Dinamica Cardiovascular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Nombre: Macarena Corts

Docente: Juan Carlos


galleguillos

Laboratorio de Fisiologa
general
Actividad 1

Estudio del efecto del radio del vaso sobre el flujo sanguneo

Presentacin de resultados

Tabla 1 Efecto del radio del vaso sobre el


flujo sanguneo
Flujo (ml/min) Radio (mm)
4,0 1,5
12,6 2,0
30,7 2,5
63,6 3,0
117,8 3,5
201,0 4,0
321,9 4,5
490.6 5,0

Anlisis de resultados

El radio regula el flujo de la sangre


Es directamente proporcional
Se logra mediante la contraccin o relajacin del musculo liso de las
paredes del vaso sanguneo

Actividad 2

Estudio del efecto de la viscosidad de la sangre sobre el flujo sanguneo

Presentacin de resultados

Tabla 2 Efecto de viscosidad sobre el flujo


sanguneo
Flujo (ml/min) viscosidad
490,6 1,0
245,3 2,0
163,5 3,0
122,7 4,0
98,1 5,0
81,8 6,0
70,1 7,0
61,3 8,0
Anlisis de resultados

Es indirectamente proporcional , entre flujo y viscosidad


Los glbulos rojos , blancos y plaquetas dan la viscosidad a la sangre

Actividad 3

Estudio del efecto de la longitud del vaso sobre el flujo sanguneo

Presentacin de resultados.

Tabla 3 Efecto de la longitud del vaso sobre el


flujo sanguneo
Flujo (ml/min) Longitud del tubo (mm)
90,8 10
60,6 15
45,4 20
36,3 25
30,3 30
26,0 35
22,7 40

Anlisis de resultados

Hay una relacin inversamente proporcional.


La longitud de los vasos sanguneos aumenta a medida que crecemos
hasta la madurez.
Actividad 4

Estudio del efecto de la presin arterial sobre el flujo sanguneo

Presentacin de resultados

Tabla 4 Efecto de la presin arterial sobre el


flujo
Flujo(ml/mm) Presin(mmhg)
35,0 25
70,1 50
105,1 75
140,2 100
175,2 125
210,3 150
245,3 175
280,4 200

Anlisis de resultados

El flujo es directamente proporcional al gradiente de presin

Actividad 5

Estudio del efecto del radio del vaso sanguneo sobre la actividad de bombeo

Tabla 3 Efecto del radio del vaso sanguneo sobre la


actividad de bombeo
Flujo(ml/min) Radio derecho(mm) Frecuencia de bombeo
(latidos/min)
6607,2 3,0 94,9
9,423,9 3,5 134,6
11,882,5 4,0 169,8
13789,3 4,5 197,1
15,198,7 5,0 217,1

Anlisis de resultados

Cuando aumenta la tasa del flujo, la frecuencia de bombeo es ms


rpida
Actividad 6

Estudio del efecto del volumen sistlico sobre la actividad de bombeo

Presentacin de resultados

Tabla 6 Efecto del volumen sistlico sobre la


actividad de bombeo
Flujo (ml/min) Volumen sistlico Frecuencia de bombeo
(ml) (latidos/min)
5086,8 10 508.7
5086,8 20 254,3
5086,8 30 169,6
5086,8 40 127,2
5086,8 50 101,7
5086,8 60 84,8
5086,8 80 63,6
5086,8 100 50,8

Anlisis de resultados

A menor volumen sistlicos, mayor frecuencia para poder compensar el


gasto cardiaco
Volumen sistlico y la frecuencia de la bomba son el factor cardiaco

Actividad 7

Compensacin en situaciones cardiovasculares patolgicas

Presentacin de resultados

Tabla 7 Resultados de la compensacin


Situacin Flujo(ml/m Radio Radio Frecuenci Presi Presin
in) izquier derech a de n de la del
do o (mm) bombeo bomba recipien
(mm) (latidos/m (mmhg te
in) ) derecho
(mmhg)
Normal 5086,8 3,0 3,0 72,7 120 40
Aortica 3310.0 3,0 2,5 47,3 120 40
estenosis
Aumento de 3892.9 3,5 2,5 55,6 120 40
la precarga
Aumento de 4256,7 4,0 2,5 60,8 120 40
la precarga
Aumento de 4479.5 4.5 2.5 64.0 120 40
precarga
Aumento de 3826.3 3.0 2.5 54.7 50
la
contractibili
dad
Aumento de 4270.3 3.0 2.5 61.0 60
contractibili
dad
Disminuci 4656.3 3.0 2.5 66.5 70
n de la
contractibili
dad
Disminuci 3826.3 3.0 2.5 54.7 80
n de la
poscarga
Disminuci 4270.3 3.0 2.5 61.0 60
n de la
poscarga
Disminuci 4656.3 3.0 2.5 56.5 70
n de la
poscarga

Anlisis de resultado

Estrechamiento de la radio del tubo derecho simula el flujo estenosis de


la vlvula aortica
El aumento de la fuerza de contraccin, aumenta la presin de la bomba

También podría gustarte