Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
Comunicacion Oral y Escrita
EJEMPLO:
Arrejuntar Ajuntar
Asoplar Soplar
Endespus Despus
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
NIVEL INFERENCIAL
Las personas hacen un anlisis ms profundo del tema dando valor al texto.
CAPITULO I
SINTESIS:
NIVEL LITERAL
Cien aos de revolucin industrial y doscientos aos de cambios
En 2014 se super el promedio mensual de concentracin global de
dixido de carbono CO2 sobrepaso las 400 partes por milln
La tierra en toda su existencia haba atravesado el lmite de
combustible fsil.
Desde la aparicin del petrleo al final de la revolucin industrial, el
carbono inicio a tomarse al planeta como aliado.
Habr partculas de carbono hasta en las zonas ms primitivas de
esta Pachamama
La revista Nature pblico en el 2009 varios textos cientficos.
Los textos cientficos divulgaron nueve limites planetarios que la
humanidad no debera sobrepasarse si desea tener un
medioambiente seguro.
A inicios del siglo XX las contribuciones humanas al ciclo del
nitrgeno empezaron a incrementarse. La contaminacin con
fertilizantes qumicos redice drsticamente el oxgeno de los ocanos
e incrementa el deterioro de la atmosfera.
Siete aos despus de los modelos simulados por esos cientficos se
siente los efectos inevitables de la modificacin de los ecosistemas
de la tierra.
En el 2050 habr tanto plstico como peces en el ocano
No hay un mundo al cual enfrentar sino a quien salvar.
Al cambiar nuestra relacin con la naturaleza y comprender sus
necesidades sobreviviremos.
Las estadsticas sobre salud pblica a nivel mundial son alarmantes.
Nunca en la historia de la humanidad ha existido tanta cantidad de
alimentos a disposicin de las personas y tampoco han estado tan
mal distribuidos.
Alimentos es lo que podemos comprar o adquirir de alguna forma nos
nutre de buena manera.
Algunos de estos Tienen componentes derivados del petrleo
Todos actan en nuestro cuerpo fsico como lo hacen en el de la
tierra, que guarda en distintos lugares de su ser aquello que no puede
metabolizar, hasta enfermar.
Ao a ao percibimos como cambia el clima, como crecen las sequias
y asolan las tormentas porque se han alterado los mecanismos de
defensa de la tierra.
El nivel de relacin global que nos permite la tecnologa hace que las
alternativas de cambio se promuevan a velocidades desconocidas.
Esta ventaja que es parte del problema se ha convertido en un medio
de solucin
La humanidad depende completamente del petrleo
La idea de ciencia ficcin de que la tecnologa nos salvara del
desastre
Este pensamiento ingenuo postmoderno conduce a un estilo de vida
enfermo que no modifica en lo sustancial la decisin sobre lo que se
usa y se desecha
El movimiento de transicin promueve un estilo de vida distinto
basado en las nuevas reglas del buen vivir.
Somos seres que hacemos mejor las cosas juntos como lo
demuestran las mingas de nuestros pueblos
Loa llamados pueblos de transicin que establecen una economa
local tiende a incrementar de manera importante la capacidad de
autoproduccin
Hay algo que nos une como humanos de cualquier condicin y es el
apego a la tierra
Las iniciativas en transicin son un amplio conjunto de respuestas
colectivas organizadas desde las comunidades locales.
Los pueblos de transicin son ya miles en el mundo, todos promueven
un uso completamente distinto de la energa involucrada en la
produccin de alimentos.
NIVEL INFERENCIAL
Este texto nos da a conocer como la madre tierra ha ido cambiando con los
aos en distinta formas, permitindonos observar como el deterioro que
est pasando nos est afectando poco a poco, indicndonos que nos solo el
planeta tierra morir, pues tambin moriremos nosotros con ella, ya que
nosotros somos parte fundamental de este planeta. Todos los seres
humanos podemos hacer que este deterioro no se venga de una manera
muy rpida pues si ponemos de parte y hacemos todo lo posible para que
se vaya generando poco a poco un cambio lograremos que la capa de ozono
no sufra los cambios enormes que esta pasando hoy en da, y asi
lograremos planificar de una mejor manera las formas con las cuales
podamos seguir manteniendo a nuestra madre tierra con vida.