Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Cargado por
George Perez
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar Propiedades de Las Mezclas Asfálticas para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Cargado por
George Perez
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas
12 páginas
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar Propiedades de Las Mezclas Asfálticas para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas
12 páginas
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Cargado por
George Perez
Propiedades de Las Mezclas Asfálticas
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar Propiedades de Las Mezclas Asfálticas para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 12
Buscar dentro del documento
pantalla completa
RI Técnico (@lns, mezcla asfatica debe desarroliar ciertas propiedades para que su comportamiento en obra sea satisfactorio. En esta publicacién se comenta sobre una de éllas. En los Boletines de ‘mayo y junio se concluira la discusion sobre el resto de estas propiedades. Una mezcla asfaltica debe desarrollar un conjunto de siete (7) propiedades de Ingenieria que ermiten el que, al estar presente en la mezcla, sta resulte con un comportamiento adecuado en obra EL conjunto de estas propiedades son, en orden de importancia, las sigutentes + Estabilidad + Durabilided * Resistencia a la fatiga * Resistencia al deslizamiento * Trabajabilldad + Flexibiidad “+ Impermeabilidad (@, Existe una octava propiedad, que parte del he cho de que las anteriores se alcancen: su economia. ‘A continuacion se comentan cada una de estas propledades: 1. Estabilidad La estabilidad de una mezcla asfalica se define como “ ante el efecto de las cargas Impuesias nor los ‘ehlculas)". Los pavimentos con baja estabilidad sufren ahuellamientos, corrimientos y ondu laciones, La estabilidad de una mezcla depende de la friccion interna, de la cohesion y de la masa (inercia. La friceién interna, que es bisicamente el aporte de los granos a la estabilidad de una mez la, depende de la textura superficial, de la forma de las particulas y granulometria del agregado, ast como de la densidad de la mezcla compactada, y e la proporcién de asfalto en la mezela. Es una combinacion de ta resistencia fricctonal y de la ‘wabaz6n del agregado dentro de la mezcla Ta resistencia friccional aumenta con la rugosidad superficial de las particulas del agre ado, y también se incrementa a medida que el area de contacto entre las particulas se hace mayor. La resistencia por trabazén depende del ‘amano y forma de las particulas. Para cualquier mezcla, 1a estabilidad aumenta a medida que aumenta su densidad, lo cual es a su vez funclon {ela granulometria y grado de compactacion en el ‘campo 0 laboratorio, Una cantidad muy alta de asfaito en la mezcla tiende a lubricar exce ‘ivamente las particulas y a disminulr la frelon Interna del esqueleto petreo, En el desarrollo de la cohesion juega un papel preponderante la feieclén interna de la mezcla, es decir que es fundamental para que una mezela no presente deformaciones permanentes, e] que se Barantice el conjunto de propiedades de los fgregados que ha sido mencionado. [cohesion es la fuerza aglutinante propia de tuna mezcla asfaltica para pavimentacion, y se corresponde basicamente con el aporte del igante asfiltico, pero se desarrolla cuando éste se mezcla con la fraccion Pasa el Tamiz N° 30, formando cl Sinastique asfltico™. EL asfaltosirve para mantener las presiones de contacto desarrolladas entre las Particulas del agregado. La cohesién varia directamente con la Intensidad de carga, el area cargada y la viscosidad del ligante. Varia Inversamente con la temperatura. La cohesion aumenta, hasta un maximo, con el incremento en el contenido de asfato en la mezcla, y despues de teste valor comienza a decrecer La Inercia es el aporte a Js estabilidad que proviene de Ja oposicion de una masa a ser deformada, Depende, en consecuencia, del volumen total bajo e] esfuerzo de la carga impuesta. La estabilidad por “inercia" es directamente proporcional al espesor de Ia capa asfaltica colocada. a Tabla 1 resume las causas que conducen a ‘una mezela con bajas estabilidades, y los efectos ‘ue en éstas se producen. ‘Cuando se disefe una mezcla deben evitarse, ‘en consecuencia, las condiciones que causan estas mezclas inestables. Tabla ‘CAUSAS ¥ EFECTOS DE LA BAJA ESTABILIDAD La Figura I muestra las tendenclas generales de Ja estabilidad en una mezcla de granulometcia densa, que presentan tanto el componente de {ricci Interna, como en el de la cohesion, ante variaciones en el contenido de asfalto. igera ts Info del porcenaie de Ueante em una mazcode ‘ralometi ders sabres components te chin de ‘heron ae ead ‘mt 8 Shr Coase on pha Mis, C1 Nomi La Figura 2 muestra el efecto sobre Ie ‘estabilidad que tienen tanto el contenido de asfalto, como la textura superficial del agregado y las formas de sus particulas. En esta figura se con: sidera el mismo tipo de ligente y la misma gra rnulometria del agregado, y la misma energia y temperatura de compactacion. ‘Figura 2 fects del forma et agregado del contend de ava sobre la ead de ‘i mesa afte ant Short Course on pha aes, CL Monimath c La consistencia del ligante asféitico también afecta la estabilidad de una mezcla. Este principio {Queda demostrado en la Figura 3, ya que en élla se indian dos mezclas que pera cualquier contenido de ligante resultan en estabilidades diferentes, ain ‘cuando amabas estan elaboradas con un mismo tipo dde agregados, es decir: la misma granulometria, un ‘mismo contenido de cares producidas por fractura © Yuna misma textura. La nica diferencia entre Aambas mezclas es el tipo de ligante y siempre ta festabilidad de Ia mezcla que contiene el asfalto ‘mis duro (40°50) es mayer que la de aquella otra ‘que tiene el asfalto més fioido (85-100) La Figura “4 ratifica esta propiedad, demostrada en este caso mediante dos asfaltos de la misma penetracién, pero de diferente viscosidad. El igante mas viscoso produce mezclas con mayor estabilidad, sea cual Sea la densidad de la mezcla. Figura 3 Het de a consistent del igant sobre i elcionenre a ‘soil de une menlay conan estate. Al comentar sobre la friccién de una mezcla ica se hizo referencia a su densidad: a mayor (dad mayor estabilidad, La Figura 4 ratifica, ‘mediante ensayos de laboratorio tal afirmacién: sise toma cualquiera de las dos curvas repre- Sentadas -por ejemplo la correspondiente a ‘asalto de alta viseosidad™- se observa que para tuna densidad lograda mediante la aplicacion de 60 golpes” de un martillo de compactacion, que se define en este grafico como “densidad 100%", se fobtiene una estabilldad de 1.750 unidades -en este «aso “libras del ensayo Marshall". Al compactar festa misma mezcla con 40, 20, 10, 5 y 2 golpes -o ue significa que se obtuvieron densidades de 98,9%, 97.2%, 95,3%, 93,8N y 91,7% respectiva mente la establidad fue reduciéndose 2 medida que se disminuia la densidad, alcanzandose en ada caso establlidades de 1,240 Ibs, 770 lbs, 420 bs, 250 Ibs y 180 Ibs. Este grafico hace resaltar, de luna manera dramatica, la necesidad de que las ‘mezclas se compacten a la densidad estableclda en las especificaciones de construccion, con el fin de lograr su adecuado comportamiento en el pav! mento. fet ela dnl y ea cod del eae sobre mes ‘sta en alee compacta siglo Mog bal Fe Sree tamuon rae ae saa sre bianca Sas (ggintoseren tte eecouverts mtonclays Des eens erent Mice ota iva chou de pases eaten Fede oler y Domta tart Marshall se setae ena ae so fren y wal como, sta comentedo Enteibrmente fe densidad inetde en) Sclerolode i eas ta Fgura & demuestra el efecto ae af tempiatee ene score a esate al este grafico se considera una misma| earetoeeroe an etsy eeeaourae tasme ipo'y camlded deigentes fom ener de compaction, pero tnt tampetstara verte de is metcla at eee euetiua and ie mecca ert temperaturan anus Gse€ £1330) se out conte tide de are unto reat de 100K Agus un vloe tout se ctrespan Beer cr meio eianeacter al firetlacones Ga 58 pars une ext dene, S'S mums etc ve compacn un poco as fia digamos a 121%C- el contenido de aire se ddobla, es decir aleanza un valor cercano al 8%. Si la temperatura desclende aun mas, por ejemplo a unos 80°C, el valor de los vacios se tripiica, aleanzando un valor de 12%. Sila mezela se deja tniriar 2 temperatura ambiente (unos 47°C), el Contenido se aire se multiplica por 7, es decir el orcentaje de vacios puede llegar a ser tan alto Como 28%, SI recordamos que decir "vacios altos” es lo mismo que decir “densidad baja’, no hace falta mas que referirse a la Figura 4 para entender la limportancla que la temperatura al momento de Ia Compactacion tiene sobre el futuro comporta tmiento de la mezcla, ‘Una experiencia que se vierte en las espe cifleaciones, y que proviene de analisis como el anterior, es que la temperatura de la mezcla, al ‘momento de la compactacion debe set lamas alta posible, y nunca menor de los 85°C. La Tabla 2 puede considerarse, por dltimo, como un resumen de la influencia de algunas de las propledades de una mezcla astaltica sobre su estabilidad. En este caso se toma en cuenta la for- ma de las particulas, el contenido de ligante, e! orcentaje de vacios ~es decir la densidad- vse expresa su estabilldad por medio de un factor directamente relactonado con la estabilidad y llamado “coeticlente estructural, Este factor, e5 3 su vez inversamente proporcional a los espesores Fequeridos en una mezcla asfaltica: una mezcla fon mayor establlidad, vale decir mayor coeficien te estructural, requerira, para unas mismas con- dlictones de carga y fundacion, menor espesor que tra mezcla con menor estabilidad es decir imenor coefictente estructural. De esta Tabla se coneluye que para una mezcla con un tipo de ligante y de granulometria determinados, las mejores mezclas, en cuanto al eriterio de estab Iidad se refiere, son aquellas que tienen agregatos triturados, textura superficial aspera, contenidos de ligante del lado pobre de la mezcla’ vacios jos -es decir altas densidades y altos porcentales ‘de compactacion en campo y/o laboratorio~ Figura 5 EStode la empritara sabre a densa de una merleEn el caso, por ejemplo, de una mezcla el bborada con pledra picada, el simple hecho de un ‘buen anilisis del diseno de la mezcla, puede con: ducit a que el espesor de Ia mezcla se reduzca de 12 ems se selecciona una mezela con el la can- ‘idad Optima de ligante més un 18 y un 5% de vvacios totales-, a s6lo 9:cm, si le mezcla contiene luna cantidad menor de ligante (el éptimo menos 11%) y un 3% de vacios. Esto es posible ya que los coclicientes estructurales son de 0,39 para el primer easo y de 0.52 para el segundo. [a estabilidad resumen, una de las propiedades més importantes que debe buscarse en Una mezcla asfatca, ya que de ella dependers fen gran parte el que la mezcla que se disehe y Construya logre un comportamiento adecuado en ‘obra, garantizando un mezcla que no se deforme o desplace ante las cargas pesadas, y que sea resistente ante el efecto de la repeticion de carg (wets) ala cual un pavimento se ve sometido du: rante su vida de servicio, La norma Venezolana es- Tablece para esta propiedad, en el caso de mezclas ide conereto asfaltico densamente gradado, un Yalor minimo de 1,200 Ibs, pero ha sido ya Comentado en publicaciones anteriores que este ‘Valor debe ser incrementado aun Nuevo viniao d= 2.000 Ths (ver Boletines Técnicos del Inveas N° 3 (Gctubre 1995) y N° 4 (Noviembre 1995).ty {BOLETINGEL RTTUTO VENETOUANO DEL ASPALTO INVEA Youth Técnico TROT REAGON TES WAVO Una mezcla asfiitica debe desarrollar ciertas propiedades para que su comportamiento en obra sea satisfactorio. En el boletin de Abril se discutio el toma de la est dad de una ‘mezcia, En esta publicacion se comenta sobre la durabilidad y la resistencia a la fatiga. En el Boletin de junio se concluird la discusion sobre el resto de las propiedades. 2. Durabilidad La durabilidad se define como “la propiedad de una mezela asféltica que indica su capacidad de resistr ln desitepracion debida al transite y El deterioro debldo al clima se basa en los ambios de las caracteristicas del asfalto, debido @ los procesos de envejecimiento (oxidacion, volatifizacion, etc.), que determinan una alteracion de las cualidades de la mezcla hacia Propiedades menos estables ante el tiempo. la durabilidad se incrementa, normalmente mediante el aumento en el contenido de asfalto, granulometrias densas en la combinacion de agregados, y mezclas bien compactadas impermeables. Una de las razones para au ‘mentar la cantidad de asfalto, es que la pelicula ‘que cubre a las particulas del agregado, resulta fen un mayor espesor. Las peliculas mis gruesas Son mas resistentes a endurecerse por envejecimiento. Esto implica que se requiere mayor tiempo para reducir, a igual grado de fragilidad, una pelicula de asfalto mas gruesa, que una pelicula mas fina. Otro argumento favorable es que el aumento en la cantidad de asfalto reduce el tamafo de los poros en los vacios interconectados -o los sella- haciendo mas dificil la entrada del agua o del aire al interior de la mezela La Figura 6 muestra el efecto en el enve Jecimiento de una mezcla, es decir su pérdida de durabilidad, -Indicado en la figura como una reduccion en la penetracion de la muestra y expresada como un porcentaje de la penetracion Iniclal- y demuestra como el ligante se ha vuelto mas duro a medida que el porcentaje de vacios de la mezcla se hace mas grande. La razon es {que a mayor espacio ocupado por el are, habré mayor cantidad de oxigeno en contacto con el ligante y se acelera el proceso de oxidacién que transforma las resinas en asfaltenos y 10s asfaltenos en earbones, es decir se pierden las propiedades de adherencia y ductilidad del ligante contenido en una mezcla asfaltica, Elrto del contenido iii espaciosocupades ore te (seco tle sobre combo ce penetracon Se Sra mes Shi apes coat aou de ar ieee Gene of noon: a oi winsPara resist la accién del agua se aplican los smismos requerimientos ya sefalados para evitar la accion del oxigeno en los espacios ocupados por el aire, a saber gramulometria densa del agregado, altos contenidos de asfalto, y una adecuada com: pactacion, ET agua no s6lo atacara al higante, sino gue actuaré sobre el agregado, y si éste no es suficlentemente resistente podra suftir el feno: meno de disgregacion. Es conveniente, por otra parte, el usar agregados que retengan la cublerta de astalto atin en presencia del agua, Sila mezcla fs cerrada (densa), el desplazamiento del asfalto por el agua, proceso conocido con el nombre de ‘lenudacion”, generalmente no ocurr. Se debe proveer suficiente asfalto a la mezcla para darle propiedades ligantes adecuadas para Tesistir las fuerzas de traccion y de abrasién in puestas por el tréfico. Un porcentaje de asfalto Insuficiente puede provocar su desalojo de la superficie del agregado. La abrasion puede tener lugar, ademas, st el asfalto ha comenzado a ponerse frigil por efecto del proceso de envejecimiento. Un sobrecalientamento en el asfalto de una rmezcla, ya sea por que él es directamente sobre ‘alentado, © por que es aplicado sabre un agregado fexcesivamente caliente, es causa de una posterior fragilidad, facliindose la abrasion del pavimento ante el trafic, El sobrecalentamiento es tna de las, Calsas mas frecuentes del envejecimiento, y se genera en la falta de control de la temperatura de rmezelado, ya sea en el asfalto, en los agregades, 0 fen ambos, En caso de suceder el “sobrecalenta imlento” de la mezcla durante el tempo de mez: lado en una planta de asfalto se cual es normal: Imente de 30 segundos de duracién- se produce un dato ala mezcla mayor que équel que proviene de muchos aos de servicio de ese pavimento ante e 1a Figura 7 permite visualizar de una manera dramatica el efecto negativo del sobrecalen: tamiento de una mezcla asfaltica, sobre el com: Dortamiento total de esa mezcla a lo largo de su ida Util Pero no es solo el sobrecalentamiento el ‘Que afecia In mezela: también de manera dramética Inciden un buen diseio de mezcla y un adecuado proceso y temperatura de compactacion en obra vin eects ae cntenga ah leva prcenaje Je igante, con los vacios totalmente ocupados por ese asfalto, puede proporcionar a la mezcla una ‘mayar durabilidad, sin embargo esto podria no ser Conveniente desde el punto de vista de Ia esta: bilidad, ya que cuando esa mezela se coloca sobre la via tende a ser compactada adicionalmente, con efecto final de que la mezcla fluye, 0 se ahuella, bajo la constante accion de las cargas: tambien puede producirse et fenomeno de “exudation”, es ‘ecir ef afloramiento del astalto hacia la superficle [tt ebrclstamiet dl ep ete patie produciéndose un pavimento inseguro que puede DScasionar sl desitzamiento de los vehicules. La estabilidad maxima en una masa de agre gados no se alcanza hasta que la cantidad de ‘stato sobre las particulas haya llegado a un valor Critico, Una cantidad adicional de asfalto actué ‘mas como lubricante que como ligante, reducien dove la estabilidad, an cuando se hay aumentado Su durabilidad, Por esta razon es necesario lograr lun comprontiso entre durabilidad y estabilidad, fempleando la mayor cantidad posible de ligante pero conservando una adecuada estabilidad en la miezcla. La Tabla 3 resume las causas que generan una mezela con baja durabilidad, y 10s efectos que se producen sobre dicha mezcia. Cuando se disefe tina mezcla deben evitatse las condiciones que tausan estas mezclas poco durables y que, en forma genral, se eviten mediante un adecuado disefo de la mezcla para lograr un contenido de vacios bajos, Este disento adecuado significa a su ‘ver una granulometria densa, una densidad alte y tun contenido alto de asfaito. tI disefo debe Acompanarse luego por una. apropiada ‘ompactacion en obra para garantizar unos vacios bajos en la mezcla sobre la via,Tabla 3 Causas y efectos de Ia Baja Durabilidad 3. Resistencia a la fatiga, Esta propiedad, junto con la estabilidad y la durabilidad, se considera como de gran im portancia en una mezela asfaltica, ya que ella se Corresponde con sti habilidad para soportar las ddeflexlones repetidas causadas por el paso de las ‘eargas. Debemos recordar, por otra parte, que la fatiga siempre estara presente: si todo sucede tal como supuesto en el momento de disefio, esta sucederd al concluir el periodo de vida. En este ‘aso puede no considerarse como una falla, sino como el proceso natural resultante de la estrategia de diseno. Sila fatiga -que se muestra Slempre como una “piel de cocodrilo™ sucede an: tes de que se alcance la vida de diseho, debe to ‘marse como una sefal de que el pavimento ha recibido un mayor namero de cargas, y en un menor tiempo que el estimado en el momento del proyecto de la estructur EI mecanismo de falla por fatiga es facil de fentender, no sucede lo mismo con qué la causa. Debe indicarse que la fatiga no es s6lo un problema de materiales y mezcla: su ocurrencia Se debe a tna serie de factores que deben estar Fesentes en el mismo momento. Uno de estos factores es la repeticion de cargas de mucha Intensidad. Otro factor importante es un mal dre naje de la subrasante, que genera un pavimento ddebily de grandes defiexiones ante el paso de las ‘argas. La calidad de construceion es un factor ue también debe ser considerado, asi como los espesores de diseno: pavimentos de poco fespesor y mal construidos indeflectivamente presentaran fallas tempranas por fatiga. Ta resistencia a la fatiga aumenta en las mez~ clas con altos contenidos de ligante, bajos ontenidos de vacios, mezclas de granulometria densa, e indudablemente que el tipo de ligante tlene un marcade efecto sobre esta propiedad de Ingenieria, Anteriormente se recomendaban asaltos dros para lograr mayores resistencias a la fatiga; hoy en dia, y tal como es postulado en las nuevas publicaciones SUPERPAVE. aquellas mezclas elaboradas con asfaltos blandos tlenden 4 presentar un mejor comportamiento a la fatiga a Figura 8 refleja el efecto del contenido de asfato sobre la resistencia a la fatiga en mezclas ensas. a [Referenci Ygnacio Valley Proyet. CL. Monismith En los Ultimos afios se ha demostrado a im: portancia que sobre la resistencia a la fatiga te hen los espactos que el aire pueda dcupar dentro de una mezcla asfaltica. La Figura 9 es el resultado de una investigacién reallzada en el Laboratorio de Caminos de Dinamarca y muestra como aumenta la resistencia a la fatiga « medida ue el porcentaje de vacios totales-es decir el spacio ocupado por el aire se hace menor. iia importancia de los vacios totales, que es un parametro controlable en una mezcla asfaltica a través del proceso de diseto de la mezcla y de la compactacion en obra, quedé tambien demostrada en una investigacion Fume tel contenido de vaio ttle ye resistencia adesarrollada en la Universidad de Maryland, En dena investigacion se demostro. que, para un pavimento formado por uma capa de concreto Jsfaltico densamente gradado de 17,5 em de espesor J. por una bave granular de pledra Dleada de'25,0'cm de espesor, construide sobre {in material de funlacion con un CBR de 4%, se tenia fo sgaentes valores repetiiones Se carga (WO) para el momento de la fala por fatiga de la estructura ree re Para la informacion analizada se concluye que la vida de servicio de la estructura del pavimento Investigado, se puede reducir de 7,33 millones de repeticiones a tan sélo 0,89 millones de Fepeticiones -es decir una reduccion de 88% en el hhilmero de ejes equivalentes que el pavimento puede soportar- debido a un diseno tnadecuado de la mezcla asfaltica (altos vacios en labora- totio) ¥ @ una densificacion insuficiente durante la operacion de compactacion de Ja mezcla sobre Ja via (altos vacios en campo) La Tabla 4 resume las causas que generan una ‘mezela con baja resistencia a la fatiga, y los efectos que se producen sobre dicha mezcla Cuando se disene una mezcla deben evitarse las Condiciones que causan estas mezclas poco resistentes, Tabla 4 Evitat la saturaci6n de la subrasante emplear materiales que no se debiliten exce- sivamente en Ja eventualidad, siempre pre~ sente por otra parte, de la saturacion Emplear materiales que sean lo suficiente- ‘mente deformables para que puedan sopor tar las deflexiones causadas por el paso de las cargas Lograr un buen diseno de mezcla, cuidando especialmente que el porcentaje de vacios totales en la mezcla esté entre el 3%y el 5% Garantizar un correcto proceso de com- pactacién en obra, de tal manera que se Togren vacios en carapo menores al 8%. Ing eb Uyach Preset Ing lard sca erste Derbi tna a 028 ‘he 25. Tore. Fae Cea grr Docs ‘Causasy efectos asocladas, en una mez ataltla, con “Baja resistencia, ery en las fatiga Como conclusion del tema de la “Resistencia a la fatiga’, puede concluirse que la mejor manera de reducirla es: 1. Estimar adecuadamente el nimero de repe ticiones de cargsTécnico TROTPIBLEAGIONTF STN propiedades y se comenta sobre su aspecto economico. 4, Resistencia al deslizamiento a capacidad de un pavimento asfaltico para ofrecer oposicién al resbalamiento de un vehiculo que se desplaza sobre él, es- pecialmente cuando su superficie esta himeda, Se define como su “resistencia al des lzamiento’ Los factores requeridos para alcanzar esta propiedad son aquellos que, a su vez, estén asoclados con los que fueron establecidos para los agregados -en cuanto al desarrollo de altas, idades-, aun cuando se hace mas im- la textura superficial de las particulas. Como regla general, se desean mezclas de granulometria abierta, ya que permitican el rapido escape del agua; y contenidos de asfalto relativamente bajos, para evitar la posibilidad de la exudacion, ya que el asfaito libre en la superficie del pavimento puede provocar condiciones resbaladizas Es una buena solucion el emplear en la mezcla asfaltica de rodamiento agregados de diferentes origenes -caliza y grava por elemplo-, ya que se iran desgastando en proporciones diferentes y sempre exist tn contacto entre srano y neumético, La Figura 10 refleja el efecto del tipo de mezcla, textura de los agregados, y condicion de la superficie del pavimento, sobre el ‘coeficiente de friccién. deme Short Cours on Asphalt Mises, MonsmithLa Tabla 5 resume las causas que generan una mezcla con baja resistencia al desli- zamiento, y los efectos que se producen sobre lun pavimento construido con tales mezclas. Cuando se disene una mezcla deben evitarse las condiciones que causan estas mezclas que ofrecen coeficientes de friccién muy bajos. Tablas alto porcentaje de agregado redondeado, un alto contenida de ligante y un ligante blando (baja viscosidad), propiedades que, nueva: mente, se oponen a aquéllas requeridas para que la mezcla desarrolle suficientes propleda- ides de comportamiento estructural. Normalmente, si se logra un diseno de mezcla que cumpia el resto de las propiedades exigidas, y se coloca mediante una maquina extendora, la Causas y efectos de una “Baja resistencia al deslizamiento” {rabajabilidad no sera un pro- En los iiltimos aos se han desarrollado mezclas especiales, con granulometria “muy abierta’, conocidas como “mezclas porosas’, {que buscan el desarrollar una adecuada friccién entre el pavimento y el vehiculo. Se proclama ue, alin cuando tienen vacios muy altos (del orden del 20%), logean desarrollar suficiente capacidad estructural. Esperamos que en un proximo Boletin del Inveas sea presentado un Articulo sobre este tema. Como puede observarse de los comentarios anteriores, la “resistencia al deslizamiento” se ogra con propiedades en Ia mezcla que son fopuestas a las requeridas para lograr adecuada estabilidad, buena durabilidad y alta resistencia ala fatiga. Normalmente, en auestro pals, se Sacrifica la seguridad en aras del compor- tamiento estructural del pavimento; sin embargo, y aiin cuando esta cualidad en las mezelas asfalticas no ha alcanzado en Venezuela la importancia que realmente tiene, ya que se asocian poco los accidentes con las Condiciones del pavimento, deben hacerse todos Ios esfuerzos posibles para que esta propiedad vaya formanda parte de “un buen disefo de pavimentos" 5. Trabajabilidad La trabajabilidad es la facilidad con que el asfalto y los agregados pueden llegar a ser mezclados, y una vez lograda la mezcla, puedan ser extendidos y compactados. ‘Normalmente la trabajabilidad de una mezcla se hace mas facil st ésta contiene un ‘blema. En el momento de la ‘compactacién debe tomarse fen cuenta la temperatura de la mezcla -frecuentemente se ‘compacta lo mas alta posible- siempre y cuando la mezcla no se desplace bajo las com: pactadoras. ccultades de trabajabilidad se ‘determinan en el momento del extendido y compactacion, su correcci6n esta en el disefio de la mezcla, por lo ‘cual las medidas de ajuste en la mezcla deben ser realizadas rapidamente para permitir la continuacion de los trabajos tan eficientemente como sea posible. a Figura 11 es una indicacién del efecto de la viscosidad del asfalto y de la temperatura de ‘compactacién en Ia trabajabilidad de las mez- clas asfalticas en caliente. Figura 11, Felten def vscolad de cementn attco ens fafa te compactacin de rents en ealnie ‘Aun cuando tas ditt: @La Tabla 6 resume los efectos de una meacla ‘con poca trabajabilidad, ast como las causas que los ocasionan. Tabla 6 Causas y efectos de una “Mala trabajabalidad” 6. Flexibilidad La capacidad de una mezcla asfaltica para adaptarse a asentamientos graduales y a m0 @ Vimientos tocatizados en la base y/o en la Subrasante, se define como su flexbuldad’ Los asentamientos diferenciales en un terraplén ocurren frecuentemente, ya que es casi imposible desarrollar una densidad Uniforme durante Ia construccion de la Subrasante; por ello las secciones de un pa vimento tienden a asentarse, 0 comprimirse diferentemente ante la accién del trafico. Por fesia razén un pavimento asfatico debe tener la hhabilidad de adaptarse a estos asentamientos localizados, sin llegar a quebrarse. La fle nibilidad de una mezela asfaltica esta general mente asociada con altes contenidos de asfalto ¥ agregados de granulometria relativamente abierta. Normalmente, sin embargo, cualquiera de las mezclas que se emplean en la construccion de pavimentos, y que aleanzan adecuados valores de estabilidad, resistencia ia fatiga y durabllidad, desarrollan “naturalmen- te" adecuada flexibilidad, por lo cual no es una propiedad que se persigue directamente en un disefio de mezcla. 7. Impermeabilidad La impermeabilidad es la resistencia que ofrece una mezcla asfaltica al pasaje del agua y del aire por dentro de ela ‘Aiin cuando el contenido de vacios puede ser lun indice de este factor, es de mayor impor- tancia e) caracter de estos vacios que el nimero de ellos. El tamano de los vacios, el hecho de que ellos estén o no interconectados, y el acceso de los vactos hacia la superficie del pa Vimento, determinan el grado de impermea. bilidad. Los factores asociados con mezclas ‘durables, ricas en asfalto y con agregados de sgranulometria densa y bien compactadas, estan también relacionados con la impermeabilidad, ‘AGn cuando la impermeabllidad es impor tante, ya que incide en su durabilidad, prac ticamente todas las mezclas en caiiente empleadas en los pavimentos flexibles, son Impermeables en clerto grado, y son aceptables siempre y cuando cumplan con los limites deJas especificaciones en cuanto a granulometria Y porcentaje de vacios. La Tabla 7 resume las causas que generan mezclas muy permeable, y los efectos que producen sobre éllas. Cuando se disene una mezcla deben evitarse las condiciones que causan estas mezclas muy ablertas, Tabla 7 Causas y efectos de mezclas “muy Economia Por ultimo, y ain cuando no es una “propiedad de ingenierla’, pero no por ello es de menor importancia, se’ encuentra el criterio de economia, que debe acompanar a toda decision de proyecto, incluyendo el disefio de imezclas asfalticas en caliente. Este requisito es de imprescindible aplicacién en la ingenieria de pavimentos, ya que si su costo unitario es Mucho menor & otfas mezclas -por ejemplo las de concreto cemento: se emplea en grandes ‘cantidades, lo cual resulta en altas exigencias de iaversion, Toda mezcla en caliente, ademas de bien disefada para que cumpla con todos los requisitos tecnicos enunciados anteriormente, debe tambien ser economica, para lo cual deben dnalizarse tanto los materiales locales como los importados de otras fuentes de suministro, en funcién del tipo de via « pavimentar, distancias de transporte, tipo de mezcla, volumen de trafico, posicion de la mezcla dentro de la estructura del pavimento, especificaciones de calidad, ete, Conclusién Se han sefialado un conjunto de propledades que deben ser buscadas cuando se disefe una mezcla asfaltica. Algunas de éllas se alcanzan con factores que se oponen abiertamente a los necesarios para desarrollar otras propiedades. EL buen diseto de mezcla persigue el que estos criterios opuestos se balanceen y se logre una “mezcla Optima’, que debe ser aquélla que se cologue finalmente sobre el pavimento, con el fin de lograr una carretera que sirva al trafico cde una manera segura, comoda y permanente sok som ei et way atypia teen 1, se renee es psbs ct asec cific se ies escort wc. croatia mewn ea Het ers mato arene aS 1 usin Cmte dts Yor Ona a Ratatat asa 28 ane er ote Vert Pen oa en ec Cnet OF (oyu sree 870 duper oncom aes ees ees age SA Stemediouptiacinyeemeu sr mosn over in onerssstnspoesalihebnnttaoanmtoa. ee Noms ea ro Seabee tome rapa prt rot ce ba et eos rele cg
También podría gustarte
Formato de Portafolio o Bitácora
Documento
1 página
Formato de Portafolio o Bitácora
George Perez
Aún no hay calificaciones
NTC 1362
Documento
7 páginas
NTC 1362
George Perez
Aún no hay calificaciones
Final Udem (Vias y Transportes)
Documento
2 páginas
Final Udem (Vias y Transportes)
George Perez
Aún no hay calificaciones
Comprobacion Distribucion de Arribo Vehiculos
Documento
7 páginas
Comprobacion Distribucion de Arribo Vehiculos
George Perez
Aún no hay calificaciones
Soluciones A Pavimentos Articulados
Documento
16 páginas
Soluciones A Pavimentos Articulados
George Perez
Aún no hay calificaciones
Elementos de Una Via.
Documento
13 páginas
Elementos de Una Via.
George Perez
Aún no hay calificaciones
Elementos de Una Via
Documento
12 páginas
Elementos de Una Via
George Perez
Aún no hay calificaciones