Yoga PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Yoga

El yoga (del snscrito yoga unin) se reere a una tra-


dicional disciplina fsica, mental y espiritual que se ori-
gin en la India. La palabra se asocia con prcticas de
meditacin en el hinduismo, el budismo y el jainismo.
Segn sus practicantes, el yoga otorga como resultado:

La unin del alma individual con la divinidad


(Brahman, Shiva, Visn, Kali, etc.), entre los que
tienen una postura religiosa de tipo devocional, y la
unin del ser con el todo.

La percepcin de que el yo es espiritual y no mate-


rial, entre los que tienen una postura espiritualista.

El bienestar fsico y mental, entre los que tienen una


postura racionalista (atea o agnstica).[1]

1 Etimologa de la palabra yoga Fotografa del libro Mohenjo Daro and the Indus Civilization
(del arquelogo britnico sir John Marshall; Londres, 1931) que
La palabra espaola yoga proviene del snscrito yoga, muestra un sello de esteatita del 1600 a. C. Se puede ver la imagen
que a su vez procede del verbo yuj- (en AITS): colocar de una persona sentada sobre una mesa baja. Marshall crey que
podra ser el dios indio Shiv sentado en meditacin, por lo que
el yugo [a dos bueyes, para unirlos], concentrar la mente,
arm que el yoga haba sido creado en el II milenio a. C.
absorberse en meditacin, recordar, unir, conectar, otor-
gar, etc. El verbo yuj- es un cognado de la misma raz
indoeuropea de los trminos castellanos yugo y conyugal. Otros escritores occidentales entre ellos el historiador
de las religiones Mircea Eliade (1907-1986), y Georg
Feuerstein[4] creyeron que esa proposicin era sucien-
2 Historia del yoga te prueba de que en la cultura del Indo se conoca el yoga.
En realidad se desconoce si una persona retratada en un
El arquelogo britnico sir John Marshall descubri en sello, sentada con las piernas cruzadas, est practicando
[4]
Mohenjo-Daro (Pakistn) un sello con guras, datable una forma primitiva de yoga (Feurstein, 1979).
hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del In- En cambio, los hinduistas sostienen que el yoga es eterno
do. En 1931 public su interpretacin,[2] imaginando una (andi: sin comienzo) y siempre existi.
supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una po-
En el hinduismo, se la cuenta como una de sus seis doc-
sicin sentada con las piernas cruzadas. Marshall elabor
trinas ortodoxas.[cita requerida]
tres hiptesis, an no conrmadas:[3]
Estas doctrinas (y sus respectivos fundadores o principa-
El varn sentado sera el dios hinduista Shiva. les referentes histricos) son:

Como est rodeado por un rinoceronte, una vaca, un yoga (de Patajali).
elefante, un tigre y un ciervo, Marshall arm que
se trataba de Shiva como Pashupati (seor de las vednta (de Vysa).
bestias) y con ese nombre bautiz al sello.
skhya (de Kapil).
El varn sentado con las piernas cruzadas esta- prva mms (de Jaimini).
ra practicando una postura de yoga;
nyya (de Gautama Akshapada).
Por lo tanto el yoga tendra por lo menos 35 siglos
de antigedad. vaieika (de Kada).

1
2 3 TIPOS DE YOGA

3 Tipos de yoga rja yoga (habitualmente identicado con aga


yoga)[5]

gana yoga

karma yoga

Las denominaciones bhakti yoga y hatha yoga no corres-


ponden a ramas o caminos fundamentales del yoga clsi-
co. El hatha yoga es una parte del rja yoga.

3.2 Raja yoga

El raja yoga (lit. yoga regio o el rey entre los yogas don-
de rash: rey) se suele identicar con el ashtanga yoga
descrito por Patajali. Son las tcnicas internas del yo-
ga, compuesto por mantras, sonidos, mudras o sellos ges-
tuales, mandalas, activacin y desbloqueos de chakras, y
tcnicas de relajacin

3.2.1 Ocho etapas

El texto snscrito Yogastra (aforismos de yoga) de


Patajali (probablemente del siglo III a. C.) prescribe la
adhesin a ocho preceptos que constituyen lo que se de-
nomina ashta-anga yoga, el yoga de los ocho miembros
(siendo ashta: ocho, y anga: miembro). En este texto,
Un sadh (asceta hinduista) segn una litografa del libro Illus- Patayali recopil y sistematiz los conocimientos acerca
trations de les hindous. Pars: F. B. Solvyns et H. Nicolle. Hacia de estas tcnicas.
el ao 1812. Estos ocho miembros son:

1. iama (prohibiciones):
3.1 Relacin entre los tipos de yoga
(a) ahimsa (no violencia, sensibilidad hacia otros
Los seguidores de las distintas doctrinas de la India sos- seres).
tienen que los diversos caminos conducen al mismo n.
Generalmente el seguidor de un tipo de yoga cree que el (b) satya (veracidad, no mentir).
nico yoga (mtodo de unin o acercamiento a Dios) es (c) asteya (no robar).
el propio, y desprecia a los practicantes de otros tipos de
(d) brahmacharya (conducta brahmnica, aun-
yoga.
que en la prctica signicaba celibato y estudio
de los Veds)
Los ganis (a veces llamados gana-yoguis) quie-
ren fundirse en la existencia del Absoluto (como una (e) aparigraha (desapego, a personas, al hogar,
gota en el mar). Para el gani, la meta del bhakta, de etc.). [6]
estar con Dios signicara que el alma todava es-
2. niyama (preceptos):
t cubierta por el velo de maya, que le hace creerse
diferente de Dios.
(a) saucha (limpieza fsica y mental)
Para los bhaktas (a veces llamados bhakti-yoguis) (b) santosa (completa satisfaccin).
la meta del gani es naraka (el inerno), porque los
(c) tapas (disciplina, consumirse por el calor).
bhaktas quieren tener una relacin personal con Dios
(dos personas distintas: el alma y Dios). (d) svadhyaya (recitar [los Veds en voz baja,]
para s mismo).
Los tipos de yoga que se consideran fundamentales (e) svara pranidhana (ofrecerse o entregarse a la
son:[cita requerida] divinidad, al Controlador [Dios]) [7]
3.4 Karma yoga 3

3. asana (postura) guras o posturas corporales, rea- 3.4 Karma yoga


lizadas de pie, en el piso, con diferentes puntos de
apoyo; con diferentes variantes, de equilibrio, e- El karma yoga, yoga de la accin o, ms bien, yoga del
xin, extensin, rotacin, relajacin, descanso, in- servicio, es la dedicacin completa de las actividades, las
versin, del cuerpo o partes de el. El hatha yoga se palabras y la mente a Dios. El karma yoga no es la acti-
enfoca en este miembro. vidad dedicada al bien. Segn el hinduismo, las buenas
obras (el buen karma) no llevan a Dios, sino a una si-
4. pranayama (control de la respiracin; prana: ener- guiente reencarnacin en mejores condiciones de vida;
ga mstica presente en el aire respirado; y yama: mientras que las actividades pecaminosas (el mal karma)
control) llevan a una reencarnacin en peores condiciones de vida.
El karma yoga no produce reacciones materiales, sino que
5. pratyahara (poco comer, control de los sentidos; libera al alma y le permite, en el momento de la muerte,
praty: poco; ahara: comer; implica el retraimiento volver con Dios.
de los sentidos de los objetos externos).[8]

6. dharana (sostenimiento; dhara: sostener; implica


la concentracin de la mente en un pensamiento).
4 Otras denominaciones asociadas
al yoga
7. dhyana (meditacin).

8. samadhi (completa absorcin). [9]

3.3 Gana yoga

Sarva-anga-asana (postura de todos los miembros, la postura de


la vela, o postura inversa de hatha-yoga.

Las siguientes escuelas no deben identicarse como fun-


damentales en el yoga:

4.1 Hatha yoga


Un grupo de mujeres practicando vriksa-asana (postura del r-
bol). El hatha yoga es el yoga ms difundido en todo el mundo,
y es conocido por sus asanas (o posiciones corporales).
El gana (conocimiento) se aplica tanto en contextos sa- Se trata de un sistema de posturas fsicas cuyo propsito
grados como laicos. Vinculado con el trmino yoga, se es lograr que el cuerpo est apto para la meditacin. Las
puede referir al aprendizaje o conocimiento conceptual, asanas generan serenidad fsica y mental; de tal forma
y a la ms elevada sabidura, visin intuitiva o gnosis; es que un yogui devoto pueda sentarse durante varias horas
decir, a una especie de conocimiento liberador o intui- en una postura de meditacin sin sufrir fatiga o inquietud.
cin. Ocasionalmente, el gana se equipara incluso con Una de sus sanas principales es padmsana (o posicin
la Realidad ltima. el trmino griego gnsis, el latino cog- de loto) y el saludo al sol (Suri namaskar).
nscere y el snscrito gana son cognados de derivados de Por otro lado tenemos el shat karma, un conjunto de prc-
la misma raz indeouropea *gn(s)-. ticas corporales puricatorias, llamados kriyas, siendo los
4 4 OTRAS DENOMINACIONES ASOCIADAS AL YOGA

ms conocidos: mula (raz): ligera contractura del msculo bulbo-


cavernoso (perineo central) en los hombres, y del
yala neti: limpieza del tracto farngeo nasal con agua crvix (vagina) en las mujeres.
salada. uddiana: contractura y retirada hacia el interior de
los msculos abdominales tras exhalar el aire.
sutra neti: limpieza del tracto farngeo nasal median-
te un cordel endurecido con cera. yalandhara: unin entre el mentn y el esternn.

jrid dhauti: limpieza de la garganta mediante un tro- maja (gran): prctica de los tres anteriores de manera
zo muy largo de tela, normalmente lino o muselina. simultnea.
Se va tragando un extremo hasta que llega al est-
mago.
4.2 Bhakti
nauli: limpieza del estmago mediante una serie de
movimientos abdominales rotatorios. El bhakti es el yoga devocional. La diferencia con el
karma yoga es muy sutil: aunque ambos tipos de prac-
kunyar: limpieza del estmago mediante el vmito ticantes dedican sus actividades al Absoluto, a los prac-
provocado de agua salada previamente ingerida. ticantes de la devocin (bhaktas) les interesa un conoci-
miento ms esotrico de la naturaleza de Dios (en su per-
agnisar: limpieza del estmago mediante una se- sonalidad como Krisna) y de sus actividades, provenien-
rie de movimientos abdominales rpidos de tipo tes de escrituras purnicas, especialmente del Bhagavata-
expansin-contraccin. purana (siglo XI d. C.).
kapala bhati: respiracin puramente diafragmtica El bhakti fue popularizado en los aos 1970 por el
donde las exhalacin es forzada y activa, mientrs movimiento Hare Krishna.
que la inhalacin es lenta y pasiva.

basti: enema rectal. 4.3 Ashtanga viniasa yoga


El ashtanga viniasa yoga es un sistema de yoga basado en
Finalmente, ensea el pranaiama, palabra que proviene
el texto Yoga korunta.
de prana (fuerza vital) y ayama (liberar). Consiste en un
conjunto de prcticas de tipo respiratorio orientadas a Sri T. Krishna Nama Acharia escribi que lo haba apren-
puricar los nadis (canales de fuerza vital, similar a los dido (en forma oral) de su gur Rama Mojan Brahmacha-
meridianos del taichi) y despertar los distintos pranas del ri a principios del siglo XX. Luego Krishna Nama Acha-
cuerpo sutil, o vaius (vientos), haciendo fusionar median- ria se lo ense a sus discpulos Indra Devi (1899-2002),
te la ayuda de bhandas (cierres), el prana vayu (prana que B. K. S. Iyengar (1918-2014), Sri Pattabhi Jois (1915-
gobierna la regin torcica) y el apana vayu (prana que 2009) y a su hijo, T. K. V. Desikachar (1938-). Estos
gobierna la regin plvica), dando lugar as al despertar maestros lo difundieron en Occidente.
del poder sagrado central, llamado kundalini, hacindolo Esta escuela del yoga intenta incorporar las ocho ramas
ascender por el nadi central sushumna. Esto ltimo con- tradicionales del yoga (conocidas como ashtanga-yoga)
duce al yogui a estados de xtasis y unin con lo divino. segn lo expuesto por Patanyali en sus Yoga-sutras. Enfa-
Entre los distintos pranaiamas destacaran los siguientes: tiza el viniasa (movimiento sincronizado con la respira-
cin) mediante un mtodo progresivo de series de postu-
ras con una respiracin especca (uyii pranaiama).
nadi sodhana (puricacin de nadis): respiracin rt-
mica alterna. Segn sus adeptos, esta prctica produce calor interno y
abundante sudoracin. Este calor purica los msculos y
uyyai (victorioso): respiracin mediante el cierre los rganos, elimina toxinas y permite que el cuerpo se
parcial de la glotis. reconstituya. Este mtodo requiere mucha elasticidad y
fuerza muscular, y est recomendado para quienes deseen
bhastrika (fuelle): como su nombre indica, consiste bajar de peso y aumentar su fuerza y elasticidad.
en una serie de inhalaciones y exhalaciones profun-
das y rpidas asemejndose a un fuelle.
4.4 Kriy yoga
chandra-bheda o suria-bheda (perforacin so-
lar/lunar): similar a nadi sodhana pero enfatizando Segn el Bhgavata-purana (4.13.3), el Yoga-stra (2.1)
en los nadis, ida (lunar, izquierdo) o pingala (solar, y el Kriy yoga sra (una seccin del Padma-purana), el
derecho). krii-yoga es la forma prctica del yoga, un tipo de de-
vocin activa: unin con la divinidad mediante la debida
Los bhandas seran: prctica de los deberes cotidianos.
4.5 Kundalin yoga 5

verbo. Segn los gramticos hay dos tipos de verbos:


sakarma-krii (activos) y akarma-krii (intransiti-
vos).

sacricio, rito religioso.

accin religiosa, hija de Kardama y esposa de


Dharma.

En cambio, segn Yogananda, la palabra krii signica


limpieza (ya sea fsica o mental), que ayuda a eliminar
las kleshas (impurezas) que plagan las acciones de sus se-
guidores.
Segn las doctrinas del yoga, los kleshas son:

avidi: ignorancia

asmit: egosmo

raga: deseo

duesha: odio

abhinivesha: tenacidad por la existencia mundana.

Mediante la respiracin calmada del kriy yoga, los la-


tidos del corazn se aquietan. Como resultado, la ener-
ga vital se desconecta de los cinco sentidos y la mente
Lajiri Majashaia sentado en posicin de loto. Fotografa tomada adquiere entonces el estado consciente de pratiajara, o
del libro Autobiografa de un yogui, de Paramahamsa Yoganan- sea, el retraimiento de los sentidos de los objetos exter-
da. nos (siendo prati: poco y ajara: comer).

El kriy yoga fue popularizado en Occidente por


4.5 Kundalin yoga
Paramahansa Yogananda en su libro Autobiografa de un
yogui. Segn este autor, el yoga krii acelera la evolucin
Fue introducido en Occidente en los aos setenta por
espiritual y genera un profundo estado de la tranquilidad.
Yogui Bhajan. El kundalin yoga incluye asanas (pos-
Las tcnicas del kriy yoga fueron popularizadas por el
turas), pranaiama (control de la respiracin), canto de
yogui Lajiri Majashaia. Se tratara de una forma mstica
mantras, mudrs (gestos rituales) y kriys (ejercicios).[10]
del pranaiama, o sea, el control de la energa respiratoria.
Las posturas son sencillas y, en ocasiones, acompaadas
La palabra snscrita krii signica:
de una respiracin dinmica, conocida como respiracin
de fuego. Requiere poca exigencia fsica y su prctica
accin, realizacin, ocupacin, negocio, trabajo, la- genera tranquilidad mental y vitalidad.
bor (segn el Katiaiana-shrauta-sutra y las Leyes de El kundalin yoga enfatiza:
Man).

accin fsica, ejercitamiento de los miembros (segn La coordinacin entre el movimiento y la respira-
lexicgrafos como Amarasimja y Jemachandra). cin.

La lentitud del movimiento.


investigacin judicial (por medios humanos, como
testigos, documentos, etc.) o por medios sobrehu-
La concentracin mental en el movimiento.
manos.
La respiracin profunda durante la prctica.
expiacin de una culpa.
La inmovilidad total en la postura mantenida.
accin (como la idea general que se puede expresar
con un verbo). La relajacin durante y despus de cada ejercicio.
6 7 TEXTOS FUNDAMENTALES DEL YOGA

4.6 Yoga nidra 6 Doctrinas del yoga


El yoga nidra es el estado de sueo en el que se cae duran- Los textos que establecen las bases del yoga son
te la meditacin.[11] Segn la escritora Anandmurti Gu- el Bhagavad-guita, los Yoga-sutras (de Patayali), el
rumaa, el yoga nidra es un estado de conciencia que se Gheranda-samjita, el Yoga-darshana-upanishad y el
sita entre la vigilia y el sueo profundo. Es un estado Haha-yoga-pradpik.
en el que el cuerpo se mantiene relajado y la mente es
consciente del mundo interior. El yoga nidra es tambin Segn las doctrinas hinduistas en las que se asienta el yo-
conocido como sueo lcido. ga, el ser humano es un alma (yivatman) encerrada en
un cuerpo (rupa). El cuerpo tiene varias partes: el cuerpo
Uno de sus mximos exponentes es Satiananda Saraswati, fsico (deja o sharira), la mente (mana), la inteligencia
cuando viva con su gur Swami Sivananda en la ciudad (ga) y el ego falso (ajankara).
de Rishikesh (India).
Para llevar una vida plena, es preciso satisfacer tres ne-
El concepto de yoga nidra proviene de un concepto no cesidades: la necesidad fsica (salud y actividad), la ne-
relacionado, que es el sueo yguico del dios Visn. cesidad psicolgica (conocimiento y poder) y la necesi-
dad espiritual (felicidad y paz). Cuando las tres se hallan
presentes, hay armona. El yoga es una sabidura prctica
5 Escuelas modernas que abarca cada aspecto del ser de una persona. Ense-
a al individuo a evolucionar mediante el desarrollo de la
Otros tipos de yoga creados en la segunda mitad del siglo autodisciplina. El yoga tambin se dene como la restric-
XX (presentados en orden alfabtico): cin de las emociones, que son vistas como meras uctua-
ciones (vitti) de la mente. Los seguidores del hinduismo
Mimansa yoga. distinguen entre el alma (impasible, sin emociones) y la
mente (siempre uctuante y llena de ansiedades).
Natha yoga (yoga del baile, yoga teraputico, siste-
ma que integra varios mtodos de yoga, apuntando El yoga es, pues, el arte y la ciencia de la disciplina mental
a la educacin). a travs de la que se cultiva y madura la mente. No es
una ciencia en el sentido occidental de la palabra. Los
Purna yoga (yoga completo, sntesis moderna de hinduistas utilizan el concepto de ciencia porque saben
varios mtodos de yoga). que en el ms racionalista mundo occidental la ciencia
Sajay yoga es un mtodo creado en 1970 por Sri est bien conceptuada.
Mtayi, cuyo objetivo es el desarrollo integral del El yoga busca llegar a la integracin del alma (yiva-
ser humano o, lo que es lo mismo, conseguir la cons- atman) individual con Dios (el Brahman) o con su deidad
ciencia plena del verdadero ser espiritual. Para lle- (avatar). Esa re-unin se llama samdhi, a travs de la
gar a este objetivo es necesario despertar una ener- cual se accede a la liberacin (moka).
ga que reside en nuestro hueso sacro, conocida por
los hinduistas con el nombre de Kundalini. Con el
mtodo propuesto por el sajaya-yoga, este despertar
ocurre de manera espontnea y natural, sin forzar 7 Textos fundamentales del yoga
nada en ningn momento.
Sarva yoga (yoga de todo, integracin moderna del 7.1 Bhagavad-guita
haha yoga y el bhakti).
En el [[Bhagavadgt|Bhagavad-guita (el canto del Opu-
Swsthya yga es el nombre de la escuela fundada lento), el dios Krisna (tambin llamado Bhagavn) esta-
por el maestro brasileo DeRose en el siglo XX. blece de manera extremadamente somera cuatro corrien-
Segn el autor, el suasthia-yoga es la codicacin tes principales del yoga (presentadas por orden de impor-
y sistematizacin de un tipo de yoga estrictamen- tancia, segn los estudiosos del Bhagavad-guita):
te prctico, preclsico, pre-vdico y pre-ario, de li-
naje tantra-samkhia (por lo tanto matriarcal, senso-
El ashtanga-yoga (o yoga de los ocho pasos, con
rial, desrepresor, naturalista y tcnico). Su nombre
prctica de sanas o posturas).
erudito sera dakshina-achara-tntrika-nirshwara-
samkhia-yoga (yoga ateo tntrico). Segn sus segui- El gana-yoga (o bsqueda intelectual del Absoluto,
dores, el suasthia yoga es la sistematizacin del yoga mediante el estudio de lgica y la meditacin),
original y ms antiguo. Consideran que el yoga cl-
sico (de Patanyali) es una forma posterior.[12] El karma-yoga (o yoga de la accin dedicada a
Dios).
El tantra no se considera un tipo de yoga [cita requerida] (a
pesar de que algunos lo llaman tantra yoga), sino que es El bhakti (devocin dirigida hacia Krisna como
otra doctrina hinduista. persona).
7

7.2 Yoga sutra, de Patanyali

Mircea Eliade, historiador de las religiones, en un sello de


Moldavia.

Mircea Eliade (1907-1986).


Ramiro Calle (1943-).

10 Vase tambin
Aura Chakras Contorsionismo Entrenamiento au-
tgeno xtasis Iantra Kundalin yoga Mndala
Mantra Meditacin Mudrs Nadis Paz interior o
shanti Postura inversa de hatha-yoga Pryma Q
Samdhi Tantra Yoga sutras de Patajali Zazen

El pensador Patajali representado como una deidad hinduis-


ta (encarnacin de la serpiente Adi Shesha, otro aspecto de 11 Referencias
Sankarshana).

[1] Ramiro Calle, e Isabel Morillo. Aprende yoga. Curso b-


En el Yoga sutra, Patanyali dene el yoga con el siguiente
sico de yoga en teora y prctica. Nivel bsico. p. 9.
aforismo:
[2] Marshall, John H. (1931). Mohenjo-daro and the Indus Ci-
Yoga stra 1.2 vilization (en ingls). Londres: Arthur Probsthain.

[3] Wendy Doniger, ed. (1999). Merriam-Websters Encyclo-


pedia of World Religions (en ingls). Springeld (Mass.):
siendo chitta: consciencia, vritti: uctuaciones, movi- Merriam-Webster. ISBN 0-87779-044-2.
mientos y nirodha: restriccin, supresin, control.[13] La
[4] Segn Georg Feurstein (Libro de texto de yoga, pg. 53):
traduccin literal es, pues: El yoga es la restriccin de las Pueden detectarse vestigios de una forma primitiva de
uctuaciones de la consciencia.[cita requerida] yoga ya en la denominada civilizacin del Indo que oreci
en los milenios segundo y tercero a. C..

7.3 Hatha-ioga-pradopik [5] Danilo Hernndez: Claves del yoga (pg. 28), 1997.

[6] Jamie Silverstein. Yogas Golden Rules PART 1: Ya-


8 Yoguis famosos mas. DoYouYoga (en ingls). Consultado el 25 de octubre
de 2015.

9 Algunos estudiosos del yoga, du- [7] Caroline Layzell. The Yoga of Relationships Part Two:
The Niyama. DoYouYoga (en ingls).
rante el siglo XX, en Occidente
[8] Dvila, Beatriz: Pratyahara: el recogimiento de los sen-
tidos. El quinto tem en los Yoga sutras", artculo en el
Ananda Kumara Swami (Ananda Coomaraswamy) sitio web El Yoga About.
(1877-1947).
[9] Anna Coventry. What Are The 8 Limbs Of Yoga?. Do-
Paul Masson-Oursel (1882-1956). YouYoga (en ingls). Consultado el 25 de octubre de 2015.

Giuseppe Tucci (1894-1984). [10] Danilo Hernndez: Claves del yoga (pg. 32), 1997.
8 13 ENLACES EXTERNOS

[11] Los 33 tipos de yoga existentes, artculo en el sitio web


Widemat.

[12] You will nd in Yajnavalkya-Smriti that Hiranyagarbha


(Supreme Lord of the universe) was the original teacher of
Yoga. Patanjali Maharshi is only a complier or explainer
of the Yogic principles and tenets taught and practised by
Hiranyagarbha and others (Swami Sivananda, Ten Upa-
nishads, pg. 15).

[13] Iyengar: Yoga stras (pg. 94), 2003.

12 Bibliografa
Calle, Ramiro (1999). El libro de los yogas. Madrid:
Edaf. ISBN 84-414-0307-4.
Eliade, Mircea (1998). El yoga. Inmortalidad y li-
bertad (Le Yoga. Inmortalit et libert). [1972]. M-
xico: Fondo de Cultura Econmica. ISBN 968-16-
3529-9.

. Tcnicas del yoga (Techniques du yoga). [1948].


Barcelona: Kairs, 1999. ISBN 84-7245-476-2.
Hernndez, Danilo (1997). Claves del yoga. Teora
y prctica. [2005]. Barcelona: La Liebre de Marzo.
ISBN 84-87403-27-1.

Iyengar, B. K. S. (2001). El rbol del yoga (The tree


of yoga) [1988]. Barcelona: Kairs. ISBN 84-7245-
413-4.

(2003). Luz sobre los Yoga sutras de Pataja-


li (Light on the Yoga sutras of Patajali). [1993].
Barcelona: Kairs. ISBN 84-7245-525-4.

Jung, Carl Gustav (2008). Obra completa: Volumen


11. Acerca de la psicologa de la religin occidental
y de la religin oriental. XII. El yoga y Occidente.
Madrid: Trotta. ISBN 978-84-8164-902-4 / ISBN 978-
84-8164-907-9.

13 Enlaces externos
Wikiquote alberga frases clebres de o sobre
Yoga. Wikiquote

Wikimedia Commons alberga contenido multi-


media sobre Yoga. Commons

Wikcionario tiene deniciones y otra informa-


cin sobre yoga.Wikcionario
9

14 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias


14.1 Texto
Yoga Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Yoga?oldid=97375792 Colaboradores: Moriel, Pabloes, Rosarino, Dodo, Jynus, Sms, Cookie,
Jondel, Elwikipedista, Tano4595, Jsanchezes, El Moska, Dianai, Renabot, Sophos, Boticario, Petronas, Orgullomoore, RobotJcb, Airunp,
Edub, Teleyinex~eswiki, Mjoseph, Yrithinnd, Taichi, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), LP, Psiko, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix,
Itnas19, Alhen, Dibujon, Yrbot, Oscar ., Vitamine, .Sergio, Xon Carlos Fraga, YurikBot, Martingala, Sasquatch21, Lin linao, LoquBot,
Aswa, Konnie 77, Santiperez, Swamimatayogananda, Jos., Chlewbot, Tomatejc, Roche, Julilu, Nihilo, Sadhaka~eswiki, BOTpolicia, Ale-
jandrosanchez, CEM-bot, Laura Fiorucci, Salvador alc, Lauro, Belphegor192, Retama, Davius, Rastrojo, Nicols Kittsteiner, Gafotas,
Escarlati, Mr. Moonlight, Dorieo, Montgomery, Rcidte, Thijs!bot, Airwolf, Xabier, Mahadeva, Escarbot, RoyFocker, Max Changmin,
Will vm, TuvicBot, PhJ, Isha, Egaida, Bernard, Gusgus, JAnDbot, Pepelopex, Pedrero, Hhzorrilla, Swamini, Muro de Aguas, Prema,
CommonsDelinker, TXiKiBoT, El Pitufo, Ramonleonato, Krun00, Humberto, Netito777, Juan Ramn P.C., Tunina, Ale ashero, Rei-
bot, Swamikali, Chabbot, Jatrobat, Dhidalgo, Manuel Trujillo Berges, Niplos, Delphidius, Rafaelespania, AlnoktaBOT, Aibot, Volkov-
Bot, Snakeyes, Technopat, Pradipaka, Swasthya, Dwaynemac, xvar, Kcam, Matdrodes, Synthebot, Luis1970, AlleborgoBot, Franciskiano,
Cgarcialaborde, Muro Bot, Komputisto, Mariainesferrari, YonaBot, BotMultichill, SieBot, Dr ramses, Ctrl Z, PaintBot, Yenko, Mbardo,
Carmin, Bigsus-bot, BOTarate, Swasthya recoleta, Marcelo, Mel 23, Tanumanasi, Tulku, Ken123BOT, Nataliaja, Pascow, Sportzapico, Ra-
monnomar, Mafores, Tirithel, Rafaelandresmessina, David-funda, Jriberoyoga, Jorge Rivero, Yogacientico, Jarisleif, Yogavital bariloche,
Javierito92, Swathya-palermo, Numismundo, DragonBot, Fonsi80, Farisori, McMalamute, Eduardosalg, Veon, Qwertymith, Leonpolanco,
Pan con queso, Yoga-vital, CosacoM, Poco a poco, BetoCG, Omkara, Saiyoga, Manuprobst, Rge, RAMCs, Juanmorales29, Mcamposs,
Camilo, Jessik Ramirez, AVBOT, Atrejo, MastiBot, Diegusjaimes, MelancholieBot, A. B., Arjuno3, Andreasmperu, Luckas-bot, Nallim-
bot, Kurma, Opus88888, Barnacaga, Sivani, MFGH, ArthurBot, Cancamo, SuperBraulio13, Xqbot, Jkbw, Lycaon83, Savig, JViejo, Igna,
Guillomer, AstaBOTh15, Linux65, TobeBot, RedBot, Swasthyabelgrano, Swasthyayogaantiguo, Davidonrrubio, Alfajorgito, PatruBOT,
Gonzalorico, Dinamik-bot, Skadia, CARLOS TEIXIDOR CADENAS, Sahaja, Foundling, Wikilptico, EmausBot, Savh, AVIADOR,
Evasivo, Sergio Andres Segovia, Angueto, Jcaraballo, Khiari, WikitanvirBot, Aquitaki, Yosimototakaaki~eswiki, Cordwainer, Yogaes,
Hernieca, Balderson, MerlIwBot, JABO, KLBot2, YogaYe, Yogaenlugo, UAwiki, MetroBot, Invadibot, Salperaso, Bibliolotranstornado,
Acratta, Silvieishon~eswiki, Floresdavid, Hunben, Patoaballay, 2rombos, Arielalvare, Socarranza, Rmyak, SchnePuppe, Bongos, Addbot,
Makebos, Omarcamposs, Mitradeva, Victor8813, Anunaky, Muktidevimso, , Tsunna, Jarould, Smwiki~eswiki, Abeldykmode, Gonzalo
Rodriguez Zabala, Lectorina, Saalgado, Meriysants, GNeke, Moisclemente, Toni Herbes, Magulina, Sansenmon, Krassnine, Montoyago,
MMLozanoG, MomijiRoBot y Annimos: 350

14.2 Imgenes
Archivo:Aum.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4d/Aum.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Ar-
tista original: ?
Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-
main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used
to be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,
created by Reidab.
Archivo:Lahiri_Mahasaya.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7d/Lahiri_Mahasaya.jpg Licencia: Public
domain Colaboradores: http://onlinebooks.library.upenn.edu/webbin/gutbook/lookup?num=7452 Project Gutenberg presents: Autobio-
graphy of a Yogi by Paramahansa Yogananda; picture taken from le zipped illustrated HTML (1.6M) Artista original: Annimo
Archivo:Patanjali.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Patanjali.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colabora-
dores: en:Image:Patanjali.jpg Artista original: en:Rpba
Archivo:Sadhu3.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bd/Sadhu3.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:
? Artista original: ?
Archivo:Sarvangsana.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f5/Sarvang%C3%A2sana.jpg Licencia: CC-
BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?
Archivo:Shiva_Pashupati.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Shiva_Pashupati.jpg Licencia: Public do-
main Colaboradores: http://www.columbia.edu/itc/mealac/pritchett/00routesdata/bce_500back/indusvalley/protoshiva/protoshiva.jpg Ar-
tista original: unknown Indus Valley Civilization sealmaker from Mohenjodaro archaeological site
Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz
Archivo:Stamp_of_Moldova_038.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/47/Stamp_of_Moldova_038.jpg Li-
cencia: Public domain Colaboradores: http://www.posta.md/en/filatelia.html Artista original: Post of Moldova
Archivo:Vrksasana.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2a/Vrksasana.jpg Licencia: CC BY 2.0 Colabora-
dores: Yoga Reections Artista original: Judith from london, UK
Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia: CC
BY-SA 3.0 Colaboradores: originally uploaded there by author, self-made by author Artista original: es:Usuario:Pybalo

14.3 Licencia del contenido


Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte