La-Identificación y Secuencia de Procesos
La-Identificación y Secuencia de Procesos
La-Identificación y Secuencia de Procesos
El mapa de procesos
PROCESOS ESTRATGICOS
CLIENTE
CLIENTE
PROCESOS OPERATIVOS
PROCESOS DE APOYO
PROCESOS PLANIFICACIN
CLIENTE
CLIENTE
Una organizacin puede elegir como modelo de agrupacin el que considere ms ade-
cuado (pudindose incluso diferenciarse de los propuestos anteriormente).
La agrupacin de los procesos permite establecer analogas entre los mismos, al tiempo que
fa- cilita la interrelacin y la interpretacin del mapa en su conjunto
El primero de los modelos propuestos (segn figura 4) diferencia entre:
Procesos estratgicos como aquellos procesos que estn vinculados al mbito de
las responsabilidades de la direccin y, principalmente, al largo plazo. Se refieren fun-
damentalmente a procesos de planificacin y otros que se consideren ligados a facto-
res clave o estratgicos.
Procesos operativos como aquellos procesos ligados directamente con la realiza-
cin del producto y/o la prestacin del servicio. Son los procesos de lnea.
Procesos de apoyo como aquellos procesos que dan soporte a los procesos opera-
tivos. Se suelen referir a procesos relacionados con recursos y mediciones.
Por otra parte, el segundo de los modelos propuestos (segn figura 5) est en lnea con
los cuatro grandes captulos de requisitos de la norma ISO 9001, y son los siguientes:
Procesos de planificacin como aquellos procesos que estn vinculados al mbito
de las responsabilidades de la direccin y se encuentran en consonancia con el
captu- lo 5 de la norma de referencia.
Procesos de gestin de recursos como aquellos procesos que permiten determi-
nar, proporcionar y mantener los recursos necesarios (recursos humanos, infraestruc-
tura y ambiente de trabajo) y se encuentran en consonancia con el captulo 6 de la
nor- ma de referencia.
Procesos de realizacin del producto como aquellos procesos que permiten lle-
var a cabo la produccin y/o la prestacin del servicio, y se encuentran en
consonancia con el captulo 7 de la norma de referencia.
Procesos de medicin, anlisis y mejora como aquellos procesos que permiten
hacer el seguimiento de los procesos, medirlos, analizarlos y establecer acciones de
mejora. Se encuentran en consonancia con el captulo 8 de la norma de referencia.
Considerando la agrupacin elegida por la organizacin, el mapa de procesos debe
incluir de manera particular los procesos identificados y seleccionados, plantendose la
incor- poracin de dichos procesos en las agrupaciones definidas.
Para establecer adecuadamente las interrelaciones entre los procesos es fundamental
refle- xionar acerca de qu salidas produce cada proceso y hacia quin van, qu entradas
necesi- ta el proceso y de dnde vienen y qu recursos consume el proceso y de dnde
proceden.
CLIENTE
CLIENTE
Figura 6. Representacin grfica de procesos en cascada.
Las agrupaciones permiten una mayor representatividad de los mapas de procesos, y
adems facilita la interpretacin de la secuencia e interaccin entre los mismos.
Las agrupaciones, de hecho, se pueden entender como macro-procesos que incluyen
dentro de s otros procesos, sin perjuicio de que, a su vez, uno de estos procesos se
pue- da desplegar en otros procesos (que podran denominarse como subprocesos, o
proce- sos de 2 nivel), y as sucesivamente.
En funcin del tamao de la organizacin y/o la complejidad de las actividades, las agru-
paciones y la cantidad de procesos (as como los posibles niveles) sern diferentes.
Si fuese necesario, se podran emplear mapas de proceso en cascada, en soportes di-
ferentes, pero vinculados entre s (ver figura 6). No obstante, hay que tener cuidado
cuando se utiliza este tipo de representacin en cascada, ya que se puede caer en un
exceso de documentacin, que adems puede dificultar la interpretacin de los mapas.
Hay que tener presente que los mapas de procesos son un instrumento para la gestin y
no un fin en s mismo.
El nivel de detalle de los mapas de proceso depender del tamao de la propia organizacin y
de la complejidad de sus actividades
Estratgicos
Planificacin Estratgica I+D Revisin AnualInvestigacin de Mercado
Operativos
PedidosPlanificacin de Productos
Mezclado Transporte
Conformado
De apoyo
CLIENTE
POLLTICA
Revisin de sistema Planificacin Deteccin de necesidades y expectativas de los alumnos
OBJETIVOS
de la calidad
Compras
Comunicacin clientes Publicidad Gestin deControl Gestin
de la de formadores
ComunicacinGestin
interna del personal
infraestructura documentacin
Gestin de incidencias
En el otro extremo, un escaso nivel de despliegue de los procesos nos podra conducir a
la prdida de informacin relevante para la gestin de la organizacin.
Por ello, es necesario alcanzar una solucin de equilibrio. Hay que tener en cuenta que
cada proceso implicar el manejo de una serie de indicadores y los indicadores ofrecen
informacin. Es conveniente que esta informacin sea la adecuada y relevante, y que
los indicadores seleccionados sean, a su vez, manejables.
El establecimiento y determinacin de la estructura de procesos de una organizacin es
una tarea que implica la realizacin de muchos ajustes. Es habitual y normal que una
or- ganizacin establezca un primer mapa de procesos y, al cabo del tiempo, se percate
de la necesidad de modificar dicha estructura por diferentes motivos:
Necesidad de agregar procesos para establecer indicadores ms relevantes.
Conveniencia de desagrupar procesos para obtener informacin de resultados de inte-
rs a mayor nivel de detalle.
Solape entre actividades contempladas en diferentes procesos.
Etc.
Enfocar a procesos la gestin de una organizacin requiere de un importante
dinamismo que implica la posibilidad de que la estructura de procesos sufra
modificaciones y actua- lizaciones a lo largo del tiempo, aunque lo deseable es
buscar una estabilidad en la es- tructura, una vez implantado este enfoque.
Por ltimo, es necesario recordar que la representacin e informacin relativa a los
pro- cesos (incluyendo sus interrelaciones) no acaba con el mapa de procesos, si
no que a travs de la descripcin individual de los mismos, se puede aportar
informacin relativa a estas interrelaciones.
Hay que alcanzar un punto de equilibrio entre la informacin contenida en el mapa de proceso
y su facilidad de interpretacin y representatividad