Conceptos Básicos de Climatología
Conceptos Básicos de Climatología
Conceptos Básicos de Climatología
Sede Medelln
Departamento de Ciencias Forestales
CONCEPTOS BSICOS
DE CLIMATOLOGA
1.1 DEFINICIONES
1.2 LA ATMOSFERA
El planeta Tierra est rodeado por una gran masa gaseosa que es retenida
por la accin de la fuerza de gravedad, denominada "atmsfera". Se ha
establecido de manera general que la atmsfera terrestre alcanza 1.000 Km
de altura desde la superficie, pero en realidad se trata de un lmite impreciso
ya que est comprobada la existencia de gases atmosfricos en intercambio
con gases raros y polvo interplanetario ms all de este valor. De todas
formas, a partir de los 30 Km la masa de gases atmosfricos no alcanza el 1%
de la masa total, por lo que la capa de inters para la meteorologa va desde
la superficie hasta unos 140 Km de altitud.
(1) Una calora es la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 gramo de
agua desde 14,5C hasta 15,5C a presin atmosfrica normal. La constante solar se
acepta de 2,0 cal/cm2/minuto = 2 langleys (ly)/minuto.
Pero tal energa no llega a la superficie terrestre ya que antes debe atravesar
atmsfera (Figura 3). En promedio, solo el 43% de la energa es absorbida
por la superficie terrestre y la cantidad restante o bien es reflejada y
difundida por la atmsfera y el suelo o es absorbida por la atmsfera.
El agua tiene mayor calor especfico(3) y mayor conductividad trmica que las
superficies slidas (la litosfera); esto quiere decir que las superficies de agua
(y la hidrosfera en general) requieren mayores cantidades de energa para
aumentar su temperatura que las superficies continentales. Esto hace que
los cuerpos de agua almacenen gran cantidad de energa pero aumentando
relativamente poco la temperatura en comparacin con los continentes, los
cuales, de menor calor especfico, aumentan drsticamente su temperatura
en el da cuando hay radiacin, pero la pierden rpido en las noches.
Durante el da los vientos soplan, de manera general, desde los ocanos a los
continentes trayendo consigo aire mas fro y hmedo; en la noche el proceso
se invierte recibiendo la tierra, por sustitucin de masas, aire ms clido y
seco.
Por otra parte, las cadenas montaosas generan efectos distintos sobre las
condiciones climticas de un lugar si su orientacin es sur-norte o este-
oeste, si estn cerca al litoral o distante de l, si estn a favor de la entrada
de los vientos u opuestos a su direccin.
da (brisas del valle) y desde las laderas al valle en las noches (brisas de
montaa). Vase Figura 9.
Las brisas del valle se inician aproximadamente a las 10:00 a.m., alcanzan
su mxima velocidad entre la 1:00 - 3:00 p.m. y terminan hacia las 6:00 p.m.
Forman en las horas de la tarde la nubosidad caracterstica en las cimas o
picos de las laderas.
Cuando el ncleo del FIT en algn momento del ao est posicionado sobre
cualquier territorio, las condiciones climticas prevalecientes del tiempo son
de alta nubosidad y lluvias. Los territorios que quedan a lado y lado del FIT,
por el contrario, presentan condiciones de tiempo soleado, altas
temperaturas y bajas humedades en el aire (tiempo seco).
Parece haber coincidencia entre los investigadores que El Nio tiene una
ocurrencia peridica promedia de 4 aos, pudiendo estar entre 2 y 7.
Tambin, que las implicaciones no siempre son de la misma magnitud.
Los modelos de prediccin hasta ahora logrados parecen funcionar bien, pero
an se trabaja en su refinamiento. El sistema Internet mantiene varias
pginas de seguimiento y actualizacin constante de los indicadores del
ENSO(5).
La temperatura del aire es una medida del calor sensible existente en la capa
atmosfrica en contacto con la superficie.
Para que los termmetros den una temperatura del aire representativa deben
estar protegidos de la radiacin del sol (radiacin directa), del cielo (radiacin
difusa), de la tierra (radiacin terrestre) y de cualquier otro cuerpo radiante.
Para ello, los termmetros se ubican dentro de garitas de madera de color
blanco, ventiladas, a la altura establecida, protegidos de la lluvia y
orientados con la puerta al norte en el hemisferio norte y al sur en el
hemisferio sur.
La unidad mas utilizada para medir esta fuerza es el "bar" que es igual a 105
Newtons/metro2 4. Los barmetros se gradan en milibares (mb) (milsima
parte de un bar) debido a que las variaciones de presin son muy pequeas.
4 (6) Un Newton equivale a la fuerza necesaria para acelerar una masa de 1 Kg contra la
gravedad, en el espacio de un metro en un segundo (m x Kg x s-2).
O 760,0
500 714,0
1.000 670,6
2.000 591,7
3.000 522,1
4.000 460,7
5.000 406,5
La relacin entre las dos unidades est dada por las siguientes expresiones:
1 mb =0,750062 mm Hg 1 mm Hg = 1,333224 mb
Hablando de velocidad del viento, se dice que hay calma cuando la velocidad
es inferior a un nudo.
1.6.4 Humedad
1.6.5 Evaporacin
1.6.6 Radiacin
1.6.7 Precipitacin
I = 3,11 mm/h
I = 0,051 mm/min
Los registros de precipitacin se suman por semanas, dcadas (de das), por
meses y por aos. Los valores multianuales, anuales o mensuales, son los
de mayor inters para la caracterizacin del clima de un lugar. Tambin es
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA -Sede Medelln 35
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FORESTALES
CONCEPTOS BSICOS DE CLIMATOLOGA
Guillermo Vsquez Velsquez - Profesor Asociado