Masofilaxia
Masofilaxia
Masofilaxia
CORPORAL
1
MASOFILAXIA
CARACTERISTICAS Y FUNCIONES
ESPESOR
2
Vara segn la zona cutnea: La piel es ms fina en las zonas de flexin
de las articulaciones (codo, dorilla, mueca).
Las palmas de las manos y las plantas de los pies son las superficies
ms gruesas y la piel de los parpados la ms fina.
La piel tambin vara segn el sexo, la edad y la raza.
PIGMENTACION
PILOSIDAD
ESTRUCTURA DE PIEL
Tres capas bien diferenciadas formadas por un tejido diferente cada una
y por clulas responsables de su estructura:
EPIDERMIS
3
- Estrato basal: Formado por una hilera de queratinocitos en constante
divisin (clulas germinativas) entre los que se intercalan los
melanocitos.
- Estrato espinoso: Formado por varios hileras de queratinocitos ms
pequeos que los basales. Proporcionan sostn y estabilidad.
- Estratos granulosos: Formado por hileras de queratinocitos aplanados
que contienen queratohialina es un precursor de la queratina.
- Estrato lcido: Formado por una hilera de queratinocitos que ya son
clulas muertas. Solo se encuentran en las palmas de las manos y en
las plantas de los pies. Contiene una protena llamada eleidina que
aporta elasticidad.
- Estrato crneo: Formando por varias hileras de queratinocitos que se
encuentran muertos aplanados y sin ncleo, llenos de queratina.
Proporciona una barra mecnica frente a agentes externos.
DERMIS
4
Glndulas sudorparas y sebceas.
Sustancia fundamental: Se trata de una sustancia parecida a la
gelatina y compuesta por un 90% de agua. Su funcin es la reserva
energtica adems de servir como vehculo para llevar los nutrientes y el
oxgeno a las clulas de las dermis.
Clulas de la dermis: Fibroblastos, histiocitos y mastocitos.
Terminaciones nerviosas
Inervacin nerviosa
5
Tenemos dos tipos de nervios:
- Los nervios motores: Son los que mandan su estimulacin
nerviosa hacia el musculo piloerector
- Nervios sensitivos: Son los que actan como receptores
sensoriales trmicos, tctiles y del dolor.
HIPODERMIS
FUNCIONES DE LA PIEL
FUNCION PROTECTORA:
Proteccin mecnica.
Proteccin qumica
Proteccin frente a radiaciones solares.
Proteccin a la entrada de microorganismos.
Barrera selectiva frente a la entrada de sustancias.
FUNCION SECRETORA:
6
y por otra parte por la emulsin epicutanea que hace que la piel sea
impermeable a ciertas sustancias.
proteccin frente a radiaciones solares
FUNCION SECRETORA
FUNCION PROTECTORA
7
La dermis ayuda a la epidermis en su funcin protectora frente a golpes
gracias a las papilas drmicas y a las fibras, que constituyen el 90% de
la dermis.
La dermis tambin protege frente a microorganismos, gracias a los
histiocitos que fagocitan a los agente extraos.
FUNCIN SENSORIAL
FUNCION TERMOREGULADORA
8
Sirve de armazn del cuerpo.
Protege los rganos delicados.
Permite el alcance de los msculos
Acta como un conjunto de brazos de palanca en los movimientos
Produce clulas sanguneas
Sirve como almacn de calcio y fsforo y regula su concentracin en la
sangre
Almacena grasas en su interior
9
El torax: Se compone de esternn, costillas y los cuerpos de las
vrtebras torcicas. Forma una jaula sea que contiene la cavidad
torcica y protege al corazn, los pulmones y los grandes vasos.
El abdomen o cavidad abdominal contiene las vsceras abdominales:
Esfago, estmago, intestino, hgado, pncreas, vaso, riones,
glndulas suprarrenales urteres. Le corresponden las vrtebras
lumbares. Por debajo del tronco se forman la pelvis que se forman al
unirse los huesos ilacos o coxales, el surco y el coxis y contiene la
cavidad pelviana en donde se encuentran los urteres plvicos, la vejiga,
la uretra, el recto y los rganos genitales internos.
La mente
La nutricin
El ejercicio
La herencia
Ejercicio fsico es cualquier movimiento corporal repetido y destinado a
conservar la salud o recobrarla. A menudo es tambin dirigido hacia el
mejoramiento de la capacidad atltica. El ejercicio fsico es regular, es
un componente necesario en la prevencin de algunas. La nutricin
equilibrada es fundamental para mantener una buena salud.
Si una nutricin saludable, se pueden contraer enfermedades, por lo que
se deben consumir pocas grasas y lpidos, si muchas frutas y verduras,
los cereales se deben consumir de manera constante.
Tambin es muy importante no ponernos a dieta sin instrucciones de un
especialista. Lo mejor, es comer todos los alimentos que nos ofrece la
10
pirmide alimentaria, lo importante, es consumirlas en proporciones
adecuadas.
La autoestima positiva, la conciencia de s mismo, la confianza que nos
permita controlar el estrs de la vida y tener relaciones positivas.
MASAJES
BENEFICIOS
11
yema de los dedos de la mano derecha sobre la vrtebra y comenzar
suavemente presionando al ascender en el movimiento rotativo sobre la
vrtebra hasta el nacimiento del cabello deslizar a la posicin inicial.
3er Movimiento: Movimiento rotativo circular ascendente desde el nacimiento
del cabello en la parte posterior de la cabeza, se va separando gradualmente el
cabello con el dedo pulgar y dems dedos. Rotar presionando a lo largo del
lmite del cabello hacia ambos lados quedando la mano completamente
extendida y juntar gradualmente los dedos volviendo a la posicin inicial.
4to Movimiento: Con los cuatro dedos de ambas manos apoyando la yema de
los dedos en el tendn presionamos realizando movimientos circulares
ascendentes, presionamos en el hueso mastoideo ascendemos por detrs de
la oreja hasta el temporal, deslizamos a la posicin inicial.
5to Movimiento: Teniendo una mano en la parte posterior de la cabeza y otra
en la frente presionando ligeramente con los dedos separados friccionando de
un lado a otro hasta llegar a encontrarse las manos en la coronilla. Cambiando
la posicin de las manos friccionar el cuero cabelludo en los laterales de la
cabeza.
6to Movimiento: Colocamos ambos pulgares en la base del crneo y los
dedos en cada parte de la cabeza, presionar firmemente rotando los dedos en
forma circular. Gradualmente se va movilizando cada dedo de la cabeza hasta
llegar a la coronilla y descender ejecutando los movimientos de presin y
rotacin circular hasta la base del crneo.
7mo Movimiento: Con ambas manos hacer el movimiento de rompe-
manzanas, moviendo la piel del cuero cabelludo en direcciones opuestas.
Ejecutar en los laterales, frente y occipital.
8vo Movimiento: Es el movimiento de ventosas que se realiza con ambas
manos. Se coloca ambas manos abiertas una en la nuca y la otra en la frente,
al presionar se realiza un movimiento de arrastre del cuero cabelludo, ejecutar
tambin en los laterales. Su efecto es de renovacin venosa.
9no Movimiento: De amasamiento con los dedos pulgares e ndice de ambas
manos, se comienza en la nuca avanzando hasta el frontal, desde esta zona a
los temporales y nuevamente a la nuca.
12
EFECTOS DE LOS MASAJES
TIPOS DE MASAJE
MASAJE TERAPEUTICO
MASAJE SUECO
13
completo y se adapta a las necesidades especficas de cada persona con el fin
reestablecer y mantener la armona fsica, emocional y espiritual.
MASAJE RELAJANTE
Tomar un masaje anti- estrs, descubre que con una o dos sesiones
semanales las exigencias de la semana. (Trabajo, casa, familia), sern ms
leves.
MASAJE ANTI-DEPRESIVO
REAJUSTE DE COLUMNA
QUIROMASAJE MAYA
14
El quiromasaje maya es una tcnica tradicional de los ancestros
mexicanos. Se basa en una quiropraxia suave, sin dolor con el fin de
reacomodar las articulaciones, sistema seo y columna.
MASAJE SHIATSU
DRENAJE LINFATICO
REFLEXOLOGIA FACIAL
15
Al examinar la cara de la persona podemos ver el estado de los
diferentes sistemas de su cuerpo. La cara revela los secretos del cuerpo y
espritu.
BIOSEGURIDAD
16
La esterilizacin de los instrumentos no-descartables como (bistures,
alicates, fresas y gubias) eliminando los agentes contaminantes
mediante altas temperaturas.
La no reutilizacin de los elementos descartables, entre los que se
encuentran las hojitas de bistur, agujas, gubias, etc.
El uso de guantes de ltex por parte del profesional, los cuales deben
ser reemplazados con cada paciente.
Cuando el paciente tiene dudas acerca del uso y respeto de estas normas
de bioseguridad, est en pleno derecho de consultar al profesional que lo
atiende y, llegado el caso, a negarse a ser atendido.
17