Trabajo 1. Aplicacion de La Prueba Paf
Trabajo 1. Aplicacion de La Prueba Paf
Trabajo 1. Aplicacion de La Prueba Paf
Aplicacin de la prueba de
discriminacin auditiva PAF
Villavicencio
Abril, 2017
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
INDICE
Introduccin.4
Sujetos y mtodos5
Resultados6
Programa de intervencin para la mejora de la discriminacin auditiva..8
Bibliografa..15
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
APLICACIN DE LA PRUEBA DE DISCRIMINACIN AUDITIVA PAF
Introduccin
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
todo el proceso de enseanza en el cual el nio y nia se ve involucrado a lo largo de su
vida.
Sujetos y Mtodos
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
aqu, la evaluadora dice las palabras en voz alta con el fin de que los sujetos la repitan,
seguido a esto, se harn las respectivas anotaciones del como el nio o nia pronuncia
la palabra o si en algn momento se cuestiona (qu?) al no entender lo que escucha.
La experiencia se lleva a cabo durante el transcurso de la maana de la jornada
educativa, procurando no interrumpir las actividades que realizan normalmente los y
las estudiantes. Uno a uno se acerca a la sala tomando tan solo unos cuantos minutos
para poder ejecutar la evaluacin y el registro pertinente, cabe anotar que se ubican a
espaldas de la evaluadora al momento de recitar las palabras.
Resultados
En el apartado anterior se venan describiendo los pasos con los que se llevaron
a cabo en la ejecucin de la prueba de audicin PAF; ahora bien se continua con anlisis
de los resultados en donde como se ve reflejado en 3 tablas de registro general, all se
encontrara el listado de los 28 fonemas y palabras que deban recordar los y las
estudiantes conforme se les iban diciendo, al igual que estar ubicado al lado de ellas el
cmo lo pronunciaron (las que pronuncian mal irn resaltadas en negrilla); es de vital
importancia resaltar que algunos fonemas tienen distinta articulacin dependiendo de la
entonacin que se le d en el pas correspondiente, en el caso aplicado se realiza en
Colombia donde la letra /s/ y /z/ suenan igual, por ende se procura darle una
pronunciacin distinta para darle una adecuada diferenciacin; ahora bien, a
continuacin se ubicaran las tablas de registro individual, en la parte inferior de las
mismas se ubicaran las dificultades que surgieron para cada sujeto.
llueve- llueve-
ad-ab ad-ab pida-pila pida-pila
nueve nueve
ed-ep ed-ep lecho-techo lecho-techo tomo-como tomo-como
is-iz is-iz pito-mito pito-mito tanta-canta tanta-canta
er-el er-el limo-rimo limo-limo gato-cato gato-gato
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
om-on om-on milla-pilla milla-pilla ceso-seso ceso-seso
es-ez es-ez mulo-bulo mulo-lulo valor-calor valol-calol
fi-ci fi-ci maza-baza maza-baza arde-arte alde-ate
ac-ag ac-ag pia-villa pia-villa dicho-bicho dicho-bicho
tino-fino tino-fino mana-nana mana-nana mueve-nueve mueve-nueve
torre-corre tole-cole
El presente alumno tuvo fallos con las palabras que tenan una letra /r/, en
ningn momento pregunto qu?; al parecer discrimina auditivamente la letra /r/ en la
palabra, pero al expresarla oralmente se le dificulta mucho. En el caso de las silabas
/gato-cato/, las dice rpidamente sin darse cuenta del error que comete, esto mismo
ocurre con /lulo/ en vez de /bulo/, asociando la palabra que ya conoce , en general en su
desempeo en clase, tiene un muy buen nivel acadmico y al llevar a cabo dictados se
desempea adecuadamente; como se puede observar no es una afectacin auditiva si no
una dislalia, puesto que se le dificulta pronunciar completamente un fonema pero s
reconoce la letra como tal.
llueve- llueve-
ad-ab ad-ab pida-pila pida-pila
nueve nueve
ed-ep e-ep lecho-techo lecho-techo tomo-como tomo-como
is-iz is-iz pito-mito pito-mito tanta-canta canta-canta
er-el er-el limo-rimo limo-ritmo gato-cato gato-cato
om-on om-om milla-pilla milla-pia ceso-seso ceso-seso
es-ez es-ez mulo-bulo mulo-bulo valor-calor valor-calor
fi-ci fi-ci maza-baza maza-baza arde-arte arte-arte
ac-ag ac-a pia-villa pia-villa dicho-bicho dicho-bicho
mueve-
tino-fino tino-fino mana-nana mana-lana mueve-nueve
mueve
torre-corre Torre-corre
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
La nia ha tenido cierta cantidad de fallos a partir de la discriminacin auditiva,
al parecer se le dificulta entender algunos pares de fonemas y se anticipa al decir las
palabras asocindolas con algunas que ya conoce y tienen una significacin para ella,
como es el caso de /pia/ y /lana/, as mismo al no poder captar muy bien la
discriminacin de los fonemas repite las palabras como se ve en /mueve/ /canta/ y /arte/,
en medio de su afn por culminar la prueba anticipa sus respuestas y no cae en cuenta
de los errores. El desempeo acadmico en general es bueno, falla regularmente en los
dictados puesto que como se acaba de apreciar no tiene una discriminacin auditiva
adecuada.
llueve- llueve-
ad-ab ad-ab pida-pila pida-pila
nueve nueve
ed-ep e-e lecho-techo lecho-techo tomo-como tomo-como
is-iz Que? pito-mito pito-mito tanta-canta tanta-canta
er-el er-el limo-rimo limn-ritmo gato-cato gato-cato
om-on om-on milla-pilla milla-pilla ceso-seso ceso-seso
es-ez Que? mulo-bulo mulo-bulo valor-calor valor-calor
fi-ci fi-ci maza-baza maza-raza arde-arte arte-arte
ac-ag ac-ag pia-villa pia-villa dicho-bicho dicho-bicho
tino-fino tino-fino mana-nana mana-nana mueve-nueve nueve-nueve
torre-corre Torre-corre
A pesar de haber tenido menos errores, este fue el nico estudiante que dijo
Qu? En dos ocasiones, pero no caa en cuenta de su error y no intentaba corregirlo,
teniendo algunos fallos en su discriminacin auditiva asociando los fonemas escuchados
con palabras que el ya conoce.
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
A continuacin se harn evidentes algunas actividades que se pueden llevar a
cabo con los y las estudiantes que muestren algn tipo de dificultad en su
discriminacin auditiva. Cabe anotar que los siguientes ejercicios son un comprendi de
dinmicas aplicables para la poblacin en general ya sea para identificar, mejorar y
potenciar la buena discriminacin auditiva que en trminos generales, la falla en la
misma afectara el proceso de aprendizaje de los nios y nias, en este caso evidenciado
en la prueba PAF, tendra consecuencias en el proceso lecto-escritor. El programa tendr
una utilidad dentro y fuera del colegio, dirigido a los nios y nias de la muestra, donde
se busca que la familia se involucre y procure realizar diariamente estos ejercicios,
tomando de 20 a 25 minutos para realizar a plenitud los entrenamientos; los nios y
nias tendrn constante motivacin, manteniendo el inters en los nios y nias para
que vean estas actividades como un juego en el que sin darse cuenta pueden mejorar
notoriamente su rendimiento y sobre todo discriminacin auditiva. Las actividades que
se proponen son tomadas y/o modificadas de pginas web y blogs que sern
referenciados respectivamente en la bibliografa.
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
Los nios/as, con los ojos tapados, debern reconocer el sonido u onomatopeya
que realice el reeducador (cerrar la puerta, mover la silla, imitacin de una
ambulancia,..).
Trabajar con cintas de casete orientadas a la discriminacin auditiva de sonidos.
Los nios/as deben reconocer los sonidos presentados.
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
Hacer sonar un pandero fuerte y dbil. Los nios/as, con los ojos tapados, deben
dar una palmada cuando el sonido sea fuerte y deben levantar los brazos cuando
se sea dbil
Arrojar un lpiz al suelo e inmediatamente despus hacer sonar fuertemente el
pandero. El nio/a, con los ojos tapados, debe decir con qu intensidad escuch
el primer .sonido y con qu intensidad son el segundo.
Se elegirn .sonidos de distinto timbre (por ejemplo, silbato y tambor), Con los
ojos cerrados, el nio/a debe adivinar cul de los dos sonidos ha escuchado.
Con una flauta, emitir sonidos graves y agudos. Los alumnos/as deben levantar
las manos cuando el sonido sea grave y bajar las manos cuando el sonido que
escuche sea agudo.
Con una flauta, un pilo, un silbato se realizarn sonidos de duracin larga y
corta. Los alumnos/as deben identificar cundo un sonido ha sido largo y cundo
ha sido corto, con los ojos cerrados.
Decir al nio/a dos silabas que no constituyan una palabra y con .sonidos muy
distintos (pe-rre). Previamente, el reeducador se habr tapado los labios para que
su reconocimiento sea tan slo mediante la percepcin auditiva. El alumno/a
debe repetir las slabas pronunciadas.
Juego del veo-veo con cosas que haya dentro de la clase.
El juego veo-veo consiste en nombrar algn objeto que este alrededor del nio
o nia, esto puedes ser trasladado a cualquier escenario sea familiar, escolar, en
exteriores e interiores, en cualquier momento. Aqu un adulto le dir al nio veo-
veo, y el nio y nia contestara que ves?, y el adulto podr describir el objeto sea
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
por su forma, color, tamao y dems; se pueden invertir los roles para que sea ms
interactivo.
En este ltimo ejercicio del tem se sugieren ejercicios con lminas de imgenes
que se presentaran a continuacin; son algunos ejemplos que pueden ser
modificados segn la edad del nio o nia y su nivel educativo. Son tomados de
https://es.scribd.com/document/14424981/discriminacion-auditiva
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
Es conveniente, en un primer momento, realizar este entrenamiento auditivo
mediante apoyo visual. El alumno/a debe discriminar entre dos palabras fonticamente
muy parecidas,
Seguidamente, pasaremos a trabajar sin este apoyo visual. Para ello, el alumno/a
deber de repetir las parejas de palabras que se le indiquen sin ver la boca del
reeducador.
Este tipo de ejercicio se ir complicando de forma que las palabras que se les
proponga sean ms largas o poco conocidas para los nios/as.
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
hizo explcito en el apartado anterior teniendo en cuenta su contexto de procedencia
para entregar herramientas pedaggicas de fcil acceso tanto a escuelas como padres de
familia. Vale la pena resaltar que las dificultades en el aprendizaje pueden ser detectadas
a tiempo, y en el rol docente nace con la importancia de ser un observador activo y estar
en un constante aprendizaje para mejorar sus prcticas educativas, entregando a sus
alumnos y alumnas experiencias significativas que enriquecern su vida.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes electrnicas:
15
Funcionabilidad Auditiva, para hablar, escribir y aprender idiomas.
Lina Mara
Pieros Alemn
o https://es.scribd.com/doc/155183983/EJERCICIOS-DE-DISCRIMINACION-
AUDITIVA
o https://es.scribd.com/document/14424981/discriminacion-auditiva
15