Teología Pastoral Método

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Teologa pastoral

Mtodo, teolgico, emprico, crtico.

Clase: 11
Basado en la obra de Mario Midali.

Este mtodo es teolgico porque desarrolla criterios de fe, produce juicios de fe; desarrolla un
discernimiento a la luz de la fe.

Es emprico porque parte de la praxis actual, desde la situacin, para conducirla a una nueva
praxis.

Es crtico porque se basa sobre la interaccin y valoracin de la situacin de partida y porque


confronta crticamente los aportes que le vienen desde las otras disciplinas.

Este metodo integra lo inductivo y lo deductivo, la reflexin y la praxis, las ciencias teolgicas y
las ciencias ms antropolgicas, la vida de la iglesia particular y la vida de la iglesia universal.

La kairolgica: anlisis crtico de la realidad vigente.

La criteriolgica: la proyeccin de la praxis deseada con la identificacin de la metas.

La fase operativa: como realizar el cambio o fase estratgica.

Cada una de estas etapas tiene varios momentos:

La fenomenologa descriptiva

La critico-operativa

La criteriolgica

La normativa, etc.

Operativa
Kairolgi Criteriolgi
ca ca
I- Fase Kairolgica:

Esta primera fase tiene como objetivo elaborar un diagnstico o interpretacin crtica de la
realidad pastoral que se quiere realizar un nuevo proyecto pastoral.

El objetivo se alcanza si se lee e interpreta la realidad dada con espritu de fe y


profesionalidad (llamada prudencia sapiencial).

La prudencia sapiencial dispone al agente pastoral a ponerse en relacin crtica con la


realidad, madurando la capacidad de distinguir, tomar posicin, alinearse sin juzgar de lo
alto, sino inserto en la realidad dada.

Esta modalidad requiere capacidad de discernimiento comprendida como sensibilidad de la


accin del Espritu en modo creativo en la comunidad de los hombres.

Cmo opera el discernimiento?

Algunos criterios operativos, que parten del presupuesto de integrar la fe y la vida, son:

La comunin eclesial, realidad fundamental.

La diacona y la corresponsabilidad.

La necesidad de impostar criterios de discernimiento estableciendo un mtodo donde estn


presentes: la formacin del problema, la oracin personal y comunitaria, el intercambio de
opiniones sobre el tema en discusin y la decisin.

La comunin se violenta en los lugares de encuentro con .

[Para el examen llevar biblia y Concilio Vaticano II.]

Instrumentos:
1. La observacin comn desde la fe.

Toma la realidad viva y las preguntas que de ella emergen.

2. La valoracin de las ciencias analticas.

Trata de referirse a investigaciones sociolgicas o psicolgicas, releyndose los resultados desde


la perspectiva de fe que anima todo proceso teolgico pastoral. Los resultados de las ciencias
analticas ofrecen una visin ms objetiva. No sustituyen pero pueden enriquecer bien el anlisis
participado hecho en la observacin comn.

3. Un buen acercamiento a la historia de la comunidad.

No es correcto proyectar el futuro eliminando el pasado o reduciendo a un cmulo de recuerdos


interesantes pero sin influencia, defecto que conlleva el eterno volver a empezar pastoral.

Todas estas valoraciones se realizan teniendo algunos criterios de referencia y no


arbitrariamente:

Una escala de valores.

Criterios cristolgicos.

Neumatolgicos

Eclesiolgicos

Histrico salvficos.

II- Fase criteriolgica: identificacin de las metas.

Consiste en identificar y describir los objetivos a alcanzar para realzar una renovacin de la
prexis eclecial.
Momentos:

1. Momento subjetivo o crtico. Quien est satisfecho de su accin pastoral no se pone frente al
problema del cambio. Por ello este momentos est marcado por la insatisfaccin. As la
intervencin de la teologa pastoral es para criticar la situacin presente.

También podría gustarte