Breve Resumen de La Vida y Mensaje de Jeremías
Breve Resumen de La Vida y Mensaje de Jeremías
Breve Resumen de La Vida y Mensaje de Jeremías
El pueblo se dio cuenta de que Jeremas tena razn: todos admitieron que
el orgullo era la raz de sus males, pero ocurri algo curioso: los deportados
pensaron que los orgullosos eran los que se quedaban y los que se quedaban
pensaron que los orgullosos eran los deportados. Jeremas escribe a
los deportados dicindoles que se humillen y sean fieles en la pruebas (Jer 29) y
por otra parte exhorta a Sedecas y al pueblo que permanece, a obedecer y no
enfrentarse a Nabucodonosor y a vivir la fe en la prueba presente (Jer 21,1-7).
Jeremas tuvo una misin difcil, fue la voz clida y exigente de Dios que
acompa a Israel durante el invierno de su historia (como el almendro en el
invierno es presencia de esperanza). De dnde saco Jeremas la fuerza para
cumplir esta misin tan desagradable humanamente? El relato de su vocacin y
misin (Jer 1,4-12) ofrece la respuesta. La seguridad de saber que el Seor
estaba a su lado mantuvo la esperanza del profeta y le permiti acompaar a su
pueblo en el dolor del fracaso.
MTODO HISTRICO:
MTODO PANORMICO
LIBRO DE LAMENTACIONES
Tema Principal:
El libro y su mensaje
Este libro est constituido por cinco poemas que recogen el espritu y los
sentimientos que animaban tales luctuosas celebraciones. Jerusaln, "la ciudad
populosa", "la grande entre las naciones", se representa en ellos como una mujer
que se ha quedado viuda (La), como una madre que ve desfallecer y morir de
hambre a sus hijos, nios todava (2.19, 22). Pero Lamentaciones no se reduce a
llorar el desastre de Jud y de Jerusaln, sino que una y otra vez lleva al pueblo a
reconocer su propia responsabilidad y a confesarse culpable delante de Jehov:
"Gravemente ha pecado Jerusaln, por lo cual ha sido movida de su lugar;
cuantos la honraban, la desprecian al ver su vergenza, y ella suspira y se vuelve
atrs" (1.8; vase tambin 1.14, 20; 3.42; 4.6). Sobre todo, el pueblo reconoce que
Jud y Jerusaln merecieron la severidad con que las trat el Seor y que l
nunca dej de actuar con perfecta justicia (1.18).
La forma literaria
MTODO HISTRICO
MTODO LITERARIO
MTODO PANORMICO
TEMAS:
NFASIS:
CARACTERSTICAS PARTICULARES:
Autor y fecha
En cuarto lugar, debido a que el juicio que arras con todo pareci ser
el fin de toda esperanza de salvacin para Israel y el cumplimiento de
las promesas de Dios (3:18), gran parte del libro aparece como oracin:
1:11, lo cual representa una confesin con llanto por el pecado (v. 18)
3:8, con su angustia cuando Dios "cerr los odos a mi oracin" (cp. Jer
7:16; Lm 3:43-54)
Un texto tema es una advertencia implcita a todos los que leen este
libro. Si Dios no vacil en juzgar a su pueblo amado (Dt 32:10), qu
har a las naciones del mundo que rechazan su Palabra?
LIBRO DE EZEQUIEL
Aspectos Literarios
En el 592 a.C., cinco aos despus de haber sido exiliado (1:2), Ezequiel tuvo
una impresionante visin de la gloria de Dios que marc el inicio de su ministerio
el cual se divide en dos perodos claros, siendo la cada de Jerusaln (586 a.C.) la
lnea divisoria. Del 592 al 586 a.C., l predic arrepentimiento y juicio, anunciando
la prxima destruccin de Jerusaln como castigo por los pecados de apostasa,
idolatra y las alianzas extranjeras. El denunci a los falsos profetas que daban al
pueblo un falso sentido de seguridad y negaban la severidad del juicio divino. Uno
de los temas principales durante este perodo del ministerio de Ezequiel fue la
justicia de Dios (18:25, 29; 33:17, 20). Su esposa muri en el 587 a.C., poco antes
de la cada de Jerusaln (24:18). Cuando Jerusaln cay, Ezequiel predic un
mensaje de consuelo y de reforma, anunciando la futura restauracin de Jud.