Examen Lengua 1º ESO
Examen Lengua 1º ESO
Examen Lengua 1º ESO
Nombre: Fecha:
1. Haz un resumen de este texto. Recuerda subrayar las palabras clave y anotar las
ideas esenciales.
ANOTACIONES
TEXTO
Aunque existe constancia ya en el
Neoltico de la molienda de granos de
cereales y su consumo en papilla o
torta, la primera referencia explcita al
pan se remonta a los celtberos en el
siglo III a. C.
Durante la dominacin romana,
Hispania se convirti en el granero de
Roma, ya que su trigo tena fama de ser
el mejor de todo el Imperio. En este
periodo empez a regularse la
fabricacin y venta del pan.
En la etapa mozrabe, el llamado pan
rojo, de harina y salvado, era ya base
de la dieta.
Proliferaron los hornos pblicos para
cocer el pan, aunque era amasado a
menudo en las casas. En poca de
conflicto y escasez los monasterios se
hacan cargo de la tarea.
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
2. Busca en esta sopa de letras 8 formas verbales que se escriban con g o con j:
T A G Y O U X Y T
E S Y J A D G X R
J L I S O N J E A
I D A G H A R J
L L F M U A O
G A F L I G E E G
G R S O M A E J O
J U E G O N O R
RESPUESTA:
T O T
E J R
J L I S O N J E A
I D R J
A O
A F L I G E E
S O M A E J O
J U E G O O
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
4. Relaciona los trminos tab de la columna de la izquierda con los eufemismos por
los que los sustituiras si quisieras evitarlos de la columna de la derecha:
viejo conflicto blico
guerra persona de la tercera edad
Sirvienta ir al bao
mear dar a luz
parir empleada del hogar
RESPUESTA:
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
1. Paula viva en una casa espaciosa. Pasado
2. Me encanta ir al cine. Presente
3. En ese momento sali al jardn. Pasado
4. No me acuerdo dnde he dejado la mochila. Presente, pasado
5. Jugaremos al ftbol el domingo? Futuro
6. Este ao iremos todos de excursin. Futuro
RESPUESTA:
cant-aremos 1.
viv-ira 3.
lleg- 1.
lav-aran 1.
bail-aron 1.
silb-is 1.
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
callejear, protegerse
Geografa, Geometra, exigentes
Garaje
infligieron, fingir
Geologa, Biologa
mujeres, indgenas, regin, escogen, vegetales, tejer, trajes, encajes
juego, brujera
RESPUESTA:
RESPUESTA:
1. aspecto, imperfectiva
2. simples
3. conjugacin, tiempo
4. subjuntivo
5. personas, 2., singular
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
cardilogo
meteorlogo
zologo
enlogo
gineclogo
etimlogo
RESPUESTA:
13. Lee esta cancin de Macaco. Qu caractersticas de este texto te indican que es
un texto potico? Reconoce en alguna figura retrica de las que has estudiado y
explica en qu consiste.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
14. Qu es resumir un texto? Qu pasos has de dar para hacer un buen resumen?
RESPUESTA:
Resumir un texto es reducirlo eliminando todo aquello que no sea esencial.
3 pasos:
1. Leer el texto captando sus ideas
2. Identificar las palabras clave con ayuda de la tcnica del subrayado y el anotado
3. Extraer las ideas principales y redactar el resumen en uno o dos prrafos breves.
RESPUESTA:
Geografa
Geologa
Geometra
Geocntrica
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
17. Con ayuda de los ejemplos pertenecientes a la Elega a Ramn Sij, de Miguel
Hernndez, que se proporcionan en la tabla escribe con tus palabras en lo que
consisten estas figuras retricas:
Figura Definicin Ejemplo
Un manotazo duro, un
golpe helado,
un hachazo invisible y
Metfora
homicida,
un empujn brutal te ha
derribado.
No hay extensin ms
Hiprbole
grande que mi herida.
Temprano levant la
muerte el vuelo,
temprano madrug la
Anfora
madrugada,
temprano ests rodando
por el suelo.
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
temprano madrug la
comienzo de varios madrugada,
versos. temprano ests rodando
por el suelo.
RESPUESTA:
19. Localiza las formas verbales de este texto. Clasifcalas en este cuadro segn
sean perfectivas o imperfectivas.
Una luz se encendi en el cielo, una llamarada de fuego amarillo detrs de unas
barreras sombras. Pippin se acurruc, asustado un momento, y se preguntaba a
qu pas horrible lo llevaba Gandalf. Se restreg los ojos, y vio entonces que era la
luna, ya casi llena, que asomaba en el este por encima de las sombras. La noche era
joven an y el viaje en la oscuridad proseguira durante horas y horas. Se sacudi y
habl.
J. R. R. TOLKIEN: El seor de los anillos. El Retorno del Rey
Imperfectivas
Perfectivas
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Perfectivas Imperfectivas
encendi se preguntaba
acurruc llevaba
restreg asomaba
vio era
sacudi proseguira
habl
20. Localiza las formas verbales de este texto y clasifcalas rellenando este cuadro.
Prefera estar solo y jugar con Don Cosme, pero no le dejaron. Los primeros bajaron
al huerto en cuanto se despertaron, y estaban tan amables que Quique no poda
soportarlo:
Jugamos a lo que Quique quiera.
Quique ahora es el sheriff, y luego, el jefe indio.
Te gusta mi pistola? Pues toma, te la doy.
Quique saba muy bien que se comportaban as porque pensaban que l haba sido
un hroe. Es que no podan olvidarlo ni siquiera un momento? A las doce no quiso
ir al ro.
Me duele la garganta les dijo, y no era mentira: dentro de la garganta sinti otra
vez la bola que suba y bajaba.
Si quisieras, nos quedaramos contigo.
Conjuga
Persona Nmero Tiempo Modo Aspecto
Verbo cin
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Prefera estar solo y jugar con Don Cosme, pero no le dejaron. Los primeros bajaron al
huerto en cuanto se despertaron, y estaban tan amables que Quique no poda soportarlo:
Jugamos a lo que Quique quiera.
Quique ahora es el sheriff, y luego, el jefe indio.
Te gusta mi pistola? Pues toma, te la doy.
Quique saba muy bien que se comportaban as porque pensaban que l haba sido un
hroe. Es que no podan olvidarlo ni siquiera un momento? A las doce no quiso ir al ro.
Me duele la garganta les dijo, y no era mentira: dentro de la garganta sinti otra vez la
bola que suba y bajaba.
Si quisieras, nos quedaramos contigo.
Conjuga
Persona Nmero Tiempo Modo Aspecto
Verbo cin
prefera 3. singular pasado indicativo imperfecti 3.
vo
dejaron 3. plural pasado indicativo perfectivo 1.
bajaron 3. plural pasado indicativo perfectivo 1.
Nombre: Fecha:
Recortes
Prisin
Parir
Mear
Viejo
Culo
RESPUESTA:
ajustes presupuestarios
establecimiento penitenciario
Dar a luz
Hacer pis
Anciano
Nombre: Fecha:
Trasero
RESPUESTA:
dirigir, elegir, gente, cajero, granjero, envejecer, mejilla, corregir, sumergir, empuje,
arqueologa, estrategia, magia, buja, leja, hereja, ideologa, teja, zoologa, hemorragia
RESPUESTA:
1. F
2. V
3. V
4. V
5. F
RESPUESTA:
1. correcta
2. incorrecta. Quedaban?
3. incorrecta. Haba
4. correcta
5. incorrecta. Llegaste
6. incorrecta. Que comer asiduamente pescado
7. incorrecta. Nevaba
25. Haz un resumen de este texto. Recuerda subrayar las palabras clave y anotar las
ideas esenciales.
Nombre: Fecha:
El futbolista Willy Wome ha llegado al final de su carrera deportiva y ahora, con sus
ahorros y apoyo del club que le ha dado la fama, quiere volver a su pas natal,
frica, para montar una escuela donde los nios puedan aprender a leer, escribir,
pero tambin entrenar a ftbol y prepararse para tener as una posible salida de
frica a travs del deporte. Pero las buenas ideas que Willy lleva en su cabeza
chocan con su recepcin en Sierra Leona, los problemas polticos del pas y la
realidad, escondida, de los nios soldado que participan en las guerrillas en el
territorio. Poco a poco, la escuela de Willy saldr adelante con ayuda de Esther,
Samuel, y la energa y alegra de los chicos con un baln entre los pies.
La novela escrita por Rafael Salmern podra parecer, a primera vista, la tpica
historia sobre un africano que vuelve a su pas natal y descubre el drama de los
nios soldado de frica. Pero la narracin nos muestra mucho ms que eso: el
escritor ha conseguido captar la atmsfera inestable de Sierra Leona, desarrollar
unos personajes con caracteres muy diferentes y dar algn giro bastante
interesante, sorprendiendo al lector en su lectura.
Uno de los atractivos de esta novela es el realismo de la vida en Sierra Leona que el
autor describe consiguiendo trasladar al lector esas sensaciones de inestabilidad,
de mxima pobreza, de esperanzas puestas en el proyecto. Adems, conforme nos
acercamos al final, aparecen personajes ms oscuros, relacionados con los nios
soldado, que dan un giro importante a la trama de la novela.
Si quieres aprender algo ms sobre la situacin de los nios soldado en Sierra
Leona, en frica, la novela Un baln por una bala te introducir en ese mundo.
NEREA MARCO:
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
Recomendacin
Resumen:
La novela Un baln por una bala, de Rafael Salmern, cuenta la historia de un futbolista
retirado que vuelve a su pas, Sierra Leona, para montar una escuela y dar oportunidades
a los nios de ese pas. El autor nos ofrece una visin muy realista de la situacin de
inestabilidad de que all se vive y de la realidad de los nios soldados en frica. Es muy
recomendable leer esta novela si se quiere saber ms sobre este tema.
26. Rellena estas oraciones con los trminos ms adecuados en cada caso.
regulares haber ser pasiva tiempo realiza sufre
1. Los verbos ___________________ son los que se conjugan siguiendo el
modelo de cada conjugacin.
2. Con el verbo auxiliar ___________________ se forman los tiempos
compuestos.
3. El auxiliar ___________________ se emplea para conjugar la voz
___________________.
4. A los verbos defectivos les falta algn ___________________ o persona.
5. La voz de un verbo indica si el sujeto ___________________ la accin o la
padece o ___________________.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
1. regulares
2. haber
3. ser, pasiva
4. tiempo
5. realiza, sufre
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
dorm-iramos: dormir 3.
entend-emos: entender 2.
encuentr-o: encontrar 1.
actu-is: actuar 1.
hu-a: huir 3.
le-a: leer 2.
29. Reescribe los siguientes mensajes de modo que se expresen en voz pasiva:
1. Nuestros futbolistas vencieron al equipo rival con orgullo.
2. Manuel pinta la puerta del jardn.
3. El atasco de la M30 retuvo a muchos coches durante varias horas.
4. Los alumnos visitaron al profesor anteayer.
5. Vimos a Luis en el cine este fin de semana.
RESPUESTA:
1. El equipo rival fue vencido por nuestros futbolistas con orgullo.
2. La puerta del jardn fue pintada por Manuel.
3. Muchos coches fueron retenidos por el atasco de la M30 durante varias horas.
4. El profesor fue visitado por los alumnos anteayer.
5. Luis fue visto por nosotros en el cine este fin de semana.
30. En cada par de oraciones indica si los trminos subrayados tiene un uso
denotativo (D) o connotativo (C).
Es una mujer muy recta.
Traza una lnea recta.
Nombre: Fecha:
Robaron en la sucursal de mi
banco.
Le has robado el corazn.
RESPUESTA:
1. D, C
2. D, C
3. C, D
4. C, D
5. D, C
6. D, C
7. D, C
8. D, C
31. Lee esta elega de Antonio Gala. Qu caractersticas de este texto te indican que
es un texto potico? Reconoce en alguna figura retrica de las que has estudiado y
explica en qu consiste.
T me abandonars en primavera,
cuando sangre la dicha en los granados
y el secadero, de ojos asombrados,
presienta la cosecha venidera.
Creer el olivo de la carretera
ya en su rama los frutos verdeados.
Verter por maizales y sembrados
el milagro su alegre revolera.
T me abandonars. Y tan labriega
clarear la tarde en el ejido,
que pensar: Es el da lo que llega.
T me abandonars sin hacer ruido,
mientras mi corazn salpica y juega
sin darse cuenta de que ya te has ido.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Est escrito en verso de 11 slabas organizados en estrofas, los versos tienen rima
consonante ABBA, ABBA, CDC, DCD.
Hay metforas, personificaciones, anfora.
Metfora: la dicha sangra en los granados; secadero de ojos asombrados
Personificacin: la tarde es una labriega; el corazn juega y salpica
Anfora: repeticin al comienzo de tres estrofas: T me abandonars.
RESPUESTA:
1. Crcel
2. Ciego
3. Asilo
4. Guerra
5. Aborto
6. Culo
7. Cementerio
8. Parado
9. Pases pobres
10. Borracho
11. Viejo
12. Gordo
13. Enfermo
14. Parto
15. Negro
16. Ladrn
17. Loco
18. Pedo
19. Calvo
33. Escribe tres frases que contengan algn verbo defectivo y destcalos en cada
una de ellas.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Respuesta libre. Por ejemplo:
34. Haz un resumen de este texto. Recuerda subrayar las palabras clave y anotar las
ideas esenciales.
El calcio es un mineral que el cuerpo necesita para realizar diversas funciones, entre
las que se encuentran el desarrollo de los huesos y los dientes, la coagulacin de la
sangre, la transmisin de impulsos nerviosos y la regulacin del ritmo cardaco.
El 99% del calcio que contiene el cuerpo humano se encuentra almacenado en los
huesos y los dientes. Es por eso que su funcin de fortalecimiento seo es la ms
conocida. El 1% restante se halla en la sangre y otros tejidos.
El cuerpo obtiene el calcio que necesita de dos maneras: al ingerir alimentos que lo
contienen y al extraerlo de los huesos. Esto ltimo sucede cuando los niveles de
calcio en sangre bajan demasiado. Se supone que el mineral extrado es
reemplazado luego, aunque esto no sucede siempre. Tampoco se puede compensar
consumiendo ms calcio en una nica comida. Es por eso que es importante
mantener una buena nutricin en todo momento.
Los adultos deben consumir aproximadamente 1.000 mg de calcio por da. Esto
equivale a un vaso de leche desnatada, una rebanada gruesa de queso cheddar y
una taza de yogur. Sin embargo, existen otras opciones para quienes eligen no
consumir productos lcteos, para quienes no gustan de ellos y para los que no los
pueden digerir. Los vegetales de hojas verdes son la principal alternativa. Sin
embargo, debes tener cuidado con la espinaca y la acelga, ya que contienen cido
oxlico, que reduce la absorcin de este mineral.
Para mejorar la absorcin del calcio, asegrate de tener buenos niveles de vitamina
D en tu cuerpo. La buena noticia es que la mejor manera de obtener esta vitamina es
exponerse a la luz solar.
RESPUESTA:
Nombre: Fecha:
tejidos.
El cuerpo obtiene el calcio que necesita
de dos maneras: al ingerir alimentos
que lo contienen y al extraerlo de los
huesos. Esto ltimo sucede cuando
los niveles de calcio en sangre bajan
demasiado. Se supone que el
mineral extrado es reemplazado
luego, aunque esto no sucede
siempre. Tampoco se puede
compensar consumiendo ms calcio
en una nica comida. Es por eso que
es importante mantener una buena
nutricin en todo momento. Cmo se obtiene el calcio
Los adultos deben consumir
aproximadamente 1.000 mg de calcio
por da. Esto equivale a un vaso de leche
desnatada, una rebanada gruesa de
queso cheddar y una taza de yogur. Sin
embargo, existen otras opciones para
quienes eligen no consumir productos
lcteos, para quienes no gustan de ellos y
para los que no los pueden digerir. Los
vegetales de hojas verdes son la
principal alternativa. Sin embargo, debes
tener cuidado con la espinaca y la acelga,
ya que contienen cido oxlico, que
reduce la absorcin de este mineral.
Para mejorar la absorcin del calcio,
asegrate de tener buenos niveles de
vitamina D en tu cuerpo. La buena noticia Consumo recomendado de calcio
es que la mejor manera de obtener esta
vitamina es exponerse a la luz solar.
Alimentos lcteos que proporcionan calcio
Resumen:
El cuerpo humano necesita el mineral calcio para realizar funciones primordiales, como el
desarrollo de los huesos y dientes, la coagulacin de la sangre y regular el ritmo cardaco.
Un adulto debe consumir 1.000 mg de calcio al da, que puede obtener consumiendo
Nombre: Fecha:
lcteos pero tambin vegetales de hoja verde. Para una buena absorcin del calcio es
necesario un buen nivel de vitamina D, que se obtiene con la exposicin a la luz solar.
35. Localiza las formas verbales de este texto y clasifcalas rellenando este cuadro.
A continuacin, especifica qu expresan las formas que aparecen en modo
subjuntivo.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
Hola, mam. Este es Auggie. Puede quedarse a cenar? pregunt rpidamente.
Mi madre tard un segundo en reaccionar.
Hola, Auggie dijo. Eh pues claro. Siempre que le parezca bien a su madre.
No pongas esa cara de flipada! le susurr mientras Auggie llamaba a su madre con el
mvil.
Era la misma cara que pona cuando estaba viendo las noticias y haba sucedido algo
horrible. Asinti rpidamente con la cabeza, como si no se hubiera dado cuenta de que
estaba poniendo una cara rara y a partir de entonces se comport amablemente y
normalidad con Auggie.
Conjuga
Persona Nmero Tiempo Modo Aspecto
Verbo cin
es 3. singular presente indicativo perfectivo 2.
puede 3. singular presente indicativo perfectivo 2.
pregunt 3. singular pasado indicativo perfectivo 1.
tard 3. singular pasado indicativo perfectivo 1.
dijo 3. singular pasado indicativo perfectivo 3.
parezca 3. singular presente subjuntivo imperfecti 2.
vo
pongas 2. singular presente subjuntivo perfectivo 2.
susurr 1. singular pasado indicativo perfectivo 1.
llamaba 3. singular pasado indicativo imperfecti 1.
vo
era 3. singular pasado indicativo imperfecti 2.
vo
pona 3. singular pasado indicativo imperfecti 2.
vo
estaba 3. singular pasado indicativo imperfecti 2.
viendo vo
haba 3. singular pasado indicativo perfectivo 2.
sucedido
asinti 3. singular pasado indicativo perfectivo 3.
hubiera 3. singular pasado subjuntivo perfectivo 1.
dado
estaba 3. singular pasado indicativo imperfecti 2.
poniendo vo
comport 3. singular pasado indicativo perfectivo 1.
36. Identifica si estas oraciones estn en voz activa o en voz activa. A continuacin
reescrbelas cambindoles la voz.
1. Toda la habitacin fue pintada por Mara.
2. Los atletas recogieron las medallas.
3. La tormenta ha derribado varios rboles de mi calle.
4. Mis sobrinos sorprendieron a mi madre.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
1. Pasiva. Mara pint toda la habitacin.
2. Activa. Las medallas fueron recogidas por los atletas.
3. Activa. Varios rboles de mi calle han sido derribados por la tormenta.
4. Activa. Mi madre fue sorprendida por mis sobrinos.
5. Pasiva. Aquel arquitecto brasileo dise esta casa autosostenible.
37. Lee esta cancin y este poema. Busca las referencias al agua (mar, ro, gotas)
que hacen los dos autores, indica qu figura retrica usan ambos en
relacin al agua y explica con tus propias palabras en qu consiste.
RESPUESTA:
Se trata de una metfora. Los humanos somos agua, que transitamos por los cauces del
ro que es la vida y formamos todos una gran marea u ocano.
El agua somos los humanos que avanzamos por la vida que son ros para Manrique y para
Macaco ocanos, una marea hecha de gotas, que somos las personas.
38. Indica si los trminos subrayados tiene un uso denotativo (D) o connotativo (C).
1. Traza una lnea recta.
2. Te aprecio por ese corazn bondadoso que tienes.
Nombre: Fecha:
RESPUESTA:
1. D
2. C
3. C
4. D
5. C
6. D
7. C
8. D
RESPUESTA:
RESPUESTA:
1. Incorrecta. Llueve.
Nombre: Fecha:
2. Incorrecta. Quedaban?
3. Incorrecta. Haba.
4. Correcta.
5. Incorrecta. Llegaste.
6. Incorrecta. Que comer asiduamente pescado.
7. Incorrecta. Nevaba.
8. Correcta.
9. Incorrecta. Ha habido.
10. Incorrecta. Pillaste.