Guia Practica Valoracion Servicios Ecosistemicos
Guia Practica Valoracion Servicios Ecosistemicos
Guia Practica Valoracion Servicios Ecosistemicos
6. Gua prctica
A continuacin, el siguiente esquema rene todos los conos distintivos de cada uno de los enfoques, mtodos y servicios ecosistmicos
desarrollados como parte de este manual.
ENFOQUES
DE VALORACIN ANTROPOCNTRICO VALORACIN INTRNSECA
MTODOS
SIN VALOR DE
MERCADO PRECIO
HEDNICO
COSTO DE
VIAJE
VALOR
CONTINGENTE
MODELO DE
ELECCIN
TRANSFERENCIA VALOR
DE BENEFICIO PRESENTE NETO
COSTO
SOCIAL
DE VALORACIN
CON VALOR DE
MERCADO PRECIO DE
MERCADO
COSTO
EVITADO
COSTO DE
REEMPLAZO
SERVICIOS
Formacin de
suelo Suministro de Regulacin del Estticos
madera y fibra flujo de agua
ECOSISTMICOS
Produccin Recreacin
primaria Suministro de Regulacin de
agua dulce enfermedades
Dispersin de
semillas Purificacin de Espirituales
Suministro de
combustible agua
Polinizacin
de cultivos
Gua prctica. 7
INTRODUCCIN
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
60%
contribuyendo a la desigualdad entre personas, lo que se
traduce en pobreza y conflicto social.
DE LOS SERVICIOS ECOSISTMICOS
SE ESTN DEGRADANDO
Gua prctica. 9
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
EN BUEN ESTADO
Bienes materiales
Salud
ECOSISTEMA
DEGRADADO Desastres naturales,
inseguridad
Gua prctica. 11
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
Gua prctica. 13
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
ACTIVIDADES DE CONSERVACIN
REAS
CONCESIONES DE
ANP NATURALES
REFORESTACIN
PROTEGIDAS
REAS PARA
CONSERVACIN REAS DE
REAS DE
E INVESTIGACIN CONSERVACIN CONSERVACIN
PRIVADA
PUEBLOS
INDGENAS EN
AV AISLAMIENTO
Y CONTACTO Incluye reas naturales protegidas La extincin de los grupos indgenas sig-
INICIAL con 44,7%; reas destinadas a conser- nifica una gran prdida de conocimien-
vacin e investigacin con 1,93%, tos tradicionales de gran valor sobre las
pueblos indgenas en aislamiento propiedades de las plantas, fauna, suelos
COMUNIDADES
voluntario con 9,63%, comunidades y ecologa.
NATIVAS nativas con 5,11%, concesiones de refo-
restacin con 1,33% y reas de conser-
vacin privada con 0,004%.
1 Ley General del Ambiente 3 Ley Forestal y de Fauna Silvestre asociados a esta. Asimismo, la actuacin del
Ley 28611. Determina la posibilidad Ley 27308. Marco normativo de promocin Estado y los particulares en dicha gestin.
de esquemas de pago por servicios de manejo sostenible de bosques en el Per.
ecosistmicos o similares. Ley 29763. Ley Forestal y de Fauna Silvestre 5 Proyecto de ley sobre cambio
que entrar en vigencia cuando sea aprobada climtico, N 3118/2013 CR. Tiene como
2 Ley de reas Naturales Protegidas su reglamentacin; promueve el manejo objeto la creacin de la Ley Marco del Cambio
Ley 26834. Determina que las ANP (alrededor sostenible de bosques y prohbe el cambio Climtico. Contiene la regulacin general para
de 15% del territorio nacional) deben de uso de tierras de aptitud forestal.
mantenerse a perpetuidad como ecosistemas enfrentar y adaptarse al cambio climtico y
naturales. 4 Ley de Recursos Hdricos. Ley establece disposiciones marco para enfrentar
29338. Regula el uso y gestin de los recursos los efectos del cambio climtico.
hdricos que comprenden al agua continental:
superficial y subterrnea, y los bienes
Gua prctica. 15
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
PROYECTO DE LEY
Gua prctica. 17
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
PRIMERAS
CIVILIZACIONES:
Dado Galdieri / WWF-Canon
Transformar la naturaleza
para contar con recursos
para sobrevivir.
VALORACIN DE
ECOSISTEMAS -
CONSERVACIN: PSE:
Los servicios ecosistmicos se
Dirigida hacia lugares y especies determinadas, valoran econmicamente para
mediante la creacin de reas protegidas. ayudar a que la gente entienda su
importancia.
A medida que la poblacin aumenta se hace difcil
restringir el uso de la tierra para conservacin pura. Es Al valorarlos se pueden tomar
necesario integrar a las personas en conservacin. mejores decisiones de manejo.
APROVISIONAMIENTO
Irrigacin
CULTURALES
y desarrollo
Uso de fertilizantes Influencias religiosas y
Alimento Estticos
Especies invasoras culturales sobre qu y cmo
consumir Agua dulce Espirituales
Madera y fibra Educativos
Combustible Recreativos
Gua prctica. 21
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002
EN EL PER:
1961
Establecimiento de reas
naturales protegidas en el Per:
Parque Nacional Cutervo.
2010
2005 COP 16 Cancn
COP 11 Montreal 2009
COP 15 Copenhague Mxico: Aprobacin
2001-2005 Canad: Inicios de de primeras
mecanismos REDD. Dinamarca: Inicio
Evaluacin de los del nuevo tratado propuestas de
ecosistemas del Milenio. global que sustituir preparacin para
a Kioto. REDD.
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
SERVICIOS
ECOSISTMICOS
EN MADRE DE DIOS
En la regin de Madre de Dios encontramos Estos tipos de ecosistemas ofrecen un sinnmero de servicios
bosque tropical amaznico o selva baja, y ecosistmicos:
bosques de lluvia de altura o selva alta. El relieve
es principalmente llano, aunque tambin Cabeceras de cuencas o partes altas: Regulacin hdrica (flujo y
encontramos la cordillera Carabaya al sur calidad) y conservacin del suelo mediante cobertura vegetal.
del departamento y algunas colinas de poca
elevacin al oeste. Cursos de agua: Biodiversidad acutica, provisin de alimento
y agua.
En el bosque tropical encontramos ecosistemas
como los aguajales y los bosques ribereos. Bosques ribereos: Conservacin del suelo y regulacin hdrica.
Gua prctica. 25
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
MADRE DE DIOS
Ciclo de nutrientes
Formacin de suelo
Produccin primaria
Dispersin de semillas
Polinizacin de cultivos
Suministro de alimentos
Suministro de combustible
Regulacin de enfermedades
Purificacin de agua
Educativos
Estticos
Recreacin
Espirituales
Gua prctica. 27
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
Se puede emplear para evaluar el aporte del El objetivo de valorar los servicios ecosistmicos
ecosistema al bienestar humano, para decidir debe ser que la poblacin involucrada tome conciencia
entre distintas formas de manejo del ecosistema y de lo que tiene y que a partir de esto desarrollen iniciativas que
para evaluar las consecuencias de otras decisiones permitan conservar estos ecosistemas y sus servicios, es decir,
posibles. que las comunidades mejoren a raz de la conservacin (AIDER).
VALOR ECONMICO
el hombre.
Valor de uso
TOTAL (VET) indirecto
MTODOS DE VALORACIN
DESCRIPCIN
Con valor de mercado Sin valor de mercado
Empleados directamente por el hombre; son Precio de mercado
principalmente los servicios de provisin.
Precio hednico
Insumos o procesos intermedios para la Precio de mercado Costo de viaje
produccin de bienes y servicios finales. Costo evitado Valoracin contingente
Costo de reemplazo Modelo de eleccin
Transferencia de beneficio
Poseen un potencial para proporcionar Valor presente neto
valores de uso futuros.
Gua prctica. 31
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
Gua prctica. 33
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
ALGUNAS
CONSIDERACIONES DE LA
VALORACIN
La valoracin econmica se basa en el costo de
oportunidad y la escasez relativa, lo que trae
consigo ciertas dificultades.
COSTO DE OPORTUNIDAD:
PROBLEMA:
El valor mximo que se puede obtener
si no empleamos los recursos para Los servicios de un ecosistema
producir un bien o servicio especfico valorado por comunidades de
y se emplearan para un uso alterno ms bajos ingresos tendrn un menor
rentable econmicamente. Depende valor que los de un ecosistema
de la capacidad adquisitiva o poder cercano a poblaciones con mayor
econmico de quien valora el servicio. poder adquisitivo.
Gua prctica. 35
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
MTODOS DE VALORACIN
Como se mencion anteriormente, dentro del enfoque Las metodologas que veremos en los cuadros siguientes
antropocntrico tenemos bienes de uso directo y otros de corresponden a los bienes de uso indirecto, con valor de
uso indirecto. Dentro de los bienes de uso indirecto hay mercado y sin valor de mercado.
algunos con valor de mercado y otros sin valor de mercado.
Utilizado para valorar Calcula el rea debajo de la curva Servicios El Parque Nacional del Manu recibe
S/.
reas naturales que de demanda, que relaciona la culturales, visitantes de distintos lugares del
cumplen funcin de cantidad de visitas a un lugar especialmente Per, y cada uno de ellos incurre en
recreacin. con los gastos que tienen los los de diferentes gastos para llegar al lugar
COSTO DE visitantes para llegar a este lugar. recreacin. (transporte, estada, costo de entra-
da, entre otros).
VIAJE Ms informacin en: Para valorar los servicios provistos
SALAZAR, S. D. S. (1997). Los mtodos por esta rea se puede tomar en
indirectos del coste de viaje y de los consideracin los costos en los que
incurren las personas para benefi-
precios hednicos: Una aproximacin.
ciarse de estos servicios.
Busca valorar bienes y Mediante encuestas: Servicios de apoyo y La comunidad Ro Abajo enfrenta
...? servicios que carecen de de regulacin. problemas relacionados al flujo de
mercado, a travs de la 1) Informacin sobre el agua, en algunas ocasiones tienen
creacin de un mercado servicio: estado actual. sequas prolongadas y en otras sufren
hipottico. 2) Informacin de las deslizamientos.
modificaciones en
VALOR Cunto como mximo calidad o cantidad, y del En la parte alta de la cuenca vive una
estara dispuesto a pagar comunidad que desarrolla actividades
CONTINGENTE por este servicio?
modo de pago.
3) Datos socioeconmicos
productivas que daan la cobertura
vegetal, esto causa los problemas de
del entrevistado.
Cunto como mnimo flujo hdrico antes mencionados.
estara dispuesto a recibir
como compensacin por Para solucionar este problema se
dejar de consumir tal bien? propone valorar el servicio tomando el
mximo valor que estara dispuesto a
pagar la comunidad Ro Abajo por una
mejora en cantidad y calidad de agua, y
Ms informacin en: el mnimo valor que estara dispuesto
RIERA, P (1994). Manual de a recibir la comunidad que radica en
valoracin contingente. la parte alta de la cuenca por realizar
actividades productivas que no daen
la cobertura vegetal y contribuyan a
mejorar el flujo hdrico.
Gua prctica. 37
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
BENEFICIO
tomadores de decisin. un especialista que conoce algunas variables como ingresos de
los valores de un sitio con la comunidad, caudal del ro, entre
similares caractersticas. otras.
Transferencia de
funciones: Transferir
funciones o modelos
estadsticos que definen
relaciones entre variables.
Ms informacin en:
Mnera J.D.O 2006). El mtodo de
transferencia de beneficios para la
valoracin econmica de servicios
ambientales: Estado del arte y
aplicaciones. Semestre econmico,
9(18), 107 124
REEMPLAZO
degradado deben brindados por estos. Para reemplazar
sustitutos.
entenderse como la estos servicios la comunidad deber
5) Identificar la alternativa
disposicin mnima a incurrir en gastos adicionales como
menos costosa.
pagar por los mismos. comprar y transportar agua de otro
6) Establecer la demanda de la sitio para no afectar la salud de las
Valora el costo potencial de alternativa seleccionada. familias que all habitan.
la contaminacin y otros
impactos ambientales
Ms informacin en: Una forma de valorar la calidad
del servicio de provisin de agua
sobre los bienes y servicios Lpez - Morales, C. (2012).
es estimando el costo de comprar y
de los ecosistemas. Valoracin de servicios hidrolgicos
transportar agua de otros lugares
por costo de reemplazo: Anlisis para garantizar la calidad de la
de escenarios para el Bosque de misma.
Agua. Documento de trabajo de la
Direccin General de Investigacin
en Ordenamiento Ecolgico y
Conservacin de Ecosistemas,
Instituto Nacional de Ecologa.
Gua prctica. 39
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
El enfoque de valor intrnseco intenta valorar un bien Hay un sinfn de actividades econmicas
o servicio independientemente de la utilidad que tiene que pueden desarrollarse tomando al bosque
para el hombre. como productor de bienes y servicios. Si es manejado
adecuadamente, las actividades sern sostenibles en el
tiempo ya que el bosque se renueva constantemente
MTODOS CARACTERSTICAS EJEMPLOS (Concesin castaera).
INTRNSECA
conjunto tiene un valor por
s mismo y que no es posible
DEL hacer diferenciaciones.
ECOSISTEMA
Gua prctica. 41
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
APLICACIN DE
LA VALORACIN
DE SERVICIOS
ECOSISTMICOS
TIPOS DE INCENTIVOS
Hay diferentes tipos de incentivos que se vienen valor los servicios ecosistmicos, y as contribuir a
implementando para ayudar a reconocer y poner en sostenerlos o restaurarlos.
Gua prctica. 43
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
Incentivos
por SE
Costos a
2. Servicios a una escala geo- poblaciones
aguas
grfica amplia: Esto incluye los me- abajo
canismos de REDD y otros mecanismos de Fuente: Hajek y Martnez de Angita (2012)
mantenimiento de biodiversidad.
Gua prctica. 45
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
Gua prctica. 47
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
En coordinacin con AIDER vienen desarrollando un proyecto REDD, En proceso. Ya se cuantific el carbono almacenado.
que busca conservar los bosques frente al avance de la deforestacin
mediante la promocin de actividades econmicas sostenibles y
acuerdos de conservacin en las reas identificadas. IDENTIFICACIN
PODRA EMPLEARSE: PRECIO DE MERCADO O COSTO SOCIAL
(ver recuadro de la pg. 48)
Las ACR son superficies protegidas de uso directo, en las que se Propuesta de ACR. No lleg a determinarse como
permite la extraccin de algunos recursos. tal debido a la falta de un acuerdo entre los actores
Los objetivos son: involucrados.
1) Desarrollar una estrategia de conservacin participativa en el rea.
2) Buscar la proteccin de bosques en las nacientes.
IDENTIFICACIN
PODRA EMPLEARSE: LA VALORACIN CONTINGENTE,
COSTO DE REEMPLAZO Y COSTO EVITADO
Gua prctica. 49
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
1) El POT se desarrolla partiendo de la situacin actual del territorio, tanto econmica como poltica.
En proceso de
2) Se plantea dos posibles escenarios: desarrollo.
Un escenario de ordenamiento que asegure la sostenibilidad.
Un escenario que sea la continuidad de la forma actual de uso del territorio.
3) Se desarrolla la propuesta de un escenario futuro con un ordenamiento poltico y econmico que MAPEO
asegure la sostenibilidad.
4) Propuesta de polticas o reglamentos de uso y ocupacin de territorio, programas de desarrollo,
programas de inversin, etc.
Implementar el Sistema Regional de Conservacin de Madre de Dios, con la participacin del En proceso.
GOREMAD. Fase de mapeo e
1) Identificacin de sitios prioritarios para la conservacin en MDD. Se toman en cuenta 13 criterios que identificacin de APC.
estn ligados a los bienes y servicios que ofrece cada una de estas reas.
IDENTIFICACIN
2) Luego de identificadas estas reas se desarrollarn estrategias que permitan vincular a los actores de
esas zonas para que el impacto sea el mnimo posible.
Gua prctica. 51
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
El objetivo de estimar el costo social del carbono La estimacin del costo social permite incorporar
es buscar el bienestar de la sociedad. El valor se los costos sociales de las emisiones de carbono en los
traduce en dinero, unidad en la que el costo social anlisis costo beneficio de polticas regulatorias
es calculado. para reducir emisiones.
Los mtodos de estimacin cuantitativa del costo
social son varios, sin embargo todos siguen la misma Ms informacin en:
lgica.
Pearce, D (2003). The social cost of carbon and its policy implications. Oxford
review of economic policy, 19(3) 362 384.
MAPEO: IDENTIFICACIN:
1) Plan de 1) Identificacin de sitios prioritarios para la conservacin: Se evalan en base
ordenamiento a 13 criterios que consideran bienes y servicios ofrecidos por los ecosistemas.
territorial de la Pronaturaleza y GOREMAD.
regin de MDD.
2) Propuestas de reas de conservacin regional: Lago Valencia, La Cumbre y Huitoto.
GOREMAD.
GOREMAD.
3) Propuesta de conservacin de la cuenca de Chonta: An no ha sido contaminada y
prodra proveer de agua a la regin. GOREMAD.
4) Servicio turstico y fauna silvestre como fuente proteica para la poblacin local en la
Reserva de Tambopata. SERNANP.
5) Diagnstico y evaluacin de los SE en la comunidad de Puerto Arturo: Se desarrollar
una metodologa de levantamiento de carbono en la comunidad, y luego de
cuantificados los servicios se propondrn actividades productivas que contribuyan a
su conservacin. UNAMAD.
6) Identificacin de reforestadores con quienes desarrollar un proyecto de ecoturismo a
cambio de la firma de un acuerdo de conservacin en el que se contemplar actividades
productivas que no causen un fuerte impacto. ACCA.
Gua prctica. 55
BIBLIOGRAFA
Y GLOSARIO
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
BIBLIOGRAFA
Armas, A., Brner, J., Rgnitz, M., Daz, L., Tapia, S. Gobierno Regional de Madre de Dios (2011). Plan
C., Wunder, S., Reymond, L. y Nascimento, N. (2011). de Ordenamiento Territorial del departamento de
Pagos por Servicios Ambientales para la conservacin Madre de Dios al 2030.
de bosques en la Amazona peruana: Un anlisis de
viabilidad. Hajek, F. y Martnez de Angita, P. (2012). Gratis?
Los servicios de la naturaleza y cmo sostenerlos en
Che Piu, H. y Garca, T. (2011). Estudio REDD Per: el Per. Ediciones Wust. Lima. Pru. Pp 436.
La situacin de REDD en el Per. Lima, Per.
Interagency Working Group on Social Cost of Carbon,
Ecosystems and Human Well-being: Biodiversity United States Government. (2010). Technical Support
synthesis. (2005). Washington DC: Island Press. Document: Social Cost of Carbon for Regulatory
Impact Analysis Under Executive Order 12866.
Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio. (2005).
Estamos gastando ms de lo que poseemos. Ittmer, H., Berghfer, A. y Sukhdev, P. (2010). TEEB
- La Economa de los Ecosistemas y la Biodiversidad:
Evaluacin de los Ecosistemas del Milenio (2005). porque no podemos arriesgarnos a considerar la
Informe de sntesis. Borrador final (en lnea). naturaleza como algo garantizado. Ambienta: la
Disponible en http://www.milleniumassessment.org revista del Ministerio de Medio Ambiente, (91), 10-18.
Gua prctica. 57
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
Gua prctica. 59
Valoracin de servicios ecosistmicos en Madre de Dios
GLOSARIO
ACR: rea de Conservacin Regional COP: Conferencia de las Partes
APC: reas Prioritarias para la Conservacin EM: Evaluacin de los Ecosistemas del
Milenio
AT-GOREMAD: Acondicionamiento Territorial
Gobierno Regional de Madre de Dios FEPROCAMD: Federacin de Productores
Castaeros de Madre de Dios
BAM: Bosques Amaznicos
FONAFIFO: Fondo Nacional de Financiamiento
CCNN: Comunidad Nativa Forestal (Costa Rica)
Gua prctica. 61