Memoria de Calculo Tijeral
Memoria de Calculo Tijeral
Memoria de Calculo Tijeral
Los datos asumidos estn indicados en las hojas de clculo, y corresponden a la geometra de la
Arquitectura, as como las caractersticas de la Zona y en conformidad con la Reglamentacin
de diseo Vigente.
2.- Estructuracin.-
Se ha diseado una estructura de madera que soportar el peso de la cobertura con planchas
onduladas de fibrocemento, la cual est soportada por tijerales de 5.40 m de luz Libre, con
planchas de acero en sus uniones, y sobre los cuales descansan las correas de madera,
espaciadas a 0.95 m. Las columnas que apoyan los Tijerales son de Concreto Armado de seccin
Rectangular 0.30x0.30
MODELO ESTRUCTURAL
1
3.- Consideraciones de Diseo.-
La estructura constituida por un sistema de tijerales y correas, tiene como material resistente la
madera. Se ha elegido madera tipo tornillo, por ser una madera de uso comn y muy resistente.
A continuacin se describe las caractersticas fsicas y mecnicas de la madera Tornillo:
CARACTERISTICAS TECNOLOGICAS
Propiedades Fsicas
Densidad bsica 0.45 g/cm3
Contraccin tangencial 3.00 %
Contraccin radial 1.00 %
Contraccin volumtrica 3.90 %
Relacin T/R 2.2 ,
Propiedades Mecnicas
Mdulo de elasticidad 108,000 kg/cm2
Mdulo de rotura en flexin 576 kg/cm2
Compresin paralela (RM) 222 kg/CM2
Compresin perpendicular (ELP) 57 kg/CM2
Corte paralelo a las fibras 81 kg/CM2
Dureza en los lados 388.00 kg/cm2
Fuente: Confederacin Peruana de la Madera (CPM)
La Norma E-010, diseo en Madera, considera los valores de esfuerzo admisibles, por grupo.
Los valores de la Tabla 4.5.1 han sido afectados por los factores de ajuste o de seguridad (FS
flexion = 3.19; FS compresin paralela = 2; FS corte = 4; FS compresin perpendicular = 1.60;
Fuente: Norma E 101. Agrupamiento de Madera para uso estructural)
2
3.2 Mtodo de diseo
Cargas muertas
Se considera la densidad de la madera Tornillo como 650 Kg/m3
Se considera el peso de las tejas andinas de fibrocemento como 12 Kg/m2
Carga por ml de correa = 1.10 x 12 = 13.2 Kg/ml
Las cargas por peso propio las calcula automticamente el programa por la geometra de las
secciones. Las cargas por peso de la cobertura se aplican a las correas de madera.
3
APLICACIN DE CARGA MUERTA EN LAS CORREAS
Cargas vivas.
Se considera sobrecarga de techo de 30 Kg/m2 (Norma E-020)
Ancho tributario = 1.10
Carga por ml de correa = 1.10 x 30 = 33.0 Kg/ml
Cargas de viento:
Se aplica la formula Ph= 0.005 C V2 (Norma E-020)
V = velocidad del viento: mnimo 75 Km/h
Cp = Cpe - Cpi
Superficie de Barlovento:
Cpe = 0.00
Cpi = 0.30
4
Cp = 0.00 0.30 = 0.30
Superficie de Sotavento:
Cpe = - 0.70
Cpi = 0.30
Superficie de Barlovento:
Cpe = - 1.00
Cpi = 0.30
Superficie de Sotavento:
Cpe = - 1.00
Cpi = 0.30
Coeficientes Mximos:
Coeficiente de Presin: + 0.30
Coeficiente de Succin: - 1.30
5
APLICACIN DE CARGA DE VIENTO (SUCCION) EN LAS CORREAS
El anlisis estructural se efectu por mtodos elsticos, los mismos que consideraron el
comportamiento de los materiales que conforman las diversas estructuras y sus capacidades para
tomar cargas de gravedad y fuerzas ssmicas.
6
6.- Resultados.-
- Combinacin: D + L + V presin
ESFUERZOS AXIALES
FUERZAS CORTANTES
MOMENTOS FLECTORES
7
Mayor Compresin en Bridas (3x4) = -680 Kg
Mayor Traccin en Bridas (3x4) = 650 Kg
Mayor Fuerza Cortante en Bridas (3x4) = 123 Kg
Mayor Flexin en Bridas (3x4) = 25 Kg.m
Segn el RNE la deflexin admisible para una armadura de madera ser de L/300, para nuestro caso
4300/300 = 14.33 mm., y la estructura mostrada solo se deflexiona 1.33 mm., con lo cual cumple
con el reglamento.
Las correas de madera de la parte superior del techo se deflexionan 11.643 mm., y el RNE nos da una
deflexin admisible de 4050/300 = 13.5 mm., por lo cual nuestra vigueta cumple con el requisito.
Las correas de madera de la parte inferior del techo se deflexionan 8.327 mm., y el RNE nos da una
deflexin admisible de 4050/350 = 11.6 mm., por lo cual nuestra vigueta cumple con el requisito.
8
6.3 Reacciones en los Apoyos
Las reacciones en los apoyos son importantes para el clculo de las columnas inferiores as
como para el diseo de los apoyos.
Viga 3x4
Compresin
680/75 = 9.07 Kg/cm2 < 110 Kg/cm2 Correcto
Traccin
650/75 = 8.66 Kg/cm2 < 105 Kg/cm2 Correcto
Corte
3x123/(2x7.5x10) = 2.46 Kg/cm2 < 12 Kg/cm2 Correcto
9
Flexin
25x100/125 = 20.0 Kg/cm2 < 150 Kg/cm2 Correcto
Viga 3x3
Compresin
880/56.25 = 15.64 Kg/cm2 < 110 Kg/cm2 Correcto
Traccin
980/56.25 = 17.45 Kg/cm2 < 105 Kg/cm2 Correcto
Corte
3x10/(2x7.5x7.5) = 0.26 Kg/cm2 < 12 Kg/cm2 Correcto
Flexin
10x100/70.30 =14.25 Kg/cm2 < 150 Kg/cm2 Correcto
Correa 3x6
Corte
3x130/(2x7.5x15) = 1.73 Kg/cm2 < 12 Kg/cm2 Correcto
Flexin
130x100/281.25 = 46.22 Kg/cm2 < 150 Kg/cm2 Correcto
Correa 3x4
Corte
3x25/(2x7.5x10) = 0.50 Kg/cm2 < 12 Kg/cm2 Correcto
Flexin
25x100/125.00 = 20.00 Kg/cm2 < 150 Kg/cm2 Correcto
8.- Conclusiones.-
a) Todos los elementos cumplen con los requerimientos de resistencia ante las cargas
impuestas.
****************
10