Informe Cantol
Informe Cantol
Informe Cantol
Autor(es):
Asesor:
Lima - Per
2017 I
Fecha de Entrega
INTRODUCCIN.............................................................................................. 3
OBJETIVOS...................................................................................................... 4
OBJETIVO GENERAL..................................................................................... 4
OBJETIVOS ESPECFICOS............................................................................. 4
RESEA HISTRICA........................................................................................ 5
1. ANTECEDENTES.................................................................................... 5
1.1. TECNOPRESS..................................................................................... 5
1.2. DISTRIMAX........................................................................................ 5
2. CANTOL A TRAVS DE LOS AOS,.........................................................6
3. MERCADERIAS EN DISTRIMAX...............................................................8
3.1. CANTOL (Tecnopress)........................................................................8
3.2. KLINSPORT...................................................................................... 13
3.3. ENERGIZER..................................................................................... 14
3.4. EVEREADY....................................................................................... 15
3.5. HERRAMIENTAS FORD.....................................................................16
CAPTULO I................................................................................................... 17
1.1. DESCRIPCIN DEL PROCESO..............................................................18
1.2. ELABORACIN DEL DIAGRAMA DE OPERACIONES Y EL DOP...............26
1.2.1. AGENCIA (PROVINCIA)..................................................................26
1.2.2. FERRETEROS (LIMA).....................................................................29
1.2.3. RETAIL (PROMART, SODIMAC Y MAESTRO)...................................33
1.3. CICLO DEL PEDIDO............................................................................. 37
1.3.1. Recepcin del Pedido...................................................................37
1.3.2. Comprobacin del Pedido.............................................................37
1.3.3. Comprobacin de las Existencias.................................................37
1.3.4. Priorizacin de Pedidos................................................................37
1.3.5. Preparacin del Pedido.................................................................37
1.3.6. Envo y Entrega............................................................................37
1.3.7. Facturacin..................................................................................37
1.3.8. Cobro.......................................................................................... 37
CONCLUSIN................................................................................................ 38
INTRODUCCIN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar todo el proceso de operacin para preparar y distribuir las
rdenes de pedido en la empresa de servicio logstico DISTRIMAX.
OBJETIVOS ESPECFICOS
Entender la procedencia de la empresa DISTRIMAX e identificar cada
una de las labores que cumple dentro de la corporacin CANTOL.
Enumerar y conocer los principales productos que maneja en su
almacn para su distribucin.
Detallar el proceso de preparacin de pedidos de tal manera que
permita entender el procedimiento que realiza la organizacin.
Describir las prcticas de almacenamiento que se utilizan las tres
reas en la empresa DISTRIMAX
RESEA HISTRICA
1. ANTECEDENTES
Fuente: https://www.google.com.pe/search?q=tecnopress&hl=es&site=webhp&source=
1.1. TECNOPRESS
1.2. DISTRIMAX
5
Fuente: Elaboracin del equipo de trabajo.
b. En el ao 2007
c. En el ao 2010
6
Por otro lado, nos llega nuestro centro de mecanizado de candados, lo que
nos permiti comenzar a fabricar esta nueva lnea de productos.
d. En el ao 2011
e. En el ao 2012
f. En el ao 2013
g. En el ao 2014
h. En el ao 2016
7
Apoyamos el talento nacional en la pelcula Hasta que la suegra nos
separe En agosto de 2016 se present la pelcula nacional Hasta que la
suegra nos separe. Es una divertida comedia dirigida por Carlos Landeo
para todos los pblicos. Adems del rol protagnico de Carlos lvarez,
actan Leslie Shaw, Rger del guila, Giovanna Valcrcel Manolo Rojas,
Alonso Cano, Cecilia Tosso y Ramn Garca.
3. MERCADERIAS EN DISTRIMAX
Dentro del centro de distribucin DISTRIMAX no solo se puede encontrar
productos de la marca CANTOL, sino tambin productos de la marca
KILNSPORT, ENERGEIZER, EVEREADY y FORD. Se separara los productos por
categoras y marcas para poder saber qu tipo de mercadera se despacha a
diario a los puntos de ventas.
8
b) Cerraduras de embutir
c) Cerraduras de sobreponer
d) Cerraduras elctricas
e) Cerraduras especiales
f) Manijas
g) Perillas
Linea Blindada
b. CERRADURAS DE EMBUTIR
Ginebra 50
Ginebra 60
Ginebra 90
9
Fuente: Elaboracin del equipo de trabajo
c. CERRADURAS DE SOBREPONER
Lnea Blindada
Lnea Clsica
Lnea Compacta
Lnea de Alta Seguridad
10
Fuente: Elaboracin del equipo de trabajo
- Cerraduras elctricas
11
Fuente: Elaboracin del equipo de trabajo
d. CERRADURAS ESPECIALES
Seis golpes
Tranca clsica
Tranca premium
e. MANIJAS
Modelo allegra
Modelo brisa
Modelo clara
Modelo danna
Modelo elena
Modelo flavia
12
Modelo gemma
Fuente: Elaboracin del equipo de trabajo
f. PERILLAS
Tipo bola
Tipo donut
3.2. KLINSPORT
Son uno de los principales fabricantes del mundo de abrasivos tanto
flexibles como rgidos, productos de alta calidad para el mecanizado de
superficies y el tronzado de materiales. El lema de nuestra empresa: todo al
alcance de la mano desde un mismo proveedor, desde la investigacin, el
desarrollo, la produccin y el asesoramiento hasta la venta y el servicio
postventa. De esta manera garantizamos a nuestros socios unos productos
de alta gama, con una calidad uniforme y la mxima seguridad.
13
Herramientas Hojas abrasivas
diamantada (lijas)
Disco abrasivo de
Disco de tronzado
lmina
3.3. ENERGIZER
Enegizer desarrolla soluciones simples para un mundo dinmico en el que
abundan tanto la tecnologa como la conectividad. Siempre desde la
creacin, tanto la primera pila en 1896 como de la primera linterna dos aos
ms tarde, su misin ha sido innovar teniendo siempre en cuenta el
rendimiento y la responsabilidad para poner a su disposicin la energa que
utiliza y necesita. Tienen presencia en 160 pases a nivel mundial, por lo que
tienen una perspectiva actual y estn constantemente desafindose a ellos
mismos de cara a mejorar los productos que ofrecen.
a. TIPOS DE LINTERNAS
Faroles De rea
14
b. TIPOS DE BATERIAS Y PILAS
Pilas de alta
Pilas
tecnologa
3.4. EVEREADY
Eveready comenz a principios de la dcada de 1900 cuando la empresa
American Eveready Company, creadora de la linterna, uni sus esfuerzos a
los de la empresa National Carbon Company, creadora de la primera pila
seca tamao D. En 1907, Eveready anunci una nueva pila tamao AA e
introdujo varios estilos de linternas compactas para chalecos que utilizaban
esta nueva pila. La innovacin continu a travs de los aos con el
desarrollo de la pila AAA en 1911, la primera batera de 9 volts en 1956 y la
primera pila alcalina en 1957. Desde entonces, las familias han utilizado las
pilas Eveready en sus juguetes, relojes y otros dispositivos de uso diario. El
nombre Eveready continua representando confianza y confiabilidad.
15
Eveready Eveready
Eveready Gold
Extra Duration Recargables
b. TIPOS DE LINTERNAS
Hogar y
Personal Trabajo
emergencia
16
Fuente: Elaboracin del equipo de trabaj
17
CAPTULO I
1.1. DESCRIPCIN DEL PROCESO
Los pedidos hacen relacin a una solicitud de mercanca por parte de los
clientes previo anlisis de sus necesidades y requerimientos. Adems de un
estudio previo de conveniencia del proveedor que le va a suministrar los
productos requeridos, en este caso es la empresa Distrimax. El pedido
puede formalizarse por va telefnica, medio escrito o por medio de un
agente comercial.
Recin pasa al rea de ventas donde la Seorita Mara y Claudia hacen los
pedidos. Es el proceso donde se ejecuta la verificacin o consecucin de la
mercanca solicitada.
Posterior a la evaluacin del rea de ventas, los pedidos son pasados al Jefe
del rea de Almacn (Rodrigo Salazar) quien hace confirmar a los clientes
de una manera que el asistente de Almacn (Manuel Bautista) llama a estos
segn el tipo de pedido que realicen, si es a crdito se aprueba
19
automticamente, sin embargo si es al contado se hace la llamada para
confirmarlos.
1.1.5. Facturacin:
Una vez emitido las facturas y guas se hace entrega al supervisor del rea
(Carlos Garcia) para priorizar algunos puntos de ventas haciendo una hoja
de ruta. La hoja de ruta que Anaya (2008) lo define como [] un
documentos auxiliar que se emite normalmente de forma automtica en el
propio departamento de expediciones, indicando los diferentes destinos que
tiene que atender cada transportista en su ruta asignada, [] p.90). De
manera que el transportista tenga una secuencia con los puntos de venta y
as facilitar el tiempo de entrega.
20
1.1.6. Pedido
21
Descripcin: Hoja de picking del consolidado en agencia
22
Descripcin: Hoja de packing separado por N de pedido.
1.1.7. Picking
23
Sin embargo, como punto a tener en cuenta es la previa ubicacin de los
productos (almacenamiento). Hernndez y Rodrguez mencionan lo
siguiente: Consiste en la ubicacin de los productos en el lugar que le
corresponde, de acuerdo con su mdulo de almacenaje (p.30). Agregando a
lo dicho en lo anterior, se menciona en esta situacin el SKU (Stock-keeping
unit) que representan el nivel ms especfico, es decir, el nivel ms
deseable para la optimizacin del inventario.
Luego se realiza los filtros para poder cerciorarse que las cantidades de los
productos coincidan con la que figuran en la hoja de picking y los realizan
dos personas, el primero es un auxiliar de almacn que no sea quien ha
picado y el segundo es encargado del rea de control de calidad.
1.1.10. Pesaje
El pesaje de los pallets con todos los productos consolidados es para que
cuando se termine de preparar todos los pedidos por cliente, los pesos del
total coincidan con los pesos del consolidado. Adems ayuda a tener en
cuenta en el despacho puesto que los transportes tiene un lmite de carga.
24
1.1.11. Distribucin de productos
Las paletas son de medida 1 metro ancho por 1.10 metro de largo y la
posicin de los bultos es de suma importancia para su rpida ubicacin.
25
existencia por cdigo y sus caractersticas pero no detalla el costo por
producto.
Los documentos que van archivadas con los paquetes son la gua de
remisin y la factura, esto va adjuntado a una letra de cambio que sirve
26
para hacer saber al cliente que dentro de uno de sus bultos se est
enviando un documento donde se da mencin al lugar y fecha lmite
permitido para cancelar un pedido al crdito. Pero Escudero define la una
manera distinta:
[] las mercancas durante el trayecto que realizan en los medios de transporte
externo (camin, tren, barco, etc.) deben viajar acompaadas de un documento
que justifique y describa la carga que lleva el transportista en su vehculo, estos
documentos son el albarn y la nota de entrega. (p.164)
Esta operacin nos permite saber cuntos bultos ha salido por cliente y para
esto se usa el Street Field de color verde para diferenciarlos de los dems.
Descripcin: Para no tener problemas con el cliente se toma una foto a la letra de cambio que
se enviara dentro de uno de los bultos.
Descripcin: El documento ya est en el interior de uno de los bultos embalado de otro color,
adems en el rtulo indica que lo contiene.
27
1.1.15. Rotulado
1.1.16. Despacho
Descripcin: En esta imagen se observa que antes de subir las cargas al transporte se realiza
un ltimo filtro que lo realiza un encargado del rea de calidad.
28
El proceso realizado en el rea de agencia es el ms largo y complicado que
las dems reas, puesto que el volumen de despacho es mayor, se ha
tomado en cuenta los puntos detallados en la descripcin del proceso de
preparacin de pedidos.
a. DIAGRAMA DE BLOQUES
Orden de pedido
OFRECER PRODUCTOS
EVALUACIN DE
EVALUACIN DE VENTAS
FACTURACIN Facturas y
guas
PEDIDO
Hoja de
picking PICKING Productos
(consolidado) en general
ZONA DE CONSOLIDADO
FILTRO
PESAJE
SUBIR INFORMACIN AL
ADJUNTAR DOCUMENTO
Rtulos
ROTULADO
DESPACHO
Distribucin de
pedidos
Pallet
s
29
b. DIAGRAMA DE OPERACIONES
Orden de pedido
Ofrecer
productos Pesaje
(ventas)
Evaluacin
Distribuci
de
n de
contabilidad
productos
Evaluacin de Preparacin
ventas de hoja
packing
Evaluacin Subir
del rea de informaci
n al
sistema
Facturaci Adjuntar
documen
to
Pedido
Rotulado
Picking Despach
Zona de
consolidado
Filtro
30
1.2.2. FERRETEROS (LIMA)
En el caso del rea de Ferreteros para el proceso de preparacin de pedidos
es casi igual al de agencia (provincia) solo que en esto saco no se realiza ni
hoja de packing ni se sacan rtulos. Este procedimiento es un poco ms fcil
ya que las cantidades no son muchas en comparacin a la de agencia.
Por lo tanto, una vez que nosotros cargamos las mercaderas a los
transportes, los encargados de despacho dejan los pedidos por cliente y
conformes a eso ellos firman la gua del transportista y nuestro cargo.
Cuando pedido es al contado el cliente paga en el momento y los
transportistas al finalizar del da depositan todo el dinero a la cuenta de
Cantol, pero cuando es al crdito el cliente paga o deposita a fin de mes o
despus de los 30 das, dependiendo cuando se entrega la mercadera.
31
Descripcin: En ferreteros (Lima) no es necesario usar rtulos.
32
HD6528/04
EL60
AL60
AL80
BL30
BL33
BL60
BL61
BL63
BL70
BL80
BL90
C250
C270
CB50
CB60
S300
S400
S600
S700
S800
S900
S990
BD60
BD90
DA60
DA80
EL 61
DN60
DN70
DN80
DN90
GC63D
GE63D
GR63D
KL2011
KL2048
KL2061
KL2062
KL2100
KL2102
KL2103
KL2104
KL2105
KL2106
M1000
GO63D
KL321509
KL321511
KL321513
E CRE C/B
E CRE S/B
CB50 BONIF
CB60 BONIF
TRANSF. 12V
CHORRILLOS
FERRETERIA COPACABANA S.R.L.
85957 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 6 6
FLORES UMIA INES ELIZABETH
85610 24 6
SAN JUAN DE MIRAFLORES
ALAYO RODRIGUEZ ZORAIDA MARIA
85919 3 11 1 11 1 1 1 1 1
AYQUIPA LUNAZCO LUZ MERY
85921 20 20
CHECCA QUISPE CRISTOBAL
85915 48 12 12 12 12 72
COMERCIALIZADORA VASCAN E.I.R.L.
85920 10 6 6 6 2 2 6 4
FERRETERIA E INVESRSIONES RAO E.I.R.L.
85972 20 10 24 24 24
INVERSIONES J2A S.A.C.
85954 10 10 10 10
LAIME SONCCO CESAR
85913 16 8 48 11 1 11 1 16 8 5 16 6
PANUERA MERCADO ELENA
85857 12 6 6
REPRESENTACIONES CHECCARSA E.I.R.L.
85881 16 17 32 16
SANCHEZ YLLACONZA HERNAN FREDY
85856 6
33
TEJADA PEREZ OSELA DEL ROCIO
85918 6 6 6 6 6 6 12
TORRES MARTINEZ CARLOS
85766 11 1 11 1 3 3
SANTIGO DE SURCO
ELECTRO FERRETERO SURCO E.I.R.L.
85860 3 3 6 1 1 1 3 3 3
FERRETERIA ANDREA CRISTINA S.R.L.
85964 20 20 20 20 20
INVERSIONES INMOBILIARIAS DEL MAR ROJO'S
85937 15
VILLA EL SALVADOR
COC PIZARRO CASIMIRO ADRIAN
85955 24
RAMOS SALAZAR ANDRES MODESTO
85715 20 40 12 12 20
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
REPRESENTACIONES MARTIN S.A.C.
85873 24 12 12 12 48 12 6 6
85895 24 48 12 24 12 60 12 12 6 24 6
Total General 32 8 96 3 100 3 141 12 3 48 96 62 72 6 33 3 33 3 33 8 72 12 12 60 7 2 60 16 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 102 30 27 12 24 36 156 6 4 1
a. DIAGRAMA DE BLOQUES
Orden de pedido
OFRECER PRODUCTOS
EVALUACIN DE
EVALUACIN DE VENTAS
FACTURACIN Facturas y
guas
PEDIDO
Hoja de Productos
picking PICKING en general
(consolidado)
ZONA DE CONSOLIDADO
FILTRO
Cajas, y
DISTRIBUCIN DE Cantidades de
cinta
DESPACHO.
Distribucin de pedidos
Pallet
s
34
b. DIAGRAMA DE OPERACIONES
Orden de pedido
Ofrecer
Distribuci
productos
n de
(ventas)
productos
Evaluacin Separar
de pallets por
contabilidad distrito
Evaluacin de
ventas
Evaluacin
del rea de
Facturaci
Pedido
Picking
Zona de
consolidado
Filtro
35
En el caso de Retail, se asignan la O/C por el medio del portal B2B, all le
llega la O/C a el asistente de almacn y l se encarga de sacar cita con
Promart, Sodimac o Maestro, para que la empresa pueda programar el da
que se va despachar ya asignando una fecha.
guas.
36
Descripcin: En Retail los pedidos son por rdenes de compra y puntos de destino separado
tanto para Lima como para Oriente. Este es el consolidado de los pedidos en Promart.
Descripcin: Se genera un cdigo de barras por master pack para enviar los productos al
supermercado MAESTRO.
Descripcin: Por otro lado, para el despacho de productos para SODIMAC no es necesario
embalarlos.
37
a. DIAGRAMA DE BLOQUES
Orden de pedido
GENERACIN DE O/C
PROGRAMACIN DE CITA
PEDIDO
Productos
PICKING en general
ZONA DE CONSOLIDADO
Cajas, street
DISTRIBUCIN POR
field y cinta
cantol
Bultos o pallets
APILAR PEDIDOS por punto de
destino
SUBIR INFORMACIN AL LPNs
DESPACHO
38
b. DIAGRAMA DE OPERACIONES
Orden de pedido
Generacin de Subir
O/C informacin al
sistema
Programaci
Colocar el
n de cita
LPN por
bultos
Generar la hoja
de picking y Despach
packing
Pedido
Picking
Zona de
consolidado
Filtro
Distribuci
n de
productos
Apilar
pedidos
39
1.3. CICLO DEL PEDIDO
1.3.7. Facturacin.
Se hace entrega de toda la documentacin que soporta el precio del
producto y sus declaraciones y clusulas.
1.3.8. Cobro.
Se recibe la cantidad de dinero acordado para el pago del producto.
Descripcin: Este el flujo por la que pasa los pedidos dentro de una empresa de servicio
logstico.
40
CONCLUSIN