Renaul 12
Renaul 12
Renaul 12
http://www.segurablanc.com.ar/renault-12-web-club/mecanica/manuales-renault-12
manual
https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWd1cmFibGFuY3xneDo0MjM0NDc4MzkyZTFjNzMz
https://docs.google.com/viewer?
a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxzZWd1cmFibGFuY3xneDo0YzllZDQ0MDMyYjlhNmEz
http://www.google.com.co/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fimg264.imageshack.us
%2Fimg264%2F6789%2Fcircuitor12im5.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fforo12.renault12club.com.ar
%2Fviewtopic.php%3Ft%3D2164&h=1657&w=972&tbnid=ovQ-7qL8SuB1BM
%3A&zoom=1&docid=cE1n3Z9QjUcEhM&ei=ZAeqU6WjHazesAS33IKACw&tbm=isch&ved=0CBsQMygAMAA&iact=rc
&uact=3&dur=5032&page=1&start=0&ndsp=21
http://www.cocheargentino.com.ar/circuitos/renault_12_78_(926).jpg
http://img264.imageshack.us/img264/6789/circuitor12im5.jpg
Megapost Renault 12 N1
http://www.taringa.net/posts/info/794761/Megapost-Renault-12-N-1.html
La historia arranca en Francia por los aos 1966/1967. Se comienza a trabajar sobre un
proyecto nuevo destinado a reemplazar al Renault 8. Se desarrolla sobre la base del
concepto ms moderno del automovilismo de esos aos: la lnea flecha, que nace sobre
la base de criterios bsicos de la aerodinmica y da origen al despus famoso factor de
penetracin CX. Ese concepto rector sigue teniendo absoluta vigencia actualmente.
Tras ms de tres aos de ensayos y prototipos, en el Saln del Automvil de Ginebra de
1969, se presenta en sociedad el nuevo Renault 12. Al ao siguiente se lanza al
mercado, que se prolong en Francia por 10 aos durante los cuales se vendieron
2.000.000 de unidades. La llegada del Renault 12 a nuestro pas no se hizo esperar.
En ese momento la marca Renault ya tena una posicin envidiable dentro del mercado
automotor argentino. Los convenios de la empresa francesa con Industrias Kiser
Argentina, de origen norteamericano, haban dado como resultado la produccin de
autos como los recordados Renault Dauphine y Gordini a partir de 1960, y el Renault 4
en el 63. Los tres vehculos haban tenido una gran aceptacin entre el pblico
argentino, especialmente el ltimo, cuyas ventas en nuestro pas ayudaron a lograr el
rcord de 5 millones de unidades vendidas en todo el mundo por este especialsimo
auto. En 1970 apareci tambin un nuevo producto que tendra un gran suceso, el
Renault 6. El Sr. Ivon Lavaud, a cargo de la presidencia y direccin de la empresa
consecuentemente carg, entre otras muchas, con la responsabilidad del proyecto
Renault 12, que ya para ese entonces era un secreto a voces.
Una glida maana del mes de mayo de 1971, en el recientemente inaugurado Saln
Municipal de Exposiciones de la Avenida Figueroa Alcorta, un importante grupo de
invitados enfundados en sus sobretodos, pudieron finalmente observar la brillante
imagen color borra vino del primer Renault 12 argentino. UNA PROFECA.
Las palabras pronunciadas por Ivon Lavaud en esa ocasin fueron, sin lugar a dudas,
profticas: "El Renault 12 -dijo- ha de fijar un importante hito en nuestra vida
comercial. Obra maestra del diseo racional, capaz de medirse victoriosamente con
competidores aparentemente superiores, har que se acerque ms velozmente la
realizacin de nuestra ambicin de siempre: Ser los primeros". La demostracin del
aserto no se hizo esperar. En los siete meses restantes de ese ao se produjeron 9.000
autos que la plaza absorbi rpidamente.
La razones de un xito
Nunca es fcil definir cules son las razones que hacen que un producto,
especialmente un automvil, resulte aceptado masivamente por el pblico.
Generalmente se trata de un conjunto de factores que, dispersos entre los otros
competidores, coinciden mayoritariamente en aquel que finalmente es elegido como el
mejor. El Renault 12 no era el primer auto compacto que entraba al mercado, ni era el
primer mediano. S tena a su favor una lnea exterior novedosa y agradable: una
imagen de auto a la vez liviano y robusto. Desde afuera ya causaba una impresin
agradable la gran superficie vidriada del habitculo. Cuando el posible usuario, sin
demasiados conocimientos tcnicos, tomaba contacto directo con l, las virtudes se
acrecentaban. Bajo el capot apareca una planta motor despejada y una distribucin de
los elementos mecnicos que garantizaba el fcil acceso a todos ellos. Era novedoso el
vaso recuperador de agua del radiador, el distribuidor situado en un lugar elevado
donde difcilmente podra ser alcanzado por el agua en un da de lluvia. Todo
proyectaba sensacin de simplicidad, de mecnica sencilla pero eficiente. Atrs, el bal
ofreca una capacidad generosa, alojando la rueda de auxilio, colocada en forma
vertical sobre el lateral derecho.
Uno de los comentarios ms transmitidos por los usuarios desde el principio, que las
pocas veces que necesitaron recurrir a un auxilio en cualquier parte del pas, las
posibles fallas eran fcilmente solucionables por cualquier mecnico con experiencia,
an fuera de la red oficial de servicios de la marca.
Cambios en las ventanillas delanteras que perdieron los ventiletes originales para dar
lugar a los vidrios enterizos. Modificacin en las ventilaciones traseras que pasaron de
verticales a horizontales, rediseo en los escurridores del techo que se prolongaron por
detrs de la ventanilla trasera, modificacin en la incorporacin de las luces de
posicin delanteras que se incorporaban a los para golpes, ampliacin del diseo de las
luces traseras que se hicieron ms amplias y visibles, incorporando la luz indicadora d
marcha atrs. Molduras laterales en las puertas, de distintos anchos segn los aos.
Nueva parrilla. Modificaciones en el tablero para hacerlo ms til y cmodo.
EL auto deportivo
Las pistas tampoco fueron ajenas a sus xitos competitivos. El motor del Renault 12 es
desde hace aos el equipamiento obligado de la categora promocional del
automovilismo deportivo nacional, justamente denominada FRA o Frmula Renault, de
las que surgieron grandes figuras que hoy participan con suceso en nuestro pas y en el
exterior.
Pero el Renault 12 era como una caja de sorpresas. Siempre guardaba algo oculto y
entregaba algo ms. Auto de la familia, auto deportivo, a medida que se sumaban las
unidades en la calle se iban descubriendo nuevas virtudes: Robustez, confiabilidad,
economa operativa y de consumo, durabilidad, sencillez y simplicidad mecnica.
Apareca as el auto utilitario. Lenta pero firmemente empezaron a surgir los taxis
Renault 12. Sumando a todas las virtudes mencionadas su agilidad en el trnsito
ciudadano y la buena capacidad interior, no tard en desplazar al automvil clsico en
este rubro, slido y simple, pero grande, pesado y complicado para movilizarse en las
horas pico (Ford Falcon).
Los "tacheros" (conductores de autos Taxi) no escatimaban elogios. Solo haba que
cargar nafta y reponer aceite y agua. Ocho a diez horas de trabajo rendan mayores
beneficios. Multiplicados a veces en ms de un turno diario. Se sumaban cientos de
miles de kilmetros sin abrir el motor.
En ese sentido fue y es definitiva. Modelos de hace varios aos siguen circulando como
taxis con absoluta confiabilidad y con la plena satisfaccin de chferes y pasajeros. Los
ltimo aos del Renault 12, cuando ya otros productos como el 9 o el 11 haban ganado
el favor del pblico media, la fbrica de Santa Isabel reciba constantes pedidos de
unidades para taxis, que fueron simplificadas en su equipamiento para hacerlo ms
econmico y accesible como herramienta de trabajo.
La versin Break del Renault 12 tambin hizo su aporte. Adoptado desde el principio
como el vehculo para la familia numerosa, de mostr rpidamente como un utilitario
neto, apto para transportar mercaderas pequeas o cargas livianas. De lunes a viernes
serva como herramienta para trabajar y los sbados y domingos era el vehculo ideal
para la diversin y el solaz del grupo familiar. Un nuevo aspecto se present cuando
fue adoptado para ser usado como ambulancia.
Elevando el techo lo suficiente como para permitir los movimientos necesarios durante
el traslado y atencin de un enfermo, prest y presta gran utilidad como medio de
transporte rpido y seguro, razn por la cual fueron numerosas las clnicas que lo
adoptaron para su servicio de emergencia. Nunca pretendi competir con unidades de
mayor porte como las Trafic, para prestaciones ms complejas, pero su confiabilidad y
seguridad operativa le permitieron un uso adecuado a las especiales circunstancias
para las que era requerido.
Desde su aparicin en 1971 hasta el cese de su fabricacin, hace casi una dcada, se
produjeron 444.045 unidades. Nueve veces fue galardonado como el auto ms vendido
del ao, cinco de ellas en forma consecutiva. Alcanz su cifra rcord de produccin en
1980 con 42.921 autos. Durante el perodo de su produccin se exportaron partes y
autos terminados a Chile, Uruguay y Angola. Alrededor del R12 se generaron
numerosas fuentes de trabajo. Si bien la empresa, trat de concentrar la mayor parte
de la produccin, se calcula que a lo largo del lapso de produccin, concurrieron en
forma constante a su terminacin alrededor de 100 fbricas de auto partes que se
fueron renovando a lo largo de los aos. A eso se deben sumar las numerosas
concesionarias diseminadas en todo el pas, que lo tuvieron siempre como el producto
fuerte de sus ventas.
El xito logrado en nuestro pas no hizo sino acompaar al que tuvo en todo el mundo.
En Francia slo se fabric entre los aos 1970 y 1980, llegndose a los 2.000.000 de
autos. Tambin fue fabricado en Espaa, Colombia, Rumania y Turqua. Desde esos
pases, especialmente los europeos, se export hacia muchas otras partes del mundo.
Se dej de fabricar el Renault 12. El auto amigo, el auto de la clase media, el "fierro" de
los taxistas. Durante varias dcadas los jvenes que hoy rondan los 23 aos lo
recordarn como el auto de su infancia. Se vern a s mismos asomados a las
ventanillas. Durmiendo en la parte trasera de una Break. Cargando las mochilas y las
carpas para un campamento. Ensuciando su piso con la arena de la playa.
Llegando con pap o mam al Jardn de Infantes o a la Escuela. En las calles o en las
rutas dirn cien veces: "Como ese, era el auto de mi viejo". Todas estas imgenes son
la consecuencia de recordar algo innegable. Desde hace ms de dos dcadas el
Renault 12 es el auto de las familias. En l y con l se vivieron las cosas ms
importantes. Las urgencias de los imprevistos o los tranquilos tiempos de las
vacaciones. Y a pesar de que no se vers ms los "cero kilmetro", durante muchos
aos ms todo seguir siendo igual.
Test
Las pruebas de esta traccin delantera culminaron con un fallo con ms puntos a favor
que en contra del modelo. Quiz no nos sentimos impactados por el coche desde el
primer kilmetro, pero despus de muchas semanas de intenso traqueteo no pudimos
encontrarle ningn error de construccin o de funcionamiento que tuviera demasiado
valor.
Al Dauphine lo sucedi el 4L, una prctica rural chica de rasgos netamente domsticos.
Y despus de la versin del "4", cuando ya se haca imperioso un descendiente
apareci el R6, otro "break" de 5 puertas que introduca un nuevo motor de cinco
bancadas y 1.100 cm3.
As creci cada vez con ms fuerza la clase "media" en la sociedad automovilstica. El
rbol genealgico de la familia Renault en cuanto a sus ramas contemporneas tiene
prolongaciones tan dispares como pudieron ser los refinados Ambassador o Torino (high
society) enfrentados con el ineludible parentesco con los laborales Jeep... Y a ellos se
agreg el R12 que naci en la Argentina con dos aos de atraso respecto a su pas de
origen.
Una traccin delantera con suspensin independiente adelante y eje rgido impulsado
por un motor de 1289 cm3 colocado longitudinalmente adelante. A diferencia de otros
modelos de la marca de traccin delantera, el R12 tiene la caja de velocidades detrs
del motor, es decir, en la forma convencional de los autos con motor delantero y
traccin trasera. Tambin es convencional la palanca de cambios en el piso y el
diagrama de las posiciones de las cuatro marchas. Para la suspensin, los resortes
helicoidales reemplazaron a las barras de torsin de los predecesores de cinco puertas.
Para moverlo el motor apela a los 60 HP de catlogo (en esa poca que probamos el
auto esa era la potencia, posteriormente fue aumentada) con una cupla motriz muy
adecuada y teniendo en cuenta que el peso del vehculo es de 900 kilos, resulta una
potencia respetable capaz de responder con cierta nerviosidad al acelerador. Sube
hasta los 80 Km/h con partida detenida en 10s y viajando en directa a 40 Km/h llega a
la misma velocidad en 12.5s.
Excepto los guardabarros que son fcilmente quitables para facilitar las reparaciones,
toda la carrocera est soldada, no abullonada, a una plataforma formando una slida
estructura monocasco. Largueros de cierto espesor y cuatro travesaos de seccin
cuadrada completan su estructura.
Una traccin delantera con 60 HP de catlogo y una cupla motriz muy adecuada con
poco peso 900 Kg permiten lograr una buena aceleracin.
Bsicamente el motor del R12 es el mismo 5 bancadas 1100 del R6. Se le aument la
cilindrada modificando la carrera de los pistones de 72 a 77 mm y agrandando el
dimetro de 70 a 73 mm. En la mayora de las soluciones restantes el motor no
cambi. El mltiple de admisin tiene alojamientos para la circulacin de agua y el
carburador Solex 32 EISA descendente tiene cebador manual.
La caja aloja cuatro marchas hacia adelante sincronizadas y bien escalonadas, todas
ellas indirectas. La cuarta tiene una relacin de multiplicacin. Eso se hace evidente
viajando en ruta y por momentos parecera necesaria una quinta velocidad.
De hecho, la idea era mantener una ptima estabilidad frente a las variantes ms
crticas en los coches de traccin delantera, la tendencia a subvirar y el drama casi
insoluble de la transferencia de peso al acelerar, y al frenar en las curvas cuando hay
tambin una transferencia que carga crticamente una de las ruedas delanteras. El
objetivo fue logrado en parte. El coche responde con fidelidad aunque bajo ciertas
condiciones zapatea. Su manejo resulta agradable. Sobre todo por la cmoda posicin
de manejo (es sabido que en Francia Renault tiene fama por su dedicacin a un
especial diseo anatmico de los asientos). Los controles son todos de cmodo
accionamiento. Comenzando por el accionamiento de la palanca de cambios, la
pedalera y el volante de direccin. Las buenas luces, el techo alto, el excelente sistema
de calefaccin y -por ltimo pero lo ms importante- la cantidad de accesorios con que
viene provisto de fbrica.
Caractersticas Tcnicas
Motor
4 cilindros en lnea. Dimetro 73mm Carrera 77mm Cilindrada total 1289 cm3. Relacin
de compresin 8.5:1 Potencia mxima SAE 60 HP a 5250 rpm Par mximo SAE 9.7 mkg
a 3.000 rpm. Motor longitudinal delantero. Vlvulas a la cabeza, paralelas e inclinadas
rbol de levas lateral accionado por cadena. Cigeal apoyado en 5 bancadas. Camisas
de cilindros hmedas desmontables. Culata de aluminio.
Alimentacin
Lubricacin
Refrigeracin
Forzada a presin. Capacidad: 4.300 lts con climatizador 3.600 lts sin climatizador
Embrague
Cambio de velocidades
Diferencial
Transmisin
Direccin
Suspensin delantera
Suspensin trasera
Eje rgido autorreactor guiado por dos brazos reactores longitudinales y tringulo
central reactor. Resortes helicoidales, amortiguadores hidrulicos telescpicos y barra
antirrolido.
Frenos
A disco en las ruedas delanteras. A tambor con vlvula antibloqueo sensible a la carga
en las traseras. Comando hidrulico. Dimetro de los discos 228mm Dimetro de las
campanas 180mm. Freno de estacionamiento con comando mecnico que acciona
sobre los frenos de las ruedas traseras.
Ruedas y neumticos
Ruedas con llanta de perfil K ventiladas de 4 y 1/2 x 13 Neumticos con cmara, perfil
bajo medida 175S x 13
Instalacin elctrica
Pesos
Dimensiones
Largo mximo 4.340 mm Ancho mximo 1.636 mm Altura 1.434 mm Distancia entre
ejes: 2.441 mm Trocha delantera: 1.312 mm Trocha trasera 1.312 mm Despeje
aproximado 0.165 mm
ACELERACION
0-100 Km/h
17.0s
0-500 m 24.0s
CONSUMO
En Ruta
Vel
Km/Lt
40 Km/h
19.8
60 Km/h
16.4
80 Km/h
14.0
CONCLUSIONES
Virtudes
Completo de accesorios.
Robustez estructural.
Defectos
Terminacin discutible.
Tutoriales de mecnica
Descargar
Falla de carburacin
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar
Descargar
Manuales
Refrigeracin
Descargar
Suspensin
Descargar
Tren Delantero
Descargar
Tren Trasero
Descargar
Descargar
Diagrama de Conexin
Descargar