Este documento describe el marco normativo y regulatorio de la minería en Perú. Explica las normas que regulan la minería en términos ambientales, tributarios, sociales y laborales a lo largo del ciclo de vida de un proyecto minero. También describe los sistemas de entrega de concesiones mineras, normas ambientales, y el régimen tributario minero, incluyendo nuevas medidas tributarias introducidas recientemente.
Este documento describe el marco normativo y regulatorio de la minería en Perú. Explica las normas que regulan la minería en términos ambientales, tributarios, sociales y laborales a lo largo del ciclo de vida de un proyecto minero. También describe los sistemas de entrega de concesiones mineras, normas ambientales, y el régimen tributario minero, incluyendo nuevas medidas tributarias introducidas recientemente.
Este documento describe el marco normativo y regulatorio de la minería en Perú. Explica las normas que regulan la minería en términos ambientales, tributarios, sociales y laborales a lo largo del ciclo de vida de un proyecto minero. También describe los sistemas de entrega de concesiones mineras, normas ambientales, y el régimen tributario minero, incluyendo nuevas medidas tributarias introducidas recientemente.
Este documento describe el marco normativo y regulatorio de la minería en Perú. Explica las normas que regulan la minería en términos ambientales, tributarios, sociales y laborales a lo largo del ciclo de vida de un proyecto minero. También describe los sistemas de entrega de concesiones mineras, normas ambientales, y el régimen tributario minero, incluyendo nuevas medidas tributarias introducidas recientemente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
El MARCO NORMATIVO MINERO
Son normas que regulan el funcionamiento de la actividad minera relativas a
los temas ambientales, tributarios, sociales y laborales, pueden ser identificadas segn las etapas de la cadena de valor, es decir, de la lnea de tiempo que sigue el ciclo de un proyecto de inversin minero, que inicia por el cateo y prospeccin, la exploracin minera y la decisin de explotar o no el recurso, el desarrollo y construccin, la produccin o explotacin y el cierre de minas. El marco normativo fue reformado a inicios de los aos 90 con la expresa finalidad de alentar la llegada de inversin extranjera al sector.
EL SISTEMA DE ENTREGA DE CONCESIONES
Segn la Ley General de Minera, para el inicio de las actividades de un
proyecto minero, adems del ttulo de concesin, se requiere contar con los Estudios Ambientales aprobados por la Direccin General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energa y Minas o por la dependencia ambiental competente del Gobierno Regional, en el caso de Pequea Minera o Minera Artesanal.
PETITORIO MINERO.
Tal como establece la Ley de Promocin a la Inversin Minera (Decreto
Legislativo 708) el petitorio minero es la solicitud de concesin minera; el proceso ordinario est dirigido principalmente por el INGEMMET. La entrega de concesiones se realiza de manera prcticamente automtica, pues la solicitud requiere solo datos bsicos de ubicacin geogrfica del denuncio y de la persona natural o jurdica que lo solicita, y una declaracin jurada de las actividades que se piensa desarrollar. Asimismo, el peticionario debe presentar el formulario de Compromiso Previo en forma de declaracin jurada, mediante el cual se compromete a lo siguiente:
A) ENFOQUE DE DESARROLLO SOSTENIBLE: Contribuir al desarrollo sostenible
de la poblacin ubicada en el rea de influencia de la actividad minera, procurando de manera conjunta con ella, el desarrollo y el fortalecimiento de la institucionalidad local, principalmente y la articulacin con los proyectos de desarrollo productivo, que conlleven a la diversificacin econmica y la sostenibilidad local ms all de la vida til de las actividades mineras.
B) EXCELENCIA AMBIENTAL Y SOCIAL: Realizar las actividades mineras en el
marco de la poltica ambiental del Estado, en su interdependencia con el entorno social, buscando la gestin social y ambiental con excelencia y el uso y manejo responsable de los recursos naturales para impulsar el desarrollo sostenible.
C) CUMPLIMIENTO DE ACUERDOS: Cumplir con los compromisos sociales
asumidos en convenios, actas, contratos y estudios ambientales.
NORMAS AMBIENTALES
En un contexto de crecimiento acelerado de las inversiones mineras
acompaadas del incremento de los conflictos socioambientales entre comunidades locales y empresas, en el Per se viene dando un intenso debate sobre la necesidad de reformar y adecuar el marco normativo ambiental a las exigencias de una minera del siglo 21. Los principales cuestionamientos al marco normativo existente son:
Que los ministerios sectoriales cumplen una doble funcin, la de promover
la inversin y evaluar los Estudios de Impacto Ambiental, que es lo que ocurre con el Ministerio de Energa y Minas, lo cual genera desconfianza en la poblacin porque el inters de promover las inversiones se impone sobre la proteccin de las exigencias ambientales y sociales. La sectorializacin de la gestin ambiental genera confusin y conflictos de competencia. La gestin ambiental debe ser transectorial por naturaleza pero no es as, en el sistema existente la Certificacin ambiental la otorga la Direccin general de asuntos ambientales mineros, la cual cuando corresponda solicitara la opinin favorable de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), SERNANP y del Ministerio de Cultura. En la Fiscalizacin ambiental, la existencia de entidades especializadas por recursos y sectores productivos, sumada a la poca claridad en la asignacin de competencias genera confusin y conflictos de competencias. Hasta hace poco la fiscalizacin ambiental del sector minero estaba en manos de Osinergmin. El 90% de las multas impuestas por infracciones ambientales son judicializadas y no se pagan.
DESCRIPCIN DEL MARCO INSTITUCIONAL AMBIENTAL
El sistema de gestin ambiental en el Per est conformado por cinco sistemas:
Sistema de evaluacin de impacto ambiental (SEIA), Sistema nacional de evaluacin y fiscalizacin ambiental (SINEFA), c) Sistema nacional de gestin de recursos hdricos (SNGRH). Sistema nacional de reas naturales protegidas (SINAMPE). Sistema nacional de informacin ambiental.
EL REGIMEN TRIBUTARIO DE LA MINERIA
El marco tributario del sector minero en el Per ha venido registrando
cambios desde un rgimen concebido a inicios de los aos 90 para atraer inversin privada extranjera de gran dimensin ofreciendo un conjunto de beneficios y exoneraciones tributarias protegidos por contratos de estabilidad tributaria y administrativa, a otro que ha venido aumentando progresivamente la carga tributaria efectiva de las empresas en los ltimos aos. El sistema actual considera los siguientes tributos: impuesto a la renta (30%). impuesto general a las ventas. impuesto a los dividendos distribuidos. participacin de los trabajadores en la utilidades (8%). impuesto especial a la minera. Adicionalmente hay pagos no tributarios como las regalas mineras y el gravamen especial a la minera.
LAS NUEVAS MEDIDAS TRIBUTARIAS
Las tres leyes aprobadas por el gobierno de Ollanta Humala luego de
negociaciones con las empresas mineras son tres:
A) EL IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERA: Aplicable a las empresas sin
contratos de estabilidad jurdica (CEJ); el impuesto ser aplicado sobre la utilidad operativa con tasas marginales que van del 2 % al 8,4 %, en funcin del margen operativo (rentabilidad) de las empresas.
B) EL GRAVAMEN ESPECIAL A LA MINERA: Aplicable sobre la utilidad operativa
de las empresas con contratos de estabilidad jurdica, con tasas marginales que van de 4 % a 13,12%, en funcin del margen operativo (rentabilidad) de las empresas. C) LEY QUE MODIFICA LA LEY 28258 LEY DE LA REGALA MINERA: Cambia la base de clculo de la regala; se aplicar sobre la utilidad operativa (ya no sobre las ventas), con tasas marginales en funcin del margen operativo (rentabilidad) de las empresas. Desde su versin anterior este pago se aplica a las empresas sin contratos de estabilidad jurdica.
Informe de Trabajo Del Primer Módulo de Los Programas de Actualización Docente en Didáctica Online para Los Niveles Inicial Primaria y Secundaria-Signed