Primer Parcial ITS (Introducción Al Trabajo Social) UNLu
Primer Parcial ITS (Introducción Al Trabajo Social) UNLu
Primer Parcial ITS (Introducción Al Trabajo Social) UNLu
(Previa-ideacin y objetivacin)
Imaginemos que alguien tiene la necesidad de quebrar un coco. Para
alcanzar ese objetivo, hay varias alternativas posibles. Para elegir
entre stas alternativas, debe imaginar el resultado de cada una, osea
que, debe anticipar en la conciencia el resultado probable de
cada alternativa.
Esta anticipacin posiblita a las personas elegir aquella alternativa
que evalan como la mejor. Una vez hecha la eleccin, el individuo la
lleva a la prctica, es decir, objetiva la alternativa.
Vamos a imaginar que la alternativa elegida para quebrar el coco sea
la de construir un hacha. Al construirla, el individuo transform la
naturaleza, ya que el hacha era algo que no exista antes. Esto es
fundamental, ya que toda objetivacin es una transformacin de
la realidad.
Toda objetivacin produce una nueva situacin, ya que la realidad no
es ms la misma, y tambin el individuo no es ms el mismo, ya que l
aprendi algo con aquella accin.
Segn Marx esto significa que al construir el mundo objetivo
el individuo tambin se construye. Al transformar la
naturaleza, los hombres tambin se transforman, ya que
adquieren siempre nuevos conocimientos y habilidades. Esa
nueva situacin hace que surjan nuevas necesidades y nuevas
posibilidades para satisfacerlas.
Esas nuevas necesidades y posibilidades impulsan al individuo a
nuevas previas-ideaciones, a nuevos proyectos y a nuevas
objetivaciones.
(4-Qu es capital?)
Slo hay capital cuando se invierte con vistas a obtener una ganancia.
(12-Conclusin)
El capital, por lo tanto, es una relacin social creada por los hombres
y que domina a toda la sociedad. sta se vuelve una sociedad
capitalista alienada. La sumisin del ser humano al capital es un
ejemplo tpico de los fenmenos que Marx denomina
alienacin.
(Intro)
Este texto tiene por objetivo acercar a los estudiantes de ITS algunas
reflexiones y anlisis en relacin a las categoras de Estado y Poltica
Social. Ambas son imprescindibles para la comprensin de los
orgenes y desarrollo del Trabajo Social como profesin en el marco de
las relaciones sociales capitalistas, ya que histricamente su principal
empleador ha sido (y es) el Estado y el lugar por excelencia de su
insercin laboral, la ejecucin de la Poltica Social.
(Introduccin)
(1)
(2)
(3)
(4)
(5)
(Introduccin)