Unidad Vi Turbinas Hidraulicas
Unidad Vi Turbinas Hidraulicas
Unidad Vi Turbinas Hidraulicas
INGENIERA ELECTROMECNICA
UNIDAD 6
TURBINAS HIDRAULICAS
ACTIVIDAD:
INVESTIGACION
DOCENTE:
ALUMNO:
GRUPO:
602-B
PERIODO:
ENE-JUN 2017
6. TURBINAS HIDRAULICAS
6.1 CLASIFICACION
Horizontales.
Verticales.
Aunque hay muchas turbinas que entran en estas clasificaciones las ms importantes son
las turbinas Pelton, Francis y Kaplan. Una cada alta (entre 800 a 2000 pies) requiere una
turbina para alta presin, de impulso o tipo Pelton. Si la cada es intermedia (entre 200 y
800 pies), entonces se escoge una turbina de reaccin tipo Francis. Para cadas bajas
(menores de 200 pies) se utiliza un tipo de turbina de reaccin tipo Kaplan.
2
Las turbinas de accin transforman la energa de presin del vapor en velocidad en las
toberas y el impulso del vapor a velocidad es el que mueve el rotor.
En las turbinas de accin, el vapor pasa a travs de las boquillas y alcanza las palas.
stas absorben una parte de la energa cintica del vapor en expansin, lo que hace girar
la rueda y con ella el eje al que est unida. La turbina est diseada de forma que el
vapor que entra por un extremo de la misma se expande a travs de una serie de
boquillas hasta que ha perdido la mayor parte de su energa interna.
Las turbinas de accin habituales tienen varias etapas, en las que la presin va
disminuyendo de forma escalonada en cada una de ellas. El objetivo de los
escalonamientos en la turbina de vapor es disminuir la velocidad del rodete conservando
una velocidad de los labes prxima al valor ptimo con relacin a la velocidad del chorro
de vapor, con lo que se consigue aumentar la eficiencia.
En las turbinas de reaccin, hay diferente presin a ambos lados de las ruedas de los
labes y esto es lo que impulsa el rotor. Mientras discurre el vapor entre los labes
mviles, disminuye su presin puesto que el espacio entre labes es variable.
En ellas se produce un efecto parecido al que sustenta a los aviones. En las dos caras del
ala de un avin hay una diferencia de presin, debido a la forma de la misma, que induce
una diferencia de velocidades y que dan como consecuencia la diferencia de presiones
antedicha.
La mayor parte de las veces los modelos son mixtos constando, primero de una rueda de
accin, seguido de otras de reaccin. Por lo general, las turbinas pequeas son de accin
y las grandes de reaccin o mixtas.
Generalmente, las turbinas de reaccin tienen mejor rendimiento.
3
6.4 SELECCION Y APLICACION
Uno de los principales criterios que se deben manejar a la hora de seleccionar el tipo de
turbina a utilizar en una central, es la velocidad especfica (Ns) cuyo valor exacto se
obtiene a partir de la siguiente ecuacin:
Donde:
ne son revoluciones por minuto, N es la potencia del eje o potencia al freno y h es la altura
neta o altura del salto. Estos son los valores para el rendimiento mximo.
4
Velocidad especfica Ns Tipo de Turbina
De 5 a 30 Pelton con un inyector
De 30 a 50 Pelton con varios inyectores
De 50 a 100 Francis lenta
De 100 a 200 Francis normal
De 200 a 300 Francis rpida
De 300 a 500 Francis doble gemela rpida o express
Ms de 500 Kaplan o hlice
Tal como se mencion anteriormente Ns sirve para clasificar las turbinas segn su tipo. De
hecho,Ns se podra denominar ms bien caracterstica, tipo o algn nombre similar, puesto
que indica el tipo de turbina.
Al analizar la ecuacin 1 se comprueba que a grandes alturas, para una velocidad y una
potencia de salida dadas, se requiere una mquina de velocidad especfica baja como
una rueda de impulso. En cambio, una turbina de flujo axial con una alta Ns, es la
indicada para pequeas alturas. Sin embargo, una turbina de impulso puede ser
adecuada para una instalacin de poca altura si el caudal (o la potencia requerida) es
pequeo, pero, a menudo, en estas condiciones el tamao necesario de la rueda de
impulso llega a ser exagerado.
Adems, de esta ecuacin se observa que la velocidad especfica de una turbina depende
del nmero de revoluciones por minuto; cantidad que tiene un lmite, y adems debe
tenerse en cuenta que para cada altura o salto existe un cierto nmero de revoluciones
con el que el rendimiento es mximo. Tambin depende de la potencia N a desarrollar,
funcin a su vez del caudal Q de que pueda disponer, y de la altura h del salto. Fijada la
potencia y el caudal aprovechable, el valor de la velocidad especfica indica el tipo de
turbina ms adecuado.
Hasta el momento, las ruedas de impulso se han utilizado para alturas tan bajas como 50
pies cuando la capacidad es pequea, pero es ms frecuente que se utilicen para alturas
mayores de 500 o 1.000 pies, pues normalmente operan con una economa mxima si la
carga es mayor que 900 pies. La altura lmite para turbinas Francis es cercana a 1.500
pies debido a la posibilidad de cavitacin y a la dificultad para construir revestimientos con
el fin de soportar altas presiones; pero por lo general, suelen alcanzarse cargas de 900
pies con este tipo de turbinas. Para cargas de menos de 100 pies suelen usarse turbinas
de hlice.
En ocasiones, una rutina de gran importancia dentro del proceso de seleccin de turbinas
hidrulicas, es la comparacin de stas. Para comparar dos turbinas, se refieren a un
salto cuya altura es la unidad (un metro), llamada salto tpico, y cuyo caudal es la unidad
(un metro cbico por segundo). En este estudio comparativo de turbinas hay ciertas
magnitudes referidas a ese salto tpico denominadas caractersticas, constantes unitarias,
de una turbina o valores especficos; caractersticas que, comparando las turbinas, son de
suma aplicacin prctica, ya que al indicar las condiciones de funcionamiento sometidas a
la accin de un mismo salto, dan muy clara y aproximada idea del adecuado empleo en
cada caso de los diferentes tipos de turbina utilizados actualmente para anteproyectos de
instalaciones hidrulicas con estos tipos normales.
5
CONCLUSIN
BIBLIOGRAFA