Labo N°6
Labo N°6
Labo N°6
MARCOS
Universidad del Per, Decana de Amrica
FACULTAD DE INGENIERA ELECTRNICA, ELCTRICA
Y TELECOMUNICACIONE
CURSO TEMA
LABORATORIO DE
SISTEMAS DE MODULACION POR PULSO
COMUNICACIN CODIFICADO (PCM)
DIGITAL 1
INFORME FECHAS NOTA
REALIZACI
FINAL ENTREGA
N
NMERO
06/07/201
28/06/2016
05 6
GRUPO PROFESOR
(MARTES de 2-4
ING. JAIME SOTELO ORTIZ
pm)
Laboratorio de Sistemas de Comunicacin Digital 1 U.N.M.S.M
En la Figura 2 tenemos las formas de onda en distintos puntos del sistema anteriormente
representado
Laboratorio de Sistemas de Comunicacin Digital 1 U.N.M.S.M
Las funciones de las distintas etapas de las que consta el sistema se detallan a continuacin.
Muestreo
Consiste tomar muestras (medidas) del valor de la seal n veces por segundo, con lo que
tendrn n niveles de tensin en un segundo.
As, cuando en el sistema de la Figura 1 aplicamos en las entradas de canal las seales (a),
(b) y (c) (Figura 2), despus del muestreo obtenemos la forma de onda.
El tiempo de separacin entre muestras (125 s) podra ser destinado al muestreo de otros
canales mediante el procedimiento de multiplexacin por divisin de tiempo (TDM).
Cuantificacin
Por eso en la cuantificacin se asigna un determinado valor discreto a cada uno de los
niveles de tensin obtenidos en el muestreo. Como las muestras pueden tener un infinito
nmero de valores en la gama de intensidad de la voz, gama que en un canal telefnico es
de aproximadamente 60 dB, o, lo que es lo mismo, una relacin de tensin de 1000:1, con
el fin de simplificar el proceso, lo que se hace es aproximar al valor ms cercano de una
serie de valores predeterminados.
Codificacin
En la codificacin, a cada nivel de cuantificacin se le asigna un cdigo binario distinto,
con lo cual ya tenemos la seal codificada y lista para ser transmitida. La forma de una
onda sera la indicada como (f) en la Figura 2.F
Recuperacin de la seal analgica
En la recuperacin se realiza un proceso inverso, con lo que la seal que se recompone se
parecer mucho a las originales (a), (b) y (c), si bien durante el proceso de cuantificacin,
debido al redondeo de las muestras a los valores cunticos, se produce
una distorsin conocida como ruido de cuantificacin. En los sistemas normalizados, los
intervalos de cuantificacin han sido elegidos de tal forma que se minimiza al mximo esta
distorsin, con lo cual las seales recuperadas son imgenes casi exactas de las originales.
Dentro de la recuperacin de la seal, ya no se asignan intervalos de cuantificacin en lugar
de ello son niveles, equivalentes al punto medio del intervalo IC en el que se encuentra la
muestra normalizada (Aclaracin de WDLC).
Laboratorio de Sistemas de Comunicacin Digital 1 U.N.M.S.M
2. PROCEDIMIENTO
EJERCICIO 1
Tabla 1
Enchufar al MODICOM
Salida de la fuente
3/1
+5V , 1A terminal rojo +5V
0V terminal negro 0V
0V terminal blanco 0V
EJERCICIO 2
Laboratorio de Sistemas de Comunicacin Digital 1 U.N.M.S.M
Esta seal de 1 kHz es la signa informacin analgica simulada que ha de ser codificada
en formato PCM.
Ajustar la posicin vertical de ambas formas de onda de control (Y), de modo que
los dos estn superpuestas.
Como se puede ver, estamos muestreando la seal analgica cada 62.5uS (16 KHz
TASA DE MUESTREO), y la celebracin de cada muestra durante un perodo fijo de
tiempo.
De ahora en adelante, usted debera ser capaz de decidir por s mismo lo que la
configuracin ms adecuada del osciloscopio debe ser.
Ya que cada muestra dura slo 31 uS, antes de tomar la prxima muestra de CH0. Esto
nos permitira multiplexacin por divisin de tiempo entre dos canales de entrada
analgica.
MULTIPLEXACION
EJERCICIO 3
Conectar
Canal del osciloscopio 1 a punto de prueba 10 (entrada CHO) en MODICOM 1/3
El boceto en su cuaderno de trabajo
Laboratorio de Sistemas de Comunicacin Digital 1 U.N.M.S.M
CUANTIZACION
Hasta ahora, hemos visto PAM; seales producidas que dependen de la amplitud de la
forma de onda analgica siempre que se muestreados. Como se dijo anteriormente, esta
forma de onda exhibe todos los peores aspectos tanto de la modulacin y la transmisin de
impulsos de amplitud.
Investigacin de cuantizacin
D6 D5 D4 D3 D2 D1 D0
1 0 0 0 0 0 0
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Hemos visto como se muestrea una seal y la ventaja de esto es que se puede introducir
ms seales en un mismo canal para que sean muestreadas y as aprovechar ms un
medio de transmisin.
Por ltimo, no pudimos terminar la etapa de cuantizacin por falta de tiempo, es por
ello que no completamos las tablas correspondientes.