Inen 2288
Inen 2288
Inen 2288
Primera Edicin
First Edition
-1- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
0. INTRODUCCIN
0.1 El desarrollo de nuevos productos qumicos (ver nota 1) y la introduccin de procesos qumicos en
campos siempre crecientes han acentuado la necesidad de proveer informacin para la gua de
personas que, en sus ocupaciones, usan, manejan o almacenan productos qumicos industriales
peligrosos.
0.3 El etiquetado de precaucin debe ser usado solamente cuando y donde sea necesario. El lenguaje
debe ser prctico; no basado solamente en las propiedades inherentes a un producto, sino dirigido hacia
la eliminacin de riesgos resultantes del uso ocupacional, manejo y almacenamiento que puedan ser
razonablemente previsibles. Muchos productos no presentan riesgos en el manejo y almacenamiento
normales. Para estos productos, no son necesarias declaraciones de precaucin en la etiqueta.
1. ALCANCE
1.1 Esta norma se aplica a la preparacin de etiquetas de precaucin de productos qumicos peligrosos,
como se definen en ella, usados bajo condiciones ocupacionales de la industria. Recomienda solamente
el lenguaje de advertencia, ms no cuando o donde deben ser adheridas a un recipiente.
2. DEFINICIONES
2.1 Los siguientes trminos son usados en todo el texto de esta norma. Las definiciones dadas se
aplican especficamente al uso de estos trminos para llegar a declaraciones de precaucin apropiadas
para las etiquetas de productos qumicos industriales peligrosos. A este respecto, estos trminos sirven
solo como una gua para la aplicacin de los principios de etiquetado establecidos en esta norma.
2.1.1 Antdoto. Una medida teraputica especfica que puede o no requerir los servicios de un mdico.
2.1.2 Dosis o concentracin letal media. La dosis (LD50) o concentracin (LC50) de un producto qumico
administrado en una sola dosis o como una mezcla de aire concentrada sobre un perodo corto
especfico de tiempo que es calculado para matar la mitad de un grupo de animales bajo el tiempo y las
condiciones especficas del ensayo.
2.1.3 Efecto crnico. Un efecto adverso de la exposicin a un producto qumico peligroso que resulta en
uno de los siguientes:
_________________________
NOTA 1: El trmino "producto qumico", como se usa en esta norma, incluye un solo producto qumico como tambin mezclas
qumicas.
(Contina)
_________________________________________________________________________________________________________
___
DESCRIPTORES: Productos qumicos, etiquetado de precaucin.
a) Una enfermedad o lesin permanente que se desarrolla en el tiempo a partir de una sola exposicin.
-2- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
b) Una enfermedad o lesin permanente que se desarrolla a partir de exposicin prolongada o repetida
bajo condiciones que producen el efecto de una sola exposicin.
2.1.3.1 Un efecto crnico como reduccin de esperanza de vida, desfiguracin o deformidad, o una
mayor reduccin en la capacidad funcional es un efecto crnico grave.
2.1.4 Emanacin. Partculas slidas generadas por condensacin del estado gaseoso, generalmente
despus de la volatilizacin de metales fundidos; etc., y acompaadas a menudo por una reaccin
qumica tal como oxidacin. Las emanaciones pueden flocular y a veces aglutinarse.
2.1.5 Gas. Un fluido normalmente amorfo que ocupa el espacio del recinto y que puede ser cambiado a
estado lquido o slido por el efecto de presin creciente o temperatura decreciente, o ambos. Un gas se
difunde.
2.1.6 Irritante. Un producto qumico no corrosivo que causa un efecto inflamatorio irreversible sobre
tejidos vivos por accin qumica en el sitio de contacto. Por ejemplo, un producto qumico, es un irritante
de la piel si, cuando es ensayado sobre la piel intacta de conejos albinos de acuerdo con los mtodos de
16 CFR 1500.41 por exposicin durante 4 horas o mediante otra tcnicas apropiadas, resulta en una
cuenta emprica de 5 ms. Por ejemplo, un producto qumico es un irritante de los ojos si as se
determina bajo el procedimiento indicado en 16 CFR 1500.42 u otra tcnica apropiada.
2.1.8 Lquido combustible. Cualquier lquido que tenga un punto de inflamacin igual o mayor a 37,8C
pero menor de 93,3C, excepto una mezcla lquida que tenga uno o ms componentes con un punto de
inflamacin igual o mayor que el lmite superior y que comprenda el 99% o ms del volumen total de la
mezcla. (Para mtodo de ensayo, ver "punto de inflamacin") ver nota 2.
2.1.9 Mezcla. Una combinacin de dos o ms productos qumicos que no implique una reaccin
qumica.
2.1.10 Niebla. Partculas lquidas suspendidas en el aire generadas por la condensacin del estado
gaseoso al estado lquido o por rociar un lquido en un estado disperso mediante salpicado, espuma o
pulverizado.
2.1.11 Oxidante fuerte. Un producto qumico que produce oxidacin fcilmente y que, en contacto con
materiales combustibles, puede producir un incendio.
2.1.12 Polvo. Partculas slidas generadas por manejo, trituracin, molienda, impacto, detonacin o
decrepitacin de materiales orgnicos o inorgnicos tales como rocas, minerales, metal, carbn, madera,
granos, etc. Los polvos pueden ser dispersados rpidamente en el aire y asentarse lentamente bajo la
influencia de la gravedad. Los polvos se caracterizan normalmente por un tamao promedio de partcula
menor a 75m.
2.1.13 Primer auxilio. Medidas inmediatas que pueden ser tomadas en caso de contacto o exposicin
por la vctima u otras personas, usando material generalmente disponible para reducir o eliminar efectos
adversos a la salud. El primer auxilio est dirigido principalmente al trmino de la exposicin.
____________________________
NOTA 2: Para los propsitos de esta norma, una solucin acuosa que contenga 24% o menos de alcohol en volumen puede ser
considerada con un punto de inflamacin no menor de 37,8C si el remanente de la solucin no es inflamable.
(Contina)
2.1.14 Producto qumico altamente txico (veneno). Un producto qumico que cae dentro de las
siguientes categoras:
-3- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
a) Un producto qumico que tiene una dosis letal media (LD50) de 50 mg o menos por kilogramo de peso
corporal cuando se administra por contacto continuo a ratas albinas que pesen entre 200 y 300 g
cada una.
b) Un producto qumico que tiene una dosis letal media (LD50) de 200 mg o menos por kilogramo de
peso corporal cuando se administra por contacto continuo durante 24 horas (o menos si la muerte
ocurre dentro de las 24 horas) con la piel descubierta de conejos albinos que pesen entre 2 y 3 kg
cada uno.
c) Un producto qumico que tiene una concentracin letal media (LC50) en el aire de 200 partes por
milln en volumen o menos de gas o vapor, 2 mg por litro o menos de niebla, emanacin o polvo,
cuando se administra por inhalacin continua por 1 hora (o menos, si la muerte ocurre dentro de 1
hora) a ratas albinas que pesan entre 200 y 300 g cada una, siempre que tales concentraciones y/o
condicin sean probables de ser enfrentadas por el hombre cuando el producto es usado en cualquier
modo razonablemente previsto.
2.1.15 Producto qumico corrosivo. Un producto qumico que causa destruccin visible de o alteraciones
irreversibles en un tejido vivo por accin qumica en el sitio de contacto. Por ejemplo, un producto
qumico se considera corrosivo si, cuando se ensaya sobre la piel intacta de conejos albinos por el
mtodo descrito por el Departamento de Transporte de los Estados Unidos en el Apndice A de 49 CFR
- Parte 173, destruye o cambia irreversiblemente la estructura del tejido en el sitio de contacto despus
de un perodo de exposicin de 4 horas. Este trmino no se refiere a accin en superficies inanimadas.
2.1.16 Producto qumico generador de presin. Un producto qumico comprendido en alguna de las
siguientes categoras:
a) Un producto qumico que genera presin a menos que est protegido de la polimerizacin
espontnea mediante la adicin de un inhibidor, o mediante refrigeracin u otro control trmico.
2.1.17 Producto qumico inflamable. Una sustancia que se incluye dentro de alguna de las siguientes
categoras:
2.1.17.1 Lquido inflamable. Un lquido que tiene un punto de inflamacin menor de 37,8C, excepto
cualquier mezcla lquida que tenga uno o ms componentes con un punto de inflamacin igual o mayor
del lmite superior que comprendan 99% o ms del volumen total de la mezcla (para mtodos de ensayo,
ver "Punto de inflamacin").
2.1.17.2 Lquido altamente inflamable. Un lquido que tiene un punto de inflamacin menor de 6,7C.
a) A temperatura y presin atmosfrica, forma una mezcla inflamable con aire cuando se presenta en
una concentracin de 13% o menos (por volumen), o forma un rango de mezclas inflamables con aire
mayor que el 12% sin considerar el limite inferior.
b) Proyecta una llama de ms de 450 mm desde la fuente de ignicin con la vlvula totalmente abierta, o
la llama retrocede y arde en la vlvula con cualquier grado de abertura, cuando es ensayada en el
aparato de proyeccin de la Oficina de Explosivos de la Asociacin Norteamericana de Ferrocarriles.
(Contina)
-4- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
2.1.17.4 Slido inflamable. Un slido, diferente de un explosivo, que es propenso a causar incendio
mediante friccin, absorcin de humedad, cambio qumico espontneo, o calor retenido de la fabricacin
o procesado, o que puede ser encendido fcilmente y, una vez encendido, arde vigorosa y
persistentemente como para crear un peligro.
2.1.18 Producto qumico peligroso. Un producto qumico (o mezcla de productos qumicos) que es
txico o altamente txico; un irritante; corrosivo; un oxidante fuerte; combustible; sea inflamable o
altamente inflamable; peligrosamente reactivo; pirofrico o generador de presin; o que de otro modo
puede causar lesin personal sustancial aguda o crnica o enfermedad durante o como un resultado
directo de cualquier manejo o uso acostumbrado o razonablemente previsible. Si los datos disponibles
sobre experiencias humanas indican resultados diferentes de aquellos obtenidos sobre animales, los
datos humanos deben tener precedencia.
2.1.19 Producto qumico pirofrico. Un producto qumico que puede encenderse espontneamente en
aire seco o hmedo a una temperatura de 54,4C o menor.
2.1.20 Producto qumico txico. Un producto qumico que cae dentro de cualquiera de las siguientes
categoras:
a) Un producto qumico que tiene una dosis letal media (LD50) de ms de 50 mg/kg pero no ms de 500
mg/kg de peso corporal cuando es administrado oralmente a ratas albinas que pesan entre 200 y 300
g cada una.
b) Un producto qumico que tiene una dosis letal media (LD50) de ms de 200 mg/kg pero no ms de 1
000 mg/kg de peso corporal cuando se administra por contacto continuo durante 24 horas (o menos,
si la muerte ocurre dentro de 24 horas) con la piel descubierta de conejos albinos que pesan entre 2 y
3 kg cada uno.
c) Un producto qumico que tiene una concentracin letal media (LC50)en aire de ms de 200 partes por
milln en volumen de gas o vapor, o ms de 2 mg por litro, pero no ms de 20 mg por litro de niebla,
emanacin o polvo, cuando se administra por inhalacin continua por 1 hora(o menos, si la muerte
ocurre dentro de 1 hora) a ratas albinas que pesan entre 200 y 300 y cada una, siempre que tal
concentracin y/o condicin sean probables de ser enfrentadas por el hombre cuando el producto es
usado en cualquier modo razonablemente previsto.
a) Probador cerrado de Tagliabue (de acuerdo con la NTE INEN 1 047 para lquidos con una viscosidad
menor de 45 segundos universales Saybolt (SUS) a 37,8C, que no contengan slidos suspendidos y
tampoco una tendencia a formar una pelcula superficial bajo el ensayo.
b) Probador cerrado de Pensky-Martens (de acuerdo con la NTE INEN 1 493 para lquidos con una
viscosidad de 45 SUS o mayor a 37,8C, o que contenga slidos suspendidos o tenga una tendencia
a formar una pelcula superficial bajo el ensayo.
d) Para mezclas, si el resultado del ensayo por cualquiera de estos mtodos est sobre 37,8C,
evaporar una muestra fresca al 90% del volumen original y volver a ensayar. El menor de los dos
valores debe ser tomado como punto de inflamacin.
2.1.22 Sensibilizador fuerte. Un producto qumico que causa a una proporcin sustancial de gente o
animales expuestos el desarrollo de una reaccin alrgica en el tejido normal despus de exposicin
repetida al producto qumico.
2.1.23 Vapor. La forma gaseosa de un producto qumico que puede difundirse y que est normalmente
en estado slido o lquido.
(Contina)
-5- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
2.1.25 Reactivo qumico peligroso. Un producto qumico que es capaz de sufrir una reaccin qumica
violenta, acelerada y exotrmica con materiales comunes o por s mismo.
2.1.26 Ventilacin adecuada. Una condicin que cae en una o ambas de las siguientes categoras:
a) Ventilacin para reducir niveles de contaminantes del aire bajo los que pueden causarse lesin o
enfermedad personal ver nota 3.
3. REQUISITOS GENERALES
3.1 La etiqueta de precaucin para cualquier producto qumico peligroso debe estar basada sobre los
riesgos que ste implica.
3.2 La siguiente materia tema debe ser considerada para inclusin de las etiquetas de precaucin:
3.3 La identificacin del producto o de su (s) componente (s) peligroso (s) debe ser adecuada para
permitir la seleccin de la accin apropiada en caso de exposicin (ver Anexo A). La identificacin no
debe estar limitada a una designacin no descriptiva o a un nombre comercial. Si el producto es una
mezcla, deben ser identificados aquellos productos qumicos (compuestos) que contribuyen
sustancialmente a los riesgos.
3.4 La palabra clave debe indicar el relativo grado de gravedad de un riesgo en el orden descendente de
PELIGRO!, ADVERTENCIA! y CUIDADO!. Cuando un producto presenta ms de un riesgo, solo se usa
la palabra clave correspondiente a la clase de mayor riesgo (para efectos crnicos graves, ver el Anexo
B, Seccin B.6).
3.5 La inclusin de la palabra VENENO y la calavera con las tibias cruzadas debe estar limitada a los
productos qumicos altamente txicos. Cuando se usan, esta leyenda no reemplaza a la palabra clave.
3.6 La declaracin de riesgos debe dar noticia del riesgo o riesgos (tales como ALTAMENTE
INFLAMABLE Y NOCIVO SI ES ABSORBIDO POR LA PIEL) que estn presentes en conexin con el
acostumbrado y razonablemente previsible manejo o uso del producto. Con productos que posean ms
de uno de tales riesgos, debe incluirse una declaracin apropiada por cada riesgo significativo. Por lo
general, el riesgo ms grave debe colocarse primero (para efectos crnicos graves, ver el Anexo B,
Seccin B.8).
_______________________
NOTA 3. Los valores han sido establecidos por muchas fuentes para productos qumicos especficos, como: niveles de exposicin
admisibles (PELs), valores lmites de entrada (TLVA) y niveles de exposicin a corto plazo (STELs).
(Contina)
3.7 Las medidas de precaucin (tales como "MANTNGASE LEJOS DEL CALOR, CHISPAS Y
LLAMAS" Y "EVTESE INHALAR EL POLVO") deben complementar la declaracin de riesgos
proporcionando medidas sencillas que deben tomarse para evitar lesiones causadas por el riesgo o
riesgos.
3.8 Las instrucciones en caso de contacto o exposicin deben ser incluidas donde los resultados de
contacto o exposicin justifican tratamiento inmediato (Primer auxilio) y donde pueden tomarse medidas
simples de remedio con seguridad antes de disponer de asistencia mdica. Ellas deben estar limitadas a
-6- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
procedimientos basados en mtodos y materiales fcilmente disponibles. Las medidas simples de
remedio (tales como lavado o retiro de la ropa) deben estar incluidas donde ellas servirn para reducir o
evitar lesiones graves a partir del contacto o exposicin.
3.9 Las instrucciones en caso de incendio y derrame o goteo deben ser incluidas cuando sea aplicable
para proveer a las personas que manejan los recipientes durante su embarque y almacenamiento con
disposiciones apropiadas para confinar y extinguir los incendios y para limpiar los derrames y goteos.
Estas deben ser tan simples y breves como sea posible y recomendar el material apropiada para el
control.
3.10 Deben incluirse instrucciones para el manejo y almacenamiento de recipientes para proporcionar
informacin adicional para aquellos productos qumicos que requieren procedimientos especiales o poco
usuales de manejo y almacenamiento.
3.11 Los antdotos que pueden ser administrados por una persona no experta deben ser incluidos en la
etiqueta cuando sean aplicables, bajo la designacin "Antdoto". Los antdotos que deben ser
administrados por un mdico tanto como otras medidas teraputicas tiles, diferentes del tratamiento
simple de apoyo, deben ser incluidos en la etiqueta bajo la designacin "Nota para mdicos".
4.1 Generalidades
4.1.1 La tabla 1 clasifica los productos qumicos sobre la base de las propiedades peligrosas que son lo
ms frecuentemente encontradas. Opuesta a cada clase de riesgo se da una palabra clave,
declaraciones de riesgo, medidas de precaucin, y, en la mayora de los casos, instrucciones en caso de
contacto o exposicin y notas adicionales. Las declaraciones de precaucin aplicables deben ser
seleccionadas de 4.2 a 4.8 y de las tablas 1, 2 y 3.
TABLA 1
DECLARACIN
CLASE DE PALABRA MEDIDA DE INSTRUCCIONES EN CASO DE
DE RIESGO
RIESGO CLAVE PRECAUCIN CONTACTO O EXPOSICIN
PELIGRO! Lavar comple- VENENO
Altamente PUEDE SER
Llamar a un mdico
tamente des-pus
txico FATAL SI
del manejo.
ES INGERIDO
I
N PRIMER AUXILIO : Si es ingerido, inducir
G al vmito inmediato dando dos vasos de
E agua e introduciendo los dedos en la
S garganta. Nunca dar nada por la boca a
T una persona inconsciente.
I Txico ADVERTENCIA! Lavar comple- PRIMER AUXILIO : Si es ingerido, inducir
NOCIVO SI ES
O tamente despus al vmito inmediato dando dos vasos de
INGERIDO
N del manejo. agua e introduciendo los dedos en la
garganta. Nunca dar nada por la boca a
una persona inconsciente. Llamar a un
mdico.
(Contina)
(Continuacin de la tabla 1)
DECLARACIN
CLASE DE PALABRA MEDIDA DE INSTRUCCIONES EN CASO DE
DE RIESGO
RIESGO CLAVE PRECAUCIN CONTACTO O EXPOSICIN
Altamente txico PELIGRO! PUEDE SER Que no llegue a VENENO
FATAL SI ES los ojos, la piel ni
-7- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Llamar a un mdico
ABSORBIDO la ropa. Lavar
POR LA PIEL completamente
despus del
manejo. PRIMER AUXILIO: En caso de contacto,
lavar inmediatamente los ojos o la piel con
abundante agua por lo menos durante 15
minutos mientras se retira la ropa y los
A zapatos contaminados. Lavar la ropa
B antes de un nuevo uso (Destruir los
S zapatos contaminados.)+ (Limpiar
O completamente los zapatos antes de un
nuevo uso.) +
R Evitar contacto
Txico ADVERTENCIA! NOCIVO SI ES PRIMER AUXILIO: En caso de contacto,
C con los ojos, la
ABSORBIDO rociar inmediatamente los ojos o la piel
I piel y la ropa.
POR LA con abundante agua por lo menos durante
O Lavar completa-
PIEL 15 minutos mientras se retira la ropa y los
N mente despus
zapatos contaminados. Llamar a un
del manejo.
mdico. Lavar la ropa antes de un nuevo
uso (Destruir los zapatos contaminados)+
(limpiar completamente los zapatos antes
de un nuevo uso.)+
No aspirar (pol- VENENO
Altamente PELIGRO! PUEDE SER
Llamar a un mdico
vo, vapor, nie-
txico FATAL SI
blas, gas.)*
SE ES
Mantener el
INHALADO
recipiente tapa- PRIMER AUXILIO: Si es inhalado,
do. trasladar a un sitio aireado. Si no respira,
Usar solamente dar respiracin artificial, de preferencia de
con ventilacin boca a boca. Si la respiracin es difcil,
adecuada. dar oxgeno. Llamar a un mdico.
Evitar aspiracin
Txico ADVERTENCIA! NOCIVO SI ES PRIMER AUXILIO: Si es inhalado,
(polvo, vapor,
INHALADO trasladar a un sitio aireado. Si no respira,
I niebla, gas)*.
dar respiracin artificial, de preferencia de
N Mantener el
boca a boca. Si la respiracin es difcil,
H recipiente tapa-
dar oxgeno. Llamar a un mdico.
A do.
L Usar con ventila-
A cin adecuada.
C Evitar aspiracin
Sensibilizador ADVERTENCIA! PUEDE PRIMER AUXILIO: Si es inhalado,
I (polvo, vapor,
fuerte a los CAUSAR trasladar a un sitio aireado. Si no respira,
O niebla, gas.)*
pulmones REACCIN dar respiracin artificial, de preferencia de
N Mantener el re-
ALRGICA boca a boca. Si la respiracin es difcil,
cipiente tapado.
RESPIRATORIA dar oxgeno. Llamar a un mdico.
Usar con ventila-
cin adecuada.
Vapor o gas CUIDADO! (VAPOR) (GAS) Mantener el reci- PRIMER AUXILIO: Si es inhalado,
fisiolgicamente QUE REDUCE piente tapado. trasladar a un sitio aireado. Si no respira,
inerte EL OXIGENO Usar con ventila- dar respiracin artificial, de preferencia de
PARA RESPIRAR cin adecuada. boca a boca. Si la respiracin es difcil,
No entrar a -reas dar oxgeno. Llamar a un mdico.
de almace-
namiento a me-
nos que estn
adecuadamente
ventiladas.
(Contina)
(Continuacin de la tabla 1)
DECLARACIN
CLASE DE PALABRA MEDIDA DE INSTRUCCIONES EN CASO DE
DE RIESGO
RIESGO CLAVE PRECAUCIN CONTACTO O EXPOSICIN
-8- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Irritante de los ADVERTENCIA! CAUSA Evitar contacto PRIMER AUXILIO: En caso de contacto,
ojos IRRITACIN DE con los ojos. enjuagar inmediatamente los ojos con
LOS OJOS Lavar completa- abundante agua por lo menos durante 15
mente despus minutos. Llamar a un mdico.
del manejo.
C Irritante de los ADVERTENCIA! CAUSA Evitar contacto PRIMER AUXILIO: En caso de contacto,
O ojos y la piel IRRITACIN con los ojos, la enjuagar inmediatamente los ojos con
N piel y la ropa. abundante agua por lo menos durante 15
T Lavar completa- minutos. Llamar a un mdico. Rociar la
A mente despus piel con agua (Lavar la ropa antes de un
C del manejo. nuevo uso.)+
T
O
Sensibilizador ADVERTENCIA! PUEDE CAUSAR Evitar contacto PRIMER AUXILIO: En caso de contacto,
fuerte de la piel REACCIN prolongado o inmediatamente lavar la piel con jabn y
ALRGICA DE repetido con la abundante agua.
LA PIEL piel.
Lavar completa-
mente despus
del manejo.
NOTA:
Declaraciones tiles adicionales pueden encontrarse de 4.2 hasta 4.7 y en las tablas 2 y 3.
* Seleccionar la palabra o palabras aplicables.
+ Aplicar la frase cuando sea apropiado.
No usar cuando el vmito no est recomendado. Para declaraciones recomendadas ver 4.5 y 4.6.
DECLARACIN
CLASE DE PALABRA MEDIDA DE INSTRUCCIONES EN CASO DE
DE RIESGO
CLAVE PRECAUCIN CONTACTO O EXPOSICIN
RIESGO
CAUSA No acercar a los
Corrosivo al ojo PELIGRO! PRIMEROS AUXILIOS: En caso de
QUEMADURAS ojos. Evitar la
contacto, inmediatamente baar los ojos
GRAVES A LOS inhalacin (pol-vo,
con abundante agua por lo menos durante
OJOS vapor, nie-bla,
15 minutos. Llamar a un mdico.
gas)* Mantener el
C reci-piente
cerrado. Usar
O con venti-lacin
R adecuada.
R Lavarse comple-
tamente despus
O del manejo
S Corrosivo al ojo y CAUSA No acercar a los PRIMEROS AUXILIOS: En caso de
PELIGRO!
I a la piel QUEMADURAS ojos, ni a la piel ni contacto, inmediatamente lavar los ojos y
GRAVES a la ropa. Evitar la piel con abundante agua por lo menos
V la inhala-cin durante 15 minutos mientras se retira la
O (polvo, va-por, ropa y calzado contaminados. Llamar a
niebla, gas)* un mdico. Lavar la ropa antes de un
Mantener el reci- nuevo uso (Destruir el calzado
piente cerrado. contaminado) (Lavar completamente los
Usar con ventila- zapatos antes de un nuevo uso)+
cin adecuada.
Lavarse comple-
tamente despus
del manejo.
(Contina)
(Continuacin de la tabla 1)
-9- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
DECLARACIN
CLASE DE PALABRA MEDIDA DE INSTRUCCIONES EN CASO DE
DE RIESGO
RIESGO CLAVE PRECAUCIN CONTACTO O EXPOSICIN
EXTREMADAME Mantener lejos del
Lquido PELIGRO!
NTE calor, chis-pas, y
extremadamente
INFLAMABLE llamas. mantener
inflamable o gas
el reci-piente
inflamable
cerrado usar con
venti-lacin
adecuada
I INFLAMABLE Mantener lejos del
Lquido inflamable ADVERTENCIA! (Ver tabla 2 para seleccin de una
N calor, chis-pas y
declaracin apropiada de extincin del
llamas. mantener
F fuego)
el reci-piente
L cerrado. usar con
A ventila-cin
adecuada.
M INFLAMABLE Mantener lejos del
Slido inflamable ADVERTENCIA!
A calor chispas y
llamas
B Mantener lejos del
Lquido CUIDADO!
I calor y llamas
combustible
L Mantener lejos del
producto qumico PELIGRO!
I calor, chis-pas y
pirofrico
llamas. mantener
D el reci-piente
A cerrado
D OXIDANTE Mantener sepa-
Oxidante fuerte PELIGRO! Retirar y lavar la ropa contaminada de
FUERTE EL rado de ropa y
inmediato
CONTACTO CON otros materiales
OTRO combustibles. No
MATERIAL guardar cerca de
PUEDE CAUSAR materiales
FUEGO combustibles.
Almacenar en
recipientes
hermticos.
NOTA: Declaraciones tiles adicionales pueden encontrarse en 4.2 hasta 4.7 y tablas 2 y 3
* Seleccionar palabra o palabras aplicables
+ Usar la frase cuando sea apropiada
4.1.2 Cuando los textos para diferentes clases de riesgo estn combinados, puede ser necesario
eliminar algunas redundancias que ocurren en las medidas de precaucin o declaraciones de primeros
auxilios. Algunas declaraciones de riesgo y Medida de Precaucin de la tabla 1 contienen palabras
entre parntesis. Estas palabras representan alternativas que pueden aplicarse de acuerdo con los
hechos de una situacin particular.
4.1.3 El etiquetado de precaucin detallado en la tabla 1 est dirigido principalmente a evitar efectos
agudos de la exposicin simple y accidental a un producto qumico. Algunos productos qumicos, sin
embargo, producen efectos retardados, acumulativos o crnicos (a largo plazo). Cuando existe
evidencia generalmente aceptada y bien establecida de tales efectos, debe incluirse una declaracin de
los riesgos junto con instrucciones apropiadas para evitar tales efectos y con la otra informacin de la
tabla 1. Sin embargo, el etiquetado para algunos efectos crnicos conocidos, tales como la reaccin
alrgica de la piel y lesin retardada del pulmn est descrito en 4.7 y la tabla 1 (ver Apndice B) para
etiquetado de riesgos crnicos graves).
4.1.4 Hay otros riesgos diferentes de aquellos comprendidos en la tabla 1 tales como los presentados
por compuestos que pueden ser explosivos, cancergenos, teratognicos, mutagnicos, o que presentan
otros riesgos reconocidos para seguridad y salud. Est fuera del alcance de la tabla 1 el cubrir todas las
posibles necesidades de etiquetado. Sin embargo, el formato general provisto permite la preparacin de
declaraciones apropiadas de etiquetado. Cada
(Contina)
producto qumico peligroso debe ser considerado individualmente a la luz de sus propias caractersticas y
el acostumbrado o razonablemente previsible manejo o uso. En tales casos, deben desarrollarse
declaraciones apropiadas para atender la situacin. Declaraciones adicionales tiles pueden encontrarse
desde 4.2 hasta 4.8 y tablas 2 y 3. Hasta que se establezcan definiciones por consenso y protocolos de
ensayos para efectos crnicos, deben usarse etiquetas de precaucin solamente cuando exista
-10- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
evidencia generalmente aceptada y bien establecida de tales efectos crnicos o lo requiera la Ley. Los
textos de etiquetado referentes a efectos crnicos deben estar de acuerdo con el Apndice B.
Etiquetado de riesgos crnicos graves.
4.2 Accin del fuego. Para declaraciones adicionales para ser usadas en caso de un riesgo de
incendio, ver 3.9, 4.1 y la tabla 2.
4.3 Accin de derrame y goteo. Para declaraciones adicionales en caso de riesgo por derrame o
goteo, ver 3.9, 4.1 y tabla 3.
4.4 Instrucciones para manejo y almacenamiento de recipientes. Las instrucciones aplicables (Ver
3.10) pueden ser seleccionadas de 4.4.1 a 4.4.8.
Para lquidos solubles en agua o diluibles. En caso de incendio, usar agua (chorro de agua), polvo
qumico seco, CO2 o espuma de alcohol.
Para lquidos que no se mezclan con agua. En caso de incendio, usar chorro de agua, espuma, polvo
qumico seco CO2.
Para slidos, tales como agentes oxidantes donde el agua es En caso de incendio rociar con (chorro de) agua.
apropiada y no peligrosa.
Para slidos donde el agua no es adecuada. En caso de incendio, sofocar con arena seca, caliza molida
seca, o agentes de polvo qumico seco especialmente
dosificados para incendios de polvo metlico. No usar
tetracloruro de carbono, CO2 extintores ni agua.
Para la mayora de los lquidos Remojar el (rea de) derrame con agua (rociada).
Para lquidos donde el agua puede causar reaccin peligrosa En caso de derrame, no usar agua. Embeber con arena o
o de otro modo crear riesgo adicional (tal como en los tierra seca.
desages)
Para materiales que generan vapores o emanaciones en En caso de derrame, remojar con abundante agua aplicada
contacto con el agua. rpidamente. (Neutralizar [lavados] [rea de derrame] + con
ceniza de sodio cal).
Para la mayora de los slidos (cuando sea adecuado, aadir En caso de derrame, barrer (recoger) y retirar. Remojar el
instrucciones para la eliminacin del material barrido) rea de derrame con agua.
(Contina)
-11- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Reducir la presin interna a la recepcin y por lo menos hasta una semana despus aflojando
despacio el tapn y ajustando de inmediato. Los tambores deben ser asentados y sujetados al
momento de recibir el contenido de otros recipientes.
No dejar caer sobre o resbalar junto a objetos agudos o cortantes.
Nunca usar presin para vaciar; el tambor no es un recipiente a presin.
Mantener luces, fuego y chispas lejos de los tambores.
El tambor no debe ser anegado ni usado para otros propsitos.
Reemplazar los tapones despus de cada retiro y regreso del tambor vaco.
No exponer el tambor a la luz solar directa por perodos prolongados.
4.4.4 Recipientes de plstico con o sin empacado adicional (para lquidos y semilquidos).
(Contina)
-12- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Cuando las clases y grados de riesgos son los mismos para un recipiente lleno, parcialmente lleno y
"vaco", y todos los riesgos son adecuadamente tratados en las advertencias de la etiqueta, la etiqueta
debe mantener tambin la siguiente inscripcin:
"Ya que los recipientes vacos retienen residuos del producto, siga las advertencias de la etiqueta aunque
el recipiente est vaco".
La siguiente declaracin adicional o su equivalente puede ser apropiada para vapores de un producto
qumico que pueda explotar cuando est confinado bajo ciertas condiciones:
4.5 Declaraciones de antdotos. Mientras es generalmente verdico que algunos antdotos especficos
son conocidos para muy pocos productos qumicos y muchos de ellos solamente pueden ser
administrados por un mdico, hay algunas medidas que pueden ser usadas por personas legas con xito
(ver 3.11). Ejemplos especficos se dan en 4.5.1 a 4.5.5. Otros pueden ser desarrollados por el usuario
de esta norma para aplicacin adecuada a otros productos qumicos.
4.5.1 Para sustancias cidas corrosivas que no son txicas o altamente txicas por ingestin:
Antdoto. Si es ingerida, no inducir al vmito. Dar grandes cantidades de agua. Llamar a un mdico
inmediatamente. Nunca dar nada por la boca a una persona inconsciente.
4.5.2 Para sustancias alcalinas corrosivas que no son txicas o altamente txicas por ingestin:
Antdoto. Si es ingerida, no inducir al vmito. Dar grandes cantidades de agua. Llamar a un mdico
inmediatamente. Nunca dar nada por la boca a una persona inconsciente.
Antdoto. Tener siempre a mano un equipo de primeros auxilios para cianuros. Romper una perla de
nitrito de amilo sobre un pao y sujetarla ligeramente bajo la nariz por 15 segundos. Repetir cinco veces
con intervalos de 15 segundos. Llamar a un mdico.
Antdoto. Si son ingeridas, inducir al vmito y si es fcilmente disponible, dar una cucharada de sal de
Epsom en un vaso de agua. Llamar a un mdico inmediatamente. Nunca dar nada por la boca a una
persona inconsciente.
(Contina)
4.6 Notas para mdicos. Los mdicos no siempre pueden estar familiarizados con antdotos
especficos para productos qumicos dados o con prcticas especficas que los expertos encuentran
-13- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
tiles en el manejo de algunos productos venenosos. Puede, en ciertos casos, ser conveniente
relacionar al mdico con un antdoto o con una forma especfica de tratamiento mdico mediante una
nota para mdicos en la etiqueta (ver 3.11). Ejemplos especficos se dan de 4.6.1 a 4.6.4. El usuario de
esta norma puede desear discutir con su mdico consultor la necesidad o la conveniencia de una nota
para mdicos en el etiquetado de sus productos. La nota para mdicos debe ser preparada por
mdicos.
Nota para mdicos. Si es ingerido, hacer un lavado gstrico seguido por uno catrtico salino. Forzar los
fluidos. Dar dimercaprol (BAL) en dosificaciones recomendadas como sea apropiado.
Nota para mdicos. Los sntomas de advertencia incluyen debilidad, dolor de cabeza, estrechez del
pecho, visin borrosa, pupilas rgidas, salivacin, sudor, nusea, vmito, diarrea y calambres
abdominales. Dar Atropina en forma intravenosa, segn la gravedad del envenenamiento, 2 a 4 mg cada
15 minutos hasta total atropinizacin como se indica por las pupilas dilatadas, piel enrojecida seca y
taquicardia. Pueden requerirse de 20 a 30 mg o ms durante las primeras 24 horas. Nunca dar opiatos
o tranquilizantes de fenotiacina. Despejar el pecho mediante drenaje de posicin. Puede ser necesaria
respiracin artificial o administracin de oxgeno. Observar al paciente continuamente por lo menos
durante 48 horas. No permitir exposicin adicional a ningn inhibitorio de colinesterasa hasta que tenga
lugar la regeneracin de la colinesterasa como determinen los exmenes de sangre.
Nota para mdicos. Si el paciente no ha respondido al nitrito de amilo, inyectar por va intravenosa 10
3 3
cm de una solucin al 3% de nitrito de sodio a un ndice no mayor de 2,5 a 5 cm por minuto. Seguir
3
directamente con 50 cm de una solucin al 25% de tiosulfato de sodio al mismo ndice y por la misma
va. Mantener al paciente bajo observacin. Si persisten o reaparecen las seales de envenenamiento,
repetir las inyecciones de nitrito y tiosulfato una hora ms tarde con la mitad de las dosis originales.
(Contina)
4.7.1 Inhalacin
4.7.2 Contacto
4.7.3 Reactivos
(Contina)
-15- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
LA CONTAMINACIN PUEDE CAUSAR PRESIN PELIGROSA.
LQUIDO Y GAS BAJO PRESIN.
LQUIDO Y VAPOR BAJO PRESIN ALTAMENTE PELIGROSOS.
ADVERTENCIA. CONTENIDO BAJO PRESIN.
4.7.4 Varios:
Las prendas protectoras ordinarias de caucho, incluso guantes, no impiden la absorcin a travs de la
piel.
Usar gafas, guantes de neopreno, butil-caucho o vinil; botas o zapatos de neopreno, y ropa exterior
limpia de proteccin.
No usar prendas protectoras ordinarias de caucho, incluidos guantes y botas.
Usar gafas y guantes de neopreno, butil-caucho o vinil.
Usar gafas o mscara y prendas retardantes del fuego en la operacin.
Usar gafas o mscara, guantes de caucho y ropa protectora en la operacin.
Usar guantes gruesos de caucho y gafas o mscara.
Usar gafas y guantes SECOS en la operacin.
El lquido penetra en los zapatos de cuero causando quemaduras retardadas.
Usar ropa fresca diariamente. Tomar una ducha caliente despus del trabajo usando bastante jabn.
Llamar a un mdico por una vez en caso de quemaduras, especialmente de los ojos, nariz y
garganta, o si el paciente est inconsciente.
Enjuagar los ojos por lo menos durante 30 minutos.
Levantar los prpados y enjuagar los ojos con abundante agua por lo menos durante 15 minutos.
En caso de contacto, remover inmediatamente de la piel con un pao seco y luego enjuagar con
abundante agua al menos durante 15 minutos. Llamar a un mdico.
Retirar ropa contaminada y lavarla antes de volver a usarla.
Piel: Retirar el sodio y enjuagar el rea afectada con agua.
Evitar contacto prolongado o repetido con la piel.
4.8.2 Inhalacin:
-16- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
En caso de inhalacin o sospecha de inhalacin, trasladar al paciente por una vez al aire fresco y
llamar a un mdico. Mantener al paciente absolutamente quieto e iniciar el suministro de oxgeno
mediante el equipo adecuado.
4.8.3 Ingestin:
No ingerir.
No probar el sabor.
No inducir al vmito.
4.8.4 Incendio:
En caso de incendio, sofocarlo con ceniza de sodio, arena seca o dixido de carbono. Disponer del
flujo de un gran volumen de agua bajo ventilacin adecuada.
4.8.5 Reactivos
4.8.5.2 Explosivos:
__________________________
NOTA 4. National Institute for Occupational Safety and Health / Mine Safety Health Administration.
(Contina)
No aadir a materiales calientes; no moler o someter a calor o golpe, puede producirse una
descomposicin explosiva.
No dejar evaporar a sequedad. La adicin de agua o agentes reductores apropiados, disminuir la
formacin de perxidos.
Evitar contaminacin de cualquier fuente incluyendo metales, polvo y materias orgnicas. Tal
contaminacin puede causar descomposicin rpida, generacin de grandes cantidades de oxgeno y
altas presiones.
No perforar o incinerar el recipiente.
-17- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Aflojar la tapa con cuidado antes de abrir .
No exponer al calor o almacenar a temperatura mayor de 49C.
El cido actico glacial se congela a 17C formando escamas duras que pueden romper el botelln
cuando se mueven. Almacenar en un rea mantenida a una temperatura mayor de 17C. Si se
congela, deshelar moviendo con cuidado el botelln a un lugar ms abrigado.
Mantener seco y manejar solamente en equipo adecuado para impedir contaminacin metlica.
Consultar al fabricante.
Mantener el recipiente bien tapado. Lavar bien el recipiente antes de descartarlo.
Mantener el tambor en posicin vertical. No hacerlo rodar de lado.
Mantener lejos del calor.
Mantener lejos de cidos y calor.
Mantener lejos de cidos. Almacenar en lugar seco.
Nunca devolver el PERXIDO DE HIDROGENO no usado al recipiente original.
Diluir con abundante agua y descartar.
4.8.5.4.1 Manejo:
4.8.5.4.2 Almacenamiento:
Proteger del contacto con materiales oxidantes, solventes halogenados, compuestos orgnicos que
contengan grupos funcionales reducibles, o amoniaco acuoso.
_____________________________
NOTA 5: La aspiracin hacia el interior de un cilindro puede causar explosin. Bajo ninguna circunstancia el tubo de entrada del
cilindro debe insertarse en un lquido o gas sin un desfogue de vaco u otro aparato protector en la lnea para impedir aspiracin
inversa. El fuego o las altas temperaturas pueden causar descomposicin explosiva si estn confinados.
(Contina)
-18- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
4.8.7 Varios
_____________________
NOTA 6. La buena prctica de higiene puede justificar una o ms medidas de precaucin sin una declaracin de riesgo en la
etiqueta.
(Contina)
ANEXO A
A.1 Generalidades
Este apndice se incluye para ilustrar las disposiciones de los diversos elementos de texto de etiquetas
de precaucin y establecer etiquetas sugeridas para estos productos qumicos que presentan el riesgo o
riesgos especficos indicados sobre cada texto (ver tambin tablas 1 y 3 y numeral 4). La identificacin
del producto (nombres del producto y/o los componentes peligrosos) debe ser incluida en la etiqueta (ver
3.3).
-19- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
RIESGO:
Altamente txico por ingestin
VENENO
Llamar a un mdico
RIESGO:
Altamente txico por inhalacin
VENENO
Llamar a un mdico
(Contina)
RIESGO:
Altamente txico por absorcin
VENENO
Llamar a un mdico
-20- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
agua por lo menos durante 15 minutos mientras se retiran la
ropa y los zapatos contaminados. Lavar la ropa antes de
volver a usarla. (Destruir zapatos contaminados) + (Lavar
completamente los zapatos antes de volver a usarlos) +
RIESGO:
Txico por ingestin
RIESGO:
Txico por inhalacin
(Contina)
RIESGO:
Txico por absorcin
-21- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
+ Usar la frase que sea apropiada
RIESGO:
Corrosivo a los ojos
RIESGO:
Corrosivo a los ojos y a la piel.
(Contina)
RIESGO:
Irritante a los ojos
RIESGO:
Irritante a los ojos y a la piel
-22- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
RIESGO:
Sensibilizador fuerte de la piel.
RIESGO:
Sensibilizador fuerte de los pulmones
(Contina)
RIESGO:
Vapor o gas fisiolgicamente inerte
RIESGO:
Lquido altamente inflamable
NOTA: Ver tabla 2 para seleccin de la disposicin adecuada para extincin del fuego.
RIESGO:
Lquido inflamable
ADVERTENCIA! INFLAMABLE
Mantener lejos de calor, chispas y llamas.
Mantener el recipiente tapado.
Usar con ventilacin adecuada.
NOTA: Ver tabla 2 para seleccin de la disposicin adecuada para extincin del fuego.
RIESGO:
Slido inflamable
ADVERTENCIA! INFLAMABLE
Mantener lejos de calor, chispas y llamas.
NOTA: Ver tabla 2 para seleccin de la disposicin adecuada para extincin del fuego.
RIESGO:
Lquido combustible
CUIDADO! COMBUSTIBLE
Mantener lejos de calor y llamas.
NOTA: Ver tabla 2 para seleccin de la disposicin adecuada para extincin del fuego.
(Contina)
RIESGO:
Producto qumico pirofrico
NOTA: Ver tabla 2 para seleccin de la disposicin adecuada para extincin del fuego.
RIESGO:
Oxidante fuerte
-24- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Almacenar en recipientes con tapa hermtica.
Retirar y lavar de inmediato la ropa contaminada.
NOTA: Ver tabla 2 para seleccin de la disposicin adecuada para extincin del fuego.
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Altamente txico por inhalacin.
VENENO
Llamar a un mdico
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Altamente txico por absorcin.
VENENO
Llamar a un mdico
-25- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Txico por inhalacin.
VENENO
Llamar a un mdico
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Txico por absorcin.
VENENO
Llamar a un mdico
-26- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
RIESGOS:
Altamente txico por inhalacin.
Altamente txico por absorcin.
VENENO
Llamar a un mdico
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por inhalacin.
Txico por ingestin.
VENENO
Llamar a un mdico
RIESGOS:
Altamente txico por inhalacin.
Txico por absorcin.
-27- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
VENENO
Llamar a un mdico
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por absorcin.
Txico por ingestin.
VENENO
Llamar a un mdico
RIESGOS:
Altamente txico por absorcin.
Txico por inhalacin.
-28- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
VENENO
Llamar a un mdico
(Contina)
RIESGOS:
Txico por ingestin.
Txico por inhalacin.
RIESGOS:
Txico por ingestin.
Txico por inhalacin.
-29- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
PRIMEROS AUXILIOS: Si es ingerido, inducir al vmito
inmediatamente dando dos vasos de agua e introduciendo los
dedos en la garganta. Llamar a un mdico. Nunca dar nada
por la boca a una persona inconsciente. En caso de contacto,
inmediatamente enjuagar los ojos o la piel con abundante
agua por lo menos durante 15 minutos mientras se retiran la
ropa y los zapatos contaminados. Llamar a un mdico. Lavar
la ropa antes de volver a usarla. (Destruir los zapatos
contaminados)+ (Limpiar completamente los zapatos antes
de volver a usarlos)+
(Contina)
RIESGOS:
Txico por inhalacin.
Txico por absorcin.
RIESGOS:
Sensibilizador fuerte de la piel.
Sensibilizador fuerte de los pulmones.
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Altamente txico por inhalacin.
Altamente txico por absorcin.
-31- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Altamente txico por inhalacin.
Txico por absorcin.
VENENO
Llamar a un mdico
-32- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Altamente txico por absorcin.
Txico por inhalacin.
VENENO
Llamar a un mdico
-33- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Txico por inhalacin.
Txico por absorcin.
VENENO
Llamar a un mdico
-34- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por inhalacin.
Altamente txico por absorcin.
Txico por ingestin.
VENENO
Llamar a un mdico
-35- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por inhalacin.
Txico por ingestin.
Txico por absorcin.
VENENO
Llamar a un mdico
-36- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Altamente txico por ingestin.
Altamente txico por absorcin.
Txico por inhalacin.
VENENO
Llamar a un mdico
-37- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
RIESGOS:
Txico por ingestin.
Txico por inhalacin.
Txico por absorcin.
-38- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
(Contina)
-39- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
ANEXO B
B.1 Generalidades
Hasta que las definiciones y protocolos de los ensayos para efectos crnicos sean establecidos, las
etiquetas de precaucin para efectos crnicos graves deben ser usadas cuando hay evidencia
generalmente aceptada y bien establecida de que tales efectos crnicos graves existen o cuando sea
requerido por la Ley.
Un efecto crnico es un efecto de la exposicin a un producto qumico peligroso que resulta en uno de
los siguientes casos:
1) Una enfermedad o lesin permanentes que se desarrollo en el tiempo a partir de una sola exposicin.
2) Una enfermedad o lesin persistentes que se desarrolla a partir de una exposicin prolongada o
repetida bajo condiciones que no produciran el efecto de una sola exposicin.
Cuando hay evidencia generalmente aceptada y bien establecida de que un producto qumico es
conocido por causar cncer en los seres humanos, debe llevar una etiqueta con las siguientes
declaraciones de riesgo o equivalentes ver nota 7:
RIESGO DE CNCER
LA SOBREEXPOSICION PUEDE CREAR RIESGO DE CNCER
AGENTE SOSPECHOSO DE CNCER (como se requiere por las regulaciones del gobierno).
Cuando hay evidencia generalmente aceptada y bien establecida de que un producto qumico es
conocido por causar cncer en los animales y no se conoce si causa cncer en los seres humanos, pero
donde los datos de los animales sugieren que los productos qumicos probablemente causen cncer en
los seres humanos, ste debe llevar una etiqueta con las siguientes declaraciones de riesgo o
equivalentes:
Cuando hay evidencia generalmente aceptada y bien establecida de que un producto qumico es
conocido por causar cncer en los animales, pero no se conoce si causa cncer a los seres humanos,
ste debe llevar una etiqueta con las siguientes declaraciones de riesgo o equivalentes:
Cuando hay evidencia generalmente aceptada y bien establecida de que un producto qumico es
conocido como un txico para la reproduccin, debe llevar una etiqueta con la siguiente declaracin de
riesgo o equivalente:
-40- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Cuando hay evidencia generalmente aceptada y bien establecida de que un producto qumico causa un
efecto crnico grave, diferente de cncer o toxicidad en la reproduccin, el producto qumico debe llevar
una etiqueta con una de las siguientes declaraciones de riesgo o sus equivalentes:
LA SOBREEXPOSICION PUEDE CAUSAR DAO Ver nota 8 A ..... (especificar el rgano u rganos)
LA SOBREEXPOSICION PUEDE CAUSAR..... (especificar la enfermedad)
Si una mezcla contiene ms de un producto qumico capaz de causar un efecto crnico grave, los
efectos potenciales de cada uno deben ser combinados en una sola declaracin de riesgo.
Cuando hay una combinacin de efectos crnicos agudos y graves causados por un producto qumico,
debe usarse la palabra clave requerida para el riesgo agudo.
Las declaraciones de riesgo para efectos crnicos graves necesariamente requiere las medidas de
precaucin adecuadas para evitar la exposicin.
Las medidas de precaucin indicadas en la tabla 1 para los riesgos ms graves de contacto, inhalacin y
absorcin por la piel deben ser usadas para proteccin contra los efectos crnicos graves. Medidas
tiles de precaucin adicionales pueden encontrarse en 4.8.
Las declaraciones de riesgo para efectos crnicos graves deben ubicarse despus (debajo) de cualquier
declaracin de riesgo para la cual se requiere la palabra clave PELIGRO, como se indica en 4.1, y antes
(sobre) de cualquier declaracin de riesgo para la cual se requieren las palabras claves ADVERTENCIA
CUIDADO, como tambin se indica en 4.1.
Las declaraciones de riesgo de cncer o de toxicidad en la reproduccin deben ser colocadas antes
(sobre) de cualquier declaracin de riesgo correspondiente a otros efectos crnicos graves.
(Contina)
RIESGOS:
Conocido por causar cncer en seres humanos.
Irritante de los ojos y la piel
-41- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
RIESGO DE CNCER
LA SOBREEXPOSICION PUEDE CREAR RIESGO DE
CNCER
ADVERTENCIA! CAUSA IRRITACIN
RIEGOS:
Corrosivo para los ojos y la piel.
Conocido por causar cncer en animales de laboratorio pero no por causar cncer en seres humanos.
(Contina)
RIESGO:
Conocido por causar cncer en seres humanos.
-42- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
RIESGO DE CNCER
LA SOBREEXPOSICION PUEDE CREAR RIESGO DE
CNCER
RIESGO:
Conocido por causar esterilidad masculina en los seres humanos.
(Contina)
APNDICE Z
-43- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 1047:1984 Productos de petrleo. Punto de inflamacin en
copa cerrada. Mtodo Tag.
Norma Tcnica Ecuatoriana NTE INEN 1493:1987 Productos de petrleo. Determinacin del punto
de inflamacin en vaso cerrado (Pensky - Martens).
Norma ASTM D 3278:1989. Test methods for flash point of liquids by setafish
closed - cup apparatus.
ANSI Z 129.1-1982. American National Standard for Hazardous Industrial Chemicals. Precautionary
Labelling. American National Standard Institute. New York, 1983.
(Contina)
CONTENIDO
INTRODUCCIN.................................................................................................... 1
1. Alcance ......................................................................................................... 1
-44- 2000-001
CDU: 66 CIIU: 35 351
ICS: 71:100 QU 03.07-402
2. Definiciones ...................................................................................................... 1
4.1 Generalidades............................................................................................... 6
4.2 Accin del fuego ......................................................................................... 10
4.3 Accin de derrame o goteo ............................................................................ 10
4.4 Instrucciones para manejo y almacenamiento de recipientes................................ 10
4.5 Declaraciones de antdotos............................................................................. 12
4.6 Notas para mdicos ..................................................................................... 13
4.7 Otras declaraciones tiles de riesgo................................................................. 14
4.8 Otras medidas tiles de precaucin ................................................................ 15
TABLAS
ANEXOS
B.1 Generalidades............................................................................................... 39
B.2 Etiquetado de cancergenos ......................................................................... 39
B.3 Etiquetado de txicos para la reproduccin ......................................................... 39
B.4 Etiquetado de otros efectos crnicos graves ..................................................... 40
B.5 Etiquetado de mezclas ................................................................................... 40
B.6 Palabras claves aplicables a efectos crnicos graves............................................. 40
B.7 Medidas de precaucin aplicables a efectos crnicos graves.................................. 40
B.8 Ubicacin de declaraciones de riesgos para efectos crnicos graves........................ 40
-45- 2000-001