Ingenieria Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

AO DE LA CONSOLIDACION DEL

MAR DE GRAU

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO


DE LA VEGA

FACULTAD DE INGENIERIA
ADMINISTATIVA E INGENIRIA
INDUSTRIAL
CURSO INGENIERIA ECONOMICA
DOCENTE
ING PEA HUERTAS, JOSE GUSTAVO
TEMA
TRABAJO FINAL DE CICLO
ALUMNO
MONDOEDO CELIS LUIS ALBERTO
QUE ES LA INGENIERIA
ECONOMICA?

La ingeniera econmica conlleva la valoracin


sistemtica de los resultados econmicos de las
soluciones sugeridas a cuestiones de ingeniera. Para
que puedan aprobarse en lo econmico, las
resoluciones de los problemas deben impulsar un
balance positivo del rendimiento a largo plazo, en
relacin con los costos a largo plazo y tambin deben
promover el bienestar y la conservacin de una
organizacin, construir un cuerpo de tcnicas e ideas
creativas y renovadoras, permitir la fidelidad y la
comprobacin de los resultados que se esperan y llevar
una idea hasta las ltimas consecuencias en fines de un
buen rendimiento

Principalmente la ingeniera econmica propone


formular, estimar y calcular los productos econmicos
cuando existen opciones disponibles para proceder con
un propsito definido, en resumen, es un grupo de
mtodos matemticos que facilitan las comparaciones
econmicas
OBJETIVOS Y PRINCIPIOS DE LA INGENIERIA
ECONOMICA
OBJETIVOS

Lograr un anlisis tcnico, con nfasis en los aspectos


econmicos, de manera de contribuir notoriamente en
la toma de decisiones.

PRINCIPIOS

1.- Desarrollar las alternativas: La eleccin se da entre


las alternativas. Es necesario identificar las alternativas
y despus definirlas para el anlisis subsiguiente.

2.- Enfocarse en las diferencias: Al comparar las


alternativas debe considerarse slo aquello que resulta
relevante para la toma de decisiones, es decir, las
diferencias en los posibles resultados.

3.- Utilizar un punto de vista consistente: Los resultados


posibles de las alternativas, econmicas y de otro tipo,
deben llevarse a cabo consistentemente desde un
punto de vista definido.

4.- Utilizar una unidad de medicin comn: Utilizar una


unidad de medicin comn para enumerar todos los
resultados probables har ms fcil el anlisis y
comparacin de las alternativas.

5.- Considerar los criterios relevantes: La seleccin de


una alternativa requiere del uso de uno o varios
criterios. El proceso de decisin debe considerar los
resultados enumerados en la unidad monetaria y los
expresados en alguna otra unidad de medida o hechos
explcitos de una manera descriptiva.

6.- Hacer explcita la incertidumbre: La incertidumbre es


inherente al proyectar los resultados futuros de las
alternativas y debe reconocerse en su anlisis y
comparacin.

7.- Revisar sus decisiones: La toma de decisiones


mejorada resulta de un proceso adaptativo; hasta
donde sea posible, los resultados iniciales proyectados
de la alternativa seleccionada deben compararse
posteriormente con los resultados reales logrados.

COSTOS

En un sentido general, costo es lo que hay que entregar


para conseguir algo, lo que es preciso pagar o sacrificar
para obtenerlo, ya sea mediante la compra, el
intercambio o la produccin. En este ltimo caso el
costo representa lo que hay que entregar a cambio para
obtener los diversos insumos que se necesitan para
su produccin.

Costo de Oportunidad

Se ha visto que existen fundamentalmente dos


situaciones independientes.
Una es la fuente y la cantidad de dinero disponible
para proyectos de inversin de capital. La otra es la de
las oportunidades de inversin de que la compaa
dispone. Por lo general, las dos situaciones estn
desequilibradas con ms oportunidades de inversin
que de dinero disponible.

Entonces se podrn seleccionar algunas oportunidades


de inversin y resto deber rechazarse.

Para lograrlo, debe conocerse algo sobre la tasa de


rendimiento para el mejor proyecto rechazado. El mejor
proyecto rechazado es la mejor oportunidad
desperdiciada y se define como costo de oportunidad.
Si se pudiera predecir el costo de oportunidad para un
periodo futuro (como los prximos 12 meses), esta tasa
de rendimiento podra ser el punto de comparacin
para juzgar la aceptacin o el rechazo de cualquier
gasto de capital propuesto.

Costo de Capital.

Otra tasa de inters que con frecuencia resulta


importante es el costo de capital. La suposicin general
relativa al costo de capital, es que todo el dinero que
usa la empresa para inversiones se obtiene de todos los
componentes de la capitalizacin global de la
compaa.

Costo de Capital de Deuda.

Un primer paso para tomar una decisin sobre una tasa


mnima atractiva de rendimiento, puede ser determinar
la tasa de inters a la que puede pedir el prstamo. Los
prstamos hipotecarios a largo plazo se pueden obtener
en los bancos, en las compaas de seguros o en otros
lugares en los que se acumulan cantidades sustanciales
de dinero (como los pases productores de petrleo).
Una empresa productiva grande puede obtener
prstamos con tasas prioritarias, es decir, con la tasa
de inters que cobran los bancos a sus
mejores clientes.

Costos de operacin y Mantenimiento.

Todos los costos en los que se incurre para operar,


mantener, inventariar y manejar el producto durante
toda su vida anticipada. Estos pueden incluir costos de
adaptacin peridica y costos promedio si
el sistema requiere recoger mercanca o efectuar
reparaciones importantes en servicio, con base en
experiencias de costos para otros sistemas ya
desarrollados.

INTERS

Es conocido como la manifestacin del valor del dinero


en el tiempo, que es el incremento entre una suma
original de dinero prestado y la suma final debida, o la
suma original poseda (o invertida) y la suma final
acumulada.
Tambin es conocido como la tasa de renta que se paga
por una suma de dinero, se expresa generalmente
como el porcentaje de la suma que debe pagarse por su
uso durante un periodo de tiempo establecido.
Inters simple y compuesto
Inters simple:
Se calcula utilizando solo el principal, ignorando
cualquier inters causado en los periodos anteriores,
el inters simple total durante diversos perodos se
calcula:
Inters = (principal)(N perodos)(tasa de inters)
Donde la tasa de inters esta expresada en forma
decimal.

Inters compuesto:
El inters acumulado para cada perodo de inters, se
calcula sobre el principal ms el monto total de inters
acumulado en todos los perodos anteriores. Por lo
tanto, el inters compuesto significa un inters sobre
inters, es decir, refleja el efecto del valor del dinero en
el tiempo tambin sobre el inters
PAPEL EN LA TOMA DE DESICIONES
Los mtodos y tcnicas de la ingeniera econmica
ayudan a muchas personas a tomar decisiones. Como
estas decisiones influyen en lo que posteriormente se
har en el marco de referencia temporal de esta
ingeniera ser el futuro, por lo tanto los nmeros
conforman las mejores estimaciones de lo que se
espera que suceda. Estas estimaciones estn
conformadas por tres elementos fundamentales: flujo
de efectivo, tasa de inters y su tiempo de ocurrencia.
Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son
los siguientes:

Comprensin del problema y definicin del objetivo

Reunin de datos importantes

Seleccin de posibles respuestas alternativas

Identificacin de criterios para la toma de


decisiones empleando uno o varios atributos

Valoracin de las opciones existente

Eleccin de la opcin ms ptima y adecuada

Implantar el resultado.
Vigilar todos los resultados.

FLUJO MONETARIO
Se describen como las entradas y las salidas reales de
dinero, toda persona o compaa tiene entradas de
efectivo recaudos e ingreso (entradas) y desembolsos
de efectivo gastos y costos (salidas). Estas entradas y
desembolsos son flujo monetario, en los cuales las
entradas de efectivo se representan en general con un
signo positivo y las salidas con uno negativo.

Inversin
Es una actividad econmica cuyos beneficios se
obtienen en el futuro y no de forma inmediata. Ms
concretamente, en macroeconoma la inversin adopta
tres formas:
La construccin de una nueva planta y equipo para las
empresas.
(a) La construccin de nueva vivienda residencial.
(b) El aumento de la existencia.

Riesgo operativo:
Se deriva de las decisiones que en el seno de las
empresas se toman diariamente, ya sea en relacin con
la produccin, distribucin, precios, etc.
Adicionalmente, todas las empresas necesitan para su
actividad, recursos financieros, que originan el segundo
tipo de riesgos, una diferencia bsica entre ambos tipos
de riesgos, es que en el caso de los riesgos financieros
son fcilmente transferibles, ya que
existen mercados que permitan intercambian dichos
riesgos con otros agentes econmicos.

Inversin Inicial (II)


Representa el costo inicial total de todos los activos
y servicios necesarios para empezar la alternativa.
Cuando partes de estas inversiones se llevan a cabo
durante varios aos, su valor presente constituye una
inversin inicial equivalente.

Inflacin.
Es aquella situacin en la que los precios de bienes y
servicios aumentan. La inflacin beneficia a quienes
piden prestado a largo plazo, esto se debe a que
pagaran su deuda con dinero que tiene
un poder adquisitivo menor. Si la inflacin ayuda a
estas personas, es evidente que debe ser igualmente
desfavorable para quienes prestan dinero a largo plazo.

Deflacin.
La deflacin es justamente lo contrario a la inflacin.
Los precios tienden a disminuir con el resultado de que
el dinero futuro tendr un poder adquisitivo o poder de
compra mayor que el dinero presente. En este caso, los
prestamistas se benefician, ya que prestan de hoy y
recibirn dinero futuro con mayor poder adquisitivo.
TASA MNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO
(TMAR)
Para seleccionar una tasa mnima atractiva de retorno
es necesario comenzar por estudiar las
principales fuentes de capital de una empresa. La ms
importante es el dinero generado de la operacin de la
empresa, dinero prestado, ventas de bonos hipotecarios
y venta de acciones.
Valor numrico de la tasa de retorno para que una
alternativa sea financieramente aceptable.

TASA INTERNA DE RETORNO


Es un ndice de rentabilidad ampliamente aceptado. Se
define como la tasa de inters que reduce a cero el
valor presente de una serie de ingresos y desembolsos.
La tasa interna de retorno representa en trminos
econmicos, el porcentaje o la tasa de inters
devengada sobre el saldo aun no recuperado de una
inversin. El saldo an pendiente de una inversin
puede verse como la porcin de la inversin inicial que
esta por recuperarse despus de los pagos de inters y
los ingresos se han deducido y agregado,
respectivamente, hasta el momento sobre la escala de
tiempo que se est considerando.
La Tasa de retorno es una tasa de inters de un
proyecto, une supone todos los flujos de cala positivos
[ingreso], son reinvertidos a la tasa de retorno que
satisface la ecuacin de equilibrio la tasa interna de
retorno se le puede eliminar tambin tasa de equilibrio,
tasa de retorno, retorno sobre la inversin constante.

Limitaciones de la TIR
Este mtodo consiste en encontrar una tasa
de inters en la cual se cumplen las condiciones
buscadas en el momento de iniciar o aceptar
un proyecto de inversin. Tiene como ventaja frente a
otras metodologas como la del Valor Presente Neto
(VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI)
porque en este se elimina el clculo de la Tasa de
Inters de Oportunidad (TIO), esto le da una
caracterstica favorable en su utilizacin por parte de
los administradores financieros.

También podría gustarte