Documento Proyecto Ecuador Potencia Turística
Documento Proyecto Ecuador Potencia Turística
Documento Proyecto Ecuador Potencia Turística
NDICE DE CONTENIDO
2. DIAGNSTICO Y PROBLEMA 5
2.1. Descripcin de la situacin actual del sector, rea o zona de intervencin y de influencia por
el desarrollo del proyecto 5
5. ANLISIS INTEGRAL 56
1
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
6. FINACIAMIENTO Y PRESUPUESTO 88
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIN 93
2
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
3
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
o Viceministerio de Promocin
o Subsecretara de Mercados
o Subsecretara de Promocin
o Subsecretara de Inversin y Fomento
o Coordinacin de Estadsticas e Investigacin
o Direccin de Relaciones Internacionales
El horizonte de tiempo trazado para la ejecucin del presente proyecto es de tres aos,
de acuerdo al siguiente detalle:
4
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
El monto total del proyecto es de doscientos cinco millones, trescientos noventa y cinco
mil con 00/100 dlares.
2. DIAGNSTICO Y PROBLEMA
El turismo a nivel mundial es una de las industrias con mayor crecimiento e importancia
en el mbito econmico, ambiental y sociocultural. Esta importancia se evidencia en el
alza en la generacin de importantes ingresos para la mayora de los pases que han
intervenido de manera responsable y sostenible sobre sus productos y atractivos
tursticos.
1
Documento de diagnstico sectorial elaborado por MINTUR, 2014. Pg. 5.
5
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Segn las previsiones a largo plazo de la OMT, incluidas en Tourism Towards 2030
(Turismo hacia 2030), las llegadas de turistas internacionales crecern un 3,3 %
anualmente entre 2010 y 2030 hasta alcanzar los 1.800 millones en 2030.
Entre 2010 y 2030, se prev que las llegadas en destinos emergentes (+4,4% al ao)
crezcan el doble que las de las economas avanzadas (+2,2% al ao).
La cuota de mercado de las economas emergentes ha aumentado del 30% en 1980 al 47%
en 2012 y se prev que alcance el 57% en 2030, lo que equivale a ms de mil millones de
llegadas de turistas internacionales.
Para el 2012, China se convirti en el primer mercado del mundo en gastos por turismo
internacional con 102.000 millones de dlares.
Las previsiones presentadas por la OMT en enero de 2013 indican un crecimiento de las
llegadas de turistas internacionales para 2013 de entre un 3% y un 4%, ligeramente por
debajo del valor para 2012 y en concordancia con la previsin de la OMT a largo plazo.
Por regiones de la OMT, las mejores previsiones para 2013 y 2014 son para Asia y para
frica.
El Ecuador es uno de los pases con mayor biodiversidad del planeta, y que ha mantenido
durante los ltimos aos un incremento en la llegada de turistas debido a sus maravillas
naturales.
Galpagos
Costa
Andes
Amazona
Para preservar esta riqueza natural, Ecuador cuenta con un patrimonio de 49 reas
Protegidas por el Estado. La UNESCO ha reconocido la riqueza natural del pas, declarando
como Patrimonio Natural de la Humanidad a la Reserva Marina y Parque Nacional
2
Documento de diagnstico sectorial elaborado por MINTUR, 2014. Pg. 6
6
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Las Islas Galpagos, son sin lugar a dudas el atractivo natural por excelencia del Ecuador.
Constituye uno de los archipilagos ocenicos ms grandes, complejos, diversos y mejor
conservados en trminos ecolgicos que existen actualmente en el planeta.
Por otro lado, se constituye como la segunda reserva marina ms grande del mundo,
tras la Gran Barrera de Arrecifes australiano, con una superficie de 135.000 Km 2. Tan
importante es Galpagos para el mundo, que adicionalmente ostenta el siguiente ttulo:
Santuario de Ballenas (1990).
7
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Guayaquil, el puerto principal del pas, es una pujante metrpoli en la que se combina el
sabor de la costa, los atractivos tropicales, las playas, la historia, la arqueologa de los
pueblos ms antiguos de Amrica, con los mejores designios de la vanguardia urbana.
Esta ciudad puerto ha sido reconocida por la ONU como Modelo de la regeneracin
urbana para Latinoamrica.
Riobamba, La Sultana de los Andes, ubicada a los pies del Chimborazo, es tambin
conocida como la Ciudad de las Primicias porque aqu se protagonizaron hechos
fundamentales en la vida del Ecuador como la firma de la primera constitucin en 1830,
adems la ciudad figura como cuna de personajes ilustres. Cerca de la laguna de Colta,
se fund la primera ciudad espaola del pas y en Balbanera se edific la primera iglesia
espaola, Juan de Velasco, el primer historiador ecuatoriano y Pedro Vicente
Maldonado, el primer cientfico y autor del primer mapa del Ecuador, nacieron aqu. Su
Centro Histrico conserva un estilo colonial que al estar rodeado de edificaciones
modernas, crea una imagen arquitectnica peculiar.
8
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Loja, La Centinela del Sur, es conocida como la Capital Cultural y Musical del Ecuador
porque aqu nacieron personajes importantes como Benjamn Carrin, fundador de la
Casa de la Cultura Ecuatoriana, Eduardo Kingman, pintor famoso, los integrantes del
grupo musical Pueblo Nuevo, Isidro Ayora, ex Presidente de la Repblica, entre otros.
Adems, las iglesias del centro de la ciudad poseen una arquitectura preciosa como es el
caso de la Catedral que tiene un estilo eclctico con elementos neoclsicos.
Cada regin del Ecuador transmite su cultura, su historia y sus tradiciones a travs de su
gastronoma. Los platos y bebidas tradicionales del Ecuador estn muy vinculados a las
fiestas populares y celebraciones religiosas. La pluriculturalidad del pas ha dado paso a
una variedad de recetas y prcticas culinarias.
El portal internacional Switchback Travel ubica al Ecuador en quinto lugar como destino
de turismo de aventura a nivel mundial. Gracias a su privilegiada ubicacin geogrfica, la
presencia de la cordillera de los Andes, las corrientes marinas que vienen del norte y del
sur, hacen de este pas un destino incomparable para actividades de aventura y de
turismo especializado de toda ndole.
Se puede ir en bicicleta desde la zona del volcn activo ms alto del mundo hasta le
legendaria laguna turquesa del Quilotoa o desde la cuidad en la Mitad del Mundo hasta
el bosque nublado plagado de ms de dieciocho especies de colibres. En la Amazonia,
se pueden en sus torrentosos ros, realizar kayak o rafting.
9
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Un recorrido a caballo desde los Andes hasta la Amazona, le permitir apreciar las
estrellas en el firmamento frente a un paisaje natural con una belleza silvestre singular y
observar criaturas jams antes visitas. La espectacular geografa ecuatoriana puede ser
apreciada desde el cielo al realizar vuelos en parapente o alas delta desde el Pichincha,
Imbabura o en la playa.
49 reas protegidas
11 Islas e islotes
14 bosques
30 volcanes
14 cerros
5 caones
17 cavernas y cuevas
158 cascadas
68 ros
96 playas
44 lagunas y lagos
Su diversa pero a la vez compacta geografa, la excelente red vial y sus aeropuertos,
brindan la oportunidad de recorrer este territorio en relativamente pocos das. El turista
podr tomar un crucero o realizar actividades de aventura, relajarse en un spa, degustar
de una gastronoma enriquecida por productos de alta calidad, visitar museos, entre
otras alternativas.
Montaas y nevados. Selva y bosques. Playas y mar. Islas nicas. Ciudades y pueblos.
Cultura. Aventura. Agricultura. Platos tradicionales. Fiestas Populares. Miles de especies
de flora y fauna. Como ningn otro. Todo en un solo lugar. Tan Cerca. Todo lo que
necesitas es Ecuador.
10
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Hoy por hoy, en el Ecuador se ha catalogado al eje turstico como una oportunidad
importante de dinamizacin para la economa del pas, es as que en el Plan Nacional del
Buen Vivir 2013-2017, establece que el turismo es uno de los sectores prioritarios para
la atraccin de inversin nacional y extranjera, siempre y cuando no desplace las
iniciativas locales y en concordancia con la Constitucin de la Repblica se establezcan
propuestas que reconozcan los derechos de la naturaleza y las bases para un desarrollo
sostenible.
De esta misma manera, el Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017, indica que a travs de
los sectores priorizados, en este caso el turismo, se debe buscar alternativas que
contribuyan a la transformacin de la matriz productiva, favoreciendo al desarrollo
sostenible, respetando las caractersticas naturales y culturales de cada regin,
beneficiando a los encadenamientos productivos, el turismo comunitario e
incorporando a la cadena de valor el patrimonio cultural existente en el pas, es decir
impulsando un turismo consciente, tico, responsable e incluyente.
11
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Pases como Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Per y Espaa son los principales
emisores de viajes hacia el pas, siendo Colombia el pas que ms emisin de turistas
genera hacia Ecuador, con 344.363 personas, seguido por Estados Unidos con 250.785,
Per con 150.805 y Espaa con 65.245, tal como se muestra en el siguiente grfico:
3
Direccin de Investigacin de Mercados, Ministerio de Turismo 2014.
12
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
13
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Ecuador est catalogado como destino turstico de importancia por destacados medios
de comunicacin como CNN y The New York Times. El primero, incluy a Ecuador como
Uno de los Diez Mejores Destinos para Visitar en 2014; el segundo, declar que
Ecuador es Sptimo Destino en el Mundo y Primero en Amrica para ser descubierto en
el 2014.
Una de las grandes campaas ejecutadas a travs del mencionado proyecto es ALL YOU
NEED IS ECUADOR, que representa un hito sin precedentes para promocionar el
potencial turstico del pas a gran escala, con miras a posicionar al Ecuador como un
destino turstico de clase mundial en torno al concepto de que todo est cerca como en
ningn otro lugar del mundo, destacando la cultura, patrimonio, naturaleza, aventura,
gastronoma, paisajes, entre otros.
4
Presentacin PPT Una Estrategia de Promocin Diferenciadora, CEPAL.
14
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
En el Ecuador persisten los problemas en el sector turstico, a pesar de contar con una
gran diversidad natural, paisajstica y multicultural, que no permiten explotar al mximo
los productos y atractivos tursticos existentes.
15
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
16
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Por otro lado, tambin est la falta de continuidad para la ejecucin de las
estrategias de promocin planteadas a largo plazo. Su cumplimiento ha dependido
de la visin de los responsables de estas actividades en sus respectivos momentos,
por lo tanto muchas de ellas no se han llegado a concretar y sus resultados han
sido parciales.
17
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
No todos los destinos, atractivos o productos tursticos cuentan con las facilidades,
infraestructura y promocin adecuada que reflejen el potencial turstico que tiene
el pas. Es importante realizar un anlisis de las polticas pblicas y se determine el
nivel de cumplimiento de stas; as como tambin, la implementacin de
instrumentos que consientan la profesionalizacin y capacitacin de todos los
actores del sector turstico.
18
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
La economa nacional se ha visto determinada por la diferencia existente entre los precios de
productos primarios, que son aquellos que Ecuador exporta, y aquellos con mayor valor
agregado que en cambio son aquellos bienes y servicios que el pas importa; sumado a la
variacin de los precios internacionales de las materias primas. Es por esto que la economa
ecuatoriana ha venido sufriendo un proceso de intercambio desigual, que en la actualidad se
pretende mitigar.
Transformar la matriz productiva es uno de los retos ms ambiciosos del pas, el que permitir
al Ecuador superar el actual modelo de generacin de riquezas: concentrador, excluyente y
basado en recursos naturales, por un modelo democrtico, incluyente y fundamentado en el
conocimiento y las capacidades de las y los ecuatorianos.
5
Documento Diagnstico Sectorial, Ministerio de Turismo-2014. Pg. 16.
19
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Los sectores priorizados as como las industrias estratgicas sern los que faciliten la
articulacin efectiva de la poltica pblica y la materializacin de esta transformacin, pues
permitirn el establecimiento de objetivos y metas especficas observables en cada una de las
industrias que se intenta desarrollar. De esta manera el Gobierno Nacional evita la dispersin y
favorece la concentracin de sus esfuerzos.
FUENTE: SENPLADES.
20
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Elaborados de cacao
Derivados de petrleo
Metalmecnica
Papel y cartn
Plstico y caucho
Conocimiento y tecnologa
Logstica
Fuente: SENPLADES
Segn el Plan Nacional del Buen Vivir 2013 2017 dentro de las polticas del Objetivo 10
Impulsar la transformacin de la matriz productiva, consta el diversificar y generar mayor
valor agregado en los sectores prioritarios que proveen servicios y dentro de este se detalla
como un lineamiento el impulsar al turismo como uno de los sectores prioritarios para la
atraccin de inversin nacional y extranjera. La meta respecto a los ingresos por turismo para
el 2017 est definida en este documento como Aumentar a 64.0% los ingresos por turismo
sobre las exportaciones de servicios totales, teniendo como lnea base que para el 2012 este
porcentaje era del 57.1%
6
Documento Diagnstico Sectorial, Ministerio de Turismo-2014. Pg. 18.
21
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
La industria del turismo es una de los priorizadas dentro del sector servicios dado que
actualmente consta como una de las principales actividades dentro de esta balanza, y sobre el
cual existen mltiples ventajas competitivas que pueden ser mejor explotadas, jugando un
papel estratgico para el futuro del Ecuador. Es as que desde el 2013 los recursos de inversin
para el Ministerio de Turismo se incrementaron a casi 660 millones de dlares para la
ejecucin de proyectos hasta el 2017, mismos que se han enfocado a mejorar aspectos claves
como la infraestructura turstica, legislacin y normativa, calidad en la prestacin de servicios,
atraccin de inversiones en turismo, sealizacin, mejora de la conectividad y promocin
nacional e internacional.
Con estos esfuerzos lo que se pretende es atraer ms turistas y obtener mayores ingresos de
divisas; tener mayor nmero de das de estada y gasto promedio por visitante; apuntando de
esta manera a los objetivos del cambio de matriz productiva.
22
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Los datos de lnea base para el proyecto, han sido analizados en virtud de la generacin de
informacin que se ha resultado de la implementacin de acciones de promocin que el
Ministerio ha venido ejecutando. Los indicadores ms importantes y sus resultados se detallan
a continuacin.
En este indicador el porcentaje con el que se cuenta como lnea base es del 59%, el cual es
generado por el Banco Central del Ecuador, mismo que se lo calcula en base al total de divisas
por turismo y transporte de pasajeros / total de divisas por exportacin de servicios.
De acuerdo a la informacin que reposa en el Banco Central del Ecuador en relacin al ingreso
de divisas al pas por concepto de turismo registrado en la Balanza de pagos (viajes y
transporte de pasajeros), para el ao 2013 asciende a 1.142,6 millones de dlares.
En la siguiente tabla se muestra el ingreso de divisas generadas por concepto de turismo por
el ao 2012 y 2013 en base a informacin presentada por el Banco Central del Ecuador.
Total de ingresos de
Trimestres divisas(millones de USD)
2012 2013
23
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Fuente: MINTUR
Elaborado por: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Fuente: Anuario de entradas y salidas internacionales al Ecuador 2001, 2007, 2009 - 2012, INEC - Direccin Nacional de Migracin
2008, 2013.
Las tres principales nacionalidades que han llegado al Ecuador durante el ao 2013,
corresponde el 54,6% del total, como se puede observar en la siguiente tabla:
24
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Fuente: MINTUR
Elaborado por: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Destinos ms visitados
De acuerdo a los resultados del estudio realizado en el ao 2011, los turistas encuestados
informan que, el 58% incluy al cantn Quito entre los destinos visitados, a su vez el 37% de
los participantes informan que visitaron el cantn Guayaquil, mientras que el 11,89% y 11,85%
visitaron los cantones de Cuenca y Santa Elena respectivamente, entre otros destinos.
25
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Gasto turstico
Fuente: Mdulo de turismo interno inserto en la encuesta INEC- ENEMDU 2010 - 2011
Estudio piloto de turismo interno en el Ecuador octubre - noviembre 2012
Estudio de marca y hbitos de turistas no residentes en el Ecuador 2010
Estudio de tendencias del turismo no residente en el Ecuador 2011
Estudio Integral de turismo internacional en el Ecuador 2012
26
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Es importante conocer el impacto que se genera en los turistas tanto nacionales como
internacionales con la ejecucin de actividades de promocin como son las campaas
publicitarias y digitales del destino Ecuador, que son parte del presente proyecto; hasta el
momento las campaas realizadas no cuentan con una medicin en este sentido, porque lo
que partiramos con una lnea base de cero en este aspecto.
Como parte de proyecto se busca adems obtener datos en referencia a la demanda y los
canales de distribucin, por lo que la lnea base para esta actividad es cero.
27
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
28
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Tomando en cuenta que los establecimientos tursticos con el fin particular de atraer mayor
cantidad de clientes realizan promocin en base a la estructura de Productos y Destinos
Tursticos en el Ecuador, se puede establecer que la oferta por parte del sector privado basada
en los establecimientos registrados en el Catastro Turstico que maneja el Ministerio, es la
siguiente:
29
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Dichos establecimientos de una u otra manera realizan acciones que les permitan poner
en conocimiento de la demanda de los servicios que ellos como establecimientos
tursticos prestan, de esta manera los destinos son beneficiados indirectamente por este
tipo de promocin.
30
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Por otro lado, si hablamos de identificar el organismo pblico que encabeza las
iniciativas de oferta en el campo de la promocin turstica en el pas, podemos precisar
que para ello est el Ministerio de Turismo, tal como lo indica la Misin de la Institucin
que consta en el Estatuto Orgnico de Gestin Organizacional por Procesos:
31
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Ley de Turismo Art. 15 nm. 9, Acuerdo Elaborar los planes de promocin turstica Planes de promocin turstica nacional e
PLANIFICACIN
Ministerial 20060085. nacional e internacional. internacional.
Ley de Turismo Art. 15 y Art. 16, Acuerdo Campaas promocionales y publicitarias sobre la
Posicionar la marca turstica. GESTIN
Ministerial 20060085. marca turstica
Promocionar todo tipo de actividades de
Ley de Turismo Art. 15 Num.7, y Num. 9 y
turismo con el sector pblico, privado y GESTIN Campaas de promocin turstica
Art. 16, Acuerdo Ministerial 20060085.
comunitario.
32
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Enfocados precisamente, en dar cumplimiento a las competencias y atribuciones del Ministerio de Turismo, podemos concluir en que la oferta de
promocin turstica a nivel nacional e internacional, con el fin de dar a conocer las potencialidades del destino turstico Ecuador y con ello contribuir al
nivel de inversin turstica en el pas y a incrementar los ingresos por temas tursticos para el pas, es nicamente del Ministerio de Turismo.
33
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Demanda:
La demanda turstica es la cantidad de bienes y servicios que estn disponibles para los
turistas o el nmero de turistas que estn consumiendo estos bienes.
Poblacin de Referencia:
Las cifras de poblacin de referencia para el proyecto han sido tomadas en funcin de
las llegadas de extranjeros al pas durante el ao 2013, de acuerdo al siguiente detalle:
34
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
A nivel nacional la poblacin total de influencia del proyecto son los 14483.499 de
ecuatorianos, de cuales 7177.683 son hombres (49.56%) y 7305.716 son mujeres (50,44%).
Por etnia, el 65% de los ecuatorianos son Mestizos, 25% Indgenas, 7% Blancos y 3% Afro-
Ecuatorianos.
35
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
36
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
La poblacin que potencialmente se beneficiar del proyecto est representada por los
extranjeros provenientes de los mercados de oportunidad y consolidacin,
representados por los siguientes pases:
1 Colombia 344.363,00
2 Estados Unidos
250.785,00
3 Per 150.805,00
4 Espaa 65.245,00
5 Argentina 49.575,00
6 Chile 40.945,00
7 Alemania 28.486,00
8 Canad 28.257,00
9 Mxico 21.280,00
10 Francia 20.326,00
11 Brasil 19.445,00
China Popular
12
(Pekn)
14.735,00
13 Australia 12.039,00
14 Japn 5.592,00
15 Pses Nrdicos
9.459,00
17 Reino Unido
23.479,00
18 Rusia 103,00
19 Benelux 5.679,00
20 Italia 14.733,00
21 Suiza/Austria
3.054,00
22 Panam 11.869,00
Total 2013 1.122.677
Fuente: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Elaborado por: Direccin de Planificacin
37
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
1 Colombia 344.363,00
2 Estados Unidos 250.785,00
3 Per 150.805,00
4 Espaa 65.245,00
5 Argentina 49.575,00
6 Chile 40.945,00
7 Alemania 28.486,00
8 Canad 28.257,00
38
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
9 Mxico 21.280,00
10 Francia 20.326,00
11 Brasil 19.445,00
12 China Popular 14.735,00
(Pekn)
13 Australia 12.039,00
14 Japn 5.592,00
15 Pses Nrdicos 9.459,00
18 Rusia 103,00
19 Benelux 5.679,00
20 Italia 14.733,00
21 Suiza/Austria 3.054,00
22 Panam 11.869,00
Total 2013 1.122.677
39
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
40
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
# Pas nacionalidad Llegadas 2013 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
1 Colombia 344.363,00 351.250 358.275 365.441 372.750 380.205 387.809 395.565 403.476 411.546 419.777
2 Estados Unidos 250.785,00 255.801 260.917 266.135 271.458 276.887 282.425 288.073 293.835 299.711 305.706
3 Per 150.805,00 153.821 156.898 160.035 163.236 166.501 169.831 173.228 176.692 180.226 183.830
4 Espaa 65.245,00 66.550 67.881 69.239 70.623 72.036 73.476 74.946 76.445 77.974 79.533
5 Argentina 49.575,00 50.567 51.578 52.609 53.662 54.735 55.830 56.946 58.085 59.247 60.432
6 Chile 40.945,00 41.764 42.599 43.451 44.320 45.207 46.111 47.033 47.974 48.933 49.912
7 Alemania 28.486,00 29.056 29.637 30.230 30.834 31.451 32.080 32.721 33.376 34.043 34.724
8 Canad 28.257,00 28.822 29.399 29.987 30.586 31.198 31.822 32.458 33.108 33.770 34.445
9 Mxico 21.280,00 21.706 22.140 22.583 23.034 23.495 23.965 24.444 24.933 25.432 25.940
10 Francia 20.326,00 20.733 21.147 21.570 22.002 22.442 22.890 23.348 23.815 24.291 24.777
11 Brasil 19.445,00 19.834 20.231 20.635 21.048 21.469 21.898 22.336 22.783 23.239 23.703
China Popular
12 14.735,00 15.030 15.330 15.637 15.950 16.269 16.594 16.926 17.264 17.610 17.962
(Pekn)
13 Australia 12.039,00 12.280 12.525 12.776 13.031 13.292 13.558 13.829 14.106 14.388 14.675
14 Japn 5.592,00 5.704 5.818 5.934 6.053 6.174 6.298 6.423 6.552 6.683 6.817
15 Pses Nrdicos 9.459,00 9.648 9.841 10.038 10.239 10.444 10.652 10.865 11.083 11.304 11.530
41
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
16 Europa del Este 2.423,00 2.471 2.521 2.571 2.623 2.675 2.729 2.783 2.839 2.896 2.954
17 Reino Unido 23.479,00 23.949 24.428 24.916 25.414 25.923 26.441 26.970 27.509 28.060 28.621
18 Rusia 103,00 105 107 109 111 114 116 118 121 123 126
19 Benelux 5.679,00 5.793 5.908 6.027 6.147 6.270 6.395 6.523 6.654 6.787 6.923
20 Italia 14.733,00 15.028 15.328 15.635 15.947 16.266 16.592 16.924 17.262 17.607 17.959
21 Suiza/Austria 3.054,00 3.115 3.177 3.241 3.306 3.372 3.439 3.508 3.578 3.650 3.723
22 Panam 11.869,00 12.106 12.349 12.595 12.847 13.104 13.366 13.634 13.906 14.185 14.468
Total 2013 1.122.677 1.145.131 1.168.033 1.191.394 1.215.222 1.239.526 1.264.317 1.289.603 1.315.395 1.341.703 1.368.537
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
El detalle de las caractersticas de los turistas de los mercados que sern parte de la poblacin objetivo internacional, se adjuntan al presente en
archivo PDF Perfil Turista Prioritario. ANEXO 1.
42
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
EMPLEOS
ACTIVIDAD CLASE/TIPO 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
2013
Alojamientos
hoteleros
ALOJAMIENTO 31.904 32.542 33.193 33.857 34.534 35.225 35.929 36.648 37.381 38.128 38.891
Alojamientos
extrahoteleros
SERVICIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS 1/ 69.782 71.178 72.601 74.053 75.534 77.045 78.586 80.158 81.761 83.396 85.064
TRANSPORTACIN 2/ 2.965 3.024 3.085 3.146 3.209 3.274 3.339 3.406 3.474 3.543 3.614
Agencias de
OPERACIN 3/ Viajes 2.675 2.729 2.783 2.839 2.896 2.953 3.012 3.073 3.134 3.197 3.261
Operadoras
Agencias de
Viajes
internacionales, 4.520 4.610 4.703 4.797 4.893 4.990 5.090 5.192 5.296 5.402 5.510
mayoristas y
duales
INTERMEDIACIN 4/
Salas de
recepciones y
banquetes, 1.039 1.060 1.081 1.103 1.125 1.147 1.170 1.193 1.217 1.242 1.267
centros de
convenciones,
43
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
organizadores
de eventos,
congresos y
convenciones
CASINOS, SALAS DE JUEGO (BINGOS
MECNICOS), HIPDROMOS Y
1.228 1.253 1.278 1.303 1.329 1.356 1.383 1.411 1.439 1.468 1.497
PARQUES DE ATRACCIONES ESTABLES
5/
TOTAL 114.113 116.395 118.723 121.098 123.520 125.990 128.510 131.080 133.702 136.376 139.103
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificaci
44
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Polticas
Estrategias Institucionales
Impulsar las actividades tursticas como
Direccionar esfuerzos a mercados priorizados
dinamizador del sector terciario de la
y potenciales
economa
Fuente: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Elaborado por: Direccin de Planificacin
45
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Lineamientos:
g. Impulsar al turismo como
uno de los sectores
prioritarios para la atraccin
Objetivo 10: Impulsar la 10.8. Aumentar a 64,0% los
de inversin nacional y
transformacin de la matriz ingresos por turismo sobre
extranjera.
productiva las exportaciones de servicios
h. Posicionar el turismo
totales
consciente como concepto
de vanguardia a nivel
nacional e internacional, para
asegurar la articulacin de la
intervencin estatal con el
sector privado y popular, y
desarrollar un turismo tico,
responsable, sostenible
incluyente.
Fuente: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Elaborado por: Direccin de Planificacin
Proyecto "Ecuador
0 1,43% 1,43% 1,43%
Potencia Turstica"
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
Tal como se observa en la tabla que antecede, la meta del Plan Nacional del Buen Vivir
es de llegar a incrementar al 64% los ingresos por turismo sobre las exportaciones de
servicios totales al ao 2017, por parte del Ministerio de Turismo con la ejecucin del
Proyecto Ecuador Potencia Turstica, se ha estimado que la contribucin por efectos
de las estrategias de promocin y mercadeo que se pretende realizar, ser de 1,43%
46
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
anual, esto corresponde al 50% del incremento anual total que se tendr en el indicador,
el otro 50% le corresponde a la contribucin de los proyectos de gestin turstica a cargo
del Viceministerio de Gestin.
Polticas Intersectoriales
Lineamiento
13. Promover el desarrollo del turismo a lo largo del territorio nacional, considerando las
caractersticas culturales y paisajsticas de cada regin.
Lineamiento
1. Promover redes sinrgicas y complementarias productivas relacionadas con
agroindustria rural, turismo comunitario y bosques comunitarios, que generen para la
poblacin empleo y oportunidades sustentables a largo plazo.
Objetivo General:
Objetivos Especficos:
47
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
4) Implementar un sistema de
Nmero de estudios de demanda y canales de
informacin de inteligencia de 15 estudios Al tercer ao
distribucin realizados
mercados tursticos
48
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
49
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
50
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
51
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
52
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
2.1.2 Promocin turstica para el mercado Portal SERCOP contratacin oportunos y adecuados
9.000.000 USD
nacional.
Contar con recursos financieros
2.1.3 Promocin de productos especficos suficientes y oportunos
36.750.000 USD
segn intereses de mercado internacional.
Ejecucin del presupuesto acorde al
2.1.4 Generacin de estrategias cronograma
6.570.000 USD
comunicacionales.
53
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
54
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
55
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Indicador 1:
Nmero de mercados Nmero de
(mercados de 5 90 1 2 2 5
mercados
consolidacin y de
oportunidad) atendidos
con el proyecto.
Meta Anual Ponderada 18,00 36,00 36,00 90
Indicador 2:
'Porcentaje de
incremento en las
Porcentaje de
llegadas de turistas de
incremento en
los mercados atendidos 3 10 1 1 1 3
las llegadas
con la ejecucin del
de turistas
proyecto (mercados de
consolidacin y de
oportunidad)
Meta Anual Ponderada 3,33 3,33 3,33 10
Fuente: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Elaborado por: Direccin de Planificacin
5. ANLISIS INTEGRAL
56
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Mercadeo Turstico
Promocin
Turstica
Mejoramiento Oferta
Turstica
57
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Cooperados, las cuales implican acciones mixtas con los operadores ecuatorianos e
internacionales, adems de procesos de conectividad ptima para acercar al turista
extranjero al destino Ecuador.
58
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Road shows, son reuniones que se realizan con inversores, agentes y operadores de
turismo, cuando se busca vender el destino de manera global dentro de un mismo pas
con diferentes ciudades.
59
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
un gasto medio por visitante relativamente alto. Est compuesto por turismo de
negocios, eventos, convenciones e incentivos.
60
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Es significativo que los servicios tursticos ofertados en el Ecuador cuenten con apoyo
y capacitacin tcnica en temas de promocin y mercadeo, a travs de los cuales se
busca mejorar la oferta turstica a nivel nacional e internacional; as tambin es
importante que exista una articulacin de acciones adecuada entre los actores de la
industria turstica nacional e internacional con el fin de obtener mejores resultados
que se reflejarn en la satisfaccin del turista que visita nuestros pas.
61
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Para dar cumplimiento al componente, se han planteado ejecutar dos actividades y cada
una de ellas con sus acciones correspondientes de acuerdo al detalle que se presenta a
continuacin:
CANTIDAD
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD ACCIONES ESPECIFICACIONES
ANUAL
62
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de un proveedor
Ferias y Eventos internacional/nacional, que
Direccin de Conectividad: 1 feria proporcione el servicio de espacio
mundial area; 1 feria regional fsico, diseo, alquiler, montaje,
area; 1 feria mundial fluvial- desmontaje del stand del Ecuador que
martima; 1 feria regional fluvial tenga ambientacin con flores
20
martima ecuatorianas, representacin cultural
Direccin de Mercados Nacionales: y gastronmica y delegacin de
1 informadores tursticos profesionales,
Direccin de Mercados en el marco de la participacin de esta
Internacionales: 15 Cartera de Estado en los eventos y
ferias internacionales
63
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de un proveedor
internacional/nacional, que
proporcione el servicio de espacio
fsico, diseo, alquiler, montaje,
desmontaje del stand del Ecuador que
Eventos y Ferias tenga ambientacin con flores
1
Turismo MICE: ecuatorianas, representacin cultural
y gastronmica y delegacin de
informadores tursticos profesionales,
en el marco de la participacin de esta
Cartera de Estado en los eventos y
ferias.
Contratacin de un proveedor
internacional/nacional, que
proporcione el servicio de espacio
fsico, diseo, alquiler, montaje,
desmontaje del stand del Ecuador que
Ferias especializadas MICE tenga ambientacin con flores
3
Turismo MICE: 3 ecuatorianas, representacin cultural
y gastronmica y delegacin de
informadores tursticos profesionales,
en el marco de la participacin de esta
Cartera de Estado en los eventos y
ferias.
Contratacin de una empresa
especializada, que se encargue de la
Eventos de Promocin del Destino
1 organizacin y logstica de la
Turismo MICE: 1
realizacin de eventos de promocin
del destino Ecuador.
Mesas de Trabajo
Contratacin de un proveedor que se
Mesas de Trabajo con organismos
1.2.3 Mecanismos 2 encargue de la realizacin de ruedas
relacionados con el segmento
de cogestin con de negocios en Mesas de Trabajo.
MICE: 2
la industria
Contratacin de una empresa que
turstica para
Talleres de capacitacin brinde los servicios especializados de
eventos 2
Capacitacin a los actores de organizacin y logstica de talleres de
turismo de reuniones: 2 capacitacin.
Fuente: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Elaborado por: Direccin de Planificacin
64
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
CANTIDAD
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD ACCIONES ESPECIFICACIONES
ANUAL
65
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Monitoreo de medios:
Direccin de Informacin Turstica: Contratacin de una empresa
1 contratacin empresa que realice especializada en el monitoreo de
monitoreo de medios de comunicacin medios
en relacin a informacin turstica
Call Center
Direccin de Informacin Turstica:
contratacin empresa que brinde el Contratacin del servicio de call center
1
(1800 TURISMO)
servicio de call center para brindar
informacin tursticas a los interesados
que acuden al Ministerio
2.1.5 Soporte e
implementacin Puntos de Informacin Implementacin de puntos de
de la marca 2 Direccin de Conectividad: dos puntos informacin en los Puertos de Manta y
turstica del de informacin turstica en los puertos Esmeraldas
destino a nivel de Manta y Esmeraldas
nacional e
Islas de informacin turstica
internacional. Implementacin de Islas informativas
Direccin de Mercados Nacionales:
12 apertura de 12 islas de informacin en centros comerciales en siete
turstica en los centros comerciales de ciudades del pas
7 ciudades del Ecuador
Contratacin de una empresa que
Eventos Internacionales realice la conceptualizacin,
5 Direccin de Marca Turstica: organizacin y produccin de la
Participacin del Ecuador en eventos participacin del MINTUR en eventos
internacionales internacionales.
66
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
67
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
CANTIDAD
ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD ACCIONES ESPECIFICACIONES
ANUAL
Viajes de Inspeccin
Direccin de Mercados
Se cubren gastos por concepto
Nacionales: 10 Viajes de
10 de viticos y pasajes nacionales
inspeccin (determinacin
para funcionarios del Ministerio.
3.1.1 Soporte tcnico de productos y operadores
para la creacin y potenciales)-viticos
seleccin de
productos tursticos a Workshops
ser comercializados en Direccin de Mercados
los mercados y nichos Nacionales: 10 Workshop en
identificados. viajes de inspeccin Se cubren gastos por concepto
10 (determinacin de de movilizacin y ejecucin del
productos y operadores taller
potenciales)-movilizacin y
taller con industria turstica
local
3.1 Facilitacin para la
Innovacin, desarrollo y Mesas de Trabajo
consolidacin de Direccin de Conectividad y
productos tursticos Direccin de Mercados
competitivos con la Nacionales: 5 mesas de
participacin de todos trabajo con operadores de
los actores. turismo para construccin
de paquetes tursticos para
cruceristas; 3 mesas de
3.1.2 Articulacin
trabajo con operadores de
entre los actores de la
turismo para integracin de Contratacin de proveedor
industria turstica
rutas terrestres tursticas en nacional/internacional que se
nacional e
31 paquetes tursticos; 3 mesas encargue de la organizacin y
internacional, para el
de trabajo con operadores logstica para la realizacin de
desarrollo de las mesas de trabajo
de turismo para integracin
productos
de rutas areas en paquetes
competitivos.
tursticos.
Direccin de Mercados
Nacionales y Mercados
Internacionales: 10 mesas de
trabajo con operadores de
turismo; 10 mesas de
trabajo con hoteles
Talleres de Capacitacin
Conectividad: 6 talleres de
3.2 Fortalecimiento de capacitacin con actores
3.2.1 Capacitacin
capacidades a actores relacionados con la industria Contratacin de proveedor
especializada para la
de la industria turstica de cruceros; nacional que se encargue de la
industria turstica y
a nivel nacional e 16 organizacin y logstica para la
actores relacionados,
internacional, para la Direccin de Mercados realizacin de los talleres de
a nivel nacional e capacitacin
comercializacin del Nacionales: 10 talleres para
internacional
destino. el trade nacional, GADS,
cmaras, gremios y otros
actores relacionados
Fuente: Coordinacin de Estadstica e Investigacin
Elaborado por: Direccin de Planificacin
68
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
CANTIDAD
ACTIVIDAD ACCIONES ESPECIFICACIONES
ANUAL
69
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Al ser un proyecto que busca generar un beneficio para toda la sociedad ecuatoriana, el
proyecto no es susceptible de un anlisis financiero.
La inversin total del proyecto que asciende a USD 205.395.000,00; esta cantidad fue
calculada en base a los precios de mercado que las direcciones del Viceministerio de
Promocin conocen de acuerdo a su experiencia en la realizacin de actividades
similares; es decir se coste cada uno de los insumos en sus unidades de medida y se
multiplic por las cantidades requeridas durante la ejecucin del proyecto en cada
actividad. La frmula utilizada fue P*Q=TI; donde P=al precio y Q=a la cantidad.
70
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Los valores que se han estimado como parte de los costos de operacin estn basados
en el movimiento que stos han reflejado en el ao 2013, de acuerdo a las cdulas
presupuestarias del Esigef.
Para incrementar las divisas se requiere de una variacin en cualquiera de las dos
fuentes mencionadas; por un lado est el aumento de visitantes con el mismo gasto
promedio, lo que puede recaer en un desgaste acelerado de los atractivos tursticos con
los que cuenta el pas y por ende una mala experiencia para los turistas; por otro lado
est la posibilidad de que se mantenga la misma cantidad de visitantes, pero que se
incremente el monto de gasto promedio de estos visitantes en el pas.
Inversin Total
71
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
1. Implementar
estrategias de
mercadeo para
potenciar al 20.458.000,00 20.458.000,00 20.458.000,00 61.374.000,00
Ecuador como
destino
turstico
2. Implementar
estrategias de
promocin
46.990.000,00 46.570.000,00 46.570.000,00 140.130.000,00
turstica
integral del
Ecuador.
3. Brindar soporte
estratgico a la 262.000,00 262.000,00 262.000,00 786.000,00
oferta turstica.
4. Implementar un
sistema de
informacin de
1.555.000,00 955.000,00 595.000,00 3.105.000,00
inteligencia de
mercados
tursticos
72
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Tabla No. 30: Costeo Componente 1: Implementar estrategias de mercadeo para potenciar al Ecuador
como destino turstico
73
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
74
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
1 2017 1.000.000,00
11 2015 110.000,00
33 Fam Trips para aerolneas;
impulsados por la Direccin de 11 10.000,00 2016 110.000,00
Conectividad
11 2017 110.000,00
4 2015 100.000,00
12 Fam Trips para cruceros;
impulsados por la Direccin de 4 25.000,00 2016 100.000,00
Conectividad
4 2017 100.000,00
2 2015 100.000,00
6 Fam Trips dirigidos al impulso del
2 50.000,00 2016 100.000,00
turismo MICE
2 2017 100.000,00
2 2015 100.000,00
6 Press Trips dirigidos al impulso del
2 50.000,00 2016 100.000,00
turismo MICE
2 2017 100.000,00
2 2015 100.000,00
6 Visitas de inspeccin dirigidos al
2 50.000,00 2016 100.000,00
1.2.1 Mecanismos impulso del turismo MICE
de captacin de 2 2017 100.000,00
sede nacional e 1 2015 500.000,00
internacional. 3 Eventos y Ferias dirigidos al
1 500.000,00 2016 500.000,00
impulso del turismo MICE
1 2017 500.000,00
1.2 Generar 3 2015 300.000,00
condiciones que 9 Participaciones en Ferias y eventos
3 100.000,00 2016 300.000,00
impulsen al especializados en turismo MICE
Ecuador como 3 2017 300.000,00
destino MICE a 1 2015
3 Evento de promocin y 70.000,00
nivel
internacional y presentacin del destino 1 70.000,00 2016 70.000,00
nacional. escticamente en turismo MICE
1 2017 70.000,00
3 2015 18.000,00
9 Afiliaciones y publicidad en
1.2.2 Afiliaciones y organismos internacionales; 3 6.000,00 2016 18.000,00
suscripciones a especficamente para turismo MICE
3 2017 18.000,00
organismos
nacionales e 3 2015 15.000,00
9 Participaciones en Ruedas de
internacionales Negocios, especializadas en turismo 3 5.000,00 2016 15.000,00
MICE
3 2017 15.000,00
2 2015 10.000,00
6 Mesas de Trabajo con organismos
1.2.3 Mecanismos 2 5.000,00 2016 10.000,00
relacionados con el segmento MICE
de cogestin con 2 2017 10.000,00
la industria
turstica para 2 2015 160.000,00
eventos 6 Talleres de Capacitacin a los
2 80.000,00 2016 160.000,00
actores de turismo de reuniones
2 2017 160.000,00
TOTAL COMPONENTE 1 61.374.000,00
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
75
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
1 2015 20.000.000,00
3 Campaas publicitarias
para mercados prioritarios y 1 20.000.000,00 2016 20.000.000,00
potenciales internacionales
2.1.1 Promocin 1 2017 20.000.000,00
turstica en los 1 2015 3.000.000,00
3 Campaas digitales para
mercados
mercados prioritarios y 1 3.000.000,00 2016 3.000.000,00
prioritarios y
potenciales internacionales
potenciales, 1 2017 3.000.000,00
internacionales. 45 Acciones de soporte 15 2015 3.000.000,00
promocional; produccin de 15 200.000,00 2016 3.000.000,00
material promocional
especfico y eventos 15 2017 3.000.000,00
1 2015 2.000.000,00
3 Campaas publicitarias
1 2.000.000,00 2016 2.000.000,00
para el mercado nacional
2.1.2 Promocin 1 2017 2.000.000,00
turstica para el
mercado nacional. 1 2015 1.000.000,00
3 Campaas digitales para el
1 1.000.000,00 2016 1.000.000,00
mercado nacional
1 2017 1.000.000,00
5 2015 5.450.000,00
15 Campaas tcticas
2.1 publicitarias por mercado o 5 1.090.000,00 2016 5.450.000,00
Implementacin producto turstico
5 2017 5.450.000,00
de la estrategia
nacional e 5 2015 5.000.000,00
15 Campaas tcticas
internacional de la digitales por mercado o 5 1.000.000,00 2016 5.000.000,00
promocin producto turstico
integral. 5 2017 5.000.000,00
2.1.3 Promocin de 45 Acciones de soporte 15 2015 1.500.000,00
productos promocional; produccin de
especficos segn 15 100.000,00 2016 1.500.000,00
material promocional
intereses de especfico y eventos 15 2017 1.500.000,00
mercado
1 2015 200.000,00
internacional. 3 Campaas para promover
1 200.000,00 2016 200.000,00
viajes terrestres y fluviales
1 2017 200.000,00
3 Acciones de soporte 1 2015 100.000,00
promocional; produccin de
material promocional para 1 2016 100.000,00
100.000,00
cruceristas para las
provincias de Manab y 1 2017
Guayas 100.000,00
3 Contrataciones de 1 2015 140.000,00
empresas especializada en
comunicacin y plataformas 1 2016 140.000,00
2.1.4 Generacin de web (canal online, 140.000,00
estrategias mantenimiento, revista
comunicacionales. 1 2017
digital y portal de
informacin turstica) 140.000,00
3 Contrataciones de 1 200.000,00 2015 200.000,00
76
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
77
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
78
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Tabla No. 32: Costeo Componente 3: Brindar soporte estratgico a la oferta turstica
Valor
Actividad Subactividad Justificacin Cantidad Ao Total
Unitario
10 2015 17.000,00
30 Viajes de inspeccin
3.1.1 Soporte tcnico
(determinacin de productos y 10 1.700,00 2016 17.000,00
para la creacin y
operadores potenciales)-viticos 10 2017 17.000,00
seleccin de productos
tursticos a ser 30 Workshop en viajes de 10 2015 10.000,00
comercializados en los inspeccin (determinacin de
mercados y nichos productos y operadores 10 1.000,00 2016 10.000,00
identificados. potenciales)-movilizacin y taller 10 2017
con industria turstica local 10.000,00
5 2015 25.000,00
15 Mesas de Trabajo con
3.1 Facilitacin para operadores de turismo 5 5.000,00 2016 25.000,00
la Innovacin, (Conectividad)
5 2017 25.000,00
desarrollo y
3 2015 15.000,00
consolidacin de 9 Mesas de Trabajo con
productos tursticos operadores de turismo 3 5.000,00 2016 15.000,00
competitivos con la 3.1.2 Articulacin entre (Conectividad) 3 2017
los actores de la 15.000,00
participacin de
todos los actores. industria turstica 10 2015 50.000,00
30 Mesas de Trabajo con
nacional e
operadores de turismo 10 5.000,00 2016 50.000,00
internacional, para el
(DMN/DMI)
desarrollo de 10 2017 50.000,00
productos 3 2015 15.000,00
competitivos. 9 Mesas de Trabajo con aerolneas
3 5.000,00 2016 15.000,00
(Conectividad)
3 2017 15.000,00
10 2015 50.000,00
10 Mesas de Trabajo con hoteles
10 5.000,00 2016 50.000,00
(DMN/DMI)
10 2017 50.000,00
3.2 Fortalecimiento 6 2015 30.000,00
18 Talleres de capacitacin
de capacidades a 3.2.1 Capacitacin (actores relacionados con la 6 5.000,00 2016 30.000,00
actores de la especializada para la industria de cruceros)
industria turstica a industria turstica y 6 2017 30.000,00
nivel nacional e actores relacionados, a 10 2015 50.000,00
internacional, para la nivel nacional e 30 Talleres de capacitacin (Trade
comercializacin del internacional nacional, GADS, cmaras, gremios 10 5.000,00 2016 50.000,00
destino. y otros actores relacionados)
10 2017 50.000,00
TOTAL COMPONENTE 3 786.000,00
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
79
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Valor
Actividad Subactividad Justificacin Cantidad Ao Total
Unitario
2 2015 180.000,00
0 2017 0,00
4.1 Diseo e
1 2015 50.000,00
implementacin de
estudios especficos de
Investigacin de turismo receptor en el Ecuador
turismo desde el Estudios 0 50.000,00 2016 0,00
- Productos especficos
punto de vista de
oferta, demanda y
0 2017 0,00
canales de distribucin
1 2015 150.000,00
1 2017 150.000,00
1 2015
200.000,00
Estudio para mejorar la conectividad con fines
0 200.000,00 2016
tursticos 0,00
0 2017
0,00
1 2015
150.000,00
0 2017
0,00
1 2015
Estudio de potencialidad de demanda - EE.UU & 120.000,00
120.000,00
Canad
0 2016
0,00
80
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
0 2017
0,00
0 2015
0,00
Estudio de potencialidad de demanda - Asia y
1 150.000,00 2016
otros 150.000,00
0 2017
0,00
2 2015 160.000,00
0 2017
0,00
1 2015
50.000,00
Estudio del impacto econmico de la industria
Estudios 0 50.000,00 2016
de cruceros en el Ecuador 0,00
1 2017
50.000,00
1 2015
120.000,00
Difusin
Portal de informacin area global 1 120.000,00 2016
informacin 120.000,00
4.3 Monitorear y
evaluar los resultados 1 2017
obtenidos y la 120.000,00
retroalimentacin de
los procesos de 1 2015
200.000,00
mercadeo
Estudios Estudio para la medicin de impacto publicitario 1 200.000,00 2016
200.000,00
1 2017
200.000,00
1 2015
75.000,00
Difusin
Portal de informacin turstica 1 75.000,00 2016
informacin 75.000,00
1 2017
75.000,00
81
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Con respecto a los montos estimados de gastos de operacin por concepto de viticos y
pasajes al interior, se han analizado los viajes realizados por los funcionarios en el ao
2013 a los diferentes eventos de promocin y mercadeo en los cuales el Ministerio
participa u organiza, es importante mencionar que dependiendo del tipo de evento y de
su relevancia, los delegados pueden ser solamente personal tcnico, o de nivel
jerrquico superior como directores, subsecretarios, viceministros y en muchos casos el
ministro o ministra de turno. Por ello se han estimado valores que en base a la
experiencia del Ministerio, podrn cubrir estas necesidades.
1 Participacin en ferias:
Feria Espaa 1.300.000,00 1.335.100,00 1.371.147,70 4.006.247,70
Feria Colombia 700.000,00 718.900,00 738.310,30 2.157.210,30
Feria Alemania 1.300.000,00 1.335.100,00 1.371.147,70 4.006.247,70
Feria WTM Londres 1.300.000,00 1.300.000,00 1.300.000,00 3.900.000,00
Feria WTM Brasil 1.000.000,00 1.000.000,00 1.000.000,00 3.000.000,00
Feria FIT Argentina 700.000,00 700.000,00 700.000,00 2.100.000,00
2 Servicio de correo 500.000,00 513.500,00 527.364,50 1.540.864,50
3 Viticos Nacionales 200.000,00 205.400,00 210.945,80 616.345,80
82
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Beneficios Valorados
Los beneficios del proyecto se presentan a partir de la diferencia entre los ingresos por
concepto de turismo externo generados con la implementacin del proyecto y la proyeccin
de los ingresos sin la implementacin del proyecto.
Para realizar estos clculos en primer lugar se toman en cuenta dos supuestos para el clculo
de los ingresos del turismo con el proyecto. En primer lugar se asume que la cantidad de
visitantes no se incrementar por el efecto directo del proyecto, es decir se utiliza el nmero
de visitantes estimados por el Ministerio de Turismo y en segundo lugar se estima que el gasto
promedio si sufrir una variacin en el tiempo por efecto del proyecto.
Para el ao 2016 se tendr un crecimiento del gasto promedio por efecto del proyecto de un
2% anual en relacin al ao 2015, es as que para este ao el gasto promedio ascendera a USD
1.297,87 por visitante.
En el ao 2017 se estima que el incremento del gasto promedio anual por visitante con
respecto al ao 2016 ser del 3%, lo cual nos lleva a concluir que para este perodo el gasto
promedio ser de USD 1336,81.
A partir de la finalizacin del proyecto se presume que el mismo todava tendr una afectacin
constante en el gasto promedio por visitante extranjero, la cual ser del 3%; dicho porcentaje
estar justificado por las acciones que se concluyeron con la implementacin del proyecto, as
como las iniciativas que continen ejecutndose por el MINTUR a nivel nacional e
internacional en temas de promocin, comunicacin y mercadeo; as como tambin por la
intervencin indirecta de los proyectos de mejoramiento turstico de carcter nacional que
impulsa el Viceministerio de Gestin; entre los que se destacan, los mbitos de capacitacin
turstica, atraccin de inversiones extranjeras hacia el pas y generacin de nueva normativa,
proyectos que en su conjunto harn realidad la potencialidad del sector turstico del Ecuador.
83
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
El flujo econmico es el resultado de la diferencia entre los ingresos netos del proyecto y
los costos de operacin y mantenimiento con una proyeccin de 10 aos. Es importante
tomar en cuenta que los ingresos netos del proyecto son los valores obtenidos de la
diferencia de los ingresos por concepto de turismo con y sin proyecto.
84
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
TIR 51%
VAN 472.825.681,99
B/C 3,07
La tasa de descuento utilizada para el clculo de los indicadores econmicos es del 15%, pues
se ha sumado el 12% que es la tasa mnima establecida para el efecto ms el 2,70% porcentaje
de inflacin del ao 2013. Tal como se puede observar con el escenario de incremento en
gasto promedio del 1%, 2% y 3% respectivamente en los aos de ejecucin del proyecto el TIR
y VAN obtenidos demuestran la viabilidad del proyecto. Adicionalmente, al ser un proyecto sin
fines de lucro particulares sino ms bien con el fin de generar beneficios al pas, la relacin
costo/beneficio obtenida es de USD 3,07. Los clculos fueron realizados con el beneficio neto
y no con el beneficio bruto.
Este proyecto no genera impacto alguno sobre el medio ambiente, y por tanto no requiere
de un estudio de impacto ambiental. Como se menciona en la Matriz de Marco Lgico, el
proyecto contempla cuatro componentes, promocin integral turstica, productos y
mercados fortalecidos y posicionados, oferta turstica competitiva y sostenible integral y el
sistema de informacin de inteligencia de mercados tursticos; pero ninguno de ellos
implica un efecto negativo al medio ambiente ni directa o indirectamente.
Las actividades de este proyecto, podran ser clasificadas en la categora 2 que propone
SENPLADES en su estructura para presentacin de proyectos de inversin.
Para comprender la influencia y potencial contribucin del actual proyecto al eje social del
rea de cobertura es necesario conocer y analizar el mecanismo de funcionamiento del sector
turstico, puesto que ms all de ser una actividad productiva, se define como un fenmeno
transversal y un sistema de elementos heterogneos que estn estrechamente vinculados
85
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Los dos componentes principales del sistema turstico, la oferta y la demanda, cuya compleja
red de relaciones tanto fsicas como intangibles, se desarrollan sobre un territorio
determinado (origen, destino y espacio recorrido entre ambos), causando una serie de
impactos tanto positivos como negativos en aspectos ambientales, socioculturales, y
econmicos en todo el territorio sobre el que se asienta y desarrolla el Sistema Turstico.
86
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
87
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
6. FINACIAMIENTO Y PRESUPUESTO
Tabla No. 37: Fuentes de Financiamiento
FINACIAMIENTO Y PRESUPUESTO
PROYECTO: Ecuador Potencia Turstica
CUP: 165100000.0000.378291
88
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
89
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Componente 3: 3.1.2 Articulacin entre los actores de 73. Bienes y 2015 155.000,00 155.000,00
Brindar soporte la industria turstica nacional e Servicios
2016 155.000,00 155.000,00
estratgico a la oferta internacional, para el desarrollo de para
turstica. productos competitivos. Inversin 2017 155.000,00 155.000,00
3.2 Fortalecimiento de
capacidades a actores de la
industria turstica a nivel nacional 240.000,00
e internacional, para la
comercializacin del destino.
3.2.1 Capacitacin especializada 73. Bienes y 2015 80.000,00 80.000,00
para la industria turstica y actores Servicios
2016 80.000,00 80.000,00
relacionados, a nivel nacional e para
internacional Inversin 2017 80.000,00 80.000,00
SUBTOTAL COMPONENTE 3 786.000,00
90
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
91
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
92
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
7. ESTRATEGIA DE EJECUCIN
Cada una de las direcciones operativas del Viceministerio tendr a su cargo actividades
especficas que contribuirn al logro de los objetivos planteados en la Matriz de Marco
Lgico antes establecida. As tambin, existirn actividades que se desarrollen o se
repliquen en cada una de las Coordinaciones Zonales las mismas que sern direccionadas a
travs de las Direcciones competentes segn sea el caso de las actividades a realizarse. A
nivel de apoyo actuarn tambin de manera transversal la Direccin Administrativa,
Financiera, Talento Humano, Planificacin y Asesora Jurdica, quienes intervendrn en los
procesos que les corresponda al momento de las contrataciones, adquisiciones y otras que
estn bajo su competencia.
Viceministerio de
Promocin Turstica
Coordinaciones Zonales
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
93
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
ARREGLOS INSTITUCIONALES
TIPO DE EJECUCIN
D Convenio Ministerio de
Turismo
El proyecto ser ejecutado directamente por el Ministerio de Turismo, especficamente por las
Subsecretaras que conforman el Viceministerio de Promocin.
94
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
95
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
96
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Ferias y eventos
(Areas
40.000,00 40.000,00
regional)
Ferias y eventos
(Martimas y
fluviales, 80.000,00 80.000,00
mundial)
Ferias y eventos
(Martimas y
fluviales, 40.000,00 40.000,00
regional)
Visitas de
inspeccin
6.666,67 6.666,67 6.666,67 6.666,67 6.666,67 6.666,67 40.000,00
(Conectividad)
Cooperados
1.333.333,3 1.333.333,3 1.333.333,3 4.000.000,0
(DMI)
3 3 3 0
97
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Roadshows
(DMN) 50.000,00 50.000,00 50.000,00 150.000,00
Ruedas de
Negocios
25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 200.000,00
(DMN)
Ferias y eventos
1.000.000, 1.000.000,0
(DMN)
00 0
Fam Trips -
Aerolneas
18.333,33 18.333,33 18.333,33 18.333,33 18.333,33 18.333,33 110.000,00
(Conectividad)
Fam Trips-
Cruceros
16.666,67 16.666,67 16.666,67 16.666,67 16.666,67 16.666,67 100.000,00
(Conectividad)
1.2 Generar
condiciones
que impulsen
al Ecuador
100.000,0 185.000,0 100.000,0 100.000,0 1.373.000,0
como destino - 18.000,00 135.000,00 7.500,00 170.000,00 57.500,00 500.000,00 -
0 0 0 0 0
MICE a nivel
internacional y
nacional.
1.2.1
Mecanismos de
captacin de 100.000,0 100.000,0 100.000,0 100.000,0 1.170.000,0
- - 50.000,00 - 170.000,00 50.000,00 500.000,00 -
sede nacional e 0 0 0 0 0
internacional.
Fam Trips
50.000,00 50.000,00 100.000,00
Press Trips
50.000,00 50.000,00 100.000,00
Visitas de
inspeccin 50.000,00 50.000,00 100.000,00
Eventos y
Ferias 500.000,00 500.000,00
Participacin en
ferias
100.000,0 100.000,0
especializadas 100.000,00 300.000,00
0 0
de MICE
Promocin y
presentacin del
70.000,00 70.000,00
destino
98
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
1.2.2
Afiliaciones y
suscripciones
a organismos - 18.000,00 - 7.500,00 - - 7.500,00 - - - - - 33.000,00
nacionales e
internacionales
Afiliacion y
publicidad en
organismos 18.000,00 18.000,00
internacionales
Participacin en
ruedas de
7.500,00 7.500,00 15.000,00
negocio
1.2.3
Mecanismos de
cogestin con
la industria - - 85.000,00 - - - - 85.000,00 - - - - 170.000,00
turstica para
eventos
Mesas de
Trabajo con
organismos
relacionados 5.000,00 5.000,00 10.000,00
con el segmetno
MICE
Capacitacin a
los actores de
turismo de 80.000,00 80.000,00 160.000,00
reuniones
SUBTOTAL
316.333,3 5.120.416,6 240.833,3 383.333,3 4.217.083,3 232.500,0 2.610.000, 2.437.083,3 1.403.333, 3.497.083, 20.458.000,
COMPONENTE 1 - -
3 7 3 3 3 0 00 3 33 33 00
Compon 2.1
ente 2: Implementaci
Impleme n de la
ntar estrategia
estrategi nacional e 759.000,0 19.633.166, 895.666,6 1.335.666, 8.161.500,0 1.110.666, 970.666,6 8.326.500,0 709.000,0 5.088.166, 46.990.000,
- -
as de internacional 0 67 7 67 0 67 7 0 0 67 00
promoci de la
n promocin
turstica integral.
99
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
integral 2.1.1
del Promocin
Ecuador. turstica en los
mercados
300.000,0 11.800.000, 300.000,0 300.000,0 4.900.000,0 300.000,0 300.000,0 4.900.000,0 300.000,0 2.600.000, 26.000.000,
prioritarios y - -
0 00 0 0 0 0 0 0 0 00 00
potenciales,
internacionales
.
Contratacin de
una agencia
publicitaria que
se encargue de
la creacin, 10.000.000, 4.000.000,0 4.000.000,0 2.000.000, 20.000.000,
planificacin y 00 0 0 00 00
difusin de la
campaa anual
del destino.
Contratacin de
una agencia
digital que se
encargue de la
creacin, 1.500.000,0 300.000,0 3.000.000,0
600.000,00 600.000,00
planificacin y 0 0 0
difusin de la
campaa anual
del destino.
Contratacin de
una empresa
para acciones
de soporte
promocional 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0 300.000,0 3.000.000,0
300.000,00 300.000,00 300.000,00
(material 0 0 0 0 0 0 0 0
promocional
especfio y
eventos)
2.1.2
Promocin
turstica para el 1.500.000,0 300.000,0 3.000.000,0
- - - - 600.000,00 - - 600.000,00 - -
mercado 0 0 0
nacional.
100
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de
una agencia
publicitaria que
se encargue de
la creacin,
1.000.000,0 200.000,0 2.000.000,0
planificacin y 400.000,00 400.000,00
0 0 0
difusin de la
campaa anual
del destino
interno.
Contratacin de
una agencia
digital que se
encargue de la
creacin,
100.000,0 1.000.000,0
planificacin y 500.000,00 200.000,00 200.000,00
0 0
difusin de la
campaa anual
del destino
interno
2.1.3
Promocin de
productos
especficos
200.000,0 5.425.000,0 150.000,0 150.000,0 2.265.000,0 225.000,0 225.000,0 2.265.000,0 150.000,0 1.195.000, 12.250.000,
segn - -
0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 00
intereses de
mercado
internacional.
Contratacin de
una agencia
publicitaria que
se encargue de
la creacin,
2.725.000,0 1.090.000,0 1.090.000,0 545.000,0 5.450.000,0
planificacin y
0 0 0 0 0
difusin de
campaas
tcticas por
mercado
101
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de
una agencia
digital que se
encargue de la
creacin,
2.500.000,0 1.000.000,0 1.000.000,0 500.000,0 5.000.000,0
planificacin y
0 0 0 0 0
difusin de
campaas
tcticas por
mercado
Contratacin de
empresas para
elaboracin de
material 150.000,0 150.000,0 150.000,0 150.000,0 150.000,0 150.000,0 150.000,0 1.500.000,0
150.000,00 150.000,00 150.000,00
promocional y 0 0 0 0 0 0 0 0
organizacin de
eventos
Contratacin de
una campaa
para viaje
terrestre y fluvial
(Mapas de
conectividad
confines 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
tursticos,
diseos e
impresiones
fluvial y
terrestre)
Material
promocional
para cruceristas
25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 100.000,00
(Manab y
Guayas)
2.1.4
Generacin de
estrategias 348.666,6 348.666,6 502.000,0 2.190.000,0
- 22.000,00 583.666,67 22.000,00 37.000,00 22.000,00 282.000,00 22.000,00 -
comunicaciona 7 7 0 0
les.
102
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de
una empresa
especializada en
comunicacin y
plataformas web
(canal online,
70.000,00 70.000,00 140.000,00
mantenimiento,
revista digital y
portal de
informacin
turstica)
Contratacin de
Streaming de
eventos
tursticos
(transmisin 100.000,0
100.000,00 200.000,00
digital de 0
eventos
tursticos en
vivo)
Contratacin de
espacios para
programas de
televisin 180.000,0 180.000,0 180.000,0
180.000,00 180.000,00 900.000,00
tursticos (12 0 0 0
programas de
25 minutos c/u)
Contratacin de
espacios para
programas de
radio
(programacin 66.666,67 66.666,67 66.666,67 200.000,00
de 5 meses,
duracin de 30
minutos c/u)
Contratacin
empresa para
produccin de 80.000,00 80.000,00 80.000,00 80.000,00 80.000,00 400.000,00
videos tursticos
Adquisicin de
equipos de
15.000,00 15.000,00 30.000,00
televisin
103
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
(cmaras,
editoras, etc)
Monitoreo de
medios 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 20.000,00
Call center
(1800
50.000,00 50.000,00 100.000,00
TURISMO)
Contratacin de
empresa para la
coordinacin
logstica de
viajes de prensa 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 200.000,00
de medios de
comunicacin
nacionales
2.1.5 Soporte e
implementaci
n de la marca
turstica del 237.000,0 423.666,6 537.000,0 237.000,0 423.666,6 237.000,0 491.166,6 3.550.000,0
- 324.500,00 359.500,00 279.500,00 -
destino a nivel 0 7 0 0 7 0 7 0
nacional e
internacional.
Contratacin de
empresas para
la produccin de
material
promocional. 12.500,00 12.500,00 12.500,00 12.500,00 50.000,00
(buffs,
camisetas,
jerseys, folletos)
Presencia de
marca en los
eventos 105.000,0 105.000,0 105.000,0 105.000,0 105.000,0 105.000,0 105.000,0 1.050.000,0
105.000,00 105.000,00 105.000,00
(adquisicin de 0 0 0 0 0 0 0 0
publicidad)
Implementacin
de puntos de
informacin en
los Puertos de 60.000,00 60.000,00 120.000,00
Manta y
Esmeraldas
104
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Islas en centros
comerciales en
4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 4.000,00 40.000,00
siete ciudades
Contratacin de
una empresa
que realice la
conceptualizaci
n, organizacin
y produccin de 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 600.000,00
la participacin
del Mintur en
eventos
internacionales.
Compra de
espacios
promociales
para presencia
de marca en
60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 60.000,00 600.000,00
eventos de
inters de esta
Cartera de
Estado.
Contratacin de
una empresa
para la
166.666,6 166.666,6 166.666,6
produccin de 500.000,00
7 7 7
piezas
promociales.
Contratacin de
consultora para
realizar el Plan 300.000,0
300.000,00
Estratgico de 0
Marca Turstica
Contratacin de
una empresa
para
levantamiento
de informacin,
50.000,00 20.000,00 20.000,00 10.000,00 100.000,00
elaboracin,
reproduccin,
digitalizacin e
impresin de
105
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
material
promocional
especializado en
MICE
Contratacin de
empresas para
la produccin de
material
promocional. 25.000,00 10.000,00 10.000,00 5.000,00 50.000,00
(sombreros,
chocolates,
biding book, etc)
Implementacin
de marca en
proyectos 20.000,00 20.000,00 20.000,00 60.000,00
estratgicos
Contratacin de
una empresa
que realice la
conceptualizaci
n, organizacin,
logstica y
8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 8.000,00 80.000,00
produccin de la
participacin del
Mintur en
eventos
nacionales.
SUBTOTAL
759.000,0 19.633.166, 895.666,6 1.335.666, 8.161.500,0 1.110.666, 970.666,6 8.326.500,0 709.000,0 5.088.166, 46.990.000,
COMPONENTE 2 - -
0 67 7 67 0 67 7 0 0 67 00
3.1 Facilitacin
Compon
para la
ente 3:
Innovacin,
Brindar
desarrollo y
soporte
consolidacin
estratgi - 12.700,00 26.450,00 12.700,00 12.700,00 26.450,00 12.700,00 12.700,00 26.450,00 12.700,00 26.450,00 - 182.000,00
de productos
co a la
tursticos
oferta
competitivos
turstica.
con la
106
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
participacin
de todos los
actores.
3.1.1 Soporte
tcnico para la
creacin y
seleccin de
productos
tursticos a ser
- 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 2.700,00 - 27.000,00
comercializado
s en los
mercados y
nichos
identificados.
Viajes de
inspeccin
(determinacin
de productos y 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 1.700,00 17.000,00
operadores
potenciales)
Workshop
(identificacin
especfica en
1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 1.000,00 10.000,00
mercado
nacional)
3.1.2
Articulacin
entre los
actores de la
industria
turstica
nacional e - 10.000,00 23.750,00 10.000,00 10.000,00 23.750,00 10.000,00 10.000,00 23.750,00 10.000,00 23.750,00 - 155.000,00
internacional,
para el
desarrollo de
productos
competitivos.
107
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Mesas de
Trabajo con
operadores de
6.250,00 6.250,00 6.250,00 6.250,00 25.000,00
turismo
(Conectividad)
Mesas de
Trabajo con
operadores de
3.750,00 3.750,00 3.750,00 3.750,00 15.000,00
turismo
(Conectividad)
Mesas de
Trabajo con
operadores de
5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 50.000,00
turismo
(DMN/DMI)
Mesas de
Trabajo con
aerolneas 3.750,00 3.750,00 3.750,00 3.750,00 15.000,00
(Conectividad)
Mesas de
Trabajo con
hoteles 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 50.000,00
(DMN/DMI)
3.2
Fortalecimiento
de capacidades
a actores de la
industria
turstica a nivel
- 5.000,00 5.000,00 5.000,00 15.000,00 15.000,00 5.000,00 5.000,00 15.000,00 5.000,00 5.000,00 - 80.000,00
nacional e
internacional,
para la
comercializaci
n del destino.
3.2.1
Capacitacin
especializada
para la
industria - 5.000,00 5.000,00 5.000,00 15.000,00 15.000,00 5.000,00 5.000,00 15.000,00 5.000,00 5.000,00 - 80.000,00
turstica y
actores
relacionados, a
108
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
nivel nacional e
internacional
Talleres de
capacitacin
(actores
relacionados 10.000,00 10.000,00 10.000,00 30.000,00
con la industria
de cruceros)
Talleres de
capacitacin
(Trade nacional,
GADS, cmaras,
5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 5.000,00 50.000,00
gremios y otros
actores
relacionados)
SUBTOTAL
COMPONENTE 3 - 17.700,00 31.450,00 17.700,00 27.700,00 41.450,00 17.700,00 17.700,00 41.450,00 17.700,00 31.450,00 - 262.000,00
4.1 Diseo e
implementaci
n de estudios
especficos de
Compon
turismo desde
ente 4:
el punto de - 38.333,33 38.333,33 38.333,33 38.333,33 50.000,00 - - 100.000,00 38.333,33 38.333,33 - 380.000,00
Impleme
vista de oferta,
ntar un
demanda y
sistema
canales de
de
distribucin
informaci
Estudio para
n de
determinacin
inteligen
de rutas
cia de
martimas y 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 30.000,00 180.000,00
mercado
fluviales
s
tursticas
tursticos
Levantamiento
.
del perfil del
crucerista que
8.333,33 8.333,33 8.333,33 8.333,33 8.333,33 8.333,33 50.000,00
arriba a los
puertos
109
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
martimos
continentales del
Ecuador
Investigacin de
turismo receptor
en el Ecuador -
50.000,00 100.000,00 150.000,00
Productos
especficos
4.2 Investigar,
mediante
estudios de
mercado y
otras tcnicas,
- - 50.000,00 88.333,33 88.333,33 138.333,33 88.333,33 88.333,33 138.333,33 - 50.000,00 - 730.000,00
los mercados
tursticos
prioritarios y
potenciales
Estudio para
mejorar la
conectividad con 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
fines tursticos
Estudio de
potencialidad de
demanda - 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 25.000,00 150.000,00
Europa
Estudio de
potencialidad de
demanda - 16.666,67 16.666,67 16.666,67 16.666,67 16.666,67 16.666,67 100.000,00
Latinoamrica
Estudio de
potencialidad de
demanda -
20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 20.000,00 120.000,00
EE.UU &
Canad
Estudio de
potencialidad de
demanda - Asia -
y otros
110
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Estudio de
potencialidad de
demanda -
Productos 26.666,67 26.666,67 26.666,67 26.666,67 26.666,67 26.666,67 160.000,00
tursticos
especficos
4.3 Monitorear
y evaluar los
resultados
obtenidos y la
retroalimentaci - 87.000,00 24.500,00 12.000,00 72.000,00 24.500,00 72.000,00 12.000,00 104.500,00 12.000,00 24.500,00 - 445.000,00
n de los
procesos de
mercadeo
Estudio del
impacto
econmico de la
industria de 12.500,00 12.500,00 12.500,00 12.500,00 50.000,00
cruceros en el
Ecuador
Portal de
informacin
12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 12.000,00 120.000,00
area global
Estudio para la
medicin de
impacto 50.000,00 50.000,00 50.000,00 50.000,00 200.000,00
publicitario
Portal de
informacin
25.000,00 10.000,00 10.000,00 30.000,00 75.000,00
turstica
SUBTOTAL
175.666,6 277.333,3 337.333,3 260.666,6 200.666,6 100.666,6 225.666,6 1.555.000,0
COMPONENTE 4 - 225.666,67 425.666,67 605.666,67 -
7 3 3 7 7 7 7 0
TOTAL GENERAL 1.268.700, 25.010.700, 1.431.533, 2.084.033, 12.845.700, 1.621.533, 3.799.033, 11.410.700, 2.230.700, 8.842.366, 69.265.000,
- -
00 00 33 33 00 33 33 00 00 67 00
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
111
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
CUP: 165100000.0000.378291
112
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
113
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Ruedas de
1.800.000,0
85970.00.1 Servicio Negocios 8 Rueda de Negocio 75.000,00 100% 600.000,00 600.000,00 600.000,00 1.800.000,00
0
(DMI)
Ferias y 18.000.000, 6.000.000,0 6.000.000,0 6.000.000,0 18.000.000,0
85970.00.1 Servicio 15 Feria/evento 400.000,00 100%
eventos (DMI) 00 0 0 0 0
Capacitacin al
trade 4.800.000,0 1.600.000,0 1.600.000,0 1.600.000,0
92900.00.1 Servicio 16 Taller 100.000,00 100% 4.800.000,00
internacional 0 0 0 0
(DMI)
Cooperados 1.350.000,0
91136.01.1 Servicio 3 Cooperado 150.000,00 100% 450.000,00 450.000,00 450.000,00 1.350.000,00
(DMN) 0
Fam Trips
67812.00.1 Servicio 8 Fam Trip 20.000,00 480.000,00 100% 160.000,00 160.000,00 160.000,00 480.000,00
(DMN)
Press Trips
67812.00.1 Servicio 8 Press Trip 5.000,00 120.000,00 100% 40.000,00 40.000,00 40.000,00 120.000,00
(DMN)
Roadshows
85970.00.1 Servicio 3 Roadshow 50.000,00 450.000,00 100% 150.000,00 150.000,00 150.000,00 450.000,00
(DMN)
Ruedas de
85970.00.1 Servicio Negocios 8 Rueda de Negocio 25.000,00 600.000,00 100% 200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
(DMN)
Ferias y 1.000.000,0 3.000.000,0 1.000.000,0 1.000.000,0 1.000.000,0
85970.00.1 Servicio 1 Feria/evento 100% 3.000.000,00
eventos (DMN) 0 0 0 0 0
Fam Trips -
67812.00.1 Servicio Aerolneas 11 Fam Trip 10.000,00 330.000,00 100% 110.000,00 110.000,00 110.000,00 330.000,00
(Conectividad)
Fam Trips-
67812.00.1 Servicio Cruceros 4 Fam Trip 25.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
(Conectividad)
67812.00.1 Servicio Fam Trips 2 Fam Trip 50.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
67812.00.1 Servicio Press Trips 2 Press Trip 50.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
Visitas de
83121.00.1 Servicio 2 Visita de inspeccin 50.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
inspeccin
Eventos y
85970.00.1 Servicio 1 Evento/feria 500.000,00 1.500.000,00 100% 500.000,00 500.000,00 500.000,00 1.500.000,00
Ferias
Participacin en
ferias
85970.00.1 Servicio 3 Fam Trip 100.000,00 900.000,00 100% 300.000,00 300.000,00 300.000,00 900.000,00
especializadas
de MICE
114
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
91136.00.1 Promocin y
Evento promocin
38999.01.1 Servicio presentacin 1 70.000,00 210.000,00 100% 70.000,00 70.000,00 70.000,00 210.000,00
destino
85970.00.1 del destino
Afiliacion y
publicidad en
85970.00.1 Servicio 3 Afiliaciones 6.000,00 54.000,00 100% 18.000,00 18.000,00 18.000,00 54.000,00
organismos
internacionales
Participacin en
85970.00.1 Servicio ruedas de 3 Participaciones 5.000,00 45.000,00 100% 15.000,00 15.000,00 15.000,00 45.000,00
negocio
Mesas de
Trabajo con
organismos
83111.00.1 Servicio 2 Mesa de Trabajo 5.000,00 30.000,00 100% 10.000,00 10.000,00 10.000,00 30.000,00
relacionados
con el
segmento MICE
Capacitacin a
los actores de
92900.00.1 Servicio 2 Taller 80.000,00 480.000,00 100% 160.000,00 160.000,00 160.000,00 480.000,00
turismo de
reuniones
11.535.000,0 49.839.000, 24,26 61.374.000,0
TOTAL COMPONENTE 1 5,62%
0 00 % 0
Contratacin de
una agencia
publicitaria que
se encargue de
20.000.000, 60.000.000,0 20.000.000, 20.000.000, 20.000.000, 60.000.000,0
83610.00.1 Servicio la creacin, 1 Nmero de campaas 100%
00 0 00 00 00 0
planificacin y
difusin de la
campaa anual
del destino.
Contratacin de
una agencia
digital que se
encargue de la
3.000.000,0 3.000.000,0 3.000.000,0 3.000.000,0
83633.00.1 Servicio creacin, 1 Nmero de campaas 9.000.000,00 100% 9.000.000,00
0 0 0 0
planificacin y
difusin de la
campaa anual
del destino.
115
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de
una empresa
para acciones
91136.00.1 de soporte
2.700.000,0 3.000.000,0 3.000.000,0 3.000.000,0
38999.01.1 Servicio promocional 15 Nmero de acciones 200.000,00 6.300.000,00 70% 30% 9.000.000,00
0 0 0 0
85970.00.1 (material
promocional
especfio y
eventos)
Contratacin de
una agencia
publicitaria que
se encargue de
la creacin, 2.000.000,0 2.000.000,0 2.000.000,0 2.000.000,0
96142.00.1 Servicio 1 Nmero de campaas 6.000.000,00 100% 6.000.000,00
planificacin y 0 0 0 0
difusin de la
campaa anual
del destino
interno.
Contratacin de
una agencia
digital que se
encargue de la
creacin, 1.000.000,0 1.000.000,0 1.000.000,0 1.000.000,0
83633.00.1 Servicio 1 Nmero de campaas 3.000.000,00 100% 3.000.000,00
planificacin y 0 0 0 0
difusin de la
campaa anual
del destino
interno
Contratacin de
una agencia
publicitaria que
se encargue de
la creacin, 1.090.000,0 16.350.000,0 5.450.000,0 5.450.000,0 5.450.000,0 16.350.000,0
96142.00.1 Servicio 5 Nmero de campaas 100%
planificacin y 0 0 0 0 0 0
difusin de
campaas
tcticas por
mercado
116
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de
una agencia
digital que se
encargue de la
creacin, 1.000.000,0 15.000.000,0 5.000.000,0 5.000.000,0 5.000.000,0 15.000.000,0
83633.00.1 Servicio 5 Nmero de campaas 100%
planificacin y 0 0 0 0 0 0
difusin de
campaas
tcticas por
mercado
Contratacin de
empresas para
elaboracin de
Eventos/material 1.500.000,0 1.500.000,0 1.500.000,0
38999.01.1 Servicio material 15 100.000,00 3.600.000,00 80% 900.000,00 20% 4.500.000,00
promocional 0 0 0
promocional y
organizacin de
eventos
Contratacin de
una campaa
para viaje
terrestre y
fluvial (Mapas
de conectividad
83510.00.2 Servicio 1 Nmero de campaas 200.000,00 600.000,00 100% 200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
confines
tursticos,
diseos e
impresiones
fluvial y
terrestre)
Material
promocional
38999.01.1 Nmero de
Servicio para cruceristas 1 100.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
85970.00.1 contrataciones
(Manab y
Guayas)
Contratacin de
una empresa
especializada
32400.00.1 en Nmero de
Servicio 1 140.000,00 420.000,00 100% 140.000,00 140.000,00 140.000,00 420.000,00
84300.01.1 comunicacin y contrataciones
plataformas
web (canal
online,
117
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
mantenimiento,
revista digital y
portal de
informacin
turstica)
Contratacin de
Streaming de
eventos
tursticos
Nmero de
84300.01.1 Servicio (transmisin 1 200.000,00 600.000,00 100% 200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
contrataciones
digital de
eventos
tursticos en
vivo)
Contratacin de
espacios para
programas de
Nmero de
96160.00.1 Servicio televisin 12 75.000,00 2.700.000,00 100% 900.000,00 900.000,00 900.000,00 2.700.000,00
programas
tursticos (12
programas de
25 minutos c/u)
Contratacin de
espacios para
programas de
radio Nmero de
96160.00.1 Servicio 2 100.000,00 600.000,00 100% 200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
(programacin contrataciones
de 5 meses,
duracin de 30
minutos c/u)
Contratacin
empresa para
89122.00.2 Servicio 7 Nmero de videos 57.142,86 1.200.000,00 100% 400.000,00 400.000,00 400.000,00 1.200.000,00
produccin de
videos tursticos
Adquisicin de
equipos de
Nmero de
89122.00.2 Bienes televisin 1 30.000,00 90.000,00 100% 30.000,00 30.000,00 30.000,00 90.000,00
contrataciones
(cmaras,
editoras, etc)
Monitoreo de Nmero de
84420.00.1 Servicio 1 20.000,00 60.000,00 100% 20.000,00 20.000,00 20.000,00 60.000,00
medios contrataciones
118
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Call center
Nmero de
85931.01.1 Servicio (1800 1 100.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
contrataciones
TURISMO)
Contratacin de
empresa para
la coordinacin
logstica de
Nmero de
83610.00.1 Servicio viajes de 1 200.000,00 600.000,00 100% 200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
contrataciones
prensa de
medios de
comunicacin
nacionales
Contratacin de
empresas para
la produccin
de material
Nmero de
85990.00.2 Servicio promocional. 4 12.500,00 150.000,00 100% 50.000,00 50.000,00 50.000,00 150.000,00
contrataciones
(buffs,
camisetas,
jerseys,
folletos)
Presencia de
83121.00.1 marca en los
Nmero de 1.050.000,0 1.050.000,0 1.050.000,0
83620.00.1 Servicio eventos 15 70.000,00 3.150.000,00 100% 3.150.000,00
contrataciones 0 0 0
96510.00.1 (adquisicin de
publicidad)
Implementacin
de puntos de
informacin en
Nmero de puntos de
Servicio los Puertos de 2 60.000,00 120.000,00 100% 120.000,00 0,00 0,00 120.000,00
informacin
Manta y
Esmeraldas
(Conectividad)
Islas en centros
comerciales en
72112.02.1 Servicio 12 Nmero de islas 3.333,33 120.000,00 100% 40.000,00 40.000,00 40.000,00 120.000,00
siete ciudades
(DMN)
119
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Contratacin de
una empresa
que realice la
conceptualizaci
n,
1.800.000,0
85970.00.1 Servicio organizacin y 5 Eventos 120.000,00 100% 600.000,00 600.000,00 600.000,00 1.800.000,00
0
produccin de
la participacin
del Mintur en
eventos
internacionales.
Compra de
espacios
promociales
83121.00.1 para presencia
96510.00.1 Servicio de marca en 20 Eventos de compra 30.000,00 1.800.000,00 100% 600.000,00 600.000,00 600.000,00 1.800.000,00
83620.00.1 eventos de
inters de esta
Cartera de
Estado.
Contratacin de
una empresa
para la
85970.00.1 Servicio 5 Contrataciones 100.000,00 1.500.000,00 100% 500.000,00 500.000,00 500.000,00 1.500.000,00
produccin de
piezas
promociales.
Contratacin de
consultora para
83111.00.1 Servicio realizar el Plan 1 Plan Estratgico 300.000,00 300.000,00 100% 300.000,00 0,00 0,00 300.000,00
Estratgico de
Marca Turstica
Contratacin de
una empresa
para
levantamiento
de informacin,
Numero de
85990.00.2 Servicio elaboracin, 1 100.000,00 300.000,00 100% 100.000,00 100.000,00 100.000,00 300.000,00
contrataciones
reproduccin,
digitalizacin e
impresin de
material
promocional
120
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
especializado
en MICE
Contratacin de
empresas para
la produccin
de material
promocional Nmero de
32530.00.1 Servicio 1 50.000,00 150.000,00 100% 50.000,00 50.000,00 50.000,00 150.000,00
MICE contrataciones
(sombreros,
chocolates,
biding book,
etc)
Implementacin
de marca en
Servicio 6 Nmero de alianzas 10.000,00 180.000,00 100% 60.000,00 60.000,00 60.000,00 180.000,00
proyectos
estratgicos
Contratacin de
una empresa
que realice la
conceptualizaci
n,
organizacin, Nmero de
85970.00.1 Servicio 8 10.000,00 240.000,00 100% 80.000,00 80.000,00 80.000,00 240.000,00
logstica y contrataciones
produccin de
la participacin
del Mintur en
eventos
nacionales.
134.640.000, 65,55 5.490.000,0 140.130.000,
TOTAL COMPONENTE 2 2,67%
00 % 0 00
Viajes de
inspeccin
(determinacin
Viaje de
83121.00.1 Servicio de productos y 10 1.700,00 51.000,00 100% 17.000,00 17.000,00 17.000,00 51.000,00
inspeccin/viticos
operadores
potenciales)-
viticos
121
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Workshop en
viajes de
inspeccin
(determinacin
de productos y
92900.00.1 Servicio operadores 10 Taller 1.000,00 30.000,00 100% 10.000,00 10.000,00 10.000,00 30.000,00
potenciales)-
movilizacin y
taller con
industria
turstica local
Mesas de
Trabajo con
83111.00.1 Servicio operadores de 5 Taller 5.000,00 75.000,00 100% 25.000,00 25.000,00 25.000,00 75.000,00
turismo
(Conectividad)
Mesas de
Trabajo con
83111.00.2 Servicio operadores de 3 Taller 5.000,00 45.000,00 100% 15.000,00 15.000,00 15.000,00 45.000,00
turismo
(Conectividad)
Mesas de
Trabajo con
83111.00.3 Servicio operadores de 10 Taller 5.000,00 150.000,00 100% 50.000,00 50.000,00 50.000,00 150.000,00
turismo
(DMN/DMI)
Mesas de
Trabajo con
83111.00.4 Servicio 3 Taller 5.000,00 45.000,00 100% 15.000,00 15.000,00 15.000,00 45.000,00
aerolneas
(Conectividad)
Mesas de
Trabajo con
83111.00.5 Servicio 10 Taller 5.000,00 150.000,00 100% 50.000,00 50.000,00 50.000,00 150.000,00
hoteles
(DMN/DMI)
Talleres de
capacitacin
(actores
83111.00.1 Servicio 6 Taller 5.000,00 90.000,00 100% 30.000,00 30.000,00 30.000,00 90.000,00
relacionados
con la industria
de cruceros)
122
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Talleres de
capacitacin
(Trade
nacional,
83111.00.1 Servicio GADS, 10 Taller 5.000,00 150.000,00 100% 50.000,00 50.000,00 50.000,00 150.000,00
cmaras,
gremios y otros
actores
relacionados)
TOTAL COMPONENTE 3 786.000,00 0,38% 0,00 786.000,00
Estudio para
determinacin
de rutas
83111.01.1 Servicio 2 Estudio 90.000,00 180.000,00 100% 180.000,00 180.000,00
martimas y
fluviales
tursticas
Levantamiento
del perfil del
crucerista que
arriba a los
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 50.000,00 50.000,00 100% 50.000,00 50.000,00
puertos
martimos
continentales
del Ecuador
Investigacin
de turismo
receptor en el
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 150.000,00 300.000,00 100% 150.000,00 0,00 150.000,00 300.000,00
Ecuador -
Productos
especficos
Estudio para
mejorar la
83111.01.0 Servicio conectividad 1 Estudio 200.000,00 200.000,00 100% 200.000,00 200.000,00
con fines
tursticos
Estudio de
potencialidad
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 150.000,00 150.000,00 50% 150.000,00 50% 150.000,00 150.000,00 0,00 300.000,00
de demanda -
Europa
123
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Estudio de
potencialidad
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 100.000,00 100.000,00 50% 100.000,00 50% 100.000,00 100.000,00 0,00 200.000,00
de demanda -
Latinoamrica
Estudio de
potencialidad
83111.01.1 Servicio de demanda - 1 Estudio 120.000,00 60.000,00 50% 60.000,00 50% 120.000,00 0,00 0,00 120.000,00
EE.UU &
Canad
Estudio de
potencialidad
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 150.000,00 75.000,00 50% 75.000,00 50% 0,00 150.000,00 0,00 150.000,00
de demanda -
Asia y otros
Estudio de
potencialidad
de demanda -
83111.01.1 Servicio 2 Estudio 80.000,00 160.000,00 50% 160.000,00 50% 160.000,00 160.000,00 0,00 320.000,00
Productos
tursticos
especficos
Estudio del
impacto
econmico de
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 50.000,00 100.000,00 100% 50.000,00 50.000,00 100.000,00
la industria de
cruceros en el
Ecuador
Portal de
83141.05.1 Servicio informacin 1 Herramienta 120.000,00 360.000,00 100% 120.000,00 120.000,00 120.000,00 360.000,00
area global
Estudio para la
medicin de
83111.01.1 Servicio 1 Estudio 200.000,00 600.000,00 100% 200.000,00 200.000,00 200.000,00 600.000,00
impacto
publicitario
Portal de
83141.05.1 Servicio informacin 1 Herramienta 75.000,00 225.000,00 100% 75.000,00 75.000,00 75.000,00 225.000,00
turstica
1.930.000,0
TOTAL COMPONENTE 4 1.175.000,00 0,57% 0,94% 3.105.000,00
0
148.136.000,0 57.259.000,0 205.395.000,0
TOTAL 72% 28%
0 0 0
Fuente: Coordinacin General de Planificacin y Gestin Estratgica
Elaborado por: Direccin de Planificacin
124
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Por otro lado cabe sealar que para la evaluacin de resultados se deben determinar puntos o
perodos de control, es as que se puede realizar inspecciones a los dos aos de ejecucin y al
finalizar el mismo; a travs de ello conocer la profundidad de los resultados que se han
generado en las personas, en los servicios y en los destinos priorizados/potenciales tanto
nacionales como internacionales, con la ejecucin del proyecto.
Estratgicamente se prev actualizar la lnea base del proyecto con periodicidad anual, en
virtud de que se esperan obtener resultados en este perodo, que servirn para levantar la
consecucin de las metas propuestas, y si es el caso tomar medidas correctivas y re direccionar
los esfuerzos.
125
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Al finalizar la ejecucin del proyecto, se consolidarn todos los resultados obtenidos con el fin
de realizar una evaluacin integral del proyecto.
9. ESTRATEGIA TERRITORIAL
Ciudadana/Benefici
arios nacionales e
internacionales
(E)
Coordinaciones
Zonales
(B)
El esquema precedente muestra las relaciones existentes entre los diversos actores en
territorio para la implementacin del proyecto. Como se puede apreciar el Ministerio de
Turismo (planta central) es el actor principal, y quien debe guiar las relaciones con los
dems actores en la ejecucin de cada componente.
Esto significa que el Ministerio de Turismo dar las directrices desde planta central hacia las
Coordinaciones Zonales, quienes se encargarn de volverlas operativas en las 24 provincias
del territorio nacional. Para poder ejecutarlas actividades, se trabajar con actores de la
industria turstica, tal como se muestra a continuacin:
126
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Ministerio de Turismo
DIRECTO Turista
Prestador de servicio
(transporte)
Turista
Prestador de servicio (guas)
Operador
Prestador de servicio de turismo
(esparcimiento) receptivo
Para el caso de las acciones a realizarse internacionalmente, stas sern emitidas desde la
planta central directamente y se trabajar con oficinas de relaciones pblicas, a travs de
ellas se ejecutarn las acciones planificadas, tal como se muestra en el siguiente grfico.
127
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
128
PROYECTO ECUADOR POTENCIA TURSTICA
Ministerio de
Turismo
Prestador de servicio
(alimentacin)
Prestador de servicio
(esparcimiento) Turista Turista Turista
10. ANEXOS
129