Desestimación

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 36

Poder Judicial de la Nacin

JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3


CFP 17183/2016

///nos Aires, 22 de mayo de 2017.


Autos y vistos
Para resolver en la presente causa nro. 17183/2016
caratulada Carri, Elisa Mara Avelina s/ cohecho y
otros del registro de la Secretara nro. 6 de este Juzgado
Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 3, a mi
cargo.
Y considerando
I. Inicio. Las denuncias
Las presentes actuaciones tuvieron su gnesis el
pasado 30 de noviembre de 2016 con motivo de la denuncia
presentada por el Sr. Sal Enrique Paz, en [su] carcter de
ciudadano de la Nacin (cfr. fs. 1), ante la Excelentsima
Cmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Federal a efectos que se investigara la presunta comisin de
los delitos de cohecho (art. 256 y 259 del CP);
enriquecimiento ilcito de funcionario pblico (art. 268 (2) del
CP); peculado de servicios o de trabajo (art. 261 prrafo
segundo del CP), lavado de activos (art. 303 del CP) por parte
de la Sra. Diputada Nacional Dra. Elisa Mara Avelina Carri
(cfr. fs. 1/4).
En su presentacin, bajo el acpite Los Hechos, el
denunciante seala que 4.1. Elisa Mara Avelina Carri
desde el ao 2005 es diputada nacional por la Ciudad de
Buenos Aires, reelecta en el ao 2009 y 2013 (por distintos
partidos) teniendo mandato hasta el ao 2017. Entre 1995 y
2003 fue diputada nacional por la provincia de Chaco y en
1994 fue convencional constituyente.
La Diputada Carri hace permanentemente pblicas
sus Declaraciones Juradas como una muestra de
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

transparencia. Sin embargo, los datos presentados no


alcanzan para explicar cmo logra fi nanciar sus habituales
viajes al exterior, en especial a Uruguay (Punta del Este), los
EEUU, Europa y otros pases.
En este sentido merece especial atencin el detalle
que estos viajes se gestionan y realizan a travs de la
Agencia de Viajes Fun Time/Firenze Viajes , cuya directora
es la Sra. Lili Miedvitzky aunque se presume que Elisa Carri
sera socia no declarada de la referida empresa,
circunstancia que utilizara para realizar sus movimientos de
dinero y que justifi cara, adems, la inmensa cantidad de
viajes realizados.
4.2. Las declaraciones de ingresos presentadas por
Carri resultan incompatibles con el nivel de vida que la
misma exterioriza, ni tampoco logran justifi car la adquisicin
de una chacra en la localidad de Capilla del Seor, Pcia. de
Buenos Aires.
En efecto, Elisa Carri le compr a la empresa
Urbaland Argentina S.A. una parcela de 4240 metros
cuadrados, en el Club de Campo Chacras de la Cruz donde
construy una vivienda de unos 300 metros cubiertos, lo que
representara un valor total aproximado de U$D 400.000, cifra
que resulta exorbitante para quien manifi esta una situacin
patrimonial como la que expone Carri a travs de las
declaraciones juradas que exterioriza y que no podra afrontar
nicamente con su sueldo de diputada nacional.
En efecto, en su declaracin jurada correspondiente
al perodo 2012, Carri declar que sus ingresos brutos- por
la Cmara de Diputados fueron anualmente de $ 478.453. Y
en la ltima declaracin de Bienes Personales que la diputada
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

subi a internet, la legisladora dice que tiene bienes


inmuebles en el pas por un total de $ 362.795.
Cabe destacar, asimismo, que la empresa Urbaland
se encuentra investigada a raz de una evasin impositiva que
alcanzara 2.5 millones de pesos, toda vez que los terrenos se
estara comercializando a un valor de seiscientos mil pesos ($
600.000) pero las respectivas escrituras se estaran
formalizando por el 10 % de ese precio.
Tomando en consideracin los ingresos declarados
por la imputada, resulta imposible poder justifi car la
adquisicin de los bienes referidos y el nivel de vida
exteriorizado, principalmente a partir de los numerosos viajes
realizados alrededor del mundo, circunstancias stas que
permiten presumir la probable verifi cacin de un presunto
enriquecimiento ilcito por parte de la funcionaria.
4.3. En el ao 2004 Elisa Carri fund el Instituto de
Formacin Cultural y Polticas Hannah Arendt del cual resulta
ser su Coordinadora General Administrativa, fi nanciera e
impositivamente funciona a travs de la Fundacin Espacio
Pluralista (CUIT 30-68605854-5, exenta de IVA, Ganancias,
etc. Inscripta como actividad principal AFIP: Servicio de
Asociaciones NCP).
Carri estableci un descuento no ofi cial del 25%
del sueldo de sus colaboradores en el Congreso, y utiliza el
instituto para administrar ese dinero. Fuentes consultadas
sealan que los mismos empleados del Congreso colaboran
con tareas administrativas en la fundacin Arendt, aunque
hasta el momento nadie se atrevi a presentar una denuncia
formal respecto de los descuentos referidos en concepto de
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

aportes voluntarios a la entidad, fundamentalmente por


temor a represalias .
El referido instituto es utilizado por Carri como
fuente de fi nanciamiento, utilizando la nombrada una tarjeta
cuya titularidad corresponde a dicha entidad.
5. Por todo lo expuesto, y en el entendimiento de
que el accionar descripto a lo largo del presente permite
presumir que podramos encontrarnos frente a conductas
delictivas llevadas a cabo por pate de la funcionaria imputada
con motivo y/o en ocasin del ejercicio de sus funciones,
como as tambin por parte de las personas que han
participado y/o le han prestado colaboracin para lograr tales
cometidos, es que se formula la presente denuncia a efectos
de que se promueva la correspondiente investigacin (cfr.
fs. 1 vta./2 vta.).
Una vez presentada la denuncia precedentemente
transcripta, y producido que fue el sorteo de rigor en la
Excelentsima Cmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal
y Correccional Federal, este Tribunal fue el que result
desinsaculado para entender en la denuncia formulada el Sr.
Paz contra la Diputada Nacional Elisa M. A. Carri.
Recepcionada que fue la presente causa, con fecha
1 de diciembre de 2016, este Tribunal cit al Sr. Sal Enrique
Paz para que el da 23 de diciembre de 2016 compareciera
ante estos estrados con el objeto de ratifi car la denuncia (cfr.
fs. 5).
En ese nterin, a fs. 7/36 la Dra. Mariana Stilman,
apoderada de la Dra. Elisa M. A. Carri se present en el
presente legajo y aport informacin y documentacin
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

relacionada con la situacin patrimonial e impositiva de su


mandante.
De igual manera, a fs. 37/58 se present Juan
Manuel Lpez, letrado apoderado de la Dra. Elisa Carri, quien
tambin present otro escrito mediante el cual tambin se
acompa informacin y documentacin acerca de la situacin
patrimonial de la Diputada Nacional. En dicha presentacin, el
apoderado de la Diputada destac que no es la primera vez
que Elisa Carri es sometida a una operacin de este tipo. En
mayo de 2013, un abogado la denunci por el delito de
enriquecimiento ilcito en base a una publicacin de la revista
Veintitrs . En el pedido de desistimiento de la denuncia que
suscribi el Fiscal Federal a cargo de la Fiscala Nacional en lo
Criminal y Correccional Federal N 4 se advirti tambin sobre
la operacin poltica de la que era vctima. Denuncia que
formaba parte de otra campaa sucia contra su persona. []
Sin perjuicio de que el presente escrito se realiza
previo a cualquier vista o notifi cacin en el expediente vengo
por ante las expresas instrucciones de mi mandante que
entiende procedente poner en conocimiento de la justicia un
hecho relevante en su patrimonio ocurrido posterior a la
presentacin de la denuncia, y a publicaciones
supuestamente periodsticas en sitios de internet que solo
abundan mentiras, pero que llaman la atencin en tanto
ocurren en los das posteriores a la presentacin que realizara
el ciudadano Sal Enrique Paz (cfr. 57/vta.).
A fs. 59/60 y 62/3 obran las constancias que dan
cuenta que el denunciante fue notifi cado, a travs de su
progenitora, de la audiencia de ratifi cacin fi jada para el da
23 de diciembre de 2016 (cfr. fs. 5). No obstante ello, el da
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

consignado el denunciante no compareci a la audiencia de


mencin.
Sin perjuicio de ello, con fecha 26 de diciembre de
2016 el denunciante Paz efectu una presentacin manuscrita
en el presente expediente, con el objeto que se fi jara nueva
audiencia a efectos de ratifi car la denuncia formulada (cfr. fs.
61), explicando no haber comparecido a su audiencia de
ratifi cacin por motivos relacionados con su salud.
Atendiendo a tal solicitud, con fecha 1 de marzo de
2017 este Tribunal dispuso citar nuevamente al Sr. Sal
Enrique Paz para el da 10 de marzo del corriente ao, a
efectos que el mismo ratifi cara la denuncia presentada contra
la Diputada Nacional Elisa M. A. Carri, audiencia a la cual el
Sr. Paz nuevamente no se present, pese a encontrarse
notifi cado de ello a travs de su cuado (cfr. fs. 66 y 70/1).
Atento a la nueva incomparecencia registrada por el
Sr. Sal Enrique Paz a la audiencia fi jada para la ratifi cacin
de su denuncia, con fecha 14 de marzo de 2017 este Tribunal
dispuso archivar las presentes actuaciones de acuerdo al
temperamento previsto en el art. 195 del Cdigo Procesal
Penal de la Nacin, segundo prrafo, ltima parte, por cuanto,
se consider que pese a encontrarse notifi cado, la falta de
concurrencia del denunciante a la audiencia de ratifi cacin,
por un lado, se alzaba como un desinters en quien formulara
su denuncia en que se inicie una investigacin al respecto.
Por el otro, pues este Tribunal haba estipulado las
audiencias de ratifi cacin para que la denuncia
oportunamente presentada por Sal Paz ante la Excelentsima
Cmara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional
Federal cumpliera con los requisitos expresamente
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

contemplados en el art. 175 del Cdigo ritual y para, en


defi nitiva, verifi car de manera personal la identidad de su
presentante. Frente a ello, su incomparecencia en las dos
oportunidades reseadas impeda, a criterio de este Tribunal,
dar por cumplido con dicho recaudo legal que concretamente
establece que la denuncia escrita debe ser fi rmada ante el
funcionario que la reciba (cfr. fs. 67/8).
Dicha decisin le fue notifi cada a la Sra. Fiscal a
cargo de la Fiscala Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal nro. 10 el da 17 de marzo de 2017 (cfr. fs. 68 vta.).
Con fecha 22 de marzo de 2017 la Dra. Paloma
Ochoa, a cargo de la Fiscala anteriormente nombrada,
interpuso recurso de reposicin contra lo decidido a fs. 67/8,
con apelacin en subsidio. Fund tal va de impugnacin
sealando que ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal nro. 9, Secretara nro. 18, tramita la
causa nro. 2918/2017 caratulada Carri Elisa Mara Avelina s/
Enriquecimiento Ilcito y que, por lo tanto, ante la posible
identidad de los objetos procesales de ambos expedientes, y a
fi n de descartar causales de conexidad, la Fiscala
consideraba que corresponda solicitar una certifi cacin del
objeto procesal y estado de trmite del sumario referido (cfr.
fs. 69).
A fs. 72 este Tribunal dispuso no hacer lugar al
recurso de reposicin interpuesto y conceder la apelacin
deducida por la Sra. Representante del Ministerio Pblico
Fiscal respecto de lo resuelto a fs. 67/8.
Con fecha 30 de marzo de 2017 se elevaron las
presentes actuaciones a la Excelentsima Cmara Nacional de
Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal, resultando
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

desinsaculada la Sala II de dicha Cmara para entender en el


recurso de apelacin interpuesto en autos.
El 11 de abril de 2017 tal Alzada resolvi declarar la
nulidad del archivo resuelto a fs. 67/8 de estas actuaciones
por considerar que el mismo se bas en una fundacin
aparente (art. 123 y ccdtes. del cdigo de forma), por cuanto
dicho decisorio se dispuso atendiendo a la falta de
concurrencia del denunciante a las audiencias de ratifi cacin
de su denuncia oportunamente fi jadas, cuando la citacin
cursada deba efectuarse en forma personal y fehaciente, lo
cual impona el necesario anoticiamiento directo de las
citaciones cursadas, extremo que no se verifi c en ninguna de
las ocasiones en las cuales fue citado el denunciante.
Ello as, por cuanto en la primera de ellas, la
notifi cacin se haba practicado en cabeza de su progenitora
(cfr. fs. 5/6 y 58 bis/63), mientras que en la segunda citacin,
se lo hizo en la de su cuado (cfr. fs. 64/66 y 70/1).
As pues, luego de declarar la nulidad en cuestin,
la Alzada le orden a este Tribunal que procediera a correr
vista de las presentes actuaciones a la Sra. Fiscal a cargo de
la Fiscala Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro.
10, a efectos que se expidiera en alguno de los sentidos a los
que la faculta la ley -arts. 180, 188 y cctes del Cdigo
Procesal Penal de la Nacin- (cfr. fs. 86/7).
A fs. 88 luce glosada una constancia actuarial que
da cuenta que con fecha 21 de abril del corriente ao se
recepcion en la Secretara nro. 6 de este Tribunal la causa
nro. 2918/2017 caratulada Carri Elisa Mara Avelina s/
cohecho y otros del registro del Juzgado Nacional en lo
Criminal y Correccional Federal nro. 9, Secretara nro. 18, en
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

la cual, en la fecha consignada, el Juez Federal Luis Osvaldo


Rodrguez resolvi remitir dicha causa a conocimiento de este
Tribunal, en relacin a la presente causa nro. 17183/2016 por
tratarse de una denuncia repetida (art. 40 y 41 Acordada
37/12).
A fs. 89/93 la letrada apoderada de la Dra. Elisa
Carri puso en conocimiento que la Diputada Nacional se
present voluntaria y espontneamente ante las autoridades
de la Administracin Federal de Ingresos Pblicos a fi n de
someterse a una auditora patrimonial integral y ofrecer la
documentacin respaldatoria que el organismo considerase
pertinente desde el ao 1992 hasta la fecha.
Asimismo, a fs. 94/7 la Diputada Nacional Elisa
Mara A. Carri efectu una presentacin en la cual seal que
el denunciante Sal Enrique Paz integrara distintas
sociedades cuyo contador autorizado para inscribir en la
Inspeccin General de Justicia no es otro que Julio Csar
Jimnez, quien, a su vez, se encuentra nombrado en distintas
investigaciones que ella aport a la Justicia Federal.
Luego de detallar dichos vnculos, la Diputada
Nacional concluy: no puedo dejar de sealar la llamativa
coincidencia en cuanto a que el Contador autorizado por el
denunciante ante la Inspeccin General de Justicia, resulta ser
el mismo que particip en la formacin de sociedades
vinculadas no slo a integrantes de los servicios de
inteligencia sino al entramado de sociedades que se habran
utilizado para encubrir delitos (cfr. fs. 97 vta.).
En virtud de la remisin de la cual se dej
constancia a fs. fs. 88, a fs. 157 este Tribunal orden
acumular a las presentes actuaciones la causa nro. 2918/2017
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

del registro del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional


Federal nro. 9, Secretara 18, la que se agreg a fs. 98/156.
Dicha causa se inici el da 10 de marzo de 2017 a
raz de la denuncia formulada por Mariano Noel Valdez,
abogado, en [su] carcter de ciudadano de la Repblica
Argentina (cfr. fs. 99) ante la Excelentsima Cmara
Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal
a los efectos que se investigue la presunta comisin de los
delitos estipulados en los arts. 256, 259, 268 (2), 261,
segundo prrafo y 303 (conf. Ley 26.683), todos del Cdigo
Penal de la Nacin, as como el delito de evasin tributaria
regulado en la Ley 24.769 (y sus modif.); as como los que
V.S. considere confi gurados luego de practicada la
correspondiente investigacin penal .
En su presentacin, bajo el acpite titulado II.
HECHOS, seal 1. Elisa Mara Avelina Carri es Diputada
Nacional desde el ao 2005 por la Ciudad de Buenos Aires,
habiendo sido reelecta en los aos 2009 y 2013, por lo que su
mandato vence en 2017. Por su parte, entre 1995 y 2003 fue
Diputada Nacional por la Provincia del Chaco y en 1994 fue
convencional constituyente.
2. La Diputada Carri hace permanentemente
pblicas sus Declaraciones Juradas, como una supuesta
muestra de transparencia. Sin embargo, los datos all
volcados no slo no alcanzan para explicar cmo logra
fi nanciar sus habituales viajes al exterior (Punta del Este-
Uruguay, Estados Unidos, Europa, Mxico, y otros pases),
sino que tampoco resultan consistentes respecto de sus
ingresos como legisladora nacional.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Como si ello fuera poco, la Administracin Federal


de Ingresos Pblicos ha detectado la ausencia de
presentacin de Declaraciones Juradas del Impuesto a las
Ganancias por los perodos fi scales 2012 y 2013.
A su vez, en su Declaracin Jurada de Ganancias de
2014 declar dos deudas con dos personas fsicas en el
perodo fi scal anterior: Facundo Del Gaiso y Maximiliano
Ferraro. El primero, declar para el mismo perodo 0 en el
rubro crditos, y el segundo directamente no cuenta con
presentaciones de DDJJ.
Por otro lado, los ingresos declarados por Carri no
logran justifi car la adquisicin de una chacra en la localidad
de Capilla del Seor, Provincia de Buenos Aires.
En efecto, Elisa Carri le compr a la empresa
Urbaland Argentina S.A. (CUIT 30-70777966-3) una parcela de
4240 metros cuadrados, en el Club de Campo Chacras de la
Cruz, donde construy una vivienda de 300 metros
cuadrados cubiertos, lo que representara un valor total
aproximado de U$D 400.000, cifra que resulta exorbitante
para quien manifi esta una situacin patrimonial como la que
expone Carri a travs de las declaraciones juradas que
exterioriza y que no podra afrontar nicamente con su sueldo
de Diputada Nacional.
As, se observa en su declaracin jurada ante la
Ofi cina Anticorrupcin, correspondiente al perodo 2012, que
Carri declar que sus ingresos brutos- por la Cmara de
Diputados fueron anualmente de $ 478.453. Y en la ltima
declaracin de Bienes Personales que la diputada subi a
internet, la legisladora dice que tiene bienes inmuebles en el
pas por un total de $ 362.795.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Entonces, nos encontramos con el primer grupo de


hechos que habr de ser investigado, y que se relaciona con
la situacin patrimonial de la Diputada Carri y su
exteriorizacin. Veamos.
a. INCONSISTENCIAS PATRIMONIALES.
ENRIQUECIMIENTO ILCITO. ACEPTACIN DE DDIVAS.
EVASIN TRIBUTARIA .
a.1. Como adelant, la situacin patrimonial
declarada por la Diputada Carri no alcanza para explicar
cmo logra fi nanciar sus habituales viajes al exterior.
En este sentido, merece especial atencin el hecho
de que estos viajes se gestionan y realizan a travs de la
agencia de viajes Fun Time/Firenze Viajes , cuya directora es
la Sra. Lili Miedvitzky; aunque se presume que Elisa Carri
sera socia no declarada de la referida empresa,
circunstancia que utilizara para realizar sus movimientos de
dinero y que justifi cara, adems, la inmensa cantidad de
viajes realizados.
En el portal de internet llamado El Dato Clave se
public una nota periodstica, con fecha 16 de diciembre de
2016, titulada Quien y por qu le paga a Carri los viajes por
el mundo. (se acompaa impresin de la nota); en la que se
afi rma que los viajes de Carri son fi nanciados por una
empresa gasfera para la que trabaja la diputada,
relacionada con la mencionada Lili Miedvietzky.
En la nota mencionada [] se adjunta una foto en la
que se observa a la diputada Carri acompaada por dos
mujeres. Al respecto, se refi ere que: Se trata de Lili
Miedvietzky (de rojo en la foto), heredera de Herman
Miedvietzky, el creador del emporio empresarial chaqueo
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

denominado Amarilla Gas, dueo del negocio de las garrafas


de Gas Licuado de Petrleo en gran parte del Litoral
Argentino.
Agrega la nota que la otra mujer que acompaa a
Carri en la foto que se publica se trata de Mariana Zuvic,
amiga ntima de la diputada, que resulta ser Parlamentaria
del Mercosur y esposa del diputado santacruceo Eduardo
Costa, dueo del emporio Tehuelche ; ste ltimo,
segn se publica habra tenido duros cortocircuitos este
ao con Aranguren por el control total de la empresa
Yaciminetos Carbonfereos Ro Turbio . []
Concluye la nota que vengo comentando que la
estrecha amistad de la Diputada con una de las integrantes
del directorio de Amarilla Gas es lo que le permiti a Carri
fi nanciar gran parte de su ltima campaa electoral para el
cargo de diputada que ahora tiene. Adems de veranear en
una mansin en Punta del Este y, claro, viajar por el
mundo . Y que Gracias a los pasajes regalados Carri
pas 103 das Estados Unidos, Uruguay, Brasil, Chile,
Italia y Holanda entre el 6 de febrero de 2013 y el 13 de
mayo de 2015, segn datos de Migraciones []
Claro que mencin aparte merecer la relacin de
Carri con Amarilla Gas (pues, incluso, habr de
investigarse la comisin de otros delitos al respecto), pero lo
cierto es que los datos que aporta la publicacin del portal El
Dato Clave son contundentes respecto de los viajes que
realiza habitualmente la Diputada Nacional, y que no se
condicen con su capacidad econmica declarada.
a.2. En el mencionado portal se public otra nota
periodstica, de fecha 8 de diciembre de 2016, titulada La
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

AFIP intim a Carri por no presentar DDJJ e inconsistencias


(se acompaa impresin de la nota), que da cuenta de aquello
que adelantara al inicio de esta presentacin, relacionado con
la escasa transparencia impositiva de la Diputada nacional; a
contrario de los que sta expone pblicamente.
Se hace referencia as a que: La Administracin
Federal de Ingresos Pblicos intim a la diputada Elisa Carri
por no haber presentado nunca sus declaraciones juradas
(DDJJ) del Impuesto a las Ganancias por los perodos Fiscales
2012 y 2013.
Adems, se afi rma en la nota referida que en la
Declaracin Jurada de Ganancias del perodo 2014, la
Diputada Carri habra indicado poseer dos deudas con dos
personas fsicas diferentes. La primera de ellas, se trataba de
Juan Facundo del Gaiso [], quien es el Auditor General de la
Ciudad Autnoma de Buenos Aires por la Coalicin Cvica. []
Lo llamativo es que, segn la publicacin que se
comenta, el mencionado declar valor 0 en el rubro
crditos de su Declaracin Jurada de Ganancias 2013. De
ello se colige, por lo tanto, que la deuda que Carri declar
tener con este no existe, o al menos no se condice con lo
declarado por Del Gaiso.
La otra persona con la que Carri declar poseer
una deuda, se trata de Maximiliano Ferraro [], presidente de
la Coalicin Cvica-ARI en la Ciudad de Buenos Aires, y
legislador porteo hasta diciembre de 2015; quien, se afi rma
no cuenta con presentaciones de DDJJ.
Es decir, se observa que las dos deudas declaradas
por la Diputada Carri resultan ser, al menos
presumiblemente, fi cticias.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

a.3. Mencin aparte merece la deuda que Carri


declar tener con la empresa Urbaland Argentina S.A. [] Se
observa entonces que Elisa Carri no slo no puede justifi car
la compra del lote de grandes dimensiones y la construccin
de una casa all de ms de 300 metros cuadrados, sino que,
adems, declar una deuda con la empresa que le habra
vendido el lote que no fue registrada por esta ltima como
crdito.
Por ltimo cabe destacar que la nota periodstica
mencionada hace referencia a una investigacin que habra
iniciado la AFIP respecto de Urbaland Argentina S.A.,
relacionada con la subvaluacin de al menos 12 lotes que
aquella empresa habra vendido en el Club de Campo
Chacras de la Cruz, como aqul que le vendi a Carri que
merecen atencin. Se trata de la utilizacin de su cargo
pblico a fi n de obtener benefi cios, personales o para
terceros. Veamos.
b. TRFICO DE INFLUENCIAS. NEGOCIACIONES
INCOMPATIBLES CON EL EJERCICIO DE LAS FUNCIONES
PBLICAS. INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DE
FUNCIONARIO PBLICO.
b.1. Elisa Carri fund en 2004 el Instituto de
Formacin Cultural y Poltica Hannah Arendt del cual
resulta ser su coordinadora general administrativa. Financiera
e impositivamente funciona a travs de la Fundacin Espacio
Pluralista (CUIT 30-68605854-5), fundacin sta exenta del
impuesto a las Ganancias e IVA y que declara como actividad
principal ante la AFIP Servicio de Asociaciones NCP).
Aparentemente Carri estableci un descuento no
ofi cial del 25% del sueldo de sus colaboradores en el
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Congreso de la Nacin y utiliza el Instituto para administrar


ese dinero.
Existen trascendidos que sealan que los mismos
empleados del Congreso colaboran con tareas
administrativas en la Fundacin Arendt y que no se animan a
denunciar formalmente ello por temor a represalias.
Como se observa, el referido instituto es utilizado
por Carri como fuente de fi nanciamiento, utilizando la
nombrada una tarjeta de crdito cuya titularidad corresponde
a dicha entidad... (cfr. fs. 99/101 vta.).
A continuacin, Valdez hace referencia a
circunstancias vinculadas con el hijo de la Diputada Carri y
con el vnculo que la misma tendra con la empresa Amarilla
Gas.
Luego de sugerir algunas medidas de prueba, el
presentante culmina su escrito.
A fs. 141 Mariano Valdez ratifi c la denuncia
formulada, oportunidad en la cual aport tres notas
periodsticas del portal de internet llamado El Dato Clave.
Como ya se anticipara, con fecha 2 de mayo del
corriente ao este Tribunal resolvi acumular dicha causa nro.
2918/2017 a las presentes actuaciones (cfr. fs. 157), por
entender que existe una ntima vinculacin entre el objeto
procesal de la presente causa y el de dichas actuaciones
ello, al igual que lo haba entendido el Juez declinante (Dr.
Luis Rodrguez), quien remitiera la causa nro. 2918/2017 a
este Tribunal por razones de conexidad con la presente causa
nro. 17183/2016, luego de que la Alzada en esta ltima
dispusiera declarar la nulidad del archivo dispuesto a fs. 67/8
y ordenara se corriera vista de las presentes actuaciones a la
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Sra. Representante del Ministerio Pblico Fiscal en los


trminos previstos en el art. 180 del Cdigo Procesal Penal de
la Nacin-.
En virtud de ello, la causa nro. 2918/2017 se
encuentra acumulada material y jurdicamente a las presentes
actuaciones.
A fs. 64, a raz de lo ordenado a fs. 86/7 por el
Superior, este Tribunal convoc nuevamente al denunciante a
efectos que compareciera por ante estos estrados, a fi n de
ratifi car la denuncia formulada en el presente legajo y para
que eventualmente acompaara prueba o documentos
relacionados con la misma, disponiendo el auxilio de la fuerza
pblica con el objeto de evitar mayores dilaciones al respecto.
En dicha ocasin, este Tribunal dispuso adems que
una vez que fuese celebrada la audiencia de ratifi cacin
dispuesta, siguiendo los lineamientos ordenados por el
Superior y de conformidad con las previsiones del art. 180 del
Cdigo Procesal Penal de la Nacin, se corriese vista de las
presentes actuaciones a la Fiscala Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal nro. 10, a cargo de la Dra. Mara Paloma
Ochoa.
A fs. 161/3 el denunciante compareci a prestar
declaracin testimonial en estos autos ocasin en la cual, este
Magistrado not que se trata de una persona humilde y, al
efectursele las preguntas en torno a sus datos fi liatorios,
pudo advertir que se desempea realizando trabajos de
albailera y que su instruccin no supera la instruccin
primaria.
Siguiendo con el orden de la declaracin, se lo
interrog para que dijese si ratifi caba o rectifi caba la
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

denuncia de fs. 1/4, a lo cual respondi: no. Yo no s ni


lo que dice eso (cfr. fs. 161, resaltado agregado).
Ante dicha respuesta, se le exhibi la denuncia
presentada el 30 de noviembre de 2016 para que reconociera
la fi rma y el contenido de la misma, ante lo que seal: S,
es mi fi rma pero yo no saba lo que estaba fi rmando . A
m una persona conocida del barrio a quien conoc
jugando al futbol en la cancha del barrio, de nombre
Alan Gonzlez, de nacionalidad peruana, que vive en un
barrio de tres manzanas en Derqui, que le dicen el barrio de
los peruanos, me pidi que saliese de testigo , que
fi rmara ese documento y que me iba a dar $ 1500 y me
los dio, era para la poca de las fi estas. Yo pens que
me estaba pidiendo que saliese de testigo para l, para
una causa suya, por un problema que haba tenido en su
trabajo. Yo a la Diputada Elisa Carri slo la conozco
por la televisin. Desconozco el contenido de la
denuncia y por lo tanto no ratifi co la denuncia . Yo
nunca tuve la voluntad de denunciarla a Carri. Yo no
saba que lo que estaba fi rmando era una denuncia ,
porque pens que estaba fi rmando unos papeles para
salir de testigo para Alan, ni saba que era una
denuncia contra Carri. Yo no le lo que fi rm (cfr. fs.
161/vta., resaltado y subrayado agregado).
Exhibido que le fue el escrito de fs. 61 -en el cual
solicit en estas actuaciones se fi jara nueva fecha de
audiencia para ratifi car su denuncia- y preguntado para que
dijese si el mismo fue realizado por el denunciante, dijo:
S. Yo vine con Alan Gonzlez y l me dict lo que tena que
escribir. Me dijo que tenamos que venir porque yo tena que
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

reconocer mi fi rma y nada ms. Esa vez l pas por mi casa a


buscarme, me dijo que yo tena que ser testigo. Esa vez no
me volvi a pagar por venir. Despus de dejar ese escrito,
cada uno se fue por su lado, yo me tom el tren San Martn
(cfr. fs. 161 vta./2).
Al ser preguntado para que dijera si el
compareciente present personalmente la denuncia, dijo:
S, me acompa Alan a presentar la denuncia. Alan me trajo
en su camioneta blanca. No s la marca pero es una
camioneta nueva. Vinimos solos. l me pas a buscar por mi
casa con los papeles, en el camino los fi rm, llegu ac al
edifi cio y los present. Despus, una vez que hice el trmite,
bajamos, salimos del edifi cio, me pag los $ 1500, yo me fui a
tomar el tren y Alan se fue en su camioneta. No s para
dnde iba l. Preguntado por S.S. para que diga si recuerda si
Alan habl por telfono en dicha ocasin, dijo: Alan mandaba
mensajes todo el tiempo (cfr. fs. 162).
Al ser interrogado para que dijese si conoca a qu
se dedica Alan Gonzlez, dijo: No s, nosotros pensbamos
que era abogado. Estaba siempre bien vestido. Es decir,
siempre estaba vestido con ropa de marca, no andaba vestido
de traje, pero s con ropa de marca (cfr. fs. 162 vta.)
Se le pregunt si saba por qu Alan le hizo ese
ofrecimiento de dinero a l para que fi rmara la denuncia, a lo
que contest: Estuvimos hablando entre todos los que
jugbamos al futbol una vez y yo coment que yo estaba sin
trabajo, puede ser por eso que me dijo a m (cfr. fs. 162
vta.).
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Finaliz su declaracin reiterando: Yo no saba


lo que fi rmaba. De haberlo sabido, nunca lo hubiese
fi rmado (cfr. fs. 163, resaltado y subrayado agregado).
A fs. 164/80 la Fiscala Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal nro. 10 remiti al Tribunal un sobre
conteniendo un escrito con dos fojas y sin fi rma el cual fuera
dejado por debajo de la puerta de ingreso a la Fiscala.
Dicho escrito vuelve a hacer referencia a la
denuncia efectuada contra la Dra. Elisa Carri por
enriquecimiento ilcito, haciendo hincapi tanto en las
propiedades como en los viajes que hubiera realizado la
Diputada Nacional.

II. Requerimiento fi scal de instruccin


De conformidad con lo ordenado por el Superior a
fs. 86/7, a fs. 181 este Tribunal dispuso correr vista de las
presentes actuaciones a la Fiscala Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal nro. 10, a cargo de la Dra. Mara Paloma
Ochoa, de conformidad con las previsiones del artculo 180
del Cdigo Procesal Penal de la Nacin.
As, en respuesta a la vista que le fue conferida, a
fs. 190/4 la Sra. Representante del Ministerio Pblico Fiscal
contest el traslado respectivo, formulando el correspondiente
requerimiento de instruccin, de acuerdo con lo prescripto en
el artculo 188 del citado cuerpo normativo.
En su dictamen la Dra. Ochoa solicit la realizacin
de una serie de medidas de pruebas tendientes a verifi car los
extremos fcticos denunciados relacionados con la situacin
patrimonial de la Diputada Nacional Elisa Carri y solicit la
extraccin de testimonios, por un lado, en relacin al
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

apartado B de la denuncia formulada por Valdez y, por el


otro, respecto de la presentacin de fs. 94/7 y de la
declaracin testimonial de fs. 161/3, ante la posible comisin
de algn delito de accin pblica.

III. Temperamento a adoptar


Atendiendo a las circunstancias que han sido
puestas de manifi esto en el presente expediente, en este
estado me encuentro ante la peculiar situacin que viene
dada porque la Fiscala ha peticionado a este Tribunal la
apertura de una investigacin sobre la base de una denuncia
que presenta extraas y llamativas caractersticas. Veamos:
-Tal como se ha relatado, en el presente expediente
obra la denuncia fi rmado por Sal E. Paz contra la Diputada de
la Honorable Cmara de Diputados de la Nacin, Dra. Elisa
Carri, por la presunta comisin de los delitos de cohecho
(art. 256 y 259 CP); enriquecimiento ilcito de funcionario
pblico (art. 268 (2) del CP); peculado de servicios o de
trabajo (art. 261 prrafo segundo del CP) y lavado de activos
(art. 303 del CP).

-Dicha denuncia no slo no fue ratifi cada ante este


Tribunal por su denunciante, sino que el mismo refi ri
desconocer por completo su contenido, sealando que no
saba siquiera que haba suscripto una denuncia y, mucho
menos, que la misma era contra la Diputada Carri y que, de
haberlo sabido, no la hubiese fi rmado.
-De su testimonio brindado en estos autos se pudo
advertir que el denunciante no es sino un humilde albail que,
sin lugar a dudas, fue utilizado por una tercera persona para
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

formular la denuncia, punto de inicio del presente legajo,


quien segn su relato- lo enga y le pidi que fi rmara la
denuncia, so pretexto de que se trataba de un escrito para
que el denunciante fuese testigo de un asunto laboral de esta
tercera persona.
-Surge con claridad de la declaracin testimonial
prestada por el Sr. Paz que esta persona a quien el
denunciante identifi c como Alan Gonzlez- se vali de la
necesidad econmica del denunciante para que fi rmara la
denuncia contra la Diputada Nacional, pues le ofreci y pag
la suma de pesos mil quinientos ($ 1500) para que ste
suscribiese la misma y, luego de ello, la ratifi que.
-De su relato se vislumbra, entonces, que, en rigor
de verdad, Sal E. Paz nunca tuvo la intencin de formular
una denuncia contra la Diputada Nacional Elisa Carri, nunca
supo que el escrito de fs. 1/4 era una denuncia y, mucho
menos, que estaba dirigida contra la Diputada mencionada.
-Por ello, puede defi nitivamente concluirse que el
Sr. Paz fue utilizado por una tercera persona sindicado por
ste como Alan Gonzlez - o por quien envi a esta tercera
persona, para realizar la denuncia contra la citada Diputada,
que dio inicio al presente legajo.
Ello as, pues en sede judicial y bajo juramento de
decir la verdad y con todos los rigores que se encuentran
expresamente previstos en el artculo 249, siguientes y
concordantes del Cdigo Procesal Penal de la Nacin, el Sr.
Paz confes las verdaderas circunstancias que rodearon la
suscripcin y presentacin de la denuncia contra la Diputada
Nacional Elisa Carri.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Lo hasta aqu expuesto en torno a dichas


circunstancias, revela per se el contenido espurio del escrito
presentado, con el cual, claramente, se pretendi habilitar
una investigacin penal respecto de la Dra. Carri.
-Como si ello fuera poco, por otro lado, obra en el
expediente otra denuncia formulada por el abogado Mariano
Noel Valdez contra Carri, de contenido similar al de la
denuncia primigenia fi rmada por el Sr. Paz, que dio inicio a la
causa nro. 2918/2017 que originariamente tramit ante el
Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal nro. 9,
pero que, como ya se expuso ut supra, fue acumulada jurdica
y materialmente al presente legajo por razones de conexidad
objetiva y subjetiva.
Tal denuncia s fue ratifi cada por ante el Magistrado
a cargo de dicha Judicatura el pasado 15 de marzo de 2017.
Ahora bien, una detenida lectura de sa denuncia y
de aquella que fuera suscripta por Sal E. Paz, permite inferir
que ambas son, en verdad, muy similares.
Tanto es as que sus apartados titulados objeto se
consignan los delitos denunciados con idntico orden.
Veamos:
Denuncia efectuada por Sal Enrique Paz: a
efectos de que se investigue la presunta comisin de los
delitos de cohecho (art. 256 CP); ofrecimiento y admisin
simples de ddivas (art. 259 CP), enriquecimiento ilcito de
funcionario pblico (art. 268 -2 CP); peculado de servicios o
de trabajo (art. 261 prrafo segundo CP), lavado de activos
(art. 303 CP conf. Ley 26683) y/o los que V.S. considere
confi gurados luego de practicada la correspondiente
investigacin (cfr. fs. 1).
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Denuncia formulada por Valdez: a los efectos


que se investigue la presunta comisin de los delitos
estipulados en los arts. 256, 259, 268 (2), 261, segundo
prrafo y 303 (conf. Ley 26.683), todos del Cdigo Penal de la
Nacin, as como el delito de evasin tributaria regulado en la
Ley 24.769 (y sus modif.); as como los que V.S. considere
confi gurados luego de practicada la correspondiente
investigacin penal (cfr. fs. 99).
La denuncia presentada por Valdez, adems de
consignar los mismos hechos que la presentacin fi rmada por
Paz, reproduce sus prrafos de madera idntica -con algn
que otro agregado menor en algunos supuestos-, lo cual no
hace ms que poner en evidencia una indisimulable
vinculacin entre ambas presentaciones.
A modo de ejemplo, pueden citarse
comparativamente los siguientes extractos de dichas
presentaciones:
Denuncia presentada por Sal Paz: 4.1. Elisa
Mara Avelina Carri desde el ao 2005 es diputada nacional
por la Ciudad de Buenos Aires, reelecta en el ao 2009 y 2013
(por distintos partidos) teniendo mandato hasta el ao 2017.
Entre 1995 y 2003 fue diputada nacional por la
provincia de Chaco y en 1994 fue convencional
constituyente.
La Diputada Carri hace permanentemente
pblicas sus Declaraciones Juradas como una muestra
de transparencia . Sin embargo, los datos presentados no
alcanzan para explicar cmo logra fi nanciar sus
habituales viajes al exterior , en especial a Uruguay (Punta
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

del Este), los EEUU, Europa y otros pases (cfr. fs. 1 vta./2,
resaltado agregado).
Denuncia formulada por Valdez: 1. Elisa Mara
Avelina Carri es Diputada Nacional desde el ao 2005 por la
Ciudad de Buenos Aires, habiendo sido reelecta en los aos
2009 y 2013, por lo que su mandato vence en 2017. Por su
parte, entre 1995 y 2003 fue Diputada Nacional por la
Provincia del Chaco y en 1994 fue convencional
constituyente.
2. La Diputada Carri hace permanentemente
pblicas sus Declaraciones Juradas, como una supuesta
muestra de transparencia. Sin embargo, los datos all
volcados no slo no alcanzan para explicar cmo logra
fi nanciar sus habituales viajes al exterior (Punta del
Este-Uruguay, Estados Unidos, Europa, Mxico, y otros
pases), sino que tampoco resultan consistentes respecto de
sus ingresos como legisladora nacional (cfr. fs. 99/vta.,
resaltado agregado).
Denuncia efectuada por Paz: En este sentido
merece especial atencin el detalle que estos viajes se
gestionan y realizan a travs de la Agencia de Viajes
Fun Time/Firenze Viajes , cuya directora es la Sra. Lili
Miedvitzky aunque se presume que Elisa Carri sera
socia no declarada de la referida empresa,
circunstancia que utilizara para realizar sus
movimientos de dinero y que justifi cara, adems, la
inmensa cantidad de viajes realizados (cfr. fs. 2,
resaltado agregado).
Denuncia formulada por Valdez: En este
sentido, merece especial atencin el hecho de que estos
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

viajes se gestionan y realizan a travs de la agencia de


viajes Fun Time/Firenze Viajes , cuya directora es la
Sra. Lili Miedvitzky; aunque se presume que Elisa Carri
sera socia no declarada de la referida empresa,
circunstancia que utilizara para realizar sus
movimientos de dinero y que justifi cara, adems, la
inmensa cantidad de viajes realizados (cfr. fs. 100,
resaltado agregado).
Denuncia formulada por Sal Paz: 4.2. Las
declaraciones de ingresos presentadas por Carri resultan
incompatibles con el nivel de vida que la misma exterioriza,
ni tampoco logran justifi car la adquisicin de una chacra
en la localidad de Capilla del Seor, Pcia. de Buenos
Aires.
En efecto, Elisa Carri le compr a la empresa
Urbaland Argentina S.A . una parcela de 4240 metros
cuadrados, en el Club de Campo Chacras de la Cruz
donde construy una vivienda de unos 300 metros
cubiertos, lo que representara un valor total
aproximado de U$D 400.000, cifra que resulta
exorbitante para quien manifi esta una situacin
patrimonial como la que expone Carri a travs de las
declaraciones juradas que exterioriza y que no podra
afrontar nicamente con su sueldo de diputada
nacional .
En efecto, en su declaracin jurada correspondiente
al perodo 2012, Carri declar que sus ingresos brutos-
por la Cmara de Diputados fueron anualmente de $
478.453. Y en la ltima declaracin de Bienes
Personales que la diputada subi a internet, la
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

legisladora dice que tiene bienes inmuebles en el pas


por un total de $ 362.795 (cfr. fs. 2, resaltado
agregado).
Denuncia presentada por Valdez: Por otro lado,
los ingresos declarados por Carri no logran justifi car la
adquisicin de una chacra en la localidad de Capilla del
Seor, Provincia de Buenos Aires .
En efecto, Elisa Carri le compr a la empresa
Urbaland Argentina S.A . (CUIT 30-70777966-3) una
parcela de 4240 metros cuadrados, en el Club de Campo
Chacras de la Cruz, donde construy una vivienda de
300 metros cuadrados cubiertos, lo que representara
un valor total aproximado de U$D 400.000, cifra que
resulta exorbitante para quien manifi esta una situacin
patrimonial como la que expone Carri a travs de las
declaraciones juradas que exterioriza y que no podra
afrontar nicamente con su sueldo de Diputada
Nacional.
As, se observa en su declaracin jurada ante la
Ofi cina Anticorrupcin, correspondiente al perodo 2012, que
Carri declar que sus ingresos brutos- por la Cmara
de Diputados fueron anualmente de $ 478.453 . Y en la
ltima declaracin de Bienes Personales que la
diputada subi a internet, la legisladora dice que tiene
bienes inmuebles en el pas por un total de $ 362.795
(cfr. fs. 99 vta., resaltado agregado).
Denuncia efectuada por Paz: 4.3. En el ao
2004 Elisa Carri fund el Instituto de Formacin Cultural y
Polticas Hannah Arendt del cual resulta ser su
Coordinadora General Administrativa, fi nanciera e
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

impositivamente funciona a travs de la Fundacin


Espacio Pluralista (CUIT 30-68605854-5, exenta de IVA,
Ganancias, etc. Inscripta como actividad principal AFIP:
Servicio de Asociaciones NCP).
Carri estableci un descuento no ofi cial del
25% del sueldo de sus colaboradores en el Congreso, y
utiliza el instituto para administrar ese dinero. Fuentes
consultadas sealan que los mismos empleados del
Congreso colaboran con tareas administrativas en la
fundacin Arendt , aunque hasta el momento nadie se
atrevi a presentar una denuncia formal respecto de los
descuentos referidos en concepto de aportes voluntarios a
la entidad, fundamentalmente por temor a represalias .
El referido instituto es utilizado por Carri
como fuente de fi nanciamiento, utilizando la nombrada
una tarjeta cuya titularidad corresponde a dicha
entidad (cfr. fs. 2 vta., resaltado agregado).
Denuncia presentada por Valdez: b.1. Elisa
Carri fund en 2004 el Instituto de Formacin Cultural y
Poltica Hannah Arendt del cual resulta ser su
coordinadora general administrativa. Financiera e
impositivamente funciona a travs de la Fundacin
Espacio Pluralista (CUIT 30-68605854-5) , fundacin sta
exenta del impuesto a las Ganancias e IVA y que declara como
actividad principal ante la AFIP Servicio de Asociaciones NCP).
Aparentemente Carri estableci un descuento
no ofi cial del 25% del sueldo de sus colaboradores en
el Congreso de la Nacin y utiliza el Instituto para
administrar ese dinero .
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Existen trascendidos que sealan que los mismos


empleados del Congreso colaboran con tareas
administrativas en la Fundacin Arendt y que no se
animan a denunciar formalmente ello por temor a represalias.
Como se observa, el referido instituto es
utilizado por Carri como fuente de fi nanciamiento,
utilizando la nombrada una tarjeta de crdito cuya
titularidad corresponde a dicha entidad ... (cfr. fs. 101
vta., resaltado agregado).
A simple vista, queda demostrado entonces que la
denuncia de Valdez copia muchos de los pasajes de la
presentada previamente por el Sr. Paz.
No puede dejar de sealarse adems, la
contemporaneidad de ambas denuncias, que pueden
considerrselas, conforme veremos infra, como sucesivas
(primero la de Paz, luego de la Valdez), circunstancia que se
suma a la ya referida duplicidad de los hechos plasmados en
ambos escritos, y en la identidad de la nica persona
denunciada: Elisa Carri.
Cabe afi rmar entonces, por el modo en el que se
han concatenado los hechos que rodearon la presentacin de
ambas denuncias, que nos enfrentamos a una sucesin de
denuncias que denotan una relacin de causalidad que tiene
como nico objetivo someter a la Dra. Carri a un proceso
penal.
Al respecto, ntese que esta segunda denuncia
efectuada por el abogado Valdez- se present el 10 de marzo
de 2017 a las 10:30 horas , es decir, no slo con posterioridad
a que Paz no compareciera por ante este Tribunal en la
primera citacin a ratifi car su denuncia que le haba sido
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

fi jada para fi nes de diciembre de 2016, sino llamativamente


despus de que el Sr. Paz no compareciera por ante este
Tribunal en la segunda citacin que le haba sido cursada,
justamente tambin para el 10 de marzo a las 09:30 horas .
Ahora bien, las particulares circunstancias que
rodearon la suscripcin de la denuncia que dio inicio a la
presente causa, permiten concluir, como postulado lgico, que
si la misma tiene un origen espurio e inaceptable, y si
afi rmamos que la segunda denuncia la de Valdez- no es ms
que una reproduccin de la primera, entonces forzoso es
concluir que lo que aqu se decida respecto de la primera
tambin habr de alcanzar a la segunda, pues en defi nitiva,
ambas denuncias estn intrnsecamente relacionadas entre s,
al menos desde el punto de vista de su contenido material y
de la fi nalidad buscada en ambas presentaciones.
Siendo as las cosas, no puede sostenerse
vlidamente que los escritos presentados por el Sr. Sal
Enrique Paz, que dio inicio a la presente causa nro.
17183/2016 y por el Sr. Valdez, que dio inicio a las
actuaciones nro. 2918/2017, puedan considerrselos una
denuncia en trminos jurdicos.
La denuncia no es sino el acto por el cual una
persona que tiene noticia de un delito de accin pblica lo
pone en conocimiento de la autoridad competente para
recibirla, sin ejercitar la accin penal [CNCP, Sala III, LL,
1998-C-450 o DJ, 1998-3-607]. [] No es un acto inicial de la
instruccin sino una forma mediata: una vez efectuada
requiere, para su promocin, del impulso convalidante que
importa el requerimiento fi scal o la actuacin de la autoridad
preventora, materializada a travs de las pertinentes actas de
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

prevencin (cfr. Navarro, Guillermo Rafael y Daray, Roberto


Ral: Cdigo Procesal Penal de la Nacin. Anlisis doctrinal y
jurisprudencial, 2 ed, Hammurabi, Buenos Aires, 2006, T.1,
pg. 457).
Jorge A. Clari Olmedo ha explicado que [l]a
denuncia es un acto inicial de la instruccin que contiene la
noticia del delito, o sea el germen de la imputacin penal.
Atento a su formalidad, es algo ms que un simple
anoticiamiento, pero no implica el ejercicio (promocin) de la
accin penal porque en sus efectos no trasciende del
anoticiamiento imputativo y de la vinculacin funcional que l
implica. []
Ms concretamente, la denuncia es un acto de
colaboracin del particular para iniciar la persecucin de los
delitos. Contiene una transmisin de conocimiento, y consiste
en la comunicacin a la autoridad, cumplida con las
formalidades de la ley, sobre el conocimiento directo o
indirecto que el denunciante tiene acerca de un hecho
delictuoso perseguible por el rgano pblico de la acusacin.
[]
Dijimos que el contenido sustancial de la denuncia
es la notitia criminis , y su efecto, desencadenar la
persecucin penal (cfr. Derecho Procesal Penal, Rubinzal-
Culzoni Editores, Buenos Aires, T. II, pg. 427/8).
Frente a ello, entiendo que no se puede dar inicio a
una investigacin penal cuando se ha puesto en clara
evidencia aqu que al denunciante primigenio Paz- le han
abonado $ 1500 para formular su intento de denuncia en
estos autos y ha manifestado expresamente ante este Tribunal
desconocer por completo no slo el contenido del escrito y la
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

identidad de la persona denunciada, sino tambin el hecho


mismo de haber suscripto una denuncia.
Entonces, el presupuesto lgico ms elemental me
lleva a concluir que la denuncia que fi rm Paz es
ontolgicamente espuria, y por ende, no puede ser
considerada como un instrumento legtimo para habilitar el
ejercicio del poder punitivo de parte del Poder Judicial, pues
en verdad se ha demostrado que no responden a alertar a la
autoridad acerca de un hecho ilcito, sino ms bien, a una
maniobra presuntamente fraudulenta destinada a generar un
estado de sospecha, en este caso, respecto de una funcionaria
pblica.
Y ello alcanza tambin a la denuncia de Valdez, por
las razones ya esgrimidas.
A ello, corresponde agregar que tal intencin de
llevar adelante una investigacin penal respecto de la Dra.
Carri, no se detuvo con las presentaciones ilegtimas ya
reseadas, pues luce agregado al expediente una tercera
presentacin (cfr. fs. 165/166 y sus anexos), efectuada para
colmo en forma annima, nuevamente en circunstancias
inusuales y llamativas, pues fue dejada en un sobre por
debajo de la puerta de la Fiscala Federal nro. 10, y que
tambin vino a dar cuenta de los hechos aqu denunciados en
contra de la Dra. Carri. Desde ya, que todas las
consideraciones antes reseadas, en cuanto a la imposibilidad
de asignarle carcter de denuncia en sentido estricto,
tambin ha de abarcar este tercer y ltimo intento por tener
xito en el objetivo de que un Juez habilite el ejercicio del
poder del Estado para perseguir penalmente a una persona,
ello no tanto por el carcter annimo del escrito, sino ms
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

bien porque el mismo tiene las mismas caractersticas de los


dos anteriores, en cuanto a su contenido material, a la
persona destinataria de la maniobra y a la contemporaneidad
y sincronicidad temporal de este tercer intento con los dos
anteriores.
Las constancias hasta aqu reseadas se encuentran
en las antpodas de ese primer paso que debe signifi car una
denuncia, cuando es legtima, sensata y formal para
autorizar, por parte del Poder Judicial, una investigacin
penal.
Aqu nos encontramos, muy por el contrario, con
mltiples, alarmantes y graves circunstancias de modo,
tiempo, lugar y personas que a criterio del suscripto- de
ningn modo podran habilitar una investigacin penal como
la que aqu se ha pretendido, si es que procuramos mantener
la altura tica de un proceso penal desde el mismo momento
de su gnesis.
En efecto, toda la actuacin estatal, incluyendo la
labor de la Justicia, debe estar revestida de un carcter tico
que es la que la convalida frente a la ciudadana. Nada de
tico tendra la actuacin jurisdiccional en este caso, si pese
a todo lo hasta aqu reseado, as y todo un Juez decide abrir
una causa penal sobre esta base espuria y francamente
escandalosa, pues se trata de una situacin que este
Magistrado, en sus ms de treinta aos de carrera judicial en
los tribunales penales, nunca haba visto, siquiera una vez, y
que implica un intento repudiable, por pretender utilizar a un
Juez, o si se quiere, a la Justicia penal, para fi nalidades
absolutamente ajenas a su correcta administracin.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Dicho de otro modo, frente a estas circunstancias,


abrir una investigacin penal (con lo que eso signifi ca, esto
es, la posibilidad de poner en peligro la tranquilidad, la
imagen pblica, la honorabilidad, la intimidad y dems
derechos y garantas del justiciable), convertira al Juez en un
instrumento puesto al servicio de personas que actan
valindose de otros y que procuran fi nes ajenos
posiblemente de tipo meditico o poltico - a la administracin
de Justicia, que en ningn caso se puede tolerar.
No debe perderse de vista que cuando se trata de
maniobras como la presente, se afecta el normal
desenvolvimiento de la administracin de Justicia. Un Estado
Democrtico de Derecho no puede tolerar este tipo de
maniobras para iniciar una investigacin penal, pues deben
evitarse aquellos comportamientos que tienden a desviar a la
Justicia de sus propios fi nes, alterando su correcto
funcionamiento y creando el riesgo de que se produzcan
investigaciones y, en defi nitiva, resoluciones injustas,
potencialmente lesivas de derechos o legtimos intereses.
Por los motivos expuestos, y atendiendo que en
base a una denuncia espuria no se puede habilitar el inicio de
una investigacin penal, habr de disponer, conforme lo
autoriza el art. 180, ltimo prrafo, del Cdigo Procesal Penal
de la Nacin, la desestimacin de la denuncia por
imposibilidad de proceder, pues la misma se vincula a
supuestos que no tornan factibles el progreso del ejercicio de
la accin (cfr. Navarro y Daray: ob. cit., pg. 485) por
razones tanto formales como materiales, al considerar que en
el presente caso, no contamos con una denuncia en sentido
procesal, por las razones antes expuestas.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

Sin perjuicio de ello, y conforme lo peticionado por


la Sra. Fiscal en su dictamen, por entender que la maniobra
aqu puesta a la luz, podra encuadrar en posibles delitos de
accin pblica, ordenar la extraccin de testimonios para
que se investigue la misma.
Siendo as las cosas, es que,
Resuelvo
I. Desestimar la presente denuncia en los trminos
del artculo 180, in fi ne del Cdigo Procesal Penal de la
Nacin.
II. Extraer testimonios, de conformidad fi scal, de
la totalidad de las presentes actuaciones a la Excelentsima
Cmara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, a
efectos que se investigue la posible comisin de un delito de
accin pblica, conforme fuera reseado en los considerandos
precedentes. A tal fi n, lbrese ofi cio de estilo.
III. Notifquese a la Sra. Representante del
Ministerio Pblico Fiscal, en su despacho, de conformidad con
lo normado por el art. 144 y 148 del Cdigo ritual.
IV. Firme que sea, archvese el presente legajo,
dejando constancia que el mismo no adeuda sellado alguno
que reponer.

Ante m.

En del mismo notifi qu a la Sra. Fiscal (10), quien fi rm.


Doy fe.
Poder Judicial de la Nacin
JUZGADO CRIMINAL Y CORRECCIONAL FEDERAL 3
CFP 17183/2016

También podría gustarte