Mantenimiento Del Sistema de Frenos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Mantenimiento de frenos

Sistema de frenado de automviles: Para frenar el vehculo se necesita


absorber la energa cintica producida en su desplazamiento. Esto se realiza
por friccin entre dos piezas de elevado coeficiente de adherencia, una de
ellas fija, como son las zapatas o pastillas de freno, y la otra mvil, que
pueden ser los tambores o los discos de freno, segn se empleen frenos de
tambor o frenos de disco o la combinacin de ambos en las distintas ruedas.

Estos frenos se accin gracias a la presin q se ejerce sobre un lquido el


cual se distribuye al momento de usar el pedal de freno a los cuatro frenos
del automvil.

Partes del sistema de frenado:

Recipiente del lquido de frenado: en este se encuentra el lquido q se


usa para activar los frenos.
Liquido de frenado: se pueden encontrar de distintas categoras, todos
funcionan de la misma manera pero sus componentes le dan
prestaciones especiales es decir para un vehculo promedio no es
necesario usar un lquido de frenado de las mejores prestaciones
solamente debemos tomar en cuenta de no usar un lquido de frenado
de una categora inferior q se nos indica en el recipiente de lquido de
frenado, ya q podra ocasionar fallas en el frenado.
Cilindro maestro: es la cavidad done se lleva a cabo la compresin del
lquido de frenado el cual contiene en su interior dos pistones o
embolos, al usar el pedal de frenado se empuja el pistn principal el
cual comprime el lquido de frenado y al mismo tiempo empuja el
pistn secundario y de esta forma hasta lega al fondo para distribuir
el lquido de frenado a los frenos del vehculo.
Lnea de freno: Es el sistema de distribucin de lquido de frenado, este
debe estar en buen estado ya q la ruptura de una de estas mangueras
podra producir un fallo a la hora de frenar, este sistema distribuye el
lquido de frenado a los cuatro frenos del vehculo.
Frenos: Son los dispositivos encargados de detener o reducir la energa
cintica de los vehculos es decir su funcin es disminuir la velocidad
o parar el vehculo. Podemos encontrar varios tipos de freno pero
tomaremos en cuanta los dos usados en automviles estndar.

Cilindro maestro con doble recipiente de lquido de frenado

Cilindro maestro con mono recipiente de lquido de frenado


Freno de disco

Pastilla de freno de disco

Disco
Freno de tambor

Bombn de freno de tambor

Tambor
Freno de Disco

El freno de disco es un sistema de frenado usado normalmente para ruedas


de vehculos, en el cual una parte mvil (el disco) solidario con la rueda que
gira es sometido al rozamiento de unas superficies de alto coeficiente de
friccin (las pastillas) que ejercen sobre ellos una fuerza suficiente como para
transformar toda o parte de la energa cintica del vehculo en movimiento,
en calor, hasta detenerlo o reducir su velocidad, segn sea el caso.

Partes de un freno de disco


Discos: Existen diferentes tipos de discos de freno, pero por lo general en los
automviles veremos discos q no son macizos esto debido a q las aberturas
en el disco disipa con mayor facilidad el calor generado por la friccin de las
patillas con el disco en el momento de frenar la calidad de los discos puede
ser seguida con el enfriamiento q tiene despus de la colada, algunos
fabricantes usan mtodos de enfriamientos q pueden llegar a un enfriamiento
cercano al cero absoluto (273 C bajo cero)

Mordazas o Calipers: Es el soporte de las pastillas y donde se encuentran


ubicados unos pistones.

Pistones y cilindros: los pistones se encuentran dentro de los cilindros, estos


juntos evitan escape de la presin producida por el lquido de frenado es
recomendable casa cierto tiempo purgar este dispositivo.
Pastillas: Fueron diseados para crear una alta friccin con el disco,
antiguamente estos estaban hechas de asbesto el cual resulto un material
daino en la actualidad podemos optar por:

Cermicas: Este tipo de pastillas estn compuestas por cermica y


fibra de cobre, lo que permite que las pastillas de este tipo controlen
la tendencia del freno a perder potencia a temperaturas ms altas y se
recuperen de manera ms rpida luego de detener el vehculo o mvil.
del disco.

Orgnicas: Estn compuestas por materiales comunes y algunos con


el grafito, resinas y fibras, estas son de una inmejorable calidad y
adherencia al frenar, generan menos calor que las metlicas y este tipo
de pastillas necesita un rodaje en los primeros kilmetros
Semi metlicas o metlicas: Estn compuestas por materiales de
friccin como el hierro, la friccin en condiciones de seco y mojado no
varan demasiado, por lo que tiene mejor frenada en condiciones de
mojado que los otros tipos de pastilla. La duracin es muy elevada,
llegando a alcanzar los 15.000 kilmetros. El calor desprendido es
mucho mayor que los otros tipos.
Daos frecuentes en los frenos de disco por el uso prolongado:
Alabeo: esto se produce debido a la temperatura q genera la friccin
entre las pastillas con el disco la cual puede deformarse por el
calentamiento, por ello es necesario tomar medidas cada cierto tiempo
con un micrmetro y con un reloj comparador.
Rotura es posible encontrarlo en cualquier tipo de disco tanto en los
agujeros de ventilacin o en la superficie del disco.
Rayado: El rayado puede suceder cuando las pastilla esta echa de un
material ms duro q el disco o tambin debido a que las pastillas estn
mal instaladas en este caso es necesario rectificar el disco.
Cristalizacin: con frecuencia al momento q se eleva la temperatura al
frenar la resina q contiene los materiales q hacen posible el frenado
crean una capa antifriccin similar a una capa de cristal.
Mantenimiento de frenos de disco:
I. Sacamos las llantas delanteras del vehculo para poder llegar a los
frenos.
II. Desmontamos el caliper y evitamos dejarlo colgado para no
romper las mangueras q trasladan el lquido de frenado.
III. Desmontado el caliper podremos sacar las pastillas y el disco.
IV. Usamos papel abrasivo para darle rugosidad a la superficie del
disco y de las pastillas de ser necesario en caso de que tengan las
superficies cristalizadas y de ser necesario en caso de q estn muy
delgadas tendremos q remplazarlas.
V. Verificamos q el disco este con la simetra correcta.
VI. Ensamblamos nuevamente disco y el caliper con las pastillas y a
continuacin volvemos a poner las llantas en su sitio.

Freno de tambor

El freno de tambor es un tipo de freno en el que la friccin se causa por un


par de zapatas que presionan contra la superficie interior de un tambor
giratorio, el cual est conectado al eje o la rueda.
Partes del freno de tambor:

Tambor: El tambor es la pieza que constituye la parte giratoria del freno la


cual recibe todo el calor del frenado, se fabrica en fundicin gris perlitica con
grafito esferoidal, material que se ha impuesto por su elevada resistencia al
desgaste y menor costo de fabricacin y que absorbe bien el calor producido
por el rozamiento en el frenado. Cabe destacar tambin, para ciertas
aplicaciones, las fundiciones aleadas, de gran dureza y capaces de soportar
cargas trmicas muy elevadas.
Plato de freno: El plato de freno est constituido por un plato porta frenos o
soporte de chapa embutida y troquelada, sobre el que se monta el bombn o
bombines de accionamiento hidrulico y las zapatas de freno y dems
elementos de fijacin y regulacin.
Zapatas: las zapatas de freno estn formadas por dos chapas de acero
soldadas en forma de media luna y recubiertas un su zona exterior por los
ferodos o forros de freno, que son los encargados de efectuar el frenado por
friccin con el tambor.
Bombines: Es el encargado de empujar las zapatas para realizar el proceso
de frenado esto sucede cuando la cmara de los bombines se llena con el
lquido de frenado.
Daos frecuentes en los frenos de tambor por el uso prolongado:
Alabeo: esto se produce debido a la temperatura q genera la friccin
entre las zapatas con el tambor la cual puede deformarse por el
calentamiento, por ello es necesario tomar medidas cada cierto tiempo
con un micrmetro y con un reloj comparador.
Rotura: Es posible encontrar estos problemas en la superficie del
tambor.
Rayado: El rayado puede suceder cuando las pastilla esta echa de un
material ms duro q el tambor o tambin debido a que las zapatas
estn mal instaladas en este caso es necesario rectificar el disco y en
el peor de los casos remplazarlas cuando ya no cuenta con el espeso
mnimo necesario q indica la impresin en el tambor.
Cristalizacin: con frecuencia al momento q se eleva la temperatura al
frenar la resina q contiene los materiales q hacen posible el frenado
crean una capa antifriccin similar a una capa de cristal el cual genera
un frenado deficiente.
Mantenimiento de frenos de disco:
I. Sacamos las llantas delanteras del vehculo para poder llegar a los
frenos.
II. Desmontamos el tambor para poder acceder a los dems
componentes del freno de tambor
III. Usamos papel abrasivo para darle rugosidad a la superficie del
tambor q esta entra en contacto con las zapatas y a las zapatas en
caso de que tengan las superficies cristalizadas ; de ser necesario
en caso de q estn muy delgadas tendremos q remplazarlas.
IV. De ser necesario purgamos el bombn para quitar el aire que puede
haber en este, es recomendable hacerlo cada cierto tiempo.
V. Verificamos los dems componentes del freno y si vemos por
conveniente cambiarlos.
VI. Ensamblamos nuevamente los elementos del freno en el plato de
freno y colocamos el tambor.
VII. Regresamos la llanta a su lugar
Cmo purgar el sistema de frenado?
Cuando hablamos del purgado de sistema de frenado nos referimos a quitarle
las cosas q no deben estar en el sistema de frenado es decir darle limpieza
con esto quitaremos agua q puede ver y especialmente aire q puede estar
albergado en el sistema de frenado el cual puede producir un frenado
deficiente ya q la baja compresibilidad q tiene disminuye el desempeo del
lquido de frenado, el aire llega al sistema de frenado debido a q al momento
de frenar se produce una alta temperatura en las superficies en contacto de
los frenos (disco y tambor) por lo cual puede hacer q el lquido de frenado
hierba y de esta manera liberar gases, para purgar el sistema de frenado se
debe hacer lo siguiente:
I. Quitamos las llantas del vehculo.
II. Echamos lquido de frenado en el recipiente de lquido de frenado.
III. Usamos el pedal de freno varias veces ms o menos 10 veces.
IV. Quitamos el seguro de la vlvula de purga y con ayuda de la bomba
de vaco sacamos el lquido de frenado del sistema de frenado
observaremos q salen burbujas de aire las cuales disminuyen el
rendimiento del sistema de frenado.
V. Vaciamos el lquido de frenado hasta q este salga sin burbujas y
mientras la bomba succiona el lquido de frenado ajustamos el
seguro de purga de los frenos.
VI. Repetimos este proceso en cada uno de los cuatro frenos y para el
cilindro maestro.
OBSERVACIONES:
El mantenimiento peridico del sistema de freno hace posible
evitar mltiples accidentes.
EL uso inadecuado o equivocado de sistema de frenos puede
daar el mismo.
Agentes como el agua puede daar los frenos ya que al
momento de frenar las superficies en contacto tanto el disco
con las pastillas y el tambor con las zapatas generan alta
temperatura y al enfriarse bruscamente como podra ser agua a
temperatura de ambiente puede someter al material a una
tensin y daar la geometra y acabado superficial de las
superficies en contacto.
SUGENRECIAS:
Al terminar el mantenimiento del sistema de frenos es
recomendable probar los frenos para evitar accidentes.
Siempre debemos tomar en cuenta las medidas mnimas
necesarias para los componentes de los frenos ya sea el disco,
las pastillas, el tambor y las zapatas; para tener un ptimo
funcionamiento.
En lo posible cambiar cada cierto tiempo algunos componentes
de los frenos deteriorados por el xido u otros y no exceder a su
tiempo de vida recomendado.

También podría gustarte