Trabajo Plan de Negocios de Alfajores Ruby
Trabajo Plan de Negocios de Alfajores Ruby
Trabajo Plan de Negocios de Alfajores Ruby
1 INTRODUCCION
EDUCACIN
San Gil cuenta con variedad de institutos de Educacin, entre los
cuales se destacan:
Colegio El Rosario
Colegio Infantil Colombianitos
Colegio Liceo Americano
Colegio Luis Camacho Rueda
Colegio Nacional San Jos de Guanent
Colegio para el Desarrollo Integral, CODI
Colegio San Carlos
Colegio San Vicente de Pal
Colegio Santa Cruz de la Nueva Baeza
Colegio Tcnico Nuestra Seora de la Presentacin
Gimnasio Comfenalco
Institucin Educativa Ojo de Agua
Institucin Educativa Chapala
Institucin Educativa San Juan Bosco
Institucin Educativa Versalles
Liceo Superior Rafael Pombo
Colegio Cooperativo - Fundacin Coomuldesa
Educacin superior
CULTURA
San Gil cuenta con una cultura de ms de 327 aos de historia, forjada
junto a las costumbre de esta tierra guanentina, tierra que ha crecido
al paso de los aos, convirtindose hoy en un epicentro de desarrollo
de Santander.
Cada ao celebramos distintas festividades como el festival de
carrancios, el festival de Verano, Car Audio, Cumpleaos de San Gil,
celebraciones y conciertos en semana santa y mucho ms.
POLTICA
La Alcalda Municipal de San Gil en cumplimiento de sus funciones
constitucionales y legales: planifica, dirige y promociona el Desarrollo
Econmico, Poltico, Social, Cultural y ambiental del Municipio;
actuando con responsabilidad y transparencia, fundamentada en su
talento humano competente y en el marco de los principios de la
Administracin Pblica y los nuevos modelos y sistemas que aplican;
se orienta en la satisfaccin de las partes interesadas bajo criterios de
calidad establecidos y una cultura de mejoramiento continuo y
competitividad institucional.
AMBIENTAL
Todos los componentes planteados y los proyectos a desarrollar se
sostienen en el tema ambiental, punto crtico para el futuro y la
viabilidad de todas las ciudades en el mundo. San Gil, por ser capital
turstica del departamento y haber desarrollado una fuerte oferta
ecoturstica que tiene como eje principal al ro Fonce, entiende la
transversalidad de lo verde para cada accin particular y colectiva que
tome la ciudad.
GEOGRAFIA
San Gil se encuentra ubicada a 96 kilmetros de Bucaramanga, capital
del Departamento de Santander, y a 327 kilmetros de la capital de la
Repblica, Bogot. Respecto al paralelo del Ecuador y Meridiano de
Greenwich, la cabecera municipal est localizada a 6 33 de latitud
norte y a 73 8 de longitud occidental.
Es la capital de la provincia de Guanent y tiene un rea de 149,5
kilmetros cuadrados; en la actualidad, su rea urbana supera
ligeramente las 1000 [Ha] y sus lmites intermunicipales son: por el
norte con los municipios de Villanueva y Curit, por el oriente con Curit
y Mogotes, por el sur con el Valle de San Jos y Pramo, y por el
occidente con Pinchote, Cabrera y Barichara.8
ECONOMIA
La poblacin rural se dedica principalmente a la actividad
agropecuaria, basada en los cultivos semestrales de tomate, tabaco,
frjol, yuca, fique, hortalizas; algunos permanentes como caf, caa de
azcar, frutas de variadas especies y ctricos. En suma, la base de la
alimentacin es criada en abundancia haciendo referencia a carneros
y chivos, adems del ganado vacuno del cual se surte la regin de
leche y carne. El rengln ganadero es menor y representa el 20,25 %
del hato de Santander y el 17,2 % de la produccin lechera del
Departamento. Explotaciones alternas de piscicultura, porcinos y de
aviares empiezan a tener relevancia en el sector. Cuenta con un
amplio sector industrial de tejidos, planta procesadora de tabaco y
fabricacin de productos de fique, cementera, entre otras, que se
encuentran a las afueras de la ciudad. En el sector de los servicios se
destaca su infraestructura hotelera que, por lo general, es ocupada en
su totalidad por la cantidad de visitantes nacionales y extranjeros que
recibe este municipio.
San Gil capital provincial y una de las ciudades ms importantes de la
troncal del oriente, es exaltada como Capital Turstica de Santander
desde Julio de 2004. Estos reconocimientos llegan a fortalecerla como
polo de desarrollo, centro turstico y despensa agrcola del sur de
Santander, aprecindose el acelerado crecimiento de su poblacin, del
mercado regional y de sus actividades financieras, industriales,
comerciales y acadmicas.
Recientemente el turismo ha ganado un rol importante, tanto en San
Gil como en varias de sus poblaciones vecinas, debido a la
valorizacin de los recursos naturales en su contexto general, como a
la vez al haber sido sistematizados; no solo por esto sino por su clima
y patrimonio histrico y arquitectnico de varias de sus poblaciones.
Adicionalmente, la provincia cuenta con pequeas manufacturas de
origen mineral e incluso de origen vegetal, las cuales tienen su asiento
en San Gil y municipios como Pramo, Curit, Aratoca y Barichara.
En el departamento de Santander, San Gil juega un papel importante
dentro del sector de los servicios aparte del tema turstico,
caracterizado por la banca, transporte, salud, construccin, comercio,
entretenimiento y mercadeo. Un ejemplo de su importancia es la
construccin y puesta en funcionamiento de los centros comerciales
de gran formato El Puente y San Gil Plaza, a la altura de los centros
comerciales de las grandes ciudades con salas de cine, plazas de
comida, bancos, edificios corporativos, grandes superficies (Metro en
el caso de El Puente) y almacenes de ropa y accesorios de
cubrimiento nacional e internacional.
1.4 PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES DE ALFAJORES
OPORTUNIDADES PROBLEMAS