Los Lisosomas
Los Lisosomas
Los Lisosomas
patologas asociadas
El lisosoma es una vescula membranosa que contiene enzimas hidrolticas que permiten la
digestin intracelular de macromolculas. Son organelas esfricas u ovalados que se localizan en
el citosol, de tamao relativamente grande, los lisosomas son formados por el retculo
endoplasmtico rugoso (RER) y luego empaquetados por el complejo de Golgi. En un principio se
pens que los lisosomas seran iguales en todas las clulas, pero se descubri que tanto sus
dimensiones como su contenido son muy variables. Se encuentran en todas las clulas animales.
Lisosomas
La mayora de los lisosomas contienen ENZIMAS HIDROLASAS CIDAS. Hasta ahora se han
identificado unos 40 tipos distintos de enzimas hidrolticas, que degradan protenas (proteasas),
steres de sulfato (sulfatasas), lpidos (lipasas y fosfolipasas) o fosfatos de molculas orgnicas
(fosfatasas). No todas estan presentes en todos los lisosomas. La ms comn es la FOSFATASA
CIDA. El pH es de 5 en el interior del lisosoma. Para mantener este pH, los lisosomas poseen en
su membrana una protena transmembrana que bombea protones hacia el interior del lisosoma. El
pH 5 es el ptimo para la actuacin de las enzimas.
Las enzimas lisosomales son capaces de digerir partculas grandes como por ejemplo bacterias y
tambin otras sustancias que entran en la clula ya sea por fagocitosis, u otros procesos de
endocitosis. Eventualmente, los productos de la digestin son tan pequeos que pueden pasar la
membrana del lisosoma volviendo al citosol donde son reciclados. Los lisosomas utilizan sus
enzimas para reciclar los diferentes orgnulos y organelas de la clula, englobndolas,
digirindolas y liberando sus componentes en el citosol. De esta forma el interior celular se est
reponiendo continuamente . Este proceso se llama autofagia. Por ejemplo, las clulas hepticas se
reconstituyen por completo una vez cada dos semanas.
Tipos de Lisosomas
Los lisosomas primarios son aquellos que slo contienen las enzimas digestivas, mientras que
los lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vescula con materia orgnica,
contienen tambin sustratos en va de digestin: vacuolas digestivas o heterofgicas, cuando el
sustrato procede del exterior, y vacuolas autofgicas, cuando procede del interior.
Lisosomas Primarios
Los lisosomas primarios son orgnulos derivados del sistema de endomembranas. Cada lisosoma
primario es una vescula que brota del aparato de Golgi, con un contenido de enzimas hidrolticas
sintetizadas en el RER en el aparato de Golgi por transporte vesicular sufren una glicosilacin
terminal de la cual resultan con cadenas glucdicas ricas en manosa-6-fosfato (manosa-6-P). La
manosa-6-P es el marcador molecular, la estampilla que dirige a las enzimas hacia la ruta de los
lisosomas. Se ha estudiado una enfermedad en la cual las hidrolasas no llevan su marcador; las
membranas del aparato de Golgi no las reconocen como tales y las empacan en vesculas de
secrecin para ser exocitadas. Quienes padecen esta enfermedad acumulan hidrolasas en el
medio extracelular, mientras sus clulas carecen de ellas.
Los lisosomas primarios contienen una variedad de enzimas hidrolticas capaces de degradar casi
todas las molculas orgnicas. Estas hidrolasas se ponen en contacto con sus sustratos cuando
los lisosomas primarios se fusionan con otras vesculas. El producto de la fusin es un lisosoma
secundario. Por lo tanto, la digestin de molculas orgnicas se lleva a cabo en los lisosomas
secundarios, ya que stos contienen a la vez los sustratos y las enzimas capaces de degradarlos.
Lisosomas Secundarios
Los lisosomas secundarios tienen materiales en vas de digestin, adems de enzimas. Son de
mayor tamao y contenido heterogneo. Las enzimas lisosomales estn latentes, slo se activan
por rotura de su membrana, as tendran un sustrato sobre el que actuar. Las membranas
lisosomales son poco corrientes, porque no slo resisten la accin de las hidrolasas, sino que
tambin es impermeable tanto a las enzimas como a sus sustratos. stos se introducen en el
lisosoma por fusin del lisosoma primario con otras vesculas. La membrana lisosmica es
permable a los productos finales de la digestin de bajo peso molecular. Existen diversas formas
de lisosomas secundarios, segn el origen de la vescula que se fusiona con el lisosoma primario:
Fagolisosomas. Se originan de la fusin del lisosoma primario con una vescula procedente de la
fagocitosis, denominada fagosoma. Se encuentran, por ejemplo, en los glbulos blancos, capaces
de fagocitar partculas extraas que luego son digeridas por estas clulas.
Endosomas tardos. Surgen al unirse los lisosomas primarios con materiales provenientes de los
endosomas tempranos. Los endosomas tempranos contienen macromolculas que ingresan por
los mecanismos de endocitosis inespecfica y endocitosis mediada por receptor. Este ltimo es
utilizado por las clulas para incorporar, por ejemplo, las lipoprotenas de baja densidad o LDL.
Autofagolisosomas. Es el producto de la fusin entre un lisosoma primario y una vacuola
autofgica o autofagosoma. Algunos orgnulos citoplasmticos son englobados en vacuolas, con
membranas que provienen de las cisternas del retculo endoplasmtico, para luego ser reciclados
cuando estas vacuolas autofgicas se unen con los lisosomas primarios.
Lo que queda del lisosoma secundario despus de la absorcin es un cuerpo residual. Los
cuerpos residuales contienen desechos no digeribles que en algunos casos se exocitan y en otros
no, acumulndose en el citosol a medida que la clula envejece. Un ejemplo de cuerpos residuales
son los grnulos de lipofuscina que se observan en clulas de larga vida, como las neuronas.
Funciones lisosomales:
Intervienen en la digestin de las sustancias ingeridas por endocitosis. stas vacan su contenido
en endosomas, y la fusin de un endosoma con un lisosoma primario forma un lisosoma
secundario. Las enzimas lisosmicas y atienen acceso a un sustrato. En el caso de la fagocitosis,
los fagosomas tambin se unen con lisosomas primarios para dar secundarios. Esto permite la
digestin del material digerido y por ello, el lisosoma secundario tambin se llama VESCULA
DIGESTIVA. Posteriormente se produce la absorcin en el citoplasma. Los productos no
degradados quedan en un cuerpo rodeado de membrana que pueden ser defecados por unin de
la membrana de la vacuola a la plasmtica y libera el contenido al exterior o bien quedan retenidos
en el interior de la clula.
No parecen constitur una unidad morfolgicamente especifica, como en los aniamles. Contienen
una gran a variedad de hidrolasas cidas capaces de digerir metabolitos y partes de citoplasma,
pero estas enzimas se encuentran en distintas estructuras rodeadas de membrana, entre ellas
destaca la VACUOLA. Se han propuesto los trminos compartimento lisosmico vegetal y sistema
lisosmico para designar todas las estructuras que tienen enzimas hidrolticas. El trmino de
lisosoma tiene un sentido bioqumico y no morfolgico. En muchas vacuolas se ha demostrado la
presencia de hidrolasas cidas y se ha visto que muchas producen autolisis al romperse el
tonoplasto, pues las enzimas son expulsadas al citoplasma.
Enfermedades lisosmicas
Son enfermedades causadas por la disfuncin de algn enzima o por la liberacin incontrolada de
dichas enzimas en el citosol, lo que produce la lisis celular. Tambin existen enfermedades de
almacenamiento lisosmico, alguna enzima del lisosoma tiene actividad reducida o nula debido a
un error gentico y el substrato de dicho enzima se acumula y deposita dentro del lisosoma que
aumentan de tamao a causa del material sin digerir, lo cual interfiere con los procesos celulares
normales; algunas de estas enfermedades son:
- Tipo II, aguda neurolptica, o cerebral infantil: su incidencia es muy baja, siendo la forma de
presentacin ms grave. Se caracteriza por alteraciones neurolgicas desde el nacimiento y
deterioro cerebral progresivo. Suele producir la muerte en los dos primeros aos de vida.
enfermedad de Gaucher
b) Carencia de lipasa cida. La lipasa cida es una enzima fundamental en el metabolismo de los
triglicridos y del colesterol, los cuales se acumulan en los tejidos. La disfuncin de esta enzima
provoca dos enferemedades, la enfermedad de almacenamiento de steres de colesterol, en que
la enzima presenta muy poca actividad, y la enfermedad de Wolman, en que la enzima es
totalmente inactiva.
La enfermedad de Wolman es una lipidosis congnita, que se transmite de una forma autosmica
recesiva y se debe al dficit de una enzima lisosmica que es codificada en el brazo largo del
cromosoma 10: la lipasa cida. El inicio clnico de la enfermedad tiene lugar durante las primeras
semanas de vida y se caracteriza por vmitos, diarrea, esteatorrea, hepatoesplenomegalia,
distensin abdominal, desnutricin progresiva y detencin de la curva ponderal. Tiene una
evolucin rpidamente fatal y la muerte se produce invariablemente a lo largo del primer ao de
vida. La funcin de la lipasa gstrica consiste en la degradacin de triglicridos de cadena corta y
larga y steres de colesterol a sus unidades bsicas arquitecturales; un defecto en su funcin
producir el acmulo de estas macromolculas en la mayora de los rganos y tejidos. La
enfermedad fue descrita por primera vez por Abramov, Schorr y Wolman en 1956 al objetivar
acmulos de triglicridos y steres de colesterol en el hgado, bazo, glndulas suprarrenales y
ganglios linfticos de un lactante. El primer caso fue reportado en Israel, luego en Estados Unidos
posterior a lo cual ha sido documentada en la mayora de los pases y grupos tnicos. No obstante,
parece ser ms prominente en los pases del oeste y centro de Europa, Arabia Saudita, India,
Canad y otros
patusha.12@otlook.com
diciembre23
Los receptores LDL son sintetizados como protenas integrales de
membrana y median la endocitosis de LDL constituyendo endosomas cuyo pH favorece la disociacin del
receptor y LDL. El receptor es reciclado a la membrana celular y la digestin enzimtica
1. Forma congnita: se manifiesta por hinchazn generalizada del feto, acumulacin de lquido en
la cavidad peritoneal, desarrollo anmalo de tejidos u rganos, dilatacin de los vasos sanguneos
de muy pequeo calibre, crnea opaca, hepatoesplenomegalia y muerte fetal o durante la primera
infancia.
Otras enfermedades
Gota. En la gota, el cido rico proviniente del catabolismo de las purinas se produce en exceso, lo
que provoca la deposicin de cristales de urato en las articulaciones. Los cristales son fagocitados
por las clulas y se acumulan en los lisosomas secundarios; estos cristales provocan la rotura de
dichas vacuolas con la consiguiente liberacin de enzimas lisosmicos en el citosol que causa la
digestin de componentes celulares, la liberacin de sustancias de la clula y la autolisis celular.
angioqueratoma difuso
Este cuadro puede acompaarse de un aspecto facial de 'cara basta', con cejas muy prominentes.
Tambin pueden presentarse alteraciones oculares del tipo de una crnea vertiginata (nebulosa
corneal excntrica) y disfunciones en los vasos de la retina. Las alteraciones viscerales aparecen
alrededor de los 20 aos de edad y son debidos a la acumulacin de lisosomas. En el rin, los
lisosomas son responsables de un fracaso renal que requiere dilisis o trasplante. En el corazn,
aparecen arritmias, cardiomegalia (aumento del tamao del corazn), insuficiencia mitral, infarto
agudo de miocardio o cardiomiopata hipertrfica (engrosamiento de las paredes del corazn).