Cinthia TESIS 1
Cinthia TESIS 1
Cinthia TESIS 1
FACULTAD DE INGENIERA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL
TRUJILLO - PER
2016
N REGISTRO .
1
RESUMEN
2
ABSTRACT
The development of this thesis surge with the aim of providing m meet the
construction process Steel Structures, and to protect the steel against corrosion
which is caused by various environmental factors.
In Salaverry find the many industries that their infrastructure in 80% is metal
with parabolic ceilings and Coverage, which is the proximity to the sea is a
constant problem as you constantly have to be Giving costly maintenance by
the constant problem of corrosion: By We give it go one alternatives that can
protect the front STRUCTURES to this big problem.
3
NDICE
4
CAPITULO l:
INTRODUCCION DEL
PROYECTO
1.1. INTRODUCCION
5
quedado algunos por fuera ya que su abundancia y o caractersticas no
justifican el seguir haciendo uso de estos.
Principalmente las caractersticas que lo han llevado a este xito como material
de uso en la construccin son las relativamente altas capacidades de transmitir
calor, corriente, su bajo peso, y las capacidades ante la aplicacin de esfuerzos
de tensin (traccin), compresin y cortante. Sin embargo cuando la
construccin se encuentra cercana al mar se presentan problemas de corrosin
para lo cual investigaremos los factores de este problema y alguna solucin.
6
A diferencia de los mecanismos de corrosin en agua dulce, desde un enfoque
electroqumico debemos considerar la incidencia de las sales disueltas en el
agua de mar y ambientes marinos. En forma predominante encontramos en el
agua de mar cloruros de sodio y de magnesio.
7
estructuras no slo deben resistir, sino aparentar resistir... El constante
proceso creativo, paralelo a la tcnica y a los conceptos de arquitectura, los
niveles de confort y ptimo desarrollo en el quehacer humano, ha culminado en
la torre Corporativo Insurgentes 553 como puede observarse en la Figura 1.1.4,
construido en el ao 2003.
Simultneamente surgi un sistema de fachada llamado curtain wall en el cual
se le da al edificio un cerramiento liviano, trasparente continuo a base de
vidrios sujetados por delante de la estructura resistente. El muro cortina, no
carga con ningn peso muerto de la construccin que no sea el propio. Este
peso es transferido a la estructura principal del edificio gracias a conexiones en
pisos o columnas de la edificacin. Un muro cortina est diseado para resistir
las filtraciones de aire y agua, las fuerzas de vientos que acten sobre el
edificio, fuerzas ssmicas y sus propias fuerzas de peso muerto.
8
Aquellas estructuras expuestas al roco marino sufren tambin los efectos
corrosivos de la solucin de cloruros, los cuales son arrastrados por los vientos
y depositados en el acero. Ciclos alternados de humedad (los cloruros son
adems higroscpicos) posibilitan la formacin de celdas galvnicas. La
rigurosidad del ataque, producto del rociado marino depende de la cercania de
la estructura al mar. En ausencia de atmsferas industriales severas (alta ppm
de SO2), se recomienda los recubrimientos en base Zn para la proteccin del
hierro y el acero, Al/Zn en diversas proporciones y Al puro dependiendo de las
particularidades de cada aplicacin.
1.4. ALCANCE
Anlisis del proceso constructivo con estructuras metlicas en Salaverry
Trujillo.
1.6. OBJETIVOS
1.6.1. General
9
Demostrar los procesos que se deben realizar para realizar una
construccin con estructuras metlicas adecuadamente.
1.6.2. Especficos
Analizar el procedimiento del acero estructural
Identificar los factores que causan problemas en las edificaciones
con estructuras metlicas.
Establecer medidas de prevencin ante la corrosin de estructuras
de plantas industriales cerca al mar.
1.7. HIPOTESIS
El anlisis del proceso constructivo en la construccin con estructuras
metlicas y los mtodos anticorrosivos
10
CAPITULO II:
MATERIALES Y
MTODOS
1.8. MATERIAL:
1.8.1. POBLACIN
Regin : La Libertad.
Provincia : Trujillo.
Distrito : Salaverry
11
1.9. MTODO:
12
1.9.2. VARIABLES Y OPERATIVIZACIN DE VARIABLES
1.9.2.1. Variable dependiente:
Mtodos para evitar la corrosin
13
compresin y tensin son muy altas, con buenas cualidades de
elasticidad y dilatacin. Considerando que el acero estructural se
produce por hornadas, los perfiles menos utilizados y los grados de
mayor resistencia se producen con menos regularidad que los perfiles
A36 (NMX B-254), usados con mayor frecuencia, por ello es
recomendable que los diseadores estructurales deban de tomar en
cuenta el impacto de especificar perfiles y materiales poco empleados si
el proyecto tiene un programa apretado. La nomenclatura del acero A36
fue determinada por las normas estadounidenses estandarizadas por la
ASTM (Sociedad Americana de Pruebas de Materiales, por sus siglas en
ingls). La letra A indica la familia o grupo del tipo de material, en este
caso es acero y el nmero 36 proviene de la fuerza a tensin aplicada al
perfil en que comienza a fluir el acero (36 psi (libra-fuerza por pulgada
cuadrada)).
14
Perfiles estructurales
1 Perfil I (IPS)
Ventajas
Los perfiles IPS son ms ligeros que los IPR por lo cual se
utilizan en claros ms largos como vigas.
15
Las excelentes propiedades mecnicas pueden llegar a reducir
el peso de la construccin en un 25% al 50% dependiendo de la
configuracin estructural, as como ofrecer una alta resistencia y
una duracin excepcional.
2 Perfil IB
Ventajas
16
configuracin estructural, as como ofrecer una alta resistencia,
una duracin excepcional y una gran gama de espesores.
3 Perfil H (IPR)
Ventajas
17
Las excelentes propiedades mecnicas pueden llegar a reducir
el peso de la construccin en un rango del 25% al 50%
dependiendo de la configuracin estructural, as como ofrecer una
alta resistencia, una duracin excepcional y una gran gama de
espesores.
4 Perfil C (CE)
18
Ventajas
5 Perfil LI
Ventajas
19
Los perfiles LI son ligeros por su geometra.
6 Perfil T
20
El alto lmite elstico y la excelente soldabilidad del perfil hace
de l una eleccin econmica para el diseo de edificios
multiplanta y vigas con grandes claros.
Ventajas
21
Por su forma cerrada y bajo peso presentan un mejor
comportamiento a esfuerzos de torsin y resistencia al pandeo.
8 Barras y Placas
22
Se utilizan principalmente para realizar uniones con otros
perfiles, en calzas y contraventeos. El alto lmite elstico y la
excelente soldabilidad hace de ellas una eleccin econmica para
realizar uniones.
SUJETADORES
23
inspeccin, la oferta de fuerza laboral y consideraciones de diseo como
la fatiga, el tamao y tipo de conexiones, la continuidad de la seccin, la
reutilizacin y el mantenimiento.
1 Tuercas
2 Arandela
24
oxidacin del perfil estructural y ayuda a optimizar la fuerza de sujecin
en la instalacin del perno ya que aumenta el rea de contacto.
3 Pernos Ordinarios
5 Soldadura
25
La soldadura es utilizada para asegurar los componentes de un miembro
armado y para realizar conexiones entre las estructuras. Esta tcnica
necesita de una mano de obra ms especializada de la que se requiere
para uniones con pernos. Sin embargo, debido a las ventajas de costo,
la soldadura se usa ampliamente en las construcciones con acero,
especialmente en plantas de fabricacin donde las condiciones son ms
favorables para controlar estrictamente los procedimientos. Cuando se
especifica el empleo de la soldadura en el campo, se debe tomar en
cuenta la disponibilidad de soldadores especializados, tcnicos de
inspeccin y la utilizacin de criterios de control de calidad ms
rigurosos. Las Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y
Construccin de Estructuras Metlicas del Reglamento de
Construcciones para el Distrito Federal acepta las recomendaciones
estadunidenses de la American Welding Society Structural Welding
Code-Steel.
26
procedimiento silencioso, frecuentemente se pueden evitar el empleo de
las conexiones de ngulos, placas y remaches porque son soldables
pieza con pieza.
6 Electrodos de Soldadura
27
7 Tipos de Soldadura
28
estructurales antes de ser colocados. Las acciones antes descritas
permitirn por un lado conservar las caractersticas fsicas y qumicas del
acero estructural y por otro lado incrementar la velocidad del
ensamblado de la estructura. Este captulo se complement con la ltima
edicin del Cdigo de Prcticas Generales del Manual de Construccin
en Acero del Instituto Mexicano de la Construccin en Acero, A.C.
(I.M.C.A), con las Normas Tcnicas Complementarias para Diseo y
Construccin de Estructuras Metlicas del Reglamento de Construccin
para el Distrito Federal y con el Manual Integral para el Diseo y
Construccin de los autores Frederick S Merrit. y Jonathan Ricketts.
1 Planos de Taller
29
indican sobre los planos de diseo, de taller y de montaje por medio de
notas y smbolos como se muestra en la figura
2 Enderezado
3 Cortes
Los cortes pueden hacerse con cizalla, sierra o soplete; stos se harn,
de preferencia, a mquina. Los cortes con soplete requieren un acabado
correcto, libre de rebabas. Se admiten muescas o depresiones
ocasionales de no ms de 5mm de profundidad, pero todas las que
tengan profundidades mayores deben eliminarse con esmeril o repararse
con soldadura. Los cortes en ngulo deben hacerse con el mayor radio
posible, nunca menor de 25mm, para proporcionar una transicin
continua y suave. Si se requiere un contorno especfico, se indicar en
los planos de fabricacin. Las preparaciones de los bordes de piezas en
30
los que se vaya a depositar soldadura pueden efectuarse con soplete.
Los extremos de piezas que transmiten compresin por contacto directo
tienen que prepararse adecuadamente por medio de cortes muy
cuidadosos, cepillado u otros medios que proporcionen un acabado
semejante.
4 Limpieza y Cepillado
5 Aplicacin de pintura
31
restante recibir en el taller una mano de pintura anticorrosiva, aplicada
cuidadosa y uniformemente sobre superficies secas y limpias por medio
de brocha, pistola de aire, rodillo o por inmersin.
CAPITULO IlI:
DESARROLLO DEL
TRABAJO DE TESIS
32
MARCO TEORICO
Oxidacin galvnica
33
es expuesta a la humedad o a ambientes contaminantes (neblina salina, gases)
se forma el electrolito y se da inicio al proceso de corrosin electroqumica,
formando herrumbre.
Las chapas galvanizadas (protegidas con zinc) o del tipo galvalume (tambin
conocido como zinc-aluminio) son de uso muy difundido en bajos espesores,
especialmente en soluciones de revestimientos, cubiertas, placas colaborantes
(deck) en que el recubrimiento es aplicado sobre bobinas de acero al
carbono laminadas en fro por ambas caras mediante el proceso de inmersin
34
en caliente (Hot-Dip). En el caso de las chapas galvanizadas la capa de
proteccin es zinc. El galvalume (Aluzinc y/o zincalum segn pas y nombre
comercial) est recubierto en ambas caras por una capa de aleacin de
Aluminio-Zinc de composicin nominal: Aluminio 55%, Zinc 42% y Silicio 1.6%,
en que el el Zinc aporta la proteccin galvnica y el Aluminio aporta la
resistencia a largo plazo, proporcionndole una alta resistencia a la corrosin.
35
alimenticia, industria qumica, hospitales y salud hoy se aplican tanto en
elementos estructurales como en acabados y terminaciones: chapas de
revestimientos, sistemas de fijacin de muros cortina, barandas y pasamanos
son slo algunas de sus aplicaciones.
La accin del cromo se debe a la formacin de una muy delgada capa de xido
sobre la superficie del metal que es impermeable e insoluble en el medio
corrosivo, lo que sucede solamente en medios oxidantes. El nquel que se
agrega a estas aleaciones aumenta la resistencia en medios ligeramente
oxidantes o no oxidantes y contribuye a modificar la estructura del acero
dotndolo de mejores caractersticas de ductilidad, resistencia mecnica en
caliente y soldabilidad. Otras adiciones como el molibdeno y el cobre, mejoran
la resistencia a la corrosin por va hmeda, en tanto que el aluminio mejora la
resistencia a la corrosin a altas temperaturas.
36
REDUCIR LA ACCIN CORROSIVA DEL MEDIO
2. SOLUCIONES
Evaluacin de condiciones
Preparacin de la superficie
Aplicacin de la proteccin
Mantenimiento
38
C2 - baja: ambientes rurales e interiores con algn riesgo de condensacin
39
GRADO C: La corrosin elimina la cascarilla de laminacin agrietada dejando
slo oxidacin. (la eventual cascarilla an adherida a la superficie se remueve
raspando fcilmente)
QUIMICOS
Desengrase
Decapado en caliente
Removedores de pinturas
Lavados Qumicos
FISICOS
Escobillado Manual
Limpieza mecnica
Limpieza con llamas
ARENADOS Y GRANALLADOS
Metal Blanco
Casi Metal Blanco
Comercial
40
Brush Off
Hay que mencionar, adems, que existen tambin los sistemas o soluciones
mixtas, como el tratamiento de prepintado que se aplica sobre planchas de
zincalum (tpicamente en planchas de revestimientos, cubiertas y planchas
aisladas) o los denominados sistemas dplex, aplicados sobre estructuras
galvanizadas por inmersin en caliente o por metalizacin.
41
2.2.1. Pinturas
Las pinturas estn conformadas bsicamente por tres componentes que son: el
vehculo (resinas - no voltiles; disolventes - voltiles), los pigmentos y los
aditivos.
Los disolventes son lquidos voltiles que reducen la viscosidad de las resinas
y permiten mejorar la uniformidad de la capa de pintura, controlar el secado,
siendo adems, importante en la limpieza de los instrumentos de aplicacin.
42
Proteccin andica: mediante pigmentos anticorrosivos sumados a la
proteccin por barrera ofrecen una solucin eficiente.
43
primers para recibir una terminacin en poliuretano. Existen tambin en base
agua, apropiadas para la industria alimenticia.
44
de las piezas a galvanizar (para mejorar esta limitacin existe la posibilidad de
hacer galvanizados por doble inmersin, baando primero un extremo y luego
el opuesto de la pieza).
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN
45
que permitan la cmoda y fcil aplicacin de los procesos y con esto
garantiza la excelencia en a mano de obra y la mayor confianza en el
proceso. La tecnologa moderna ha desarrollado mquinas y, equipos
para los diferentes procesos como: corte, enderezado o soldadura, que
permite garantizar que el adecuado uso de estos equipos d como
resultado un producto de muy alta calidad con ' apego a las normas. Por
otro lado, como resultado de estudios, pruebas y experiencias, se han
logrado establecer normas a niveles internacionales, manejadas por
instituciones cientficas, que permiten, con la observancia y seguimiento
de las mismas. lograr ptimos resultados y prcticamente garantizar la
ausencia de fallas en stos procesos. Contando con un diseo racional,
un acero estructural de alta calidad, y apegado a la norma especificada,
materiales de aportacin de fabricacin controlada y de una mano de obra
calificada, tendremos como resultado una estructura de alta conflabilidad,
que responde a las condiciones que sirvieron para su anlisis y diseo.
46
propiedades fsico-qumicas dando lugar a un material dctil, tenaz y
resistente para soportar cargas de diseo.
Los aceros estructurales laminados en caliente, se producen en forma de
placas, barras y perfiles de diversas formas.
Diversos tipos de acero estructural estn disponibles en perfiles, placas,
barras y secciones estructurales huecas (tubos) en el mercado nacional. A
continuacin se discute brevemente los ms importantes y que son
reconocidos y aceptados por las Normas Tcnicas Complementarias para
Diseo y Construccin de Estructuras Metlicas.
1. Generalidades
EN 1993-1-1 establece que las estructuras de acero deben ser
diseadas contra la corrosin, dependiendo del tipo de accin que
afecte a la durabilidad y la vida til de diseo. En 2.1.3, se tratan
la vida til de diseo y los problemas de durabilidad.
El objetivo del presente documento es proporcionar una visin
general de la corrosin de las estructuras de acero. Se describen
los principales mtodos de proteccin: la influencia en el diseo,
la preparacin del rea, los revestimientos de pintura y los
revestimientos metlicos. Finalmente, se enfatiza la importancia
del ambiente y los procedimientos de proteccin, mediante
revestimientos de pintura, en estructuras de acero tanto en el
interior como en el exterior.
2. Fundamentos de la corrosin
La corrosin de metales es consecuencia de un proceso natural.
Los metales se presentan en la naturaleza en la forma de varios
componentes qumicos (minerales). Estos minerales requieren
cierta cantidad de energa a fin de liberar el metal. La cantidad de
energa necesaria vara de metal a metal. Es en este proceso
donde se ubica la fuerza que origina la corrosin en los metales. La
explicacin de la corrosin est firmemente basada en la teora
electroqumica, y se han desarrollado varias frmulas que
47
describen las reacciones qumicas que representan la mayora de
los procesos de corrosin.
48
BIBLIOGRAFIA
LINKOGRAFIA
http://www.areatecnologia.com/estructuras/estructuras-metalicas.html
http://www.construmatica.com/construpedia/Estructuras_Met
%C3%A1licas
49