruto y se siembran
Para que un rbol de aguacate floree necesita luz por lo que la densidad de la
planta debe de ser de 7 x 7m fila, dentro de fila o bien de 7 x 5 de norte a sur
siguiendo esta orientacin, en cuanto al riego, se maneja un promedio de 100 a
200 L de agua cada 7 das.
2) Polinizacin y floracin
Este rbol presenta un fenmeno conocido como Dicogamia es decir, se trata
de un rbol hermafrodita donde no existe una sincrona en los sexo, por lo
que se tiene que aplicar un polinizador fuerte lo que llevar a cabo la floracin,
esta ocurre en los meses de enero, febrero y marzo as como en agosto,
septiembre, y octubre y de cada flor se obtienen de 1 a 2 aguacates
3) Injertos
Los injertos de llevan a cabo con la finalidad de reducir los tiempos para la
produccin y mejorar la calidad del fruto y la resistencia de la planta. Los
mejores porta injertos, segn el doctor Berdeja, son los rboles criollos de la
regin, pues estos ya se encuentran adaptados a la regin y sus condiciones
por lo que le pueden ofrecer al injerto las condiciones necesarias para su
ptimo desarrollo.
Para realizar el injerto se debe seleccionar una vareta que rena las siguientes
caractersticas
Rama
madura
No
reventa
da
El injerto se debe realizar a 30cm del porta injerto o patrn y la vareta tendr un
enchapado de forma natural, esta brotar en un periodo de 30 das.
4) Plagas y enfermedades
En cuanto a las plagas que afectan al cultivo en esta zona podemos destacar
Hoja
- Flor
Antracnosis -Antracnosis
-Fumagina
-Mancha
Fruto rbol
- -caros
Antracnosis -Minadores
-Roa -Pulgones
5) Cosecha
Esta se lleva a cabo cuando el fruto tiene una consistencia aproximada del 30%
cremosa y un 20% de materia seca. Las hojas, por medio de la fotosntesis,
lleva a cabo la formacin de azcares que son transportados al fruto hasta su
maduracin, la cosecha se lleva a cabo de 2 formas dependiendo del destino
del fruto. El precio promedio del aguacate es de $7 por Kg en huerta, o bien
$100 mil por hectrea
rbol
maduro en el verde
Se cosecha Se cosecha en
directo Transporte
Consumo
Manzana
Se trata de un rbol caducifolio, de climas templados-fros por lo regular, este
requiere un aproximado de 400-500 hrs fro.
El doctor Berdeja nos coment que l maneja los mismos cuidados en cuanto a
plagas y enfermedades y productos empleados, as como el manejo del cultivo
es el mismo para todos los cultivos de frutales. Sin embargo, el modo del injerto
y la forma de las ramas para la poda cambian para el caso de la manzana, es
importante identificar las ramas antes de realizar la poda pues esto podra
afectar o asegurar un crecimiento optimo del rbol. Los tipos de ramas se
describen a continuacin:
Lamburdas: Son ramas pequeas y dbiles, pueden brotar en flor,
pero, podarlas no representa un problema para el desarrollo del
frutal.
Brindilla: Son ramas de tamao medio que pueden brotar hoja y son
las que le dan estructura al rbol.
Dardos: Son ramas sumamente pequeas que crecen muy pegadas
a otras, estas pueden brotar en hoja o en flor.
1) Injertos
Se lleva a cabo un injerto ingls como se le denomina a esta tcnica, se debe
llevar a cabo un corte hasta la mdula en forma de cua, en el porta injerto, y
un corte en forma de tringulo en la vareta para poder encajar ambas partes; el
patrn debe ser ms grueso que la vareta para este efecto. El injerto revienta
en un promedio de un mes. Depende del productor y de la consideracin del
mismo es posible que se unte la famosa Cera de Campeche en la unin del
patrn y la vareta.
Durazno
Se trata de un frutal de hueso y fcil de injertar, en la facultad el principal
objetivo del cultivo es
Asegurar la variedad
Producir plantas sanas
Obtener un alto rendimiento
Al igual que los anteriores casos, el doctor Berdeja maneja los mismo cuidados
y aplicaciones de productos para el cuidado y tratamiento del cultivo, con la
leve diferencia de que al durazno le adiciona fsforo monopotsico como parte
de la fertilizacin del cultivo.
1) Injertos
Como ya se mencion anteriormente, el durazno es fcil de injertar, se lleva a
cabo por medio de yemas. El primer paso a seguir es cortar una yema ya
reventada con una fraccin de madera de 1cm aproximadamente para que se
puede unir al patrn, una vez obtenida la yema procedemos a seleccionar un
patrn o bien una rama del rbol donde injertaremos la yema, se hace un corte
en forma de cua en la rama seleccionada e incrustamos la yema en ella, una
vez realizado este procedimiento aseguramos el injerto con un trozo de hule
que cubra por ambas partes el injerto.