MACBETH-guia de Lectura 2
MACBETH-guia de Lectura 2
MACBETH-guia de Lectura 2
2020535
Clsicos de Siempre | Gua de Lectura | por Liliana Pazo
Actividades
1- Analicen la naturaleza humana del tirano que protagoniza la obra. Cules son sus mviles,
sus objetivos y las consecuencias de sus actos? Se parece a algn tirano de la historia?
William Shakespeare 3- Cules son los vaticinios de las brujas? Transcrbanlos. Por qu no son comprendidos
por los protagonistas? Qu papel juega la falta de imaginacin?
William Shakespeare naci en Stratford-on-Avon, Inglaterra en 1564 y falleci en el 7- Escriban un poema de terror que incluya alguno de los elementos o personajes de la obra.
mismo lugar en 1616. Fue hijo de comerciantes, en 1582 se cas con Ana Hathaway
y se traslad de su ciudad natal a Londres, ciudad donde se desarrollara su obra. 8- Definan fantasmagora. Por qu creen que esta obra los sumerge en ese estado?
Comenz su actividad como actor, luego como director y finalmente se destac Cules son los recursos que utiliza el autor?
como autor dramtico. Dueo de acciones en la compaa teatral donde trabaja-
ba, se retir con una buena posicin econmica. 9- Harold Bloom, crtico especializado en Shakespeare, seala que Macbeth sufre con las
Su produccin literaria se compone de textos dramticos (tragedias y comedias maldades que realiza. Estn de acuerdo? Citen un ejemplo para afirmar o refutar.
muy destacadas) y textos lricos (especialmente Sonetos, de temtica amorosa).
Su obra se divide en cuatro etapas: 10- Qu elementos hacen de Macbeth un personaje humano? Es posible identificarse
1 etapa: obras con temtica y ambiente cortesanos. Hoy en da, son las obras con l? Por qu?
ms clebres de este primer momento: Romeo y Julieta y Sueo de una noche de
verano. 11- Es la obra ms sangrienta del autor. Justifiquen esta afirmacin de Harold Bloom con
2 etapa: domina la escena isabelina sin rivales. Es la poca de mayor nacio- citas textuales que reflejen los hechos sangrientos y la imaginacin.
nalismo ingls por el reciente triunfo de Inglaterra sobre la Armada Invencible
del monarca espaol Felipe II. El autor se centra en delinear el carcter de los mo- 12- Harold Bloom afirma que Macbeth no es libre en su accionar. Estn de acuerdo?
narcas en su rol de hroes trgicos; se destacan: Ricardo III y Enrique IV. Tambin Justifiquen con citas.
brillan comedias como: El mercader de Venecia y Mucho ruido y pocas nueces.
3 etapa: representada por las tragedias ms violentas y sombras: Hamlet, 13- Creen un poema de terror que refleje la mirada de Lady Macbeth sobre el mal.
El Rey Lear, Otelo, Macbeth, Julio Csar y Antonio y Cleopatra. Qu tenga rima!
4 etapa: retorna al drama sereno que sugiere mayor confianza en la huma-
nidad; el perdn y la ingenuidad son los motores del desenlace, como se observa
en el final de La Tempestad.
Shakespeare se destac por la profunda construccin de los personajes, los
cuales expresan sus conflictos interiores y se humanizan. El autor logra construir
caracteres y separarlos de las acciones; a diferencia del teatro clsico, la fbula
aparece en segundo lugar.
Otras novedades de su teatro son: la incorporacin de elementos cmicos en la tra-
gedia, los diferentes niveles de lengua empleados, la alternancia en el uso de la prosa
1 (estilo bajo) y el verso (estilo sublime) y la omisin de la unidad de tiempo y espacio. 4
Actividades
1- Analicen la naturaleza humana del tirano que protagoniza la obra. Cules son sus mviles,
sus objetivos y las consecuencias de sus actos? Se parece a algn tirano de la historia?
William Shakespeare 3- Cules son los vaticinios de las brujas? Transcrbanlos. Por qu no son comprendidos
por los protagonistas? Qu papel juega la falta de imaginacin?
William Shakespeare naci en Stratford-on-Avon, Inglaterra en 1564 y falleci en el 7- Escriban un poema de terror que incluya alguno de los elementos o personajes de la obra.
mismo lugar en 1616. Fue hijo de comerciantes, en 1582 se cas con Ana Hathaway
y se traslad de su ciudad natal a Londres, ciudad donde se desarrollara su obra. 8- Definan fantasmagora. Por qu creen que esta obra los sumerge en ese estado?
Comenz su actividad como actor, luego como director y finalmente se destac Cules son los recursos que utiliza el autor?
como autor dramtico. Dueo de acciones en la compaa teatral donde trabaja-
ba, se retir con una buena posicin econmica. 9- Harold Bloom, crtico especializado en Shakespeare, seala que Macbeth sufre con las
Su produccin literaria se compone de textos dramticos (tragedias y comedias maldades que realiza. Estn de acuerdo? Citen un ejemplo para afirmar o refutar.
muy destacadas) y textos lricos (especialmente Sonetos, de temtica amorosa).
Su obra se divide en cuatro etapas: 10- Qu elementos hacen de Macbeth un personaje humano? Es posible identificarse
1 etapa: obras con temtica y ambiente cortesanos. Hoy en da, son las obras con l? Por qu?
ms clebres de este primer momento: Romeo y Julieta y Sueo de una noche de
verano. 11- Es la obra ms sangrienta del autor. Justifiquen esta afirmacin de Harold Bloom con
2 etapa: domina la escena isabelina sin rivales. Es la poca de mayor nacio- citas textuales que reflejen los hechos sangrientos y la imaginacin.
nalismo ingls por el reciente triunfo de Inglaterra sobre la Armada Invencible
del monarca espaol Felipe II. El autor se centra en delinear el carcter de los mo- 12- Harold Bloom afirma que Macbeth no es libre en su accionar. Estn de acuerdo?
narcas en su rol de hroes trgicos; se destacan: Ricardo III y Enrique IV. Tambin Justifiquen con citas.
brillan comedias como: El mercader de Venecia y Mucho ruido y pocas nueces.
3 etapa: representada por las tragedias ms violentas y sombras: Hamlet, 13- Creen un poema de terror que refleje la mirada de Lady Macbeth sobre el mal.
El Rey Lear, Otelo, Macbeth, Julio Csar y Antonio y Cleopatra. Qu tenga rima!
4 etapa: retorna al drama sereno que sugiere mayor confianza en la huma-
nidad; el perdn y la ingenuidad son los motores del desenlace, como se observa
en el final de La Tempestad.
Shakespeare se destac por la profunda construccin de los personajes, los
cuales expresan sus conflictos interiores y se humanizan. El autor logra construir
caracteres y separarlos de las acciones; a diferencia del teatro clsico, la fbula
aparece en segundo lugar.
Otras novedades de su teatro son: la incorporacin de elementos cmicos en la tra-
gedia, los diferentes niveles de lengua empleados, la alternancia en el uso de la prosa
1 (estilo bajo) y el verso (estilo sublime) y la omisin de la unidad de tiempo y espacio. 4