Ingenieria Economica
Ingenieria Economica
Ingenieria Economica
MAR DE GRAU
FACULTAD DE INGENIERIA
ADMINISTATIVA E INGENIRIA
INDUSTRIAL
CURSO INGENIERIA ECONOMICA
DOCENTE
ING PEA HUERTAS, JOSE GUSTAVO
TEMA
TRABAJO FINAL DE CICLO
ALUMNO
MONDOEDO CELIS LUIS ALBERTO
QUE ES LA INGENIERIA
ECONOMICA?
PRINCIPIOS
COSTOS
Costo de Oportunidad
Costo de Capital.
INTERS
Inters compuesto:
El inters acumulado para cada perodo de inters, se
calcula sobre el principal ms el monto total de inters
acumulado en todos los perodos anteriores. Por lo
tanto, el inters compuesto significa un inters sobre
inters, es decir, refleja el efecto del valor del dinero en
el tiempo tambin sobre el inters
PAPEL EN LA TOMA DE DESICIONES
Los mtodos y tcnicas de la ingeniera econmica
ayudan a muchas personas a tomar decisiones. Como
estas decisiones influyen en lo que posteriormente se
har en el marco de referencia temporal de esta
ingeniera ser el futuro, por lo tanto los nmeros
conforman las mejores estimaciones de lo que se
espera que suceda. Estas estimaciones estn
conformadas por tres elementos fundamentales: flujo
de efectivo, tasa de inters y su tiempo de ocurrencia.
Los pasos en los procesos de la toma de decisiones son
los siguientes:
Implantar el resultado.
Vigilar todos los resultados.
FLUJO MONETARIO
Se describen como las entradas y las salidas reales de
dinero, toda persona o compaa tiene entradas de
efectivo recaudos e ingreso (entradas) y desembolsos
de efectivo gastos y costos (salidas). Estas entradas y
desembolsos son flujo monetario, en los cuales las
entradas de efectivo se representan en general con un
signo positivo y las salidas con uno negativo.
Inversin
Es una actividad econmica cuyos beneficios se
obtienen en el futuro y no de forma inmediata. Ms
concretamente, en macroeconoma la inversin adopta
tres formas:
La construccin de una nueva planta y equipo para las
empresas.
(a) La construccin de nueva vivienda residencial.
(b) El aumento de la existencia.
Riesgo operativo:
Se deriva de las decisiones que en el seno de las
empresas se toman diariamente, ya sea en relacin con
la produccin, distribucin, precios, etc.
Adicionalmente, todas las empresas necesitan para su
actividad, recursos financieros, que originan el segundo
tipo de riesgos, una diferencia bsica entre ambos tipos
de riesgos, es que en el caso de los riesgos financieros
son fcilmente transferibles, ya que
existen mercados que permitan intercambian dichos
riesgos con otros agentes econmicos.
Inflacin.
Es aquella situacin en la que los precios de bienes y
servicios aumentan. La inflacin beneficia a quienes
piden prestado a largo plazo, esto se debe a que
pagaran su deuda con dinero que tiene
un poder adquisitivo menor. Si la inflacin ayuda a
estas personas, es evidente que debe ser igualmente
desfavorable para quienes prestan dinero a largo plazo.
Deflacin.
La deflacin es justamente lo contrario a la inflacin.
Los precios tienden a disminuir con el resultado de que
el dinero futuro tendr un poder adquisitivo o poder de
compra mayor que el dinero presente. En este caso, los
prestamistas se benefician, ya que prestan de hoy y
recibirn dinero futuro con mayor poder adquisitivo.
TASA MNIMA ATRACTIVA DE RENDIMIENTO
(TMAR)
Para seleccionar una tasa mnima atractiva de retorno
es necesario comenzar por estudiar las
principales fuentes de capital de una empresa. La ms
importante es el dinero generado de la operacin de la
empresa, dinero prestado, ventas de bonos hipotecarios
y venta de acciones.
Valor numrico de la tasa de retorno para que una
alternativa sea financieramente aceptable.
Limitaciones de la TIR
Este mtodo consiste en encontrar una tasa
de inters en la cual se cumplen las condiciones
buscadas en el momento de iniciar o aceptar
un proyecto de inversin. Tiene como ventaja frente a
otras metodologas como la del Valor Presente Neto
(VPN) o el Valor Presente Neto Incremental (VPNI)
porque en este se elimina el clculo de la Tasa de
Inters de Oportunidad (TIO), esto le da una
caracterstica favorable en su utilizacin por parte de
los administradores financieros.