sentidoEconomicoDeLaHistoriaP1 PDF
sentidoEconomicoDeLaHistoriaP1 PDF
sentidoEconomicoDeLaHistoriaP1 PDF
SENTIDO
ECONOMICO DE LA HISTORIA
POR
MADRID
LA ESPAA MODERNA
Cuesta Sto. Domingo, 16.
Telf. 260.
Es propiedad.
Queda hecho el depsito que
marca la ley.
PRLOGO
PRLOGO
1
E aspecto econmico de la Historia.
7
98 SENTIDO ECONOMICO DE LA HISTORIA.
9
180 SENTIDO ECONMICO DE LA HISTORIA
VIII
13
194 SENTIDO ECONOMICO DE LA HISTORIA
tos ha subido unas diez veces su valor antiguo.
Si la renta representara la retribucin por el uso de
las propiedades indestructibles del suelo, en los pas-
tos es donde hubiera debido manifestarse principalmen
te el alza, pero su causa principal ha sido la difusin
de los conocimientos agrcolas y la pericia de los colo-
nos. Como en el siglo xvii, vctimas de prcticas fa-
miliares los propietarios, los colonos se ven de nuevo
reducidos arrendamientos de hambre. En Irlanda,
donde de diez veces nueve no son ms que obreros que
reciben su jornal en tierras, no conocen otro rgimen.
As la Nemesis vengadora ha hecho pesar su influencia
sobre nuestros dos pases. Hasta el arriendo por diez y
nueve aos, que para el duque de Argyll constituye la
quinta esencia de la sabidura humana, est hoy muy
desacreditado. Cundo se acabar de reconocer que la
renta no tiene nada de providencial ni de divino, que
es de origen humano y que es producto de la inteli-
gencia, no del propietario, sino del agricultor?
Durante el curso de nuestra historia, los propietarios
han tratado de sostener artificialmente el precio de la
renta; primero, hambreando los obreros y descar-
gando en seguida sobre la generalidad del pblico la
obligacin de proveer la subsistencia de aqullos. He
mostrado ya los efectos desastrosos de este sistema,
pero no s si los propietarios y los colonos llegarn ja-
ms comprender que salarios reducidos y baratura
del trabajo no son trminos enteramente sinnimos.
me-
Los economistas de la escuela estulta, que por lo
nos han ledo Adam Smith, han llegado este punto.
ca
Estaba reservado al genio de un a g ente de or debe
Londres el descubrir que la miseria del trabajadmbio de
de la renta;
servir de palanca para un alza continua pro-
la nobleza
corresponda los economistas y
J. E. THOROLD ROGEB,S 195
La circulacin monetaria.
La circulacin fiduciaria.
17
Notas sobre la edicin digital
Nota de copyright :
3. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los trminos de
la licencia de esta obra.
Universidad de Sevilla.
Biblioteca de la Facultad de Derecho.
Javier Villanueva Gonzalo.
jabyn@us.es