La Felicidad Como Proyecto Etico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

LA FELICIDAD COMO PROYECTO TICO: ARISTTELESY BENTHAM

Carolina Mara Roldn C.1

Tanto la tica de Aristteles como la de Bentham son teleolgicas, teniendo

como meta el logro de la felicidad. Entre estos autores seala Lacan- se

produce un deslizamiento que cristalizar{ en el utilitarismo, lo cual

representa, por un lado, cierta continuidad entre el estagirita y el ingls y a la

vez una ruptura, la de Bentham respecto de los universales que sostienen gran

parte del pensamiento griego. Dicho deslizamiento es visibilizado por Lacan ya

que se constituye en el lugar desde el cul Freud va a introducir una torcin en

el campo de la tica,2 la cual consiste en develar la oposicin que la tendencia a

la satisfaccin pulsional implica para la empresa de la felicidad.

Aristteles, la felicidad y el ser supremo.

Para Aristteles, la felicidad es el fin ltimo y perfecto del hombre ya que

bastndose a s misma, no necesita de nada ms, esta sera entonces equivalente

a la completud, despus de ella nada ms se habra de anhelar. Para alcanzar la

felicidad hay que recorrer el camino de la virtud que consiste en que cada ente

realice de una manera perfecta la funcin que le corresponde cumplir. La

actividad propia del hombre es la intelectiva, la cual le permite participar de la

esencia divina que es el nexo a la felicidad.

1
Psicloga, psicoanalista. DEA en psicoanlisis. Pars VIII. Docente Departamento de Psicologa.
Universidad de Antioquia. Miembro Grupo de Investigacin Psyconex. Miembro Escuela de Psicoanlisis
de los Foros del Campo Lacaniano -IF-EPFCL- Foro Medelln. Correo electrnico:
carolindan@hotmail.com.
2
Lacan, J. An pg. 75

1
La vida ideal del hombre es alcanzar mediante las virtudes intelectuales la

contemplacin de dios; la condicin ms terrible y que ms nos aleja de la

felicidad en el conducirnos es la que ya por exceso, ya por defecto, nos impide

servir a dios y contemplarle, dice Aristteles. Respecto a esta felicidad que se

alcanza en la contemplacin de dios mediante la accin intelectiva, Lacan dice

que no se produce sin la intervencin del lenguaje, que como sustancia del

pensamiento hace el goce. este goce es el que hace de dios el ser supremo y

que este ser supremo no pueda, Aristteles dixit, ser otra cosa sino el lugar

desde donde se sabe cu{l es el bien de todos los otros3. Esta felicidad del

encuentro con el ser supremo no se realiza entonces sino por mediacin del

lenguaje, del cual se desprenden todos los bienes.

Desde la perspectiva aristotlica para alcanzar la belleza moral es necesario que

la eleccin y el uso de nuestras fuerzas, de nuestras riquezas, nuestros bienes

naturales, nuestro cuerpo, nuestras riquezas y de nuestros amigos, en una

palabra, de todos los bienes permitan conocer y contemplar a dios. 4 De lo

anterior se deriva que la felicidad en Aristteles, el ms grande bien al que se

puede aspirar, no es posible sin un gran otro, otro perfecto, al cual cada uno

imita de manera limitada; en la bsqueda del bien, Aristteles desemboca en

lo siguiente: que cada uno de los seres que est en el mundo y que slo puede

orientarse hacia el mayor ser confundiendo su bien, su bien propio con lo que

irradia el ser supremo seala Lacan. 5

Esta confusin del ser en el ser supremo como medio para alcanzar la meta de

la felicidad ser sostenida a todo lo largo de la edad media y ser manifestada

3
ibd. 135
4
Aristteles. Gran tica. Libro XV
5
Lacan. J. Aun. Pg. 103

2
de una manera radical en la bsqueda de la beatitud. Tendr su gran declive en

la ilustracin a partir del desmembramiento de los poderes establecidos y la

implantacin de nuevos principios que instituyen al individuo de los derechos,

el cual debe encontrar la directriz de su accin en la tirana del imperativo

categrico comandado por la buena voluntad y la razn. Aqu hay poco espacio

para la felicidad, pues esta no es la que debe incitarnos a la accin segn Kant,

que es casi contemporneo de Bentham y quien volver reintroducirla como

motor de toda accin del hombre.

Bentham, la felicidad y la ley

Una crtica a las leyes de su tiempo abre la propuesta tica de Bentham. Estas

leyes no se ocupan de lo fundamental: la tendencia al placer que es la gua todas

las acciones del hombre y su correlato la evitacin del dolor. Todo el sistema

legislativo y jurdico adolece del mismo mal y su denuncia contina, otro tanto

ocurre con estas sistematizaciones, tcnicas del derecho concebidas ms como

un juego de palabras para aguzar los ingenios de los juristas e impropias de una

ciencia de la que depende la felicidad de las naciones.6 En su inconformidad

aduce que las leyes hasta ese momento han sido tiles slo para lograr la

obediencia de los gobernados en el marco de un sistema que, de un lado asienta

sus principios y normas en el derecho natural y, por otro lado explica su origen

a partir de un fundacionalismo, lo cual desde todo punto de vista deja el

sistema legal sin bases que expliquen su legitimidad.

En el pacto que regula la relacin entre los gobernantes y los sbditos este

autor ve solo una ficcin, la cual despus de Hume es intil seguir

6
Bentham, j. Fragmentos sobre el gobierno.

3
manteniendo. las indiscutibles prerrogativas de la humanidad no necesitan

apoyarse sobre los movedizos argumentos de una ficcin, quizs en algn

tiempo estas ficciones fueron tiles, pero los tiempos de la ficcin han pasado7

para Bentham lo nico que en realidad ha sostenido el pacto es el principio de

utilidad. Las leyes no se sostienen sobre una obligacin intrnseca, como se

plantea desde el derecho natural. Existe otro principio que el de la utilidad en

la implementacin del los acuerdos sociales? - se pregunta - y sostiene que es

solamente el de utilidad el que proporciona un fundamento que no necesite de

otro anterior para sustentar el pacto o contrato, ya que es el principio que

subyace a toda cuestin prctica.

Si bien el pacto fue erigido bajo la mixtificacin en aras de salvaguardar la

sumisin de los sbitos, aun incumplindoles las promesas y al amparo de

instituciones y exigencias perniciosas, es necesario implantar un nuevo contrato

donde siga primando el principio de utilidad, pero esta vez al servicio de la

promocin de la felicidad. Bentham deja por sentado que slo cuando algo

cumple con este propsito puede ser considerado til.

por utilidad se entiende la propiedad de cualquier objeto por la que tiende a producir

beneficio, ventaja, placer, bien o felicidad (todo lo cual en este caso es lo mismo) o a

prevenir el perjuicio, el dolor, el mal o la infelicidad de aquel cuyo inters se considera;

si es la comunidad en general, la felicidad de la comunidad; si es un individuo

particular, la felicidad de ese individuo8.

7
Ibd. 104. La bastardilla es del autor.
8
Bentham, J. Introduccin a los principios de la moral y la legislacin. 1967

4
Utilidad y felicidad estn fuertemente soldadas. La felicidad debe ser

fomentada por el estado y los gobernantes, quienes determinan lo que es til en

este empeo. As, cualquier legislacin poltica o jurdica, desde esta

perspectiva tiene por funcin y deber, generar las condiciones propicias para

producir y distribuir bienes y condiciones que tengan como meta generar

bienestar y disminuir las condiciones de displacer y dolor, en consecuencia con

el axioma propuesto por Bentham: la mayor felicidad del mayor nmero es la

medida de lo justo y de lo injusto

Pero siendo la felicidad y el dolor dos conceptos polivalentes es necesario

precisar el lenguaje de acuerdo al clculo utilitario. Se trata de dirimir a travs

de la ley que es til en la consecucin del placer y en la evitacin del dolor. De

este modo los placeres y los castigos se medirn en funcin de la intensidad, la

duracin, y la extensin. Esta bsqueda de la precisin y medicin en lo que

corresponde a la felicidad llevar a Bentham a tratar de nombrar, cuantificar,

enumerar pormenorizadamente los placeres y las penas en el sistema legal y

jurdico.9 Los significantes se ponen al servicio de la contabilidad del placer y el

dolor. En l su texto, la nomografa o el arte de dictar las leyes10, el lenguaje jurdico

disecciona cada placer y cada dolor en aras de evitar leyes redundantes,

prolijas, embrolladas y desordenadas. El lenguaje jurdico debe ser

9
Ross Harrison ejemplifica esto: el objetivo propio del castigo es, como el de cualquier otra cosa,
producir placer y prevenir el dolor. Ahora bien, todo castigo es en s mismo un dolor. Por consiguiente,
todo castigo es en s mismo, a juicio de Bentham un dao. Y slo puede ser justificado, por tanto, si este
particular dolor que es el castigo resulta contrapesado por la reduccin del dolor (o aumento del placer)
que causa. Si mediante el castigo se disuade a la gente de hacer cosas que produciran ms dolor (como,
por ejemplo, secuestrar, robar o asesinar), entonces el castigo estar justificado. Mas no lo estar si no
surte ese efecto: no hay sentido alguno en el castigo o la retribucin por s mismos. Esta defensa del
castigo no solamente lo justifica, sino que adems posibilita en principio calcular cul es la cantidad de
castigo apropiada. Es esta cantidad de dolor lo que queda contrapesado por los dolores que evita el
castigo. Http://www.alcoberro.info/v1/utilitarisme7.htm
10
libro publicado despus de la muerte de Bentham, donde se recopilan varios manuscritos.

5
absolutamente preciso, sin ambigedades y sin resto en lo que concierne al

cometido de la felicidad y la evitacin del dolor. Lacan dir que Bentham

circunscribe al lenguaje a un estatuto eminentemente til.

La felicidad, la virtud y la ley

La bsqueda de la felicidad reposa en el corazn de las dos propuestas ticas

que se han retomado pero no hay total coincidencia ni en la concepcin que se

tiene de ella, ni en las vas que conducen a su consecucin. En Aristteles

aquella es fruto de la virtud que se afianza mediante el hbito cuando este

tiende a la realizacin propia del hombre: el conocimiento y, slo cuando este

tiene por objeto a dios. De este modo virtud, hbito, belleza moral y ser

supremo, son conceptos ligados a la felicidad en Aristteles.

La felicidad en Bentham aparece desligada de estas nociones. Para l las

virtudes responden a intereses eminentemente prcticos y estn fundadas sobre

la utilidad que puedan tener; tampoco le es dado al hombre perseguir los

atributos divinos, no es mediante los atributos de la divinidad como tendremos

una idea de las cualidades de los hombres - dice- y en este punto toma una

posicin agnstica: al contrario de nuestro conocimiento de las cualidades

humanas podremos obtener una dbil idea de los atributos de la divinidad.11 en

este sentido, el utilitarismo de Bentham, permiti dar un gran paso para zafarse

de de las viejas historias de universales en que estaban enredados desde Platn

y Aristteles, que perduraron durante todo el Medioevo, de acuerdo con Lacan.

11
Bentham, J. Fragmentos sobre el gobierno. Pg. 93

6
Tanto Aristteles como Bentham inscriben su propuesta tica en la eudemonia

pero para el primero se trata de una felicidad a alcanzar, desde una perspectiva

de la perfeccin en la accin, mientras que para el segundo se trata de instituir

la felicidad y el bienestar por la letra de la ley. Para estos autores la felicidad

siempre depende del otro, se trata de obtenerla en el acercamiento al otro -ser

supremo- o mediante las prescripciones del otro gobierno-.

El goce, las viejas palabras y el que hara falta que no

El goce es materia de abordaje tanto para el derecho como para el psicoanlisis

pero su tratamiento no coincide, pues mientras el primero aboga por la

asignacin proporcional del goce, el segundo da cuenta de su desarreglo.

Tomando aquello que Lacan considera como la esencia del derecho, repartir,

distribuir y retribuir lo que toca al goce,12 la propuesta tica de Bentham se

inscribe completamente en la esfera del derecho. Slo que en su caso, la ley

debe ser estrictamente rigurosa y precisa y sin ambigedades en lo que

concierne a la distribucin de aquel.

Frente a la propuesta emanada de Bentham que toma las viejas palabras las

que ya utilizaban los griegos en relacin con el deber de la felicidad- para que

haya el goce que falta, Lacan muestra que esta viejas palabras suscriben al

goce que hace falta que no haya, el que se produce por la conjuncin de lo

necesario lo que no cesa de escribirse - y lo imposible lo que no cesa de no

escribirse-, correlato de la relacin sexual, abonada al goce flico, goce portador

del un dficit por el sometimiento a la castracin. Toda discurso est ligado al

goce que falta y la intencin de restituirlo va legislacin, promesa,

12
Lacan, J. An pg. 11

7
contabilidad, nomografa reintroduce el que hace falta que no, 13 el goce flico,

goce acotado, circunscrito a un exceso de dficit. Y si hubiera otro goce que el

flico? sera el que la mujer calla, tal vez porque no lo conoce, goce del no-

todo atravesado por el enigma.

La palabra es la fuente del goce en el lugar donde falta ste. Es interesante ver

como el goce del pensamiento cuya sustancia es la palabra y de donde emerge

el ser supremo aristotlico, no est sin conexin con el goce que trata de

reintroducir en lo legal, mediante la palabra, Bentham. Por estar inscritos en la

palabra no podemos acceder a otro goce. El lenguaje, la palabra, dicta el bien

mediante el cual trata de capturar el que falta.

Promocin, regulacin e interdiccin

Lo imposible del goce instala como una noria el imperativo superyoico: goza!

Este imperativo reincorporado en el malestar en la cultura de Freud, anuda la

bsqueda incesante de placer a la decepcin y el malestar, prueba fehaciente de

ello es el sntoma. La regulacin del goce ya sea como promocin o como

interdiccin que proviene del discurso del otro, resulta ser insuficiente frente al

imperativo superyoico. Los ideales culturales tratan de acotar lo que se

introduce como exceso siempre insuficiente y fallido ante las demandas de

satisfaccin de la pulsin. El discurso del amo introduce la prohibicin, pero

desde el punto de vista subjetivo el imperativo no retrocede. La apora

largamente mostrada por Freud en el malestar en la cultura es que el discurso

introduce una falta de goce, una falla en el goce, cuya restitucin, si se intenta

va el placer dejara un dficit, si se intenta va el goce, choca con el exceso.

13
Ibd. 74

8
Con respecto al malestar, sufrimiento y falta subjetivos, la tica del psicoanlisis

no opera ni desde la promocin de los ideales que tienden a regular el goce

mediante la temperancia y otros principios, ni desde la promesa de la felicidad

que despejara el sufrimiento, ya que ambas salidas tratan de homogeneizar lo

que no puede ser domeado. Desde el psicoanlisis se propone una tica del

bien decir, va la palabra que permite al sujeto ir al encuentro de su deseo al

verificar cual es su posicin subjetiva frente al goce. La pregunta para el sujeto

desde esta perspectiva es: has actuado de acuerdo con tu deseo? Te gua la

tica de los bienes? Esos que apuntan a sostener el amo esos que l el amo-

promete para taponar ese boquete que pide ser llenado con goce y que lleva al

sujeto a decirse, en cuanto al deseo, espero sentado.

También podría gustarte