Redes Proye
Redes Proye
SEXTO SEMESTRE
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN
PRESENTA
2.3.4 Phubbing........................................................................................................... 17
2.3.4.1 Como afecta el Phubbing............................................................................17
2.3.5 Narcisismo........................................................................................................ 18
2.3.5.1 Causas del Narcisismo...............................................................................19
1.4 Supuesto.
1.5 Objetivos.
Durante las ltimas dcadas, el uso del internet a aumentado segn lo expresa
Moreno (Citado en Ramos, 2016), cuanto ms tiempo pasamos usando internet,
ms probable es que nos sintamos insatisfechos con nuestro cuerpo. Es lo que
viene a sealar un estudio dirigido por la investigadora en Ciencias de la Salud
Allison Carter, de la Universidad Simon Fraser La investigacin, que se centr en
mujeres canadienses de entre 12 y 29 aos, revela que es ms probable que
estas se sientan descontentas con su aspecto fsico si pasan ms de 20 horas
semanales conectadas a la Red, explica la universidad a travs de su web. A
diario la tecnologa sigue avanzando cada vez se actualiza, el desarrollo de
amistades virtuales el estudio, llevado a cabo a travs de encuestas online a
jvenes de 13 a 17 aos y grupos presenciales y online de discusin, descubri
que ms del 50% de los jvenes ha desarrollado una amistad online, que esto se
ha producido fundamentalmente a travs de las redes sociales y los juegos en red.
Adems, ms del 20% de ellos ha creado entre 2 y 5 nuevos lazos,
y prcticamente un 33% ha desarrollado 5 nuevas amistades.
Para Ruiz Reyes (Citado en Maldonado, Katia Manrique, 2015) La Web 2.0
es un concepto desarrollado en el 2004, por Tim OReally para referirse a las
aplicaciones de Internet que se modifican gracias a la participacin social
informacin mejor organizada en Internet y usuarios ms activos y creativos con
acceso a diversas herramientas y plataformas para crear y difundir contenidos.
Cuando se habla de la Web 2.0, nos referimos a una serie de aplicaciones y
pginas de Internet que utilizan la inteligencia del usuario para proporcionar
servicios interactivos en red dando a ste el control de sus datos La primera
etapa del Internet facilitaba el acceso a una gran cantidad de informacin, pero
exista en su uso una limitada capacidad del usuario para enviarla, manejarla o
transformarla.
2.3.2 Internet
2.3 VERTICALES MIXTAS: esta clase de red ofrece una fusin entre las
dos anteriores, proporcionando al pblico un lugar concreto donde desarrollar
actividades profesionales y personales.
2.3.4 Phubbing
2.3.5 Narcisismo
El narcisismo tiene que ver con el mito de Narciso, aquel que era tan bello
que buscaba en el agua el reflejo de esa imagen que le asegurara y le confirmara
cada da lo hermoso que era. Todos de alguna manera tenemos una parte
narcisista, pues es natural cuidarse, protegerse o quererse, incluso por cuestiones
de sobrevivencia; el problema surge cuando se rompe ese equilibrio y se privilegia
la afectividad hacia s mismo ms que hacia los dems La personalidad narcisista
es bsicamente es una organizacin defensiva, los narcisistas no son capaces de
desarrollar concepciones integradas, y desarrollan una organizacin que
compensa en cierto modo la difusin de la identidad y la acusada labilidad
emocional que experimentan, mediante el uso de diferentes defensa, El
narcisismo es una estructura psquica de la personalidad, la cual funciona como
un elemento mediador entre nosotros y los dems, es decir, una persona
narcisista siempre est buscando que otro sea el que le d seguridad. Un
narcisista privilegia su persona sobre los dems y dirige todos sus sentimientos
amorosos hacia s mismo. Por lo tanto, puede daar o transgredir los derechos de
los otros, ya que los considera como un espejo para reflejarse y obtener la imagen
que desea, tal como Narciso con el agua. De acuerdo a la teora psicoanaltica,
seal la especialista, el narcisismo es una estructura psquica que se instaura en
los primeros meses de vida, es decir, en la relacin con el cuidador, que
generalmente es la madre. As, el individuo va construyendo su personalidad a
partir del reconocimiento del otro, con el cual hay un intercambio afectivo-
amoroso. Si en esa relacin, el padre o la madre no le dan afecto, no le
reconocen sus logros, sus virtudes, no estn al pendiente de sus necesidades
fsicas o emocionales, se generar una carencia afectiva importante, por lo tanto,
el sujeto buscar permanentemente compensarla dirigiendo su afectividad hacia s
mismo y en detrimento de los dems. Tratar de conseguir lo que l cree merecer,
explic la especialista. (UNAM, 2014)
Ese pobre perfil que tiene de s mismo necesita ser emparchado, por lo
cual habla continuamente de sus grandes cualidades y de sus competencias
ficticias. Si es una pareja o un amigo tuyo, prueba a ayudarlo con estas actitudes:
Hazle ver la realidad: Explcale que esa manera de vincularse (un discurso
pedante y monotemtico) le juega en contra y que la gente se aleja de alguien tan
enfocado en s mismo porque aburre y molesta con esas conductas.
Mantente atento y no te dejes someter: Los narcisistas suelen mostrarse
seductores e intentarn manipularte para contarte entre sus aduladores de turno
mientras le seas til. (Giannini, 2014)
3.1.1 Enfoque
-
Partiendo de los N estudiantes, se realiza un filtro en el cual solo a 9 se
seleccionaron ya que cumplen las caractersticas para anlisis en la entrevista que
son convenientes para la realizacin de este estudio tales como: La edad o
generacin a la que pertenecen, algunas caracteristicas, por mencionar algunas.
Para recolectar los datos que sirven como fundamento en esta investigacin
se ha diseado una entrevista con 6 tems, con el primer tem se pretende
descubrir cuales son las redes sociales mas populares, la siguiente determina el
intiempo invertido en el uso de las redes sociales, la tercera conocer la priorizacion
del uso de las redes, la cuarta la entrevista fue utilzada para detecrtar y conocer a
mayor profundidad la utilizacion de las redes sociales y como influye en el
rendimiento academico.
3.2 CONCLUSIONES
Lista de referencias
Gutirrez, Enedina Ortega. 2014. nativos digitales? [En lnea] 2014. [Citado el:
25 de marzo de 2017.]
INEGI. 2010. Instituto Nacional de Estadstica y Geografa. [En lnea] 2010. [Citado
el: 9 de abril de 2017.] http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/?
ag=20068.
La Web 2.0 y sus servicios como herramientas en el entorno educativo del siglo
XXI. Maldonado, katia Manrique. 2015. [ed.] Revista Digital Universitaria. 9, 01
de septiembre de 2015, Revista Digital Universitaria, Vol. 16. 1607 - 6079 |.
Maldonado, Evaristo Avit Jarqun. 2017. El uso de las TIC en el aula de clases.
[Electrnico] Oaxaca, Oaxaca, Mxico : LaSalle, 5 de abril de 2017.