Derecho de Acrecer
Derecho de Acrecer
Derecho de Acrecer
Causas:
.- Para que surja el Derecho de acrecer es necesario que uno o ms
delos llamados conjuntamente, no puedan o no quieran aceptar la
porcin que le corresponda.
.- No puede, quien haya premuerto al causante. Tampoco quien sea
incapaz para recibir por testamento o si faltare la condicin bajo la cual
ha sido llamado
.- No quiere, quien renuncia, entendindose por tal slo la expresa
manifestacin de no aceptar>; pues si los dems coherederos dejan
transcurrir el lapso de 10 aos sin manifestar su aceptacin a la
totalidad dela herencia, no proceder el derecho de acrecer en atencin
a la prescripcin, y, en tal caso, el heredero que posee har suyas las
cosas dela herencia.
Requisitos:
.- Es necesario que en una misma disposicin testamentaria sean
llamados conjuntamente dos o ms herederos.
- Tampoco opera el derecho de acrecer si el testador ha hecho
distribucin de cuotas; pues en este caso cada heredero es instituido por
la parte que se le asigna.
.- Es preciso que haya una porcin vacante por cualquiera de las causas
que hemos mencionado y que sobre esta porcin no opere el derecho de
representacin que favorecera a quienes fueren llamados en lugar del
coheredero que no quiso o no pudo aceptar.
.- es necesario que el coheredero a favor de quien se establece el
derecho de acrecer haya aceptado la herencia, pues en caso contrario,
no se favorecera con este derecho.
Efectos:
.- La porcin vacante se distribuye proporcionalmente entre los otros
coherederos, o colegatarios, segn sea el caso
.- Los coherederos o colegatarios, a quienes en virtud del derecho es
atribuida la porcin vacante, soportan tambin proporcionalmente las
cargas y condiciones a que el coheredero o colegatario faltante estara
sometido
.- En caso de que no haya lugar al derecho de acrecer por faltar un
requisito esencial, la porcin vacante favorece a los herederos ab
intestato si es una cuota de herencia; y si es cuota de legado ir en
beneficio de quien deba satisfacerlo, es decir, del heredero; si estos son
varios se repartir entre ellos, siempre, por supuesto con las cargas a
que haya lugar.
Exclusin:
Este derecho debe ceder ante su manifestacin en contrario. Por tanto,
si ste declara que la porcin vacante no debe pasar a los coherederos o
colegatarios sino al sustituto de quien no quiso o no pudo aceptar, es
evidente que no proceder el acrecimiento.
El derecho de acrecer entre colegatarios:
Tiene lugar entre coherederos siempre que stos sean designados
conjuntamente en una sola disposicin y el Cdigo Civil permite el
derecho de acrecer entre colegatarios cuando la cosa se ha legado a
varias personas en un mismo testamento, aunque sea por disposiciones
separadas. Si el testador deja en una sola disposicin un legado a varios
legatarios, pero con distribucin de partes, la porcin del legatario que
falte no acrecer a los otros, sino que favorecer al encargado del pago
del legado, o bien a todos los herederos en proporcin a sus cuotas
hereditarias si el pago corresponde a toda la herencia.
Diferencias del Derecho de acrecer entre coherederos y
legatarios: En cuanto a la aceptacin:
Por el hecho de aceptar el legado, el legatario adquiere el derecho de
acrecer, puesto que ste opera opelegis por formar parte del legado
mismo.
En cuanto a las obligaciones:
Las obligaciones impuestas al legatario que falta, salvo las que sean
estrictamente personales, pasan al colegatario en cuyo provecho haya
habido acrecimiento o se repartan si son varios.