Análisis de Diaclasas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Para determinar las familias de diaclasas presentes en el macizo rocoso de

caliza localizado en el sector de Nobsa, se us del software Dips, en donde


segn los datos obtenidos e ingresados de las diaclasas se evidencian 2
familias de discontinuidades, una ms marcada que otra, con las siguientes
direcciones (ver figuras ).

Familia 1 = 60/085
Familia 2 =22/253

En cuanto a la visualizacin de la concentracin y orientacin de los datos


evidenciados a partir de la concentracin de los polos se tiene el diagrama de
frecuencias, donde los contornos de los colores representan de una forma
estadstica las concentraciones de los datos levantados en campo.
Figura: Diagrama de frecuencias
Fuente: Resultados de levantamiento en campo

La siguiente figura muestra las principales familias de discontinuidades que


fueron obtenidas a partir del diagrama de frecuencias. En esta se evidencia,
como se dijo anteriormente, que el macizo rocoso est siendo afectado
directamente por dos familias de diaclasas.
Figura: Orientacin de las familias de discontinuidades.
Fuente: Resultados de levantamiento en campo

ANLISIS DE LAS DISCONTINUIDADES


ESPACIADO: La distancia que existe entre los planos de las discontinuidades
en el macizo rocoso de caliza se presenta en un rango de 60 a 200 mm en
promedio, lo que corresponde a que estan relativamente juntas, esta distancia
vara en algunos sectores del macizo donde se evidencian las diaclasas muy

juntas en un rango de 20 a 60 mm o moderadamente espaciadas de 200 a 600


mm.
Figura : Histograma del espaciado de las discontinuidades

RUGOSIDAD: En cuanto a este parametro que permite estimar el grado de


aspereza natural presente en las discontinuidades, en el macizo rocoso en
estudio las superficies de las diaclasas presentaban una rugosidad ondulada-
rugosa en su totalidad (ver figura ) . Cabe resaltar que esta aproximacion es de
tipo visual.

Figura : perfiles de rugosidad ondulada


Fuente: www.u-cursos.c
Figura : Histograma del tipo de rugosidad presentado por las diaclasas del
macizo rocoso en estudio.

CONTINUIDAD:
ESTADO DE LAS DIACLASAS: En cuanto a los parametros de caracterizacin
de diaclasas estrictamente de su estado, la abertura de las discontinuides en el
macizo rocoso variaba desde muy Se tienen en cuenta parmetros como la
abertura de las discontinuidades que en el caso de la mina del Sena no supera
los 5 mm, el estado de las paredes si son duras o blandas y el relleno de las
discontinuidades que es blando y que no presentan mayor alteracin.
3.2.3 Presencia de agua. Este parmetro fue evaluado considerando el caudal
de agua que se filtra hacia el interior de las labores mineras, para el caso de la
mina didctica esta tiene un orden de 7 Lts/min. Este dato se tom en el
descargue del Caudal al pozo que se encuentra al final del tnel 2.
3.2.4 Orientacin de las discontinuidades. Este es un factor de suma
importancia al momento de realizar el avance de cualquier labor, ya que con
base a este se establece la necesidad del elemento de sostenimiento. En el
caso de la mina del SENA el avance de las labores es casi paralelo a las
familias de las discontinuidades, lo que representa una condicin desfavorable
para las labores mineras.
3.2.5. Resistencia a la roca inalterada8. Es aquella que presenta la roca ya sea
de techo o de piso que no presenta discontinuidades estructurales. En el caso
de la mina Didactica del SENA, el valor promedio para este parmetro es igual
a 19.56 Mpa.
3.2.6. ndice de calidad de la roca (RQD). Teniendo en cuenta la frecuencia de
las discontinuidades y la ecuacin para el clculo indirecto el RQD formulada
por Priest y Hudson en 1976 calculamos: RQD = 100e0.1 (0.1 + 1)
Donde
es la frecuencia de las diaclasas.
=
Con el desarrollo del trabajo de campo se logr medir una frecuencia de 16
discontinuidades en 1 metros, en este caso el RQD seria:
= 1000.116(0.1 16 + 1) = 52.49%
En este caso se dice que la calidad de la roca es dbil, teniendo en cuenta el

También podría gustarte