Sistema Solar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

arUNIVERSIDAD DE ORIENTE

NCLEO NUEVA ESPARTA

ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS DEL MAR

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGA DE ALIMENTOS

PAQUETES INFORMTICOS

SISTEMA SOLAR

Profesor:

Pedro Fermn

Realizado por:

Caballero Henry

Boca del Rio, 12 de Febrero del 2017


NDICE

INTRODUCCIN 1 pg.

SISTEMA SOLAR.. 2 y 3 pg.

MERCURIO. 3 pg.

VENUS.. 3 y 4 pg.

TIERRA... 4 pg.

MARTE.... 5 pg.

JUPITER..... 5 y 6 pg.

SATURNO.... 6 pg.

URANO....... 6 y 7 pg.

NEPTUNO. 7 pg.

PLUTON..... 7 y 8 pg.

CONCLUCION. 9 pg

REFENCIAS BIBLIOGRAFICAS..10 y 11 pg

ANEXOS11 y 12 pg
INTRODUCCIN

Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos


el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano,
Neptuno y Plutn. Incluye: los satlites de los planetas,
numerosos cometas, asteroides, y meteoroides; y el medio interplanetario. El Sol
es la fuente ms rica de energa electromagntica (principalmente en forma de luz
y calor) en el sistema solar. El vecino estelar conocido ms cercano al Sol es una
estrella enana roja llamada Proxima Centauri, y est a una distancia de 4.3 aos
luz.

El sistema solar entero, junto con las estrellas locales visibles en una
noche clara, orbita en el centro de nuestra galaxia hogar, que es un disco espiral de
200 billones de estrellas al cual llamamos la Va Lctea. La Va Lctea tiene dos
pequeas galaxias orbitndose cercanamente, las cuales son visibles desde el
hemisferio sureste. stas son llamadas la Nube Magallnica Mayor y la Nube
Magallnica Menor. La galaxia grande ms cercana es la Galaxia Andrmeda. Es
una galaxia en espiral como la Va Lctea pero es 4 veces ms densa y est a 2
millones de aos luz de distancia. Nuestra galaxia, una de las billones de galaxias
conocidas, est viajando a travs del espacio intergalctico (Hamilton, C 1997).

Los planetas, muchos de los satlites de los planetas y los asteroides giran
alrededor del Sol en la misma direccin, en rbitas casi circulares. Cuando se
observa desde lo alto del polo norte del Sol, los planetas orbitan en una direccin
contraria al movimiento de las manecillas del reloj. Los planetas orbitan al Sol en
cerca del mismo plano, llamado el eclptico. Plutn es un caso especial ya que
su rbita es la ms inclinada (18 grados) y la ms elptica de todos los planetas.
Por esto, por parte de su rbita, Plutn es ms cercano al Sol que Neptuno. El eje
de rotacin de muchos de los planetas es casi perpendicular al eclptico. Las
excepciones son Urano y Plutn, los cuales estn inclinados hacia sus lados
(Hamilton, C 1997).
SISTEMA SOLAR

El sistema solar es el conjunto formado por el Sol y los nueve planetas con
sus respectivos satlites que giran a su alrededor, tambin le acompaan en su
desplazamiento por la galaxia o Va Lctea planetas enanos, asteroides e
innumerables cometas, meteoritos y corpsculos interplanetarios. Este sistema
est situado a unos 33.000 aos luz del centro de la Va Lctea (Zulay, 2015).

Son muchas las hiptesis sobre el origen del Sistema Solar, las teoras ms
actuales enlazan su formacin con la del Sol, hace unos 4.700 millones de aos. A
partir de una nube interestelar de gas y de polvo que se fragment o colaps,
conduciendo a la formacin de una nebulosa solar primordial, y por medio de la
unin de partculas cada vez mas grandes la formacin de los planetas actuales
(Zulay, 2015).

Segn Zulay, (2015), hasta el 24 de agosto de 2006 los planetas del Sistema
Solar eran nueve: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano,
Neptuno y Plutn. En dicha fecha, la Unin Astronmica Internacional cre una
nueva clase de planeta: los planetas enanos, en donde Plutn pas a ser parte de
ellos, junto con Ceres y Eris; y ms adelante, se les ha unido Haumea y
Makemake.

Ahora bien, los planetas son cuerpos que se desplazan en rbitas elpticas
alrededor del Sol (traslacin) y en torno a s mismos (rotacin). Por lo general, la
distancia de cada planeta al Sol viene ser el doble de la anterior. Los planetas, con
excepcin de Mercurio y Venus, poseen satlites, cuerpos de menor tamao que
giran a su alrededor. El satlite ms conocido es el de la Tierra, la Luna (Zulay,
2015).

Sin embargo, los planetas ms prximos al Sol son llamados planetas


interiores o telricos (Mercurio, Venus, Tierra y Marte), son de reducida
dimensin, de elevada densidad, escasa velocidad de rotacin y presenta pocos
satlites; los planetas lejanos son conocidos como planetas exteriores o gigantes
(Jpiter, Saturno, Urano y Neptuno), son de gran tamao, de baja densidad, de
rotacin rpida y tienen consistencia gaseosa y mayor nmero de satlites (Zulay,
2015).

As expresa, Zulay, (2015) que, Jpiter es el planeta con mayor tamao,


mientras que Mercurio es el ms pequeo, Venus en cuanto a masa y tamao tiene
caractersticas anlogas a la Tierra, y Marte conocido como el planeta rojo es la
mitad de masa.

Los siguientes planetas son:

MERCURIO

El planeta Mercurio es el ms cercano del Sol y realiza un giro completo


cada 88 das, viajando por el espacio a casi 50 km por segundo, ms rpido que
cualquier otro planeta del Sistema Solar. Un da solar de Mercurio equivale a
175,97 das la Tierra por su lenta rotacin.

La rbita elptica de Mercurio, sita el pequeo planeta a una distancia de


entre 47 y 70 millones de kilmetros del Sol. Mercurio es el segundo planeta ms
denso del Sistema Solar despus de la Tierra, con un gran ncleo metlico que
tiene un radio de 1.800 a 1.900 km, aproximadamente el 75 por ciento del radio
del planeta.

Las temperaturas en la superficie de Mercurio pueden alcanzar los 800


grados Fahrenheit (427 grados Celsius). Debido a que la atmsfera de Mercurio es
tan delgada, la superficie no puede retener el calor, por lo que las temperaturas
nocturnas pueden bajar hasta -290 grados Fahrenheit (-179 grados Celsius).

VENUS

El planeta Venus es el segundo del Sistema Solar en distancia al Sol, y el


tercero en cuanto a tamao, despus de Mercurio y Marte. Recibe su nombre en
honor a Venus, la diosa romana del amor. Se trata de un planeta de tipo rocoso y
terrestre, Venus es conocida como "el gemelo" de la Tierra porque los dos planetas
son muy similares en tamao. El dimetro es de aproximadamente 12,100
kilmetros en el ecuador, aproximadamente 644 kilmetros, ms pequeo que l
de la Tierra, siendo prcticamente iguales. Es tambin el planeta del sistema solar,
que se sita ms cerca de la Tierra cuando se encuentran sus rbitas. En su
aproximamiento ms cercano, est aproximadamente a 38.2 millones de
kilmetros de distancia de la Tierra, por eso se le conoce como nuestro vecino
planetario junto a Marte.

Venus gira sobre s mismo lentamente en un movimiento retrgrado


tardando en hacer un giro completo sobre s mismo 243,0187 das terrestres

La atmsfera de Venus es muy densa, compuesta en su mayor parte por


dixido de carbono y una pequea cantidad de nitrgeno, La enorme cantidad de
CO2 de la atmsfera provoca un fuerte efecto invernadero que eleva la
temperatura de la superficie del planeta hasta cerca de 464 C en las regiones
menos elevadas cerca del ecuador.

TIERRA

El planeta Tierra es el tercero en distancia al Sol y el quinto ms grande de


todos los planetas del Sistema Solar y el ms denso de todos. La Tierra es
solamente una parte pequea del universo, pero es el hogar de los seres humanos y
de hecho, donde est toda la vida conocida en el universo. Los animales, las
plantas y otros organismos, viven en casi todas las partes de la superficie del
planeta

La vida en la Tierra es posible porque se encuentra a la distancia adecuada


del sol. La mayora de las criaturas necesitan el calor del sol para la vida. Si
nuetro planeta estuviera ms cerca del sol, estara demasiado caliente para que las
criaturas vivientes pudieran sobrevivir. Si por el contrario, estuviera demasiado
lejana del sol, hara demasiado fro para que pudiera albergar formas de vida tal y
como la conocemos.

La Tierra se desplaza en una trayectoria apenas elptica alrededor del Sol a


una distancia de unos 150 millones de kilmetros y posee un satlite llamado luna
MARTE

El planeta Marte es el cuatro del sistema solar en distancia al sol. Es uno


de los planetas "vecinos" de la Tierra junto con el planeta Venus en el espacio. La
tierra es el tercer planeta en distancia del sol, y Jpiter es el quinto. Como la
Tierra, Jpiter, el sol y el resto de planetas del sistema solar, Marte tiene alrededor
de 4.6 mil millones de aos de antigedad

La superficie de Marte presenta tambin unas regiones brillantes de color


naranja rojizo, que reciben el nombre de desiertos, y que se extienden por las tres
cuartas partes de la superficie del planeta, dndole esa coloracin rojiza
caracterstica o, mejor dicho, el de un inmenso pedregal, ya que el suelo se halla
cubierto de piedras, cantos y bloques.

JPITER

El planeta Jpiter es el quinto en distancia al sol, se encuentra a unos 778,


570,000 kilmetros de distancia del astro rey. Jpiter es el planeta ms grande del
sistema solar, con un dimetro de 69,911 km, casi once veces el dimetro de la
Tierra.

Jpiter es el planeta con mayor masa del Sistema Solar: equivale a unas
2,48 veces la suma de las masas de todos los dems planetas juntos. A pesar de
ello, no es el planeta ms masivo que se conoce: ms de un centenar de planetas
extrasolares han sido descubiertos con masas similares o superiores a la de Jpiter.
Jpiter tambin posee la velocidad de rotacin ms rpida de los planetas del
Sistema Solar: sobre su eje gira en poco menos de 10 horas.
http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-jupiter.html

El enorme campo magntico de Jpiter es casi 20.000 veces ms potente


que la Tierra. Atrapado dentro de la magnetosfera de Jpiter se encuentran las
nubes cargadas de partculas. Los anillos de Jpiter y sus lunas
http://www.astrofotos.es/Jupiter.php .Los cuatro satlites principales de Jpiter
son; o, el ms interior, Europa, Ganmedes (la ms grande del sistema solar), y
Calisto. Los cuatro satlites Galileanos se pueden observar fcilmente con un
telescopio de aficionado.

SATURNO

El planeta Saturno es el sexto en distancia al Sol y el segundo planeta ms


grande del Sistema Solar. Slo Jpiter es ms grande. Se caracteriza por tener
siete anillos que rodean al planeta y que hacen de este astro, uno de los objetos
ms hermosos del sistema solar. Jpiter, Neptuno y Urano son los otros planetas
que tambin tienen anillos, aunque son mucho ms dbiles que los que giran
alrededor de Saturno.

Saturno forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos,


Los otros planetas gigantes son tambin ovalados pero no en tan gran medida.
Est formado por un 90% de hidrgeno y un 5% de helio. El volumen del planeta
es suficiente como para contener 740 veces la Tierra, pero su masa es slo 95
veces la de la Tierra.

El viento est dominado por una intensa y ancha corriente ecuatorial al


nivel de la altura de las nubes que lleg a alcanzar velocidades de hasta 450 m/s

Saturno tiene muchos satlites, el mayor de ellos es la luna Titn, el nico


satlite del Sistema Solar con una atmsfera importante. Los satlites ms grandes
conocidos son; Mimas, Enclado, Tetis, Dione, Rea, Titn, Hiperin, Jpeto y
Fobos.

URANO

Es el planeta del sistema solar que ocupa el sptimo lugar en distancia al


Sol. Urano tarda 84 aos terrestres en completar una rbita completa.Urano es uno
de los dos planetas gigantes helados del sistema solar exterior (el otro es
Neptuno). La atmsfera de Urano est compuesta principalmente de hidrgeno y
helio, con una pequea cantidad de metano y trazas de agua y amonaco. El
planeta Urano obtiene su color verde-azulado a partir del gas metano presente
en la atmsfera
Urano tiene dos juegos de anillos. El sistema interno de nueve anillos,
descubierto en 1977 y El sistema exterior de los dos anillos, fue descubierto por
imgenes capturadas con el Telescopio Espacial Hubble en 2003.

Urano tiene 27 lunas conocidas y los nombres provienen de los personajes de las
obras de William Shakespeare o Alexander Pope. Miranda es la luna de Urano
ms extraa por su aspecto.

NEPTUNO

El planeta Neptuno es el octavo en distancia al Sol y es el planeta ms


alejado del Sol y de nuestro Sistema Solar. Era conocido en la antigua roma como
el dios de los mares, y es el cuarto planeta ms grande por el dimetro y el tercero
ms grande en cuanto masa.

El dimetro de Neptuno en el ecuador es de 49.528 kilometros, o lo que es


lo mismo, casi 4 veces el dimetro de la Tierra. Tiene aproximadamente 17 veces
la masa la Tierra, pero no es tan denso como nuestro planeta. Neptuno tiene 11
satlites o lunas y varios anillos que lo rodean, aunque no son tan grandes
como los anillos de Saturno.

Neptuno viaja alrededor del Sol en una rbita elptica y su distancia media
al Sol es de unos 4, 495, 060,000 kilmetros. Neptuno gira alrededor del Sol una
vez cada 165 aos de la Tierra, Realiza un giro completo sobre s mismo una vez
en cada 16 horas y 7 minutos.

Tritn, el satlite ms grande de Neptuno, tiene aproximadamente 2.705


kilmetros de dimetro y se encuentra a unos 354.760 kilmetros de Neptuno.

PLUTN.

Plutn es el planeta ms pequeo (ahora, ex-planeta o planeta enano) y el


que se aleja ms del Sol, Se descubri en 1930, pero est tan lejos que, hasta hace
poco, tuvimos poca informacin, Generalmente, Plutn es el planeta ms lejano,
Pero su rbita es muy excntrica y, durante 20 de los 249 aos que tarda en
hacerla, est ms cerca del Sol que Neptuno.
Datos bsicos Plutn

Tamao: radio ecuatorial 1.160 km.

Distancia media al Sol 5.913.520.000 km.

Da: periodo de rotacin sobre el eje 153 horas

Ao: rbita alrededor del Sol 248,54 aos

Temperatura media superficial -230 C *

Gravedad superficial en el ecuador 0,4 m/s2

Plutn tiene, al menos, cuatro satlites pequeos y uno mayor, muy especial:
Caronte. Mide 1.172 Km. de dimetro y est a menos de 20.000 Km del planeta.
Con el tiempo, la gravedad ha frenado sus rotaciones y ahora se presentan siempre
la misma cara, este tiene una fina atmsfera, formada por nitrgeno, metano y
monxido de carbono, que se congela y cae sobre la superficie a medida que se
aleja del Sol.
CONCLUCION

El sistema solar est formado por nueve planetas que giran alrededor del sol, a
diferentes distancias de l, describiendo rbitas elpticas donde el sol ocupa uno
de los focos. De acuerdo a su ubicacin, los planetas del sistema solar se dividen
en dos categoras: los planetas interiores (Mercurio, Venus, Tierra y Marte) y los
planetas exteriores (Jpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutn).

Durante siglos el ser humano ha observado el cielo y los astros que nos rodean
tratando de explicar su organizacin. Esto ha llevado a plantear diferentes
modelos del cosmos, los ms importantes han sido el modelo Geocntrico y
Heliocntrico. El auge de la ciencia en el Renacimiento y la invencin y uso del
Telescopio, llev a importantes avances en la comprensin del sistema solar.

En el siglo XX, el gran avance tecnolgico ha posibilitado la observacin del


espacio no slo desde la Tierra, sino desde el exterior. Se han precisado medidas y
datos; se han estudiado los movimientos de rotacin y traslacin de la Tierra; se
han analizado los movimientos de la Luna, definindose cuatro fases ms
importantes: Llena, cuarto creciente, cuarto menguante y nueva, y se han dado
repuesta a numerosos fenmenos como los eclipses. Un eclipse solar se produce
cuando la Luna est ubicada entre el sol y la tierra, y un eclipse lunar, cuando la
tierra queda ubicada entre el sol y la luna.
BIBLIOGRAFIAS

Hamilton, C (1997). El Sistema Solar. [Pgina web en lnea]. Disponible en:


http://solarviews.com/span/solarsys.htm [Consulta: 09/02/17].

Zulay, O. (2015). El Sistema Solar. [Pgina web en lnea]. Disponible en:


http://orozcozula.blogspot.com/search?updated-min=2015-01-01T00:00:00-
08:00&updated-max=2016-01-01T00:00:00-08:00&max-results=5. [Consulta:
09/02/17].

Ivy, (2011). Lista de los planetas ms cercanos al sol. Pgina web en lnea].
Disponible en: http://es.classora.com/reports/k28811/lista-de-los-planetas-mas-
cercanos-al-sol [Consulta: 09/02/17].

Sirio, (2011) Planeta Mercurio, caractersticas generales. [Pgina web en lnea].


Disponible en: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-mercurio.html
[Consulta: 09/02/17].

Sirio, (2011) Planeta Tierra, caractersticas generales. [Pgina web en lnea].


Disponible en: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-tierra.html
[Consulta: 09/02/17].

Sirio, (2011) Planeta Marte, caractersticas generales. [Pgina web en lnea].


Disponible en: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-marte.html
[Consulta: 09/02/17].

Sirio, (2011) Planeta Jpiter, caractersticas generales. [Pgina web en lnea].


Disponible en: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-jupiter.html
[Consulta: 09/02/17].

Sirio, (2011) Planeta Saturno, caractersticas generales. [Pgina web en lnea].


Disponible en: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-saturno.html
[Consulta: 09/02/17].

Sirio, (2011) Planeta Neptuno, caractersticas generales. [Pgina web en lnea].


Disponible en: http://astronomiac.blogspot.com/2011/05/planeta-neptuno.html
[Consulta: 09/02/17].
Astronoma, (s/f). Plutn. [Pgina web en lnea]. Disponible en:
http://www.astromia.com/solar/pluton.htm [Consulta: 09/02/17].

NASA, (2014). Planeta Mercurio. [Pgina web en lnea]. Disponible en:


http://www.astrofotos.es/Mercurio.php [Consulta: 09/02/17].

NASA, (2014). Planeta Venus. [Pgina web en lnea]. Disponible en:


http://www.astrofotos.es/Venus.php [Consulta: 09/02/17].

NASA, (2014). Planeta Urano. [Pgina web en lnea]. Disponible en:


http://www.astrofotos.es/Urano.php [Consulta: 09/02/17].

Escolares, (2014. Sistema solar y su alrededor. [Pgina web en lnea]. Disponible


en: http://www.escolares.net/fisica/el-sistema-solar-y-su-alrededor [Consulta:
09/02/17].
ANEXOS

También podría gustarte