Áreas de Cottle
Áreas de Cottle
Áreas de Cottle
Resumen
ANTECEDENTES: la clasificacin clnica de las desviaciones del tabique
nasal se realiza clsicamente al utilizar las reas propuestas por Cottle,
quien divide al tabique nasal de acuerdo con elementos anatmicos
y tambin por consideraciones fisiolgicas, tomando en cuenta los
sitios de resistencia al flujo areo, durante la inspiracin (vlvula) y la
espiracin (vestbulo). En la bibliografa internacional no se encuentra
de manera clara la evaluacin tomogrfica de la nariz y los senos
paranasales usando la clasificacin topogrfica de las reas de Cottle.
OBJETIVO: efectuar la correlacin clnica e imagenolgica de las reas
de Cottle en las desviaciones septales.
MATERIAL Y MTODO: estudio observacional, transversal, analtico,
efectuado de marzo a julio de 2012 en el Hospital General del Cen-
tro Mdico Nacional La Raza, en el que se incluyeron pacientes con
alteraciones anatmicas septales del tipo desviacin. El anlisis esta-
dstico incluy medidas de tendencia central, medidas de frecuencia y
dispersin de los datos; la evaluacin de las desviaciones septales y la
determinacin de asociacin se realiz con una prueba de correlacin
y de c2.
RESULTADOS: se encontraron asociaciones entre la exploracin fsica
de la nariz y los hallazgos tomogrficos que fueron estadsticamente
significativas con valor de p menor de 0.05 en las reas I, II, IV y V de
Cottle, pero no en las reas II valvular y III atical.
1
Mdico adscrito al servicio de Otorrinolaringologa
peditrica.
CONCLUSIONES: las reas de Cottle II a IV que en trminos clnicos 2
Mdico residente de cuarto ao de la especialidad
pueden originar mayores alteraciones de obstruccin nasal se asociaron de Otorrinolaringologa y Ciruga de Cabeza y Cuello.
con la descripcin radiolgica y con la escala de dificultad respiratoria. Centro Mdico Nacional La Raza, IMSS, Ciudad de
Mxico.
PALABRAS CLAVE: reas de Cottle, obstruccin nasal, desviacin septal, 3
Mdico radilogo de cabeza y cuello. Director de
tomografas de nariz y senos paranasales. Radiologa e Imagen, Hospital Conde de Valenciana
AC, Ciudad de Mxico.
35
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
36
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
coanas,1 mismas que estn limitadas arriba por crear resistencias a la espiracin, de la misma
las alas del vmer y el cuerpo del esfenoides, en manera que las crea en la inspiracin. Estas re-
la parte media por el vmer, hacia abajo por la sistencias al paso del aire estaran constituidas
apfisis horizontal del hueso palatino y lateral- por los extremos libres posteriores de la crura
mente por la apfisis pterigoides del esfenoides.2 medial, el saco, los ventrculos, los mrgenes
inferiores de los cartlagos superiores o ngulo
El techo de la nariz est formado por la lmina valvular de Mink y las crestas piriformes seas.3,4
cribosa del etmoides.1 El piso de la nariz est
compuesto, de adelante hacia atrs, por la La vlvula se define como una estructura o
premaxila, la porcin palatina del maxilar y la dispositivo de control que regula el flujo de un
porcin horizontal del palatino. En el piso de la fluido en una direccin determinada. Existen tres
nariz, en el ngulo que forman el tabique y el pares de vlvulas inspiratorias:1,5
piso, a unos 2 cm de la apertura piriforme, est
el canal incisivo (canal nasopalatino o canal de Vlvula liminal o nasal. Est formada por el cart-
Stensen). Por ste corre un paquete vasculoner- lago lateral superior en su relacin con el tabique
vioso que comunica a las redes nasales con las nasal, formando un ngulo de aproximadamente
del paladar.1,3 10 a 15; este ngulo es mayor en mesorrinos y
platirrinos. Esto es de gran importancia porque
El vmer puede ser bilaminar debido a su origen las deformidades en esta rea pueden causar
embriolgico y a veces estar neumatizado, igual obstruccin del flujo de aire.
que la lmina perpendicular del etmoides, con-
tinuando sta con la lmina cribosa por arriba, Vlvula turbinal. Se encuentra entre el tabique
el vmer se articula en su parte superior con la nasal y la parte anterior del cornete inferior.
lmina perpendicular del etmoides y la cresta del
esfenoides, por delante con el cartlago cuadran- Vlvula septal. Est formada por el tejido erctil
gular y por abajo con el hueso palatino y con la del tabique nasal.
cresta nasal del maxilar. El vmer y el cartlago
cuadrangular tienen una relacin complementa- El tejido erctil nasal condiciona que las cavidades
ria, en la que el borde fino del cartlago encaja nasales se estrechen, actuando como vlvulas de
con el surco de vmer, el borde posterior del la va area, bajo el sistema nervioso autnomo.1
vmer es libre y divide a las coanas.1,3
El trmino bafle define cualquier artificio que
La porcin funcional de la nariz est compuesta sirve para desviar, guiar o regular el flujo de un
por tres reas: el tabique, las vlvulas nasales y lquido o gas. Los bafles nasales son:1 inspira-
los cornetes.1 torios en los bordes libres de la crura media y
lateral, vibrisas, cul-de-sac, piso de la apertura
Fisiologa piriforme y los cornetes y espiratorios en el ven-
trculo nasal; ste es de gran importancia para la
Cottle defini las estructuras que crean resis- recuperacin de humedad y temperatura.
tencia, direccin y forma al paso del aire en el
vestbulo nasal y que denomin grficamente Evaluacin funcional de la nariz
como bafles respiratorios.1,4 En el vestbulo,
en la zona del cornete inferior, existe un receso Esto incluye desde el estado de los vestbulos,
denominado ventrculo; su funcin reside en cicatrices, retracciones, estado del fondo de
37
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
saco o cul-de-sac, el rea valvular, identifican- rea I (vestibular). Comprende la regin del
do la funcin de cada vlvula. A la vlvula se vestbulo nasal, desde la ventana nasal hasta el
le estudia su ngulo con respecto al tabique, espacio valvular.
abalonamiento, colapso, insuficiencia y en-
roscamiento. Debe palparse la espina nasal rea II (valvular). Corresponde al rea valvular,
anterior, el borde caudal del tabique, el grosor es un rea definida por un plano perpendicular
del mismo, las caractersticas de la mucosa, al margen caudal del cartlago superior.
para buscar signos de alergia, disfuncin va-
somotora, atrofia o pseudoatrofia, plipos. Al rea III (atical). Comprende el segmento que dis-
explorar el tabique deben considerarse las reas curre entre el rea valvular y el territorio definido
de Cottle.1,4,6 por la aparicin de la cabeza de los cornetes. Se
conoce tambin como tico nasal. Dibuja en el
La clasificacin clnica de las desviaciones del espacio una zona triangular de vrtice inferior
tabique nasal se realiza clsicamente utilizando y la base craneal.
las reas propuestas por Cottle, quien divide
al tabique nasal de acuerdo con elementos rea IV (turbinal). Este territorio se sita entre la
anatmicos y tambin por consideraciones cabeza y la cola de los cornetes, por lo que se
fisiolgicas, tomando en cuenta los sitios de denomina rea turbinal.
resistencia al flujo areo durante la inspiracin
(vlvula) y la espiracin (vestbulo).1,4 rea V (coanal). Consiste en el rea ms poste-
rior. Se circunscribe al espacio entre la cola de
reas de Cottle (Figura 1) los cornetes, el arco septal, la coana y el cavum.
Con la finalidad de sistematizar mejor la descrip- La identificacin de las reas de Cottle por
cin de las dismorfias septales, Cottle dividi a tomografa computada, incluso por radilogos
las cavidades nasales en cinco:1 capacitados en el campo de la Otorrinolarin-
gologa, se realiza de un modo que involucra
conocimientos anatmicos de estructuras que,
por una parte, son fcilmente reconocibles
a la exploracin clnica debido a pliegues
sobresalientes de la mucosa, existencia de
vello e incluso el colapso transitorio funcional
de algunas zonas durante la inspiracin y la
espiracin, estructuras que, por otra parte, al
evaluarse por tomografa, no se distinguen
fcilmente entre s o sus lmites no son tan cla-
ros, lo que crea confusin o discrepancias en
las interpretaciones del estudio de imagen. De
este modo, la experiencia del radilogo ubica
a las reas de Cottle en:7
38
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
les, entre la punta nasal por delante y el inicio ve el rea II e inmediatamente por detrs porque
de los cornetes por detrs (Figura 2). el tico es la parte ms superior y anterior de la
cavidad nasal; es decir, inmediatamente por detrs
Sin embargo, puede haber duda cuando el rea del tercio superior de los huesos nasales, la parte
I se convierte en rea II, porque sta tambin se ms anterior y superior de las fosas nasales, en
encuentra por delante de los cornetes, aunque la regin baja de las rbitas en los cortes axiales,
ms arriba. en la ms alta de los dos o tres coronales ms
anteriores, segn el tamao de la nariz, limitada
rea II (valvular). Est en el corte axial uno o dos posteriormente por los cornetes medios. Una
cortes por arriba del rea I y en el coronal, uno o particularidad en esta rea es que difcilmente el
dos cortes por detrs del rea I, delimitado por el tabique nasal tendr una desviacin que se limite
tabique nasal, los cartlagos laterales superiores a ella, casi siempre involucrar tambin al rea
y por arriba y atrs por el tico, o rea III sin ver II (Figura 4).
a los huesos nasales ni la lmina perpendicular.
rea IV (turbinal). Corresponde a toda esta re-
En el rea II los cornetes, los huesos nasales y la gin del tabique nasal donde se vean los cornetes
lmina perpendicular an no aparecen (Figura 3). y es conveniente dividirla en mitades anterior y
posterior y en tercios superior, medio e inferior
rea III (atical). Se encuentra en el corte axial de los cornetes (Figuras 5 y 6 A, B y C).
por arriba del rea II y en el coronal, donde se
rea V (coanal). El lmite anterior corresponde
a la terminacin de los cornetes superiores y
A B el posterior a nivel de la coana, al inicio de la
nasofaringe (Figura 5 y 6 D).
A B
C D
39
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
Patologa
40
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
Diagnstico
41
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
al comparar las concordancias entre dos mdicos cin septal, por lo que consideramos que es de
radilogos, fue que hubo mayor concordancia suma importancia reconocer las potenciales aso-
en las reas I, II y IV con el valor de kappa ms ciaciones sustentadas con estudios radiolgicos
alto, 70%, IC 95%, siendo ste de bueno a muy y clnicos, porque la repercusin en el aspecto
bueno y logrando una concordancia todava ma- funcional de pacientes con desviacin septal
yor cuando se observan todos los diagnsticos, podrn documentarse y ayudarn a la toma de
que llega a 72.5%.7 decisiones acertadas clnico-quirrgicas.
42
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
General Dr. Gaudencio Gonzlez Garza, del El investigador principal, el asociado (o ambos)
Centro Mdico Nacional La Raza. Pacientes realizaron una rinoscopia anterior a los pacientes
con estudio de tomografa computada de nariz del servicio de Otorrinolaringologa peditrica y
y senos paranasales, de uno y otro sexo, mayores de adultos del Hospital General Dr. Gaudencio
de 15 aos de edad, que supieran leer y escribir, Gonzlez Garza, del Centro Mdico Nacional
sin dao cognitivo y que aceptaran participar La Raza. Se exploraron los pacientes antes
en el estudio. del estudio tomogrfico, mediante rinoscopia
anterior con rinoscopio de acero inoxidable,
Criterios de exclusin con visin directa con lmpara frontal de luz
de halgeno, antes y despus de la administra-
Pacientes con padecimientos agregados, cin de vasoconstrictor tpico (oximetazolina)
como neoformaciones nasosinusales y y se document la ubicacin especfica de la
odontognicas, enfermedades granulomato- desviacin.
sas, micticas, rinosinusitis aguda, crnica
o ambas y rinitis alrgica severa. Pacientes Se aplic un cuestionario validado de obstruc-
con intervenciones quirrgicas previas sep- cin nasal (anexo).
tales, nasosinusales o ambas. Pacientes con
alteraciones congnitas crneo-faciales y Aspectos ticos
mecnico-obstructivas de la nasofaringe.
Pacientes con administracin prolongada de La realizacin de este estudio no interfiere con
vasoconstrictores tpicos nasales. los aspectos ticos sealados por la Ley Gene-
ral de Salud de los Estados Unidos Mexicanos,
Criterios de eliminacin porque no le confiere lesin o dao al pacien-
te. Nos mantuvimos apegados a los principios
Hallazgo tomogrfico de neoformacin de la ticos para las investigaciones mdicas en seres
nariz, los senos paranasales y la nasofaringe. humanos de la Declaracin de Helsinki de la
Pacientes que no cooperaran a la exploracin Asociacin Mdica Mundial.
fsica, que no completaran el cuestionario o que
no tuvieran estudio tomogrfico completo o con Tcnica de rinoscopia
tcnica adecuada.
En posicin sentado con vista al frente, mentn
Se realiz un estudio de correlacin entre los a 90 con respecto al trax, a la altura de la
hallazgos tomogrficos y clnicos de pacientes vista del explorador, se realiz la exploracin
con desviacin septal. nasal mediante rinoscopio de adulto, de acero
inoxidable, con visin directa con lmpara
El investigador principal y asociado se coordin frontal de luz de halgeno, antes y despus
con mdicos adscritos o residentes que enviaron de la administracin de vasoconstrictor tpico
pacientes con afeccin septal y estudio de tomo- con oximetazolina, solucin 0.50%, en aerosol
grafa computada en cortes axiales y coronales nasal, impregnando dos mechas de algodn
para la aplicacin de los criterios de inclusin. bilateral de 4 cm de longitud y espesor de 1
Mediante el servicio de radiodiagnstico se cm hasta quedar totalmente hmeda, durante
solicit una copia en CD de cada uno de los cinco minutos, con posterior retiro de las mis-
pacientes estudiados, analizada por un mdico mas; se document la ubicacin especfica de
radilogo especializado en cabeza y cuello. la desviacin.1
43
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
3 rea valvular
Frecuencia
44
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
45
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
Cuadro 7. Correlaciones
Exploracin del Escala de Exploracin del Exploracin del Exploracin del Exploracin
rea II septal-car- dificultad para rea IV- escala rea III-rea III rea IV-desvia- del rea IV es-
tlago cuadran- respirar por la de dificultad para cin del rea IV poln- escala
gular nariz-cartlago respirar por la anterior de dificultad
cuadrangular nariz para respirar
por la nariz
Cuadro 8. Exploracin del rea II valvular Cuadro 11. Espoln en el rea IV radiolgica y el rea IV
a la exploracin
Nm.
Existencia de Exploracin del rea
Sin colapso 12 espoln IV, espoln
Colapso derecho 4
Colapso izquierdo 2 c2(a) 28.900 9.700
Colapso bilateral 2 Gl 2 2
Total 20 Sig. asintt. .000 .008
Cuadro 9. Obstruccin valvular del rea II Cuadro 12. Correlacin del rea V radiolgica con el rea
V exploracin
Nm.
Categora Sig. exacta
Sin obstruccin valvular 5 (bilateral)
Obstruccin bilateral 8
Obstruccin parcial 7 rea V Grupo1 Sin desviacin .000
Total 20 Total
Exploracin Grupo1 Lineal .000
del rea V
Cuadro 10. Datos estadsticos de contraste Total
46
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
problema. En el aspecto de tener que respirar por que la exploracin de las reas II y IV septales
la boca, 35% lo consider un problema leve y y los hallazgos radiolgicos se asociaron con
30% un problema moderado. En cuanto a la in- la aplicacin de la escala de dificultad para
capacidad para tomar suficiente aire por la nariz respirar por la nariz; es decir, se relacionaron la
durante el ejercicio, para 30% fue un problema exploracin clnica, radiolgica y los sntomas
moderado y para 25%, muy leve. En el caso de del paciente.
pnico por no poder tomar suficiente aire por la
nariz, ms de la mitad no tuvo problema y 20% Consideramos que es de suma importancia el
lo consider un problema muy leve. En cuanto reconocimiento de asociaciones sustentadas
a la pena entre amigos y compaeros por tener con estudios radiolgicos y clnicos, con in-
problemas para respirar por la nariz, 65% no sistencia en los sntomas obstructivos nasales,
tuvo problema, mientras que 10% lo consider porque la repercusin funcional de pacientes
un problema bastante malo. El 40% consider con desviacin septal podr documentarse me-
su salud en general regular y 30% muy buena. jor y facilitar la toma de decisiones acertadas
Para la escala de dificultad para respirar, 25% se clnico-quirrgicas.
ubic en algo mal, 20% en muy mal y 5% en
imposibilidad para respirar. CONCLUSIONES
Los radilogos tienden a subdividir las reas Los hallazgos clnicos y radiolgicos no necesa-
II y IV en anterior, posterior, superior, media e riamente se relacionan proporcionalmente con
inferior; mientras que los otorrinolaringlogos la gravedad de los sntomas de obstruccin nasal
nos basamos en las reas de Cottle de manera sustentados con el cuestionario NOSE, aunque
precisa, sin subdividirla, para facilitar la ubica- esa obstruccin existe en algn grado en todos
cin de la afeccin. En este estudio unificamos los pacientes con afeccin nasal.
las cinco reas exploradas por el radilogo y
por el clnico para facilitar el anlisis de las Tres cuartas partes de nuestros pacientes con
asociaciones. enfermedad nasal obstructiva refirieron que su
salud es de regular a muy buena, situacin que
En las reas I, II septal, IV septal, existencia de refleja la poca importancia que se le otorga a la
espoln en el rea IV y en el rea V se encontr respiracin nasal.
una correlacin estadsticamente significativa en
los hallazgos radiolgicos y clnicos; lo que no En la escala de dificultad para respirar por la
ocurri en las reas II valvular y III. Las reas II nariz, cerca de la mitad de los pacientes tuvieron
valvular y III atical mostraron discordancia entre desde imposibilidad hasta algo mal.
la exploracin y los hallazgos radiolgicos, pro-
bablemente por el gran nmero de estructuras Las reas de Cottle II a IV que clnicamente
adyacentes que se pueden valorar por imagen y pueden producir mayores alteraciones de obs-
no en la exploracin fsica. truccin nasal se asociaron con la descripcin
radiolgica y con la escala de dificultad respi-
Adems, se analiz la correlacin del cuestiona- ratoria.
rio en la escala de dificultad para respirar por la
nariz con los hallazgos clnicos y con los radiol- Poder relacionar los mismos criterios utilizando
gicos de las reas II y IV septales; se encontraron el mismo lenguaje evitar discrepancias clnico-
resultados estadsticamente significativos. Por lo radiolgicas.
47
Anales de Otorrinolaringologa Mexicana 2015 diciembre-2016 febrero;61(1)
48
Flores-Meza B y col. Correlacin clnica e imagenolgica de las reas de Cottle
Anexo
Al paciente: por favor aydenos a comprender la repercusin de la obstruccin nasal en su calidad de vida completando
la siguiente encuesta, gracias!.
Durante el ltimo mes qu tan problemtico han sido las siguientes condiciones para usted?
Por favor, marque con un crculo o una X, la respuesta ms correcta
No es Problema Problema Problema Problema
problema muy leve moderado bastante malo severo
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
49