Comentarios Julio César
Comentarios Julio César
Comentarios Julio César
Cesar
Comentarios
a la guerra
de las Galias
Introducci6n y edici6n de
Eduardo Sierra Valenti
catedratico de Instituto
Traducci6n y notas de
JOSe Goya y Muniain
Pr6logo de
Manuel Mila y Fontanals
~BA
~
.~
.."
EDITORES
SUMARIO
!t.?~.~:c~
tI:k~tJj'~ ~
~~.
t"""-" ..
'",",' ",'
I.IIIRO I 3
I.IIIRO II 41
I ,IBRO III 60
I.IIIRO IV .. 76
I.IIIRO V 97
I.IBRO VI 129
l.IBRO VII 153
LIBRO I
remotos del fausto y delicadeza de nuestra provincia; 6 porque los helvecios, por su situacion, estan cerrados
y rarisima vez llegan alla mercaderes con cosas a pro- por todas partes: de una por el Rin, rio muy ancho y
posito para enflaquecer los brios: y por estar vecinos muy profundo, que divide el pais helvetico de Ia Ger-
a. 10s germanos, que moran a la otra parte del Rin, con mania; de otra, por el aitisimo monte Jura, que 10 se-
quienes traen continua guerra. Esta es tambien la causa para de Ios sequanos; de la tercera por el lago Leman y
porque los helvecios se aventajan en valor a los otros 7 el Rodano, que parte terminos entre nuestra provincia
galos; pues casi todos Ios dias vienen alas manos con y 'los helvecios, Por cuya causa tenian menos libertad
los germanos, ya cubriendo sus propias fronteras, ya de hacer correrias, y menos comodidad para mover
invadiendo las ajenas. La parte que hemos dic'ho ocupan guerra contra sus vecinos: cosa de gran pena para gente
los galos, comienza del rio Rodano: contina con el Ga- tan belicosa. Demas que para tanto numero de habitan-
rona,el Oceano, y el pais de 10s belgas: por el de 10s tes, para la reputacion de sus hazafias militares y valor,
sequanos y helvecios toea en el Rin, inclinandose al les parecia termino estrecho el de doscientas cuarenta
Norte. Los belgas toman su principio de los ultimos li- millas 10 de largo, con ciento ochenta de ancho. En fuerza
mites de la Galia; dilatanse hasta el bajo Rin, mirando de estos motivos, y del credito de Orgetorix, se concer-
al Septentrion y al Oriente. La Aquitania entre Poniente taron de apercibir todo 10 necesario para la expedicion,
y Norte por el rio Garona se extiende hasta 10s montes comprando acemilas y carros cuantos se hallasen; ha-
Pirineos, y aquella parte del Oceano que bafia Espana. ciendo sementeras copiosisimas, a trueque de estar bien
Entre los helvecios fue sin disputa el mas noble y el provistos de trigo en el viaje; asentando paz y alianza
mas rico Orgetorix, Este, siendo consules 8 Marco Me- con 105 pueblos comarcanos. A fin de efectuarlo, pare-
sala y Marco Pison, llevado de Ia ambicion de reinar, ciendoles que para todo esto bastaria el espacio de dos
gano a la nobleza, y persuadio al pueblo 9 a salir de su afios, fijaron el tercero con decreto en fuerza de ley por
patria con todo 10 que tenian; diciendo que les era muy plazo de su partida. Para el manejo de todo este negocio
facil, por la ventaja que hacian a todos en fuerzas, ense- eligen a Orgetorix, quien torno a su cuenta Ios tratados
fiorearse de toda la Galia. Poco Ie costa persuadirselo; con Ias otras naciones; y de camino persuade a Castico,
sequano, hijo de Catamantaledes (rey que habia sido
6. de nuestra provincia. La provincia romana respecto de la Galia muchos afios de Ios sequanos, y honrado por el Senado
Belgica tenia de por medic toda la Galia Celtica de un lado, y del otro
toda la Aquitania. Su cultura provenia no 5610 de la dominaci6n de los .y Pueblo Romano con el titulo de amigo) que ocupase
romanos, sino tambien de la vecindad de Marsella, colonia de 105 griegos. el trono en que antes nabia estado su padre: 10 mismo
De ella escribe Plinio, Hist. nat. lib. III, cap. 4: Agrorum cultu, virorum,
morumque dignatione, amplitudine opum, nulli provinciarum postjerenda, persuade a Durnnorix Eduo, hermano de Diviciaco (que
breviterque Italia verius, quam provincia. ala sazonera la primera persona de su patria, muy bien-
7. a los otros galos, Esto es, segun se ha dicho, de la Galia Celtica,
que comprendia tambien a los helvecios. Se cree que los lIamados hoy
quisto del pueblo) y le casa con una hija suya. Repre-
suizos habitan poco mas 0 menos el pais' que en tiempo de Cesar fue de sentabales llana Ia empresa, puesto que, habiendo el
105helvecios. de obtener el mando de Ios helvecios, y siendo estes sin
8. siendo consules Marco Mesala y Marco Pison. Este consulado fue
el ano 693 de Rorna, 60 antes de Jesucristo.
9. persuadio al pueblo. Cesar: civitati persuasit. Civitas en este lugar, 10. tenian doscientas cuarenta millas en largo. Mr. d'Anville en el pre-
como tarnbien en otros muchos de los Comentarios, no significa algun facio de su citada obra prueba claramente que despues de muchos inutiles
lugar, 0 ciudad particular, sino nacion, pueblo, region, que compone Es- calculos y observaciones de varios eruditos en ajustar las millas romanas
tado 0 Republica bajo de un mismo gobierno y leyes; como cuando en con las que en el dia se Haman leguas francesas (10 mismo pudierarnos
este mismo Iibro dice Cesar: omnis civitas Helvetia ill quatuor pagos di- decir de las espanolas), nada se ha sacado en limpio. Par tanto se ha
visa est; y mas abajo: urbes incenduntur in reliquis civitatibus... Galli dejado alas millas su significado, y a los lectoses la libertad de juzgar
generatim distributi in civitates. como les parezca.
6 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 7
duda 10s mas poderosos de toda la Galia, can sus fuer- No por eso dejaron ellos de llevar adelante la resoluci6n
zas y ejercito 10s aseguraria en la posesion de 10s rei- concertada de salir de su comarca." Cuando les pareci6
nos. Convencidos del discurso, se juramentan entre si; estar ya todo a punto, ponen fuego a todas sus ciudades,
esperando 'que, afianzada su soberania, y unidas tres que eran dace, y a cuatrocientas aldeas con los dernas
naciones poderostsimas y fortisimas, podrian apoderarse caserfos: queman to do el grano, salvoel que podian
de toda Ia Galia. llevar consigo, para que perdida la esperanza 15 de volver
Luego que 10s helvecios tuvieron por algunos indi- a su patria, estuviesen mas prontos a todos 10s tran-
cios noticia de la trama, obligaron a Orgetorix a que ces. Mandan que cada cual se provea de harina 16 para
diesesus 'descargos aprisionado 11 segun estilo. Una vez tres meses. Inducen a su rayanos los rauracos, tulingos,
condenado, sin remedio habia de ser quemado vivo. Iatobrigos a que sigan su ejemplo, y quemando Ias po-
Aplazado el dia de la citacion, Orget6rix comparecio en blaciones, se pongan en marcha can ellos; y a los boyos,
juicio, acompafiado de toda su familia, que acudio de que e.stablecidos a la otra parte del Rin, y adelantandose
todas partes a su llamamiento en numero de diez mil hasta el pais de Ios noricos, tenian sitiada su capital,
personas," juntamente can todos sus dependientes y emperiarrdolos en la faccion, Ios reciben por compa-
adeu'dados, 'que no eran pocos: par su intervencion fieros.
atajo el proceso. Mientras el pueblo, irritado de tal Por dos caminos tan solamente podian salir de su
tropelia, trataba de mantener can Ias armas su derecho, tierra: uno par los sequanos, estrecho y escabroso, entre
y 10s magistrados juntaban las milicias de las aldeas, el Jura y el Rodano, par donde apenas podia pasar un
vino a morir Orget6rix, no sin sospecha, en opinion de carro, y sefioreado de una elevadisima cordillera, de la
10s helvecios, de que se dio el a si mismo la muerte." cual rnuy pocos podian embarazar el paso; el otro, por
nuestra provincia, mas llano y ancho; a causa de que
II. obligaron. a Orget6rix a que diese sus descargos aprisionado se-
gun estilo. Quiere decir que Ie obligaron a que atado con cadenas, amarra-
do con prisiones, 0 aherrcjado como estaba, se justificase y diese raz6n padre de Vercingetorix, como refiere cesar en el lib. VII de estos Comen-
de sf. Este modo de proceder en las causas graves no fue particular de tarios. Parece haber que dado memoria de Orget6rix en una moneda de
los helvecios, sino conocido tambien entre los romanos. Tito Livio refiere plata que copia Bouteroe en la pag, 51 de sus Averiguaciones sabre las
un ejemplar en ellib. XXIX, cap. 9. monedas galicanas.
12. en numero de diez mil personas. Cesar: [amiliam ad hominum millia 14. No por eso dejaron ellos de /levar adelante la resolucion concer-
decem. Este numero no debe parecer exorbitante ; porque la familia se tada. Orgctorige correpto, et ad mortem coacto, ceteri optimates cohi-
componia de esc!avos, horros 0 libertos, y criados que servian en casa, bere tamen semel animatas in prredam plebes nequiverunt: escribe Orosio,
cultivaban Ios campos, pastoreaban Ios ganados, y atendian alas demas lib. VII, cap. 6. Vease el dicho del senor Felipe III, citado en la nota
haciendas y negocios, que crecian y se multiplicaban a proporci6n del antecedente.
poder y riquezas del duefio, Igual extension da Suetonio a la voz familia 15. para que perdida La esperanza de volver a su patria, etc. Tan de-
in Cres, cap. 10. terminada fue en esta gente la resoluci6n de dejar su patria, que dice
13. no sin sospecha, en opinion de los helvecios, de que se dio Itl a si Floro juraron no volver jamas a ella: Hoc sacramentum [uit I'le redirent,
mismo la muerte. Algunos notadores se detienen a inquirir la causa Lib. III, cap. 10. Este ejemplo de tanto valor y determinaci6n casi terne-
por que los helvecios trataron con tanta severidad a un prfncipe de raria, engendr6 en el pecho de varios generales la misma resoluci6n heroica
la naci6n, que les persuadia proyectos no menos confonnes a su genio de imitar a Jos antiguos, y tal vez sobrepujarlos: el hecho de nuestro
de ellos que ventajosos al Estado. EI mismo Cesar la insinua con decir, Hernan Cortes en America cuando echada toda su gente en tierra desco-
que aquel principe helvecio se dej6 !Ievar de la ambici6n de reinar: y nocida, mand6 dar barreno a las naves, parece que ni antes tuvo muchos
otros historiadores como Di6n y Paulo Orosio la declaran expresamente. ejemplos, ni ha sido despues seguido jamas 0 imitado.
Orget6rix aspiraba a la soberania universal de la Galia: recelaronse de 16. harina. cesar: molita cibaria. No parece se deben entender aquf
esto Ios grandes que entraron en la conjura; y como aborreciesen toda otras viandas. Ni se debe tener por insoportable tanta carga para un sol-
superioridad, Ie malquistaron con el pueblo hasta el termino de darse Ia dado, cuando de los de Escipi6n dice Mariana, que en Espana lIevaban
muerte. EI sefior Felipe III dice en pocas palabras 10 que sucedi6 en esta en sus hombros trigo para treinta dias, y cada siete estacas para Ias trin-
ocasion, Irtvidia: valuit mortui consi/ium, non vivi. EI mismo fin que en cheras, con que cercaban y barreaban los reales, Hist. de Espana, lib. III,
Orget6rix tuvieron semejantes intentos de alzarse con el reino en Celtilo, cap. 9.
1/1,.
iii'
'I
corriendo el Rodano entre los helvecios y alobroges, can provincia, se contuviesen de hacer mal y dafio. Sin em-
quien poco antes 17 se habian hecho paces, por algunas bargo por. dar lugar a que se juntasen las milicias pro-
partes es vadeable, Junto a la raya de los helvecios esta vinci ales, respondi6 a 10s enviados: que tomaria tiem-
Ginebra, ultima ciudad de los al6broges, donde hay un po 2Q para pensarlo: que si gustaban, volviesen por la
puente que remata en tierra de 10s helvecios. Daban por respuesta el 13 de abril. Entretanto con la legion que
hecho que, 0 ganarian alas alobroges, par parecerles tenia consigo y can los soldados que llegaban de la pro-
no del todo sincera su reconciliaci6n can los romanos vincia desdeel lago 'Leman, que se ceba del Rodano,
o los obligarian por fuerza a franquearles el paso. Apa- hasta el Jura, que separa los sequanos de los helvecios,
rejado todo para la marcha, sefialan el dia fijo, en que tira un vallado a manera de muro 21 de .diez y nueve
todos se debian congregar alas riberas del Rodano, millas de largo, diez y seis pies en alto, y su foso corres-
Era esteel 28 de marzo en elconsulado de Lucio Pison pondiente: pone guardias de trecho en trecho, y guar-
y Aulo Gabinio. nece los cubos, para rechazar mas facilmente a los ene-
Informado Cesar de que pretendian hacer su marcha migos, caso que por fuerza intentasen el transito, Lle-
por nuestra provincia, parte aceleradamente de Roma; gado el plazo sefialado alas embajadores, y presentados
y encaminandose a marchas forzadas 18 a la Galia ulte- estes, responde: que segun costumbre y practica del
rior, seplanta en Ginebra. Da Iuego orden a toda la pro- pueblo romano, el a nadie puede permitir el paso par
vincia de aprestarle el .mayor nurnero posible de mili- la provincia: que si ellos presumen abrirselo por sf,
cias; pues no habia en la Galia ulterior sino una legion protesta oponerse. Los helvecios, viendo frustrada su
sola. Manda cortar el puente de junto a Ginebra. Cuando pretension, parte en barcas y muchas balsas 22 que for-
los helvecios supieron su venida, despachanle al punto maron, parte tentando vadearel R6dano por donde
embajadores de la gente mas distinguida de su nacion, corria mas somero, unas veces de dia y las mas de
cuya voz llevaban Numeyo y Verodocio, para proponer- neche, forcejeando por romper adelante, siempre reba-
1e: que su intencion era pasar por fa provincia sin tidos por la Iortificacion y vigorosa resistencia de fa
agravio de nadie, por no haber otro camino; que Ie tropa, hubieron de cejar al cabo. Ouedabales solo el
pedian 10 llevase a bien. Cesar no 10 juzgaba conve- camino por los sequanos; mas sin el consentimiento de
niente, acordandose del atentado de los helvecios cuan- estos era imposible atravesarlo, siendo tan angosto.
do mataron al consul Lucio Casio, derrotaron su ejercito, Como no pudiesen ganarlos par si, envian legados al
y 10 hicieron pasar bajo del yugo; 19 ni creia que hom- eduo Dumnorix para recabar par su intercesion el bene-
bres de tan mal coraz6n, dandoles paso franco par la placito de los sequanos, can quienes podia el mucho y
17. los alobreges, con quien poco antes se habian hecho paces. Esto es, 20. que tomaria tiempo. cesar: diem se ... sumturum. Bien se echa de
dos afros antes que los helvecios saliesen de su patria. Vease el Epitome ver que por diem no se significa aqui el natural, ni el civil, ni artificial,
de Libio, lib. CIII. sino tiempo indeterminado; como cuando mas abajo en este mismo libro
18. a marchas [orzadas, Tanta fue en este viaje la celeridad de Cesar, escribe: se, quod in longiorem diem collaturus esse', reprasentaturum.
que al octavo dfa de su partida de Roma se puso en la Galia ulterior segun 21. lira UII val/ado a mallera de muro. E:ste no serta muro de cal y
Plutarco. ' canto, sino un cordon, cerca 0 pared en seco; asi 10 entendio el senor
19. 10. hicieron pasar baio del yugo. Esto se hacia para demostrar que Felipe III cuando advirtio que la obra era maceria sine ClEmenlo. Sin
los enermgos quedaban sojuzgados, haciendolos pasar debajo de una lanza embargo, los que escriben de rnilicia romana citan este vallado para tes-
puesta en alto, atravcsada sobre otras dos fijas en el suelo como 10 timonio de Ia suma diligencia y laboriosidad de los soldados legionarios.
decJara T: Livio, lib. III, cap. 28. VI exprimatur tandem confes;io, subiec- Vease a Justo Lips, de Militia Romanor , lib. V, Dial 13.
tam domitamque esse gentem ... tribus hastis iugum fit; humi defixis dua- 22. en muchas balsas que [ormaron. Cesar: ratibusque compluribus
b".s,. superque. eas Ira.11Sversauna deligata. Sub hoc iugo Dictator Equos [actis. Por el ningun arte con que Ios helvecios trabajarian aqueIIas barcas,
mtsit, De aqur se denva el verbo subiugare, y el castellano sojuzgar. se podran IIamar balsas.
10 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 11
los tenia obligados con sus liberalidades: y era tambien mismo tiempo que 10s eduos, sus atiados y parientes
afecto a los helvecios, por estar casado con mujer de 105 ambarros dan parte a Cesar, como arrasadas ya sus
su pais, hija de Orgetorix, y al paso que por la arnbi- heredades, a duras penas defienden 105 lugares del furor
cion de reinar intentaba novedades, procuraba con be- enemigo; igualmente los alobroges, que tenianhaciendas
neficios granjearse las voluntades de cuantos pueblos y granjas al otro lado del Rodano, van a ampararse de
podia. Toma pues a su cargo el negocio, y logra que 10s Cesar, diciendo que nada les queda de 10 suyo sino el
sequanos dejen el paso Iibre a Ios helvecios por sus suelo desnudo 23 de sus campos y heredades. Cesar, en
tierras, dando y recibierrdo rehenes en seguridad de que vista de tantos desafueros, no quiso aguardar a que los
los sequanos no embarazaran la marcha, y de que los helvecios, despues de una desolacion .general de los
helvecios la ejecutaran sin causar dafio ni mal alguno. paises aliados, llegasen sin contraste a 10s santones.
Avisan a Cesar que los helvecios estan resueltos a mar- Iban los helvecios pasando en balsas y barcones el
char porel pais de los sequanos y eduos hacia el de los rfo Arar,el cual desagua 'en el Rodano, corriendo por
santones, poco distantes de los tolosanos, que caen tierras ode los eduos y sequanos tan mansamente." que
dentro de nuestra jurisdiccion. Si tal sucediese, echaba no pueden discernir 10s ojos hacia que parte corre. Mas
de ver el gran riesgo de la provincia con Ia vecindad inform ado Cesar por susespias, que los helvecios habian
de hombres tan feroces y enemigos del pueblo romano ya pasado tres partes de sus tropas al otro lado del rio,
en aquellas regiones abiertas y sumamente fertiles, Por quedando de este La cuarta sola; sobre la media noche 2S
estos motives, dejando el gobierno de las fortificaciones moviendo con tres legiones, alcanzo aqueI trozo, que
hechas a su legado THo Labieno, el mismo en persona aun estaba por pasar el rio, y acometiendolos en el
a Igrandes jornadas vuelve a Italia, donde alista dos mayor calor deesta maniobra, deshizo una gran 26 parte
1egiones; saca de los cuarteles otras tres que invernaban de ellos; los dernas echaron a huir, escondiendose den-
en Ios contornos de Aquileya, y con todas cinco, atra- tro de los bosques cercanos. Este era el canton Tigurino,
vesando 10s Alpes por el camino mas corto, marcha en uno de los cuatro zt en que esta dividida toda Helvecia; y
diligencia hacia la Galia ulterior. Oponense al paso del aquel misrno, que habiendo salido solo de su tierra en
ejercito los centrones, grayocelos y caturiges ocupando tiempo de nuestros padres, mato al consul Lucio Casio, y
las alturas; rebatidos todos en varios rencuentros, des de sujet6 su ejercito a la ignominia del yugo. Asi, por
Ocelo, ultimo lugar de la Galia Cisalpina, en siete dias acaso 0 por acuerdo de los dioses inmortales, la parte
se puso en los voconcios, territorio de la Transalpina:
desde alli conduce su ejercito a los alobroges: de los 23. sino e/ suelo desnudo de sus campos. cesar: prater agri solum.
Quiere decir que 5610 les quedaba escueta, monda, rasa la tierra; talado,
alobroges a los segusianos, que son los primeros del gastado y arrasado todo el campo. ,
Rodano para alla fuera de la provincia. AI tanto los 24. corriendo tan mansamente, que apenas, etc. Mela en el lib. III,
cap. 4, escribe: Rhodanus [luvius ex Alpibus sese rapiens per Lemannum
helvecios, trasportadas sus tropas por 10s desfiladeros lacum, segnemque deferens Ararim, etc.
y confines de los sequanos, habian ya penetrado por el 25. sabre la media noche. Cesar: de tertia vigilia. Los romanos dividian
la noche ell cuatro partes de a tres horas, que llamaban vigilias: y segun
pais de los eduos, y 10 saqueaban. Loseduos, no pu- la variedad del tiempo eran ya mas cortas, ya mas largas. La primera
diendo defenderse de la violencia, envian a pedir socorro vela se contaba de 6 a 9; de 9 a 12 la segunda; hasta las 3 la tercera;
a Cesar, representandole: haber sido siempre tan leales de 3 a 6 la cuarta,
26. deshizo una gran parte de ellos. Plutarco no atribuye esta rota de
al pueblo rornano, que no debiera sufrirse, que casi a los tigurinos helvecios al mismo cesar, sino a su lugarteniente Labieno.
vista de nuestro ejercito sus labranzas fuesen destrui- 27, en cuatro cantones, Cesar: in quatuor pagos. No nombra mas que
dos, el Tigurino y mas abajo el Verbigeno. Nosotros podriamos \lamar a los
das, cautivados sus hijos, y sus pueblos asolados, Al pagos, merindades, alcaldias , partidos, valles 0 cendeas.
12 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 13
del cuerpo helvetico, que tanto mal hizo al pueblo ro- te evitado el golpe; pero fue Iastimosamente engafiado,
rnano, esa fue la primera que page la pena: con la cual por estar cierto de no haber cometido cosa de que temer,
vengcCesar las injurias no solo de la Republica, sino y pensar que no debia recelarse sin causa. Y cuando
tambien las suyas propias; pues los tigurinos habian quisiese olvidar el antiguo desacato, lcomo era posible
muerto al legado Lucio Pison, abuelo de su suegro, del borrar Ia memoria de las presentes injurias, cuales eran,
propio nombre, en la misma batalla en que mataron a haber intentado el paso par la provincia mal de su
Casio. grado, y las vejaciones hechas a 10s eduos, a 10s am-
Despues de esta accion, a fin de poder dar a1cance barros, a 105 alobroges? Que tanta insolencia en glo-
alas demas trorpas enemigas, disponeechar un puente riarse de su victoria, y el extrafiar que por tanto tiempo
sabre el Arar, y pOT el con'duce su ejercito a la otra se tolerasen sin castigo sus atentados, dimanaba de un
parte. Los helvecios, espantados de su repentino arribo, mismo principia; pues que suelen 29 10s dioses inmor-
viendo ejecutado par el en un dia el pasaje del rfo, que tales, cuando quieren descargar su ira sabre 10s hom-
apenas y con sumo trabajo pudieron ellos en veinte, bres en venganza de sus rnaldades, concederles tal vez
despachanle una ernbajada, y por jefe de ella a Divicon, mayor prosperidad con impunidad mas prolongada, para
que acaudillo a los helvecios en la guerra contra Casio; que despues les cause mayor torrnento el trastorno de
y hab16 a Cesar en esta sustancia: que si el pueblo ro- su fortuna. Con todo eso had paz con ellos, si le ase-
mana hacia paz can 10s helvecios, estaban ellos prontos guran con rehenes que cumpliran 10 prometido, y si
a ir y morar donde Cesar ,10rnandase y tuviese por con- reparan 10s dafios hechos a 10s eduos, a sus aliados,
veniente; mas si persistia en hacerles guerra, se acor- y a Ios alobroges, Respondio Divic6n: que de sus ma-
dase de la derrota del ejercito romano y del valor de los yores habian los helvecios aprendido lacostumbre de
helvecios. Que la sorpresa de un canton s610 en saz6n recibir rehenes, no de darlos; de que los romanos 30 eran
que 10s otros de la orilla opuesta no podian socorrerle, testigos. Dicho esto, se despidio. Al dia siguiente alzan
ni era motive para presumir de su propia valentia, ni 10s reales de aquel rpuesto. Hace 10 propio Cesar; en-
para menospreciarlos a ellos: 'que tenian por maxima viando delante la caballerla compuesta de cuatro mil
recibida de padres a hijos confiar en los combates mas hombres que habia juntado en toda la provincia, en 10s
de la fortaleza propia, que no de ardides yestratagemas. eduos, y 10s confederados de estes, para que observasen
Par tanto no diese lugar a que el sitio donde se hallaba
se hiciese farnoso par una calarnidad del pueblo roma- 29. suelen. 105 dioses inmortales, etc. Bien conocido es el tratado de
Plutarco, De aquellos en quien prolonga Dios el castigo. Can la misma
no, 'y testificase a Ia posteridad la derrota de su ejer- sentencia animaba alas turdetanos el espafiol Baucio Capeto cuando 105
cito, A estas razones respondi6 Cesar: que tenia muy via armados contra 105 fenicios y resueltos a vengar sus injurias. No
presente 28 cuanto decian 10s embajadores helvecios; y hay para que temer. les decia, la felicidad y buena andanza de que tanto
tiempo gozan nuestros enemigos; antes debeis pensar que Dios. acostumbra
que por 10 mismo hallaba menos motivos rpara vacilar dar mayor felicidad y sufrir mas largo tiempo a aquellos de quien pre-
en su resoluci6n: solo l5i grandes de sentimiento; tanto tende tomar mas entera venganza, y en quien quiere hacer mayor castigo,
para que sientan mas la mudanza y miseria en que caen. Mariana, Historia
mayor, cuanto menos se 10 habia merecido el pueblo de Espana, lib. I, cap. 18.
romano, quien, si se creyera culpado, hubiera facilmen- 30. de que 105 rornanos eran testigos. Recuerda Divic6n a Cesar la derrota
que el mismo a la frente de 105 tigurinos dio al ejercito romano y al consul
Casio: como se puede ver en Orosio, lib. V, cap. 15. EI pedirseles ahora
28. que tenia' muy presente, etc. Se observa que los discursos y aren- rehenes par parte de Cesar llevaron tan a mal los helvecios, que despues
gas de cesar (aun las dichas par el rnismoj casi siempre se escriben en de tal proposici6n nunca mas quisieron dar oidos a tratados de paz, per
boca de tercero 0 en oblicuo; pocas veces en recto 0 en persona de quien el sumo desdoro que creian ser para su nacion el entregar rehenes a
las pronunci6. ninguna otra: Di6n, lib. XXXVIII, num, 33.
14 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 15
hacia donde marchaban los enemigos. Mas como diesen de tanta necesidad, y con los enemigos a Ia vista, no
tras ellos con demasiado ardimiento, vienen a trabarse cuidaban de remediarle: que habiendo el emprendido
en un mal paso con la caballerfa de los helvecios, y mue- aquella guerra obligado en gran parte de sus ruegos,
ren algunos de 10s nuestros. Engreidos con esta ventaja, todavia sentia mas el verse asi abandonado, En fin Lisco,
pues con quinientos caballos habian heche retroceder movido del discurso de Cesar, descubre 10 que hasta en-
a cuatro mil, empezaron a esperar a los nuestros con tonces habfa callado: y era, Ia mucha mano que al-
mayor osadia, y a provocarlos a combate vuelta de fren- gunos de su nacion ternan con la gente menuda; 10s cua-
te la retaguardia. Cesar reprimiael ardor de 100ssuyos, les, con ser unos meros particulares, mandaban mas
contentandose pOI' entonces con estorbar alenemigo 10s que Ios mismos magistrados: esos eran los que ver-
robos, forrajes y talas. De este modo anduvieron cerca tiendo especies sediciosas y malignas, disuadian al pue-
de 'quince dfas, no distando su retaguardia de la van- blo, que no aprontase el trigo, diciendo que, pues no
guardia nuestra mas de cinco a seis millas. pueden hacerse senores de la Galia, Ies vale mas ser va-
Mientras tanto instaba Cesar todos los dias a 10s sallos de los galos 'que de 10s romanos: siendo cosa sin
eduos pOI' el trigo que pOI' acuerdo de la Republica. le duda, que si una vez vencen los romanos a 10s helvecios,
ternan ofrecido: yes, que a causa de los frios de aquel han de quitar la libertad a los eduos no menos que al
clima, que como antes se dijo, es muy septentrional, resto de la Galia: que los mismos descubrian a 10s ene-
no solo no estaba sazonado, pero ni aun alcanzaba el migos nuestras trazas, y cuanto acaecia en los reales;
forraje: y no podia tam poco servirse del trigo condu- y el no podia irles a la mano: antes estaba previendo
cido en barcas pOI' el Arar, porque 10s helvecios se ha- el gran riesgo que corria su persona 'POI'haberselo ma-
bian desviado de este rio, y el no queria perderlos de nifestado a mas no poder; y pOI' eso mientras pudo,
vista. Dabanle largas los eduos con decir, que 10 esta- habia disimulado. Bien conocia Cesar que las expre-
ban acopiando, que ya venia en camino, que luego lle- siones de Lisco tildaban a Dumnorix, hermano de Divi-
gaba. Advirtiendo el que era entretenerlo no maS,31y que ciaco; mas no queriendo tratareste pun to en presencia
apuraba el plazo en que debia repartir las raciones de de tanta gente, despide Iuego a los de la junta, menos a
pan a 10s soldados, habiendo convocado a Ios princi- Lisco: exarninale a solas sabre 10 dicho:explicase el con
pales Ide Ia nacion, que militaban muchos en su campo, mayor Iibertad y franqueza: por informes secretos to-
y tarnbien a Diviciaco y Lisco, que tenia el supremo rnados de otros halla ser Ia pura verdad: que Dumnorix
magistrado 32(que 10s eduos llaman Vergobreto, y es era el tal; hombre por extremo osado, de gran sequito
anual con derecho sobre la vida y muerte de sus na- popular por su liberalidad, amigo de novedades: que
cionales) quejase de eIlos agriamente, porque no pu- de muchos afios arras tenia en arriendo bien barato el
diendo haber trigo por compra ni cosecha, en tiempo portazgo y todas las dernas alcabalas de los eduos, por-
que haciendo el postura, nadie se atrevia a pujarla. Con
31. advirtiendo til que era entretenerle no mas. cesar: ubi se diutius
duci intellexit : esto es, viendo que Ie entretenfan, Ie trafan en paiabras,
semejantes arbitrios habta engrosado su hacienda, y
o engafiaban, Del verbo ducere en el mismo sentido usa Terencio Phorm. amontonado gran des caudales para desahogo de sus
Act. III, sere. 2 y, Sim6n Abril 10 traduce por engaiiar. profusiones: sustentaba siempre a su sueldo un gran
32. que tenia et supremo magistrodo. cesar: qui summo magistratu
prcererar. No se debe extrafiar que entodas las ediciones mas correctas de cuerpo de caballerfa, y andaba acompafiado de el: con
Cesar el dativo en los nombres de la cuarta declinacion acabe en u, como sus larguezas dominaba no solo en su patria sino tam-
aquf magistratu, luego mas abajo equitatu, despues exercitu, usu, portu,
etcetera, porque: Cresar in Anticatone, et in libris analogicis omnia is- bien en Ias naciones confinantes; 'que por asegurar este
tiusmodi sine i littera dicenda censet, Gell. Noct. Attic. lib. IV, cap. 16. predominio habia casado a su madre entre 10s bituriges
16 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS tr
con un senor de 1a primera nobleza y autoridad: su o el mismo, sustanciado el proceso, sentencie al reo, 0
mujer era helvecia: una hermana suya por parte de de comision de hacerlo a Ios jueces de la nacion, Divi-
madre y varias parientas ternan maridos extra~jeros: ciaco abrazandose con Cesar, deshecho en Iagrimas, se
por estas conexiones favorecia y procuraba el bien de pusoa suplicarle: que no hiciese alguna demostracion
10s helvecios: por su interes particular aborrecia igual- ruidosa con su hermano: que bien sabia ser cierto 10
mente a Cesar y a 10s romanos; porque con su venida que Ie achacaban; y nadie sentia mas vivamente que el
le habian cercenado el poder, y restituido al hermano los procederes de aquel hermano, a quien cuando por su
Diviciaco el antiguo credito y lustre. Que si aconteciese poca edad no hacia figura en Ia nacion, Ie habia valido
algun azar a 10s romanos, entraba en grandes esp.eranzas el con la mucha autoridad que tenia con 10s del pueblo
de alzarse con el reino 'con ayuda de 10s helvecios: du- y fuera de el, para elevarlo al auge de poder en que
rante el imperio romano, no como quiera desconfiaba ahora se halla, y de que se vale no solo para des acre-
de Ilegar al trono, sino aun de mantener el sequito. ad- ditarle, sino para destruirle si pudiera. Sin e~ba:~o,
quirido. Averiguo tambien Cesar en est~s pesquisas podia mas consigo el amor de herma!-10' y el que dl~~n
que Dumnorix y su caballeria (rnandaba el la que 10s las gentes, siendo claro 'que cualquiera dernostracion
eduos enviaron de socorro a Cesar) fueron los primeros fuerte de Cesar Ia tendrian todos por suya, a causa de
a huir en aquel encuentro mal sostenido pocos dias la mucha cabida que con el tiene; por donde vendria
antes y que con su fuga se desordenaron los dernas es- el mismo a malquistarse con todos los pueblos de la
cuadrones, Hechas estas averiguaciones, y confirmados Galia, Repitiendo estas suplicas con tantas lagrirnas
los indicios con otras pruebas evidentisimas de haber como palabras, tomale Cesar de la mano, y consolan-
sido e'l promotor del transito de los helvecios por los dolo Ie ruega no hable mas en el asunto: asegurale que
sequanos, y de Ia entrega reciproca de los rehenes; todo aprecia tanto su amistad, que por ella perdona las
no solo sin aprobacion de Cesar y del gobierno, pero aun injurias hechas a la Republica y a su persona. Luego
sin noticia de ellos; y en fin siendo su acusador el juez hace venir a su presencia a Durnnorix: y delante de su
supremo de los eduos, pareciale a Cesar sobrada razon hermano Ie echa en cara las quejas de este, las de toda
para castigarle 0 por si mismo, 0 por sentencia del tri- la nacion, y 10 que et mismo habia averiguado por S1.
bunal de Ia nacion, La (mica cosa que Ie detenfa era el Encargale no de ocasion a mas sospechas en adelante,
haber experimentado en su hermano Diviciaco una gran- diciendo que Ie perdona '10 pasado por atenci6n a su
de aficion al pueblo roma:no, y para consigo una voluntad hermano Diviciaco; y Ie pone espfas para observar todos
muy fina, 1ealtad extremada, rectitud, moderacion: y te- sus movimientos y tratos.
mia que con el suplicio de Dumnorix no se diese por Sabiendo ese mismo dia de los batidores, que 10s
agraviado Diviciaco. Por 10 cual antes de tomar ninguna enemigos habian hecho alto a la falda de un monte,
resolucion, manda llamar a Diviciaco, y dejados los in- distante ocho millas de su campo, destaco algunos a
terpretes ordinarios, por medio de Cayo Valerio Procilo, reconocer aquel sitio, y que tal era la subida por La
persona principal de nuestra provincia, amigo Intimo ladera del monte. Inforrnaronie no ser agria. Con eso
suyo, y de quien se fiaba en un todo, Ie declara sus sen- sobre la media noche ordena al primer coman dante 33
timientos, trayendole a la memoria los cargos que a su
presencia resultaron contra Dumnorix en et consejo de 33. al primer comandante Tito Labieno. cesar: legatum pro prtetore:
los gales, y 10 que cada uno en particular habia depues- Consta de las medallas antiguas que los proc6nsules en las provincias solian
to contra este. Le ruega y amonesta no lleve a mal que tener entre los legados sefialado uno que precedfa a los demas en digni-
dad,ejecutaba las principales comisiones, y en ausencia del proc6nsul
113 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 19
Tito Labieno, que con dos legiones, y guiado de 10s dos, y que Bibracte, ciudad muy populosa y abundante
practicos en 'la senda, suba a 'la cima, comunicandole su de 10s eduos, no distaba de alli mas de diez y ocho
designio. Pasadas tres horas, martha el en seguimiento millas, juzgo conveniente cuidar de Ia provision del
de los enemigos par la vereda misma que llevaban, pre- trigo: por eso dejando de seguir a Ios helvecios, tuerce
cedido de la caballeria, ydestacando antes con los ba- hacia Bibracte: resolucion que Iuego supieron los ene-
tidores a Public Considio, tenido por muy ex:perto en migos par ciertos esclavos de Lucio Emilio, decurion 34
las artes de la guerra, como quien habia servido en el de la caballeria galicana. Los helvecios, 0 creyendo que
ejercito de Lucio Sila y despues en el de Marco Craso. Ios romanos se retiraban de cobardes, mayormente cuan-
Al amanecer, cuando ya Labieno estaba en la cumbre do apostados el dia antes en sitio tan ventajoso habian
del monte, y Cesar a milla y media del campo enemigo, rehusado la batalla, a confiando de poder interceptarles
sin que se trasluciese su venida ni Ia de Labieno, como los viveres; mudando de idea y de ruta, comenzaron a
supo despues de 10s prisioneros, viene a el a carrera perseguir y picar nuestra retaguardia. Luego que Cesar
abierta Considio con la noticia de que 10s enemigos 10 advirtio, recoge su infanteria en un collado vecino,
ocupanel monte 'que habia de tamar Labieno, como Ie y hace avanzar la caballeria can el fin de reprimir la
habian cerciorado sus armas y divisas, Cesar recoge furiaenemiga. EI, mientras tanto, hacia la mitad del
luego sus tropas al collado mas inmediato, y las ordena collado, dividio en tres tercios las cuatro legiones de
en batalla. Como Labieno estaba prevenido con la orden veteranos: por manera 'que colocadas en Ia cumbre y a
de no pelear mientras no viese a Cesar con los suyos la parte superior de Ias suyas las dos nuevamente alis-
sobre el ejercito enemigo, a fin de cargarle a un tiempo tadas en Ia Galia Cisalpina y todas las tropas auxiliares,
por todas partes; duefio del monte, se man tenia sin en- el cerro venia a quedar cubierto to do de gente. Dispuso,
trar en accionvaguardando alas nuestros. En conclu- sin perder tiempo, que todo el bagaje se amontonase
sion era ya muy entrado et dia cuando los exploradores en un mismo sitio bajo la escolta de los que ocupaban
informaron a Cesar, que era su gente la que ocupaba la cima. Los helvecios, que llegaron despues con todo
el monte; que los enemigos continuaban su marcha; su carruaje, 10 acomodaron tam bien en un mismo lugar,
y Considio en su relacion supuso de miedo 10 que no y form ados en batalla, muy cerrados 10s escuadrones,
habfa vista. Con que Cesar aquel dia fue siguiendo a1 rechazaron nuestra caballeria: y luego haciendo empa-
enemigo con interposicion del trecho acostumbrado, y vesada 35 arremetieron a 1a vanguardia. Cesar, haciendo
se acampo a tres millas de sus reales. retirar del campo de batalla todos 10s caballos, primero
Al ilia siguiente, atento que solo restaban dos de el suyo, y luego 10s de los otros, para que siendo igual
termino para repartir Ias raciones de pan a los solda- en todos el peligro, nadie pensase en huir, animando a
34. decurion de la caballeria. Cada campania de caballos se campa-
nia de treinta hombres, y el primero de cada diez se lIamaba decuri6n,
mandaba can poderes de pretor, asf en 10 politico como en 10 militar. semejante a nuestros sargentos: bien que aun despues de varias reformas
Fulvia Ursina en este Ingar alega una en que M. Bruto se intitula PROCOS, en la rnilicia rornana se dio igual nombre al que mandaba toda la com-
y su legado Cayo Fulvia LEG. PROPR. Tal era Labieno respecto de cesar, pafiia: Vegecio, lib. II, cap. 14. Decuriones eran tambien los que, como en
como se puede observar en varios lugares de estos Comentarios, Tarnbien Roma los senadores, as! en las colonias y municipios consultaban en la
se ha de saber que los romanos lIamaban prator al capitan general en gobernacion, como nuestros regidores: dice Morales en la Repub. Romana.
guerra, y a su primer teniente a comandante proprietor, Como al capitan Sabre la ciudad de Bibracte, de la cual habla cesar can tanta individuali-
general par 10 cornun Hamaban pretor, de ahf era lIamarse pretoria su dad, se puede ver a d'Anville en la Notice de [a Gaule, p. 156.
tienda, pabellon a casa: y porque los legados de los rornanos lIevaban el 35. hacienda empavesada. cesar: phalange facta. En cesar, Livio, Cur-
mando y el poderio de pre tor , los podemos Hamar tenientes 0 lugartenien- cio, Orosio y otros historiadores asf latinos como griegos, ocurre frecuente
tes de el, memoria de esta antiqufsima formaci6n rnilitar.
20 CAYO JULlO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 21
10s suyos trabo el choque. Los soldados disparando de carruajes: por 10 dernas en todo el diseurso de Ia batalla,
alto a bajo su dardos, rompieron Iacilmente la empave- dado que duro desde las siete de Ia manana hasta bien
sada enemiga, la cual desordenada, se arrojaron sobre carda la tarde, nadie pudo ver Ias espaJdas al enemigo;
ellos espada en mano. Sucediales a 10s galos una cosa de y gran parte de la noche duro todavia el combate donde
sumo embarazo en elcombate, y era que tal vez un ternan el bagaje, puestosalrededor de el por barrera
dardo de 'los nuestros atravesaba de un golpe varias de 10s carros, desde los cuales disparaban con ventaja
sus rodelas, las cuales ensartadas en el astil y Iengiieta a Ios que se arrimaban de los nuestros, y algunos por
del dardo retorcido, ni podian desprenderlas, ni pelear entre las pertigas y ruedas los herlan con 38 pasadores
sin mucha incomodidad, teniendo sin juego la izquierda: y Ianzas. En fin, despues' de un porfiado combate 10s
de suerte que muchos despues de repetidos inutiles nuestros se apoderaron de los reales, y en ellos de una
esfuerzos se reducian a soltar el broquel y pelear a hija y un hijo de Orgetorix. De esta jornada se salvaron
cuerpo descubierto. Finalrnente desfallecidos de las he- at pie de ciento treinta mil de 10s enemigos, 10s cuales
ridas ernpezaron a cejar y retirarse a un monte distante huyeron sin parar toda Ia noche: y no interrumpiendo
cerca de una milla. Acogidos a el, yen do 10s nuestros un punto su marcha, al cuarto dia lIegaron a tierra de
en su a1cance, 10s boyos y tulingos, que en numero Langres, sin que 10s nuestros pudiesen seguirlos, por ha-
de casi quince mil cerraban el ejercito enemigo, cubrien- berse detenido tres dias a curar los heridos y enterrar
do su retaguardia, asaltaron sobre la marcha el flanco 36 los muertos. Entretanto Cesar despacho correos con
de 10s nuestros, tentando cogerlos en medio. 'Los hel- cartas a 10s langreses, intimandoles no IDS socorrie-
vecios retirados al monte que 'tal vieron, cobrando nue- sen con bastimentos, ni cosa alguna, so pena de ser
vos brios volvieron otra vez a Ia refriega. Los romanos tratados como 10s helvecios: y pasados 10s tres dias
se vieron precisados a cornbatirlos dando tres frentes marcho el mismo con todo el ejercito en su seguimiento.
al ejercito; oponiendo el primero y el segundo contra Ellos, apretados con la falta de todas Ias cosas, le en-
10s vencidos y derrotados, y el tercero contra 10s que viaron diputados a tratar de la entrega; 10s cuales pre-
venian de refresco. Asi en doble batalla 37 estuvieron sentandosele al paso, y postrados a sus pies, como le
peleando gran rato con igual ardor: hasta que no pu- instasen por la paz con suplicas y llantos, y respondiese
diendo 10s enemigos resistir por mas tiempo al esfuerzo el le aguardasen en el lugar en que a la sazon se halla-
de 10s nuestros, los unos se refugiaron al monte, como ban, obedecieron. Llegado alla Cesar, a mas de la en-
antes; los otros se retiraron al lugar de sus fardos y trega de rehenes y armas, pidio la restitucion de 10s
esclavos fugitivos. Mientras se andaba en estas diligen-
36. asaItaron sobre la marcha el flanco de los nuestros, cesar: latere
aperto. Quiere decir que acometieron a los nuestros por el costado des- cias cerro la noche; ya poco despues unos seis mil del
cubierto, es a saber, por el lado derecho, que no tenian defendido con los canton lIamado Urbigeno, escabullendose del eampo de
escudos, como 10 estaba el izquierdo; y esto se debe tener presente siempre
que se hable de ataque por el lado descubierto.
los 'helvecios, se retiraron hacia el Rin y las fronteras
37. en doble batal/a. cesar: ancipiti prcelio. Se usa ordinariamente de de Germania, 0 temiendo no Ios matasen despues de
esta frase latina para significar que la victoria no se declara 0 inelina;
que estd pendiente, en peso 0 en balanras con sueeso dudoso: mas en este
lugar de cesar, es de creer por las circunstancias, que la batalla se daba 38. pasadores. cesar: tragulas. As! traduce el senor Felipe Ill, y el
en dos distintas partes, y que esto es 10 que dice Cesar, que era doble Diccionario de la Lengua castellana dice, que pasador es cierto genero de
el combate. Asi se debe entender tarnbien esta frase en el septimo de Ilecha 0 saeta rnuy aguda que se dispara can ballesta. EI Vosio en su Eti-
estos Comentarios , cuando en el sitio de Alesia Cesar escribe asi: Nee erat mologico dice que estas palabras matara, 0 materes sunt Celticum lancea:
omnium [Gallorum} quisquam, qui aspectum modo tanta multitudinis sus- genus; eoque origo eius in Latio, quceri non debet. Vease alii 10 de mas
tineri posse arbitraretur, prcesertim. ancipiti prtelio; quum ex oppido erup- tocante a esto y a la tragula del texto : y con mas extensi6n en el c. 2,
tione pugnaretur, et [oris tantte copice cernerentur. Jib. I, de Vitiis Latini sermonis, del mismo Vosio.
i
desarmarlos, 0 confiandosalvar las vidas, persuadidos mnos, viejos y mujeres. La suma total de personas era:
a que entre tantos prisioneros se podria encubrir su de 10s Iielvecios doscientos sesenta y tres mil; de los
fuga, 0 ignorar totalmente. Cesar, que 10 entendi6, man- tulingos treinta y seis mil; de Ios lat6brigos catorce mil;
d6 a todos aquellos, por cuyas tierras habian ido, que de los rauracos veintidos mil; de los boyos treinta y
si querian justificarse con el, fuesen tras ellos y 10s dos mil; los de armas llevar eran noventa y dos mil:
hiciesen volver: vueltos ya, trat6los como a enemigos: entre todoscomponian trescientos sesenta y ocho mil.
a todos los demas, hecha la entrega de rehenes, armas Los que volvieron a sus patrias, hecho el recuento por
y desertores, 10s recibio bajo su protecci6n. A los helve- orden de Cesar, fueron ciento diez mil cabales .
.cios, tulingos y latobrigos mand6 volviesen 39 a poblar Terminada la guerra de los helvecios, vinieron lega-
sus tierras abandonadas: y atento que por haber per- dos de casi toda la Galia los primeros personajes de cada
dido los abastos, no tenian en su patria con que vivir, republica a congratulars'econ Cesar; diciendo que, si
orden a a los alobroges los proveyesen de granos, obli- bierrel pueblo romanoera el que con Ias armas habia
gando a ellos mismos a reedificar las ciudades y a'Ideas tomadoTa debida venganza de las injurias antiguas de
quemadas. La principal mira que en esto llev6, fue no los helvecios; sin embargo el fruto de la victoria redun-
querer que aquel pais desamparado de los helvecios daba en utrlidad no menos de la Galia que del pueblo
quedase baIdio: no fuese que los germanos de la otra romano: siendo cierto que los helvecios enel mayor
parte del Rin, atraidos de la fertilidad del terreno, pa- auge de su fortuna habfan abandonado su patria con in-
sasen de su tierra a Ia de los helvecios, e hiciesen con tenci6n de guerrear can toda la Galia, sefiorearse de ella,
eso mala vecindad a nuestra provincia y a los a16broges. escoger entre tantos para su habitaci6n el pais que mas
A petici6n de los eduos Ies otorg6 que en sus estados comedo y abundante les pareciese, y hacer tributarias
dies en establecimiento a los boyos, por ser gente de co- alas demas naciones. Suplicaronle que Ies concediese
nocido valor; y en consecuencia los hicieron por igual grata Iicencia para convocar en un dia sefialado cortes
participantes en sus tierras, fueros yexenciones. Ha- generales de todos los estados de la Galia, pues tenian
llaronse en los reales helvecios unas memorias, escritas que tratar ciertas cosasque de comun acuerdo querian
con caracteres 40 griegos, que presentadas a Cesar, se vio pedirle. Otorgado el permiso, aplazaron el dia; y se obli-
contenian por menor la cuenta de Ios que salieron de la garon con juramento a no divulgar 10 tratado fuera
patria enedad de tomar armas; ,yen lista aparte 10s de los que tuviesencomisi6n de diputados. Despedida la
junta, volvieron 'a Cesar los mismos personajes de antes,
39. mandoles que volviesen a poblar sus tierras. Plutarco in Ctes, es- y le pidieron Ies permitiese conferenciar con el a solas
cribe que eran mas de den mil los que volvieron a su pals; y que esta
acci6n heroica de Cesar Ie granje6 mucha mayor gloria que la victoria de cosas en que se interesaba su vida y la de todos.
misma. Floro en el lib. III, cap. 10, aiiade que en tal manera dom6 Cesar Otorgada tambien fa dernanda, echaronsele todos lloran-
y humillo alas helvecios que los hizo retirar a su patria, bien asl como
un pastor acorrala su ganado: bellicosissimam gentem sic in sedes suas, do a los pies, y Ie protestan: que no ternan menos
quasi greges in stabula reduxit. empefio y solicitudsobre que no se pubIicasen las cosas
40. ell caracteres griegos. Cesar: litteris grcecis, Los autores discurren
con variedad acerea del modo en que estaban escritas aquellas Memorias:
que iban a confiarle, que sabre conseguir 10 que preten-
si en caracter e idioma griego, 0 s610 con letras griegas. Unos creen que dian; previendo que al mas leve indicia incurrirfan en
todo era griego; otros se persuaden a que solas las letras. Yo me inclino penas atrocisimas. Tomoles la palabra Diviciaco, y dijo:
a esta segunda opinion, aunque reconozco rnuchos fundamentos en apoyo
de la primera. Vease a Aldo Manucio en la nota 29 al lib. I de Bello estar la Galia toda dividida en dos bandos: que del uno
Gall.: a Cluverio, lib. I, cap. 3, de su Germania antigua y especialmente eran cabeza 105 eduos, del otro Ios alvernos. Que ha-
a Mr. Duclos sabre este punta tratado eruditamente en el tomo XV, p. 560
Y los siguientes de la Academia 'de las Inscripciones de Paris. bien do disputado muchos afios obstinadamente la pri-
I
24 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 25
macia, vino asuceder que los alvernos unidos con 10s sea conforme a su antojo, los trata con la mas cruel
sequanos llamaron en su socorro algunas gent~s de la inhumanidad: es un hombre barbaro, iracundo, teme-
Germania; de donde al principio pasaron el RIll como rario: no se puede aguantar ya su despotismo: si Cesar
quince mil hombres. Mas despues que, sin embargo de y Ios romanos no ponen remedio, todos los galos se
ser tan fieros y barbaros, se aficionaron al clima, a la veran forzados a dejar, como 10s he1vecios, su patria,
cultura y conveniencia de los galos, transmigr~ron J?u- e ir a domiciliarse en otras regiones distantes de los
chos mas: al presente sube su numero en la Galla a cien- germanos, y a probar fortuna, sea Ia 'que fuere. Y si las
to veinte mil: con estos han peleado los eduos y sus par- cosas aqui dichas llegan a noticia de Ariovisto, tomara
ciales de poder a poder repetidas veces: y siendo ven- la mas cruel venganza de todos los rehenes que tiene
cidos .se hallan en gran miseria con la perdida de toda en su poder, Cesar es quien, 0 con su autoridad y el
la nobleza, de todo el Senado, de toda la caballeria, Aba- terror de su ejercito, 0 por la victoria recien ganada,
tidos en fin con sucesos tan desastrados los que antes, o en nombre del pueblo romano, puede intimidar a 10s
asi por su valentia como por el arrimo y amista? del germanos, para que no pase ya mas gente los limites
pueblo romano, eran 10s mas poderosos de la Galla, se del Rin, y librar a toda la Galia de la tirania de Ario-
han visto reducidos a dar en prendas a los sequanos las visto,
personas mas calificadas de su nacion, empefiandose Apenas ceso de hab1ar Diviciaco, todos 10s presentes
con juramento a no pedir jamas su recobro, y ~ucho empezaron con sollozos a implorar el auxilio de Cesar,
menos implorar el auxilio del pueblo romano, m. t~~- quien reparo que los sequanos, entre todos, eran 10s
poco sacudir el impuesto yugo de peq~etua sUJ~c~on unicos que a nada contestaban de 10 que hacian Ios
v servidurnbre. Que de todos 10s eduos el era el umco dernas, sino que tristes y cabizbajos miraban a1 suelo.
; quien nunca pudieron reducir a jurar, 0 dar sus hijos Admirado Cesar de esta singularidad, 1es pregunto la
en rehenes: que huyendo por esta razon de su patria, ~ue causa. Nada respodian ellos , poseidos siempre de la
a Roma a solicitar socorro del Senado; como qUIen misma tristeza y obstinados en callar. Repitiendo mu-
solo ni estaba ligado 'con juramento, ni con otra pren- chas veces la misma pregunta, sin poderles sacar una
da. Con todo eso ha cabido peor suerte a 10s vencedores palabra, respondio por ellos el rnismo Diviciaco: aqui
sequanos que a los eduos vencidos; pues que Ariovisto, se ve cuanto mas lastimosa y acerba es la desventura
rey de los germanos, avecindandose allt, habia ocupado de 10s sequanos que la de 10s otros; pues solos esos ni
Ia tercera parte de su pais, el mas pingiie de toda Ia aun en secreto osan quejarse, ni pedir ayuda, tem-
Galia; y ahora les mandaba evacuar otra tercera parte, blando de la crueldad de Ariovisto ausente, como si le
dando por razon que pocos meses ha le han llegado tuvieran delante: y es que los demas pueden a 10 menos
veinte y cuatro mil harudes, a quien es forzoso preparar 'hallar modo de huir; mas estos con haberle recibido en
alojamiento. Asi que dentro de pocos afios todos vendran sus tierras y puesto en sus manos todas las ciudades,
a ser desterrados de la Galia, y los germanos a pasar el no r- ueden menos de quedar expuestos a to do el rigor
Rin; pues no tiene que ver el terreno de la Galia con el de su tirarua. Enterado Cesar del estado deplorable de
de Germania ni nuestro trato con el suyo. Sobre todo 10s galos, procuro consolarlos con buenas razones, pro-
Ariovisto, despues de Ia completa victoria que consiguio metiendoles tomar el negocio por su cuenta: que con-
de 10s galos en la batalla de Amagetobria~ .ejerce un i~- cebia firme esperanza de que Ariovisto, en atencion a
perin tiranico, exigiendo en parias los 'hIJOSde la prr- sus beneficios y autoridad, pondria fin a tantas violen-
mera nobleza; y si estos se desmandan en algo que no cias. Dicho esto, despidio la audiencia; y en conformidad
26 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS
se le ofrecian mucho motivos que le persuadian a pen- estas respuestas, repitio 1a embajada, replicando asi:
sar seriamente y encargarse de esta empresa. Primera- ya que despues de recibido un tan singular beneficio
mente por ver a los eduos, tantas veces distinguidos por suyo 43 y del pueblo romano, como el titulo de rey y
el Senado con el timbre de parientes y hermanos, ava- amigo, conferido, por el Senado en su consulado, se 10
sallados por 10s germanos, y a sus hijos en manos de pagaba ahora con desdeiiarse de aceptar el convite de
Ariovisto y de 105 sequanos:cosa que atenta la majestad una conferencia, desentendiendose de proponer y oir 10
del pueblo romano, era de sumo desdoro para su per- que a todos interesaba; supiese, que sus demandas eran
sona, no menos que para la Republica. Consideraba estas: primera, que no condujese ya mas tropas de
ademas, que acostumbrandose 10s germanos poco a poco Germania a la Galia: segunda, que restituyese a Ios
a pasar e1 Rin y a inundar de gente la Galia, no estaba eduos 10s rehenes que tenia en prendas, y permitiese
seguro su imperio: que no era verosfrnil que hombres a los sequanos soltar 10s que Ies ternan: en suma, no
tan fieros y barbaros, ocupada una vez 1a Galia, dejasen hiciese mas agravios a los eduos, ni tampoco guerra
de acometer, como antiguamente 10 hicieron 10s cimbros contra ellos 0 sus aliados. Si esto hacia, Cesar y el pue-
y teutones," a Ia provincia, y de eUa penetrar la Italia: blo romano mantendrian con el perpetua paz y amistad;
mayormente no habiendo de pOT medio entre 10s sequa- si 10 rehusaba, no disimu1aria las injurias de 10s eduos;
nos y nuestra provincia sino e1 Rodano: inconvenientes por haber decretado el Senado, siendoconsules Marco
que se debian atajar sin 1a menor dilacion. Y en fin Mesa1a y Marco Pison, que cualquiera que tuviese el go-
habia ya Ariovisto cobrado tantos humos y tanto or- bierno de 1a Galia, en cuanto pudiera buenamente, pro-
gullo, que no se le debia sufrir mas. tegiese a los eduos y a 10s demas confederados del pue-
Por tanto determine enviarle una ernbajada con la blo rornano. Respondiole Ariovisto: ser derecho de 1a
demanda de que se sirviese de seiia1ar algun sitio pro- guerra, que los vencedores diesen Ieyes a su arbitrio a
porcionado donde se avistasen: que deseaba tratar con 10s vencidos: tal era e1 estilo del pueblo romano, dispo-
el del bien publico, y de asuntos a entrambos sumamen- niendo de 10s vencrdos, no a arbitrio y voluntad ajena,
te importantes. A esta embajada respondio Ariovisto: sino a la suya. Y pues que el no prescribla a1 pueblo
que si por su parte pretendiese alga de CeSar,42hubiera romano el modo de usar de su derecho, tampoco era
ido en persona a buscarle: si el tenia alguna pretension razon que viniese el pueblo romano a entremeterse en
consigo, le tocaba ir a proponersela. Fuera de que no se el suyo. Los eduos, par haberse aventurado a moverle
arriesgaba sin ejercito a ir a parte a1guna de la Galia, guerra y dar batalla en que quedaron vencidos, se hi-
cuyo dueiio fuese Cesar, ni podia mover el ejercito a otro cieron tributarios suyos. Que Cesar le hacia grande agra-
Iugar sin grandes preparativos y gastos: no comprendia vio en pretender con su venida minorarle las rentas. El
que Cesar ni el pueblo romano tuviesen que hacer en la no pensaba en restituir los rehenes a 10s eduos: bien
Galia, que por conquista era suya. Cesar, en vista de que ni a estes ni a sus aliados haria guerra injusta,
mientras estuviesen a 10 convenido y pagasen el tributo
41. cimbros y teutones. Naciones barbaras del Septentri6n, que en-
trando por Italia y la Galia las arrasaron cruelrnente. Dos veces se empe- anual: donde no, de muy poco les serviria la hermandad
fiaron en penetrar las Espafias. y otras tantas fueron rebatidos por los del pueblo rornano. Al reto de Cesar sobre no disimular
naturales celtiberos, como escribe Mariana, lib. III; cap. 11.
42. que si par su parte pretendiese alga de Cesar. Nuestro Floro en el las injurias de Ios eduos, dice, que nadie ha medido Ias
cap. 10, lib. III, pinta brevernente este orgullo y altaneria de Ariovisto: fuerzascon el 'que no quedase escarmentado: siempre
QUa! Ariovisti superbia? Ouum legati dicerent: veni ad Ccesarem: quis est
autem Cassar? et si vult, venial, inquit: et quid ad ilium, quid agat nostra 43. beneficia suyo, Dice expresamente Di6n, que el titulo de amigo del
Germania? Num ego me interpono Romanis? pueblo rornano se confiri6 a Ariovisto en el consulado de Cesar.
28 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 29
que quiera, haga la prueba, y vera cual es la bravura Ios galos y negociantes la desmedida corpulencia de Ios
de los invencibles germanos, diestrisimos enel manejo germanos, su increible valor y experiencia en el manejo
II de las arrnas, y que de catorce afios a esta parte nunca de las armas, y como en loschoques habidos muchas
se han guarecido bajo de techado, Al mismo tiempo veces con ellos ni aun osaban mirarles a la cara y a los
'" que con tab an a Cesar esta contrarreplica, sobrevienen ojos; de repentecayc tal pavor sobre todo el ejercito,
mensajeros de los eduos y trevirenses. Los eduos a que- que consterno no poco 16s espiritus y corazones de to-
jarse de que los 'harudes nuevamente trasplantados a la dos. Los primeros a mostrarlo fueron los tribunos y pre-
Galia talaban su territorio, sin que les hayan servido de fectos de la milicia, con otros que, siguiendo desde Roma
nada los rehenes dados a Ariovisto por redimir la veja- por amistad a Cesar, abultabancon voces lastimeras el
cion. Los trevirenses a participarle, como las milicias de peligro a medida de su corta experiencia en 10s lances
ciencantones suevos cubrfan las riberas del Rin con de la guerra. De estos pretextando unos una causa, otros
intento de pasarle,cuyos caudillos eran dos hermanos, otra de la necesidad de su vuelta, le pedian licencia para
Nasua y Cimberio. IrritadoCesar con tales noticias, re- retirarse: algunos, picados de pundonor, por evitar la
solvio anticiparse, temierrdo que si la nueva soldadesca nota de medrosos, quedabanse S1, mas no acertaban a
de los suevos se unia con la vieja de Ariovisto, no seria serenar bien el semblante, ni a veces a reprimir las
tan facil contrastarlos. Por eso proveyendose 10 mas lagrimas: cerrados en sus tiendas 0 maldecian su suerte,
presto que pudo de bastimentos, a grandes jornadas o con susconfidentes se lamentaban de la comun des-
marcho al encuentro de Ariovisto. A tres dias de marcha gracia. No se pen saba sino en otorgar 45 testamentos.
tuvo aviso de que Ariovisto iba con todo su ejercito a Con 10s 'quejidos y clarno res de estes, insensiblemente
sorprender a Besanzon, plaza muy principal de los se- iba apoderandose el terror de 10s soldados mas ague-
quanos, y que habia ya caminado tres jornadas desde rridos, 10s centuriones y los capitanes de caballeria. Los
sus cuarteles. Juzgaba Cesar que debia precaver con que se preciaban de menos tfrnidos decian, no temer
el mayor empefio no se apoderase de aquella ciudad, tanto al enemigo, como el mal camino, Ia espesura de
abastecida cual ninguna de todo genero de municiones, los bosques intermedios, y la dificultad del transporte
y tan bien fortificada por su situacion, que ofrecia gran de los bastimentos. Ni faltaba quien diese a en tender
comodidad para mantener la guerra, cifiendola casi toda a Cesar quecuando mandase alzar el campo y Ias ban-
el rio Dubis 44 como tirado a compas; y por donde no deras, no querrian obedecer los soldados, ni llevar Ios
,I
la bafia el rfo, que viene a ser un espacio de seiscientos estandartes de puro miedo. Cesar a vista de esta cons-
pies no mas, la cierra un monte muy empinado, cuyas ternacion, llamando a consejo, a que hizo asistir los
faldas toea el rio por las dos puntas. EI muro que 10 centuriones de todas clases, los reprendio asperarnente:
rodea, forma del monte un alcazar metido en el recinto 10 primero, porque se metian a inquirir el destine y
de la plaza. Cesar, pues, marchando dia y noche Ia objeto de su jornada. Que si Ariovisto en su consulado
vuelta de esta ciudad, Ia torno, y puso guarnicion en ella. solicito con tantas veras el favor del pueblo romano,
En los pocos dias que se detuvo aquien hacer pro- icomo cabia en seso de hombre juzgar que tan sin mas
visiones de trigo y demas viveres, con ocasion de Ias ni mas faltase a su deber? Antes tenia por cierto que
preguntas de los nuestros, y 10 que oyeron exagerar a
45. no se pensaba sino en otorgar testamentos. Cesar: vulgo totis castris
44. el ria Dubis. Corrupte in Ccesaris libris Aldubais, vel. Alduadubis Ie testamenta obsignabantur . EI modo privilegiado de testar los romanos mien-
gitur ; quum geminum. noment a Strabane, Ptolomieo, aliisque Dubis duabus tras estaban en carnpafia se lee en el parrafo inicial de Militari testa-
syllabis scribatur: hodie le Doux. Celario en el lib. IV de su Geograffa. menta de las Instituciones de Justiniano.
30 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 31
sabidas sus demandas, y examinada la equidad de sus mostrando que, 0 desconfian del general, 0 quieren darle
condiciones, no habia de renunciar su amistad ni la del lecciones: que no vive el tan descuidado: 10s sequanos,
pueblo romano; mas dado que aquel hombre perdiese leucos y lingones estan prontos a suministrar trigo; y ya
: Ios estribos y viniese a romper, ide que temblaban 10s frutos estan sazonados en loscampos: que tal sea
tanto? 0 ipor que desconfiaban de su propio esfuerzo el 'camino, ellos mismos 10 veran presto. Decir que no
o de la vigilancia del capitan? Ya en tiempo de nues- habra quien obedezca, ni quiera llevar los pendones,
tros padres se hizo prueba de semejantes enemigos, nada le inmuta; sabiendo muy bien que, cuando algunos
cuando en ocasion de ser derrotados los cimbros y teu- jefes fueron desobedecidos de su ejercito, eso provino
tones por Cayo Mario, la victoria, por opinion comun, de que 0 les falto la fortuna en algun mal lance, 0 por
se debio no menos al ejercito que al general. Hizose tam- alguna extorsion manifiesta descubrieron la codicia. Su
bien no ha mucho en Italia con motivo de la guerra 4U desinteres era conocido en toda la vida; notoria su feli-
servil, en medio de que los esclavos tenian a su favor la cidad en la guerra helvecia. Asi que iba a ejecutar sin
disciplina y pericia aprendida de nosotros, donde se mas dilacion 10 que tenia destinado para otro tiempo;
pudo echar de ver cuanto vale la constancia; pues a y la noche inmediata de madrugada moveria el campo
estes, que desarmados llenaron al principle de un terror para ver si podia mas con ellos el punta y su obligacion,
panico a 10s nuestros, despues los sojuzgaron armados que no el miedo. Y dado caso que nadie le siga, esta re-
y victoriosos. Por ultimo esos germanos son aquellos suelto a marchar con sola la legion decima, de cuya leal-
mismos a quien los 'helvecios han batido en varios en- tad no duda: y esa sera su compafiia de guardias. Esta
cuentros no solo en su pais, sino tarnbien dentro de la legion le debia particulares finezas, y el se prometia
Germania misma; 10s 'helvecios, digo, que no han po dido muchisimo de su valor. En virtud de este discursa se
contrarrestar a nuestro ejercito. Si algunos se desalien- trocaron maravillasamente los corazones de todos, y
tan por la derrota de los galos, con averiguar el caso, cancibieron gran denuedo can vivas deseas de cantinuar
podran certificarse de como Ariovisto al cabo de muchos la guerra. La legion decima fue la primera en darle par
meses que sin dejarse ver estuvo acuartelado, metido sus tribunas las gracias por el concepto ventajasisima
entre pantanos, viendo a 10s galos aburridos de guerra que tenia de ella, aseguranda estar prantisima a la em-
tan larga, desesperanzados ya de venir con el alas ma- presa. Tras esta luega las dernas por media de sus cabos
nos y dispersos, asaltandolos de irnproviso, 10s vencio y aficiales de primera graduacion dieron satisfaccion a
mas con astucia y mafia que por fuerza. Pero el arte Cesar, protestando que jamas tuvieron ni recelo, ni te-
que Ie valio para con esa gente ruda y simple, ni aun mar, ni pensaran sujetar a su juicio, sino al del general,
el mismo espera le pueda servir contra nosotros. Los la direccion de la campafia. Admitidas sus disculpas, y
que colorean su miedo con la dificultad de las provisio- habiendo tamada lengua del camino par media de Di-
nes y de los caminos, manifiestan bien su presuncion, viciaco, de quien se fiaba mas que de los otros galas,
"
can un rodeo de casicuarenta millas, a trueque de
46. con motivo de la guerra servil. Cesar: servili tumultu, Los esclavos llevar el ejercito por 10' llano, al ramper del alba, can-
eran galos y germanos en gran nurnero, acaudillados por Crixo, Enomano y forme habfa dicho, se pusaen marcha, Y como nO' la
Espartaco. Hicieron temblar a toda Rorna, no menos que cuando Anfbal
estuvo a sus puertas. AI fin los derrot6 el pretor M. Craso. Vease el Epitome interrumpiese, al septirno dia Ie infarmaron Ios batido-
de Livio, lib. XCVII, y Orosio, lib. V, cap. 24. EI alzamiento de los es- res que las tropas de Ariovista distaban de las nuestras
clavos fue hacia el afio de 680 de Roma. Llamase guerra servil, porque veinticuatro millas.
de hecho fue mas que alboroto 0 motfn : y Livio, Paterculo, Cicer6n y otros
!
le nombran servile bellum. Noticioso Ariavista de la venida de Cesar, enviale
32 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 33
una embajada, ofreciendose por su parte a la conferen- regales: 48 distincion usada de 10s romanos solamente
cia antes solicitada, yaque se habia el acercado, y juz- con pocos, y esos muy benerneritos: cuando el sin reco-
gaba poderlo hacer sin riesgo de su persona. No se nego mendacion ni motivo particular de pretenderlo, por
Cesar; y ya empezaba a creer que Ariovisto iba entrando mero favor y liberalidad suya y del Senado habia con-
en seso, pues de grado se ofrecia a 10 que antes se habia seguido estas mercedes. Informabale asi bien de los an-
resistido siendo rogado; y concebia grandes esperanzas tiguos y razonables empefioscontraidos con 10s eduos:
de que a la luz de tantos beneficios suyos y del pueblo cuantos decretos del Senado, cuantas veces, y con que
romano, ofdas sus pretensiones, depondria en fin su terminos tan honorificos sehabian promulgado en favor
terquedad. Aplazaronse las vistas para de alli a cinco de ellos: como siempre los eduos, aun antes de solicitar
dias. Mientras tanto, yendo y viniendo frecuentemente nuestra amistad, tuvieron la primacia de toda la Galia:
mensajeros de un campo al otro, pidio Ariovisto que ser costurnbre del pueblo romano el procurar que sus
Cesar no llevase consigo a la conferencia gente de a pie; aliados y amigos, 'lejos de padecer menoscabo alguno,
que se recelaba de alguna sorpresa: viniesen ambos con medren en estimacion,dignidad y grandeza. iComo,
guardias montadas; que de otra suerte el no iria. Cesar, pues, se podria sufrir los despojasen de 10 que habian
que ni queria se malograse la conferencia por ningun Ilevado a la alianza con el pueblo romano? Finalmente
pretexto, ni osaba fiar su persona de la caballeria gala, insistio en pedir las mismas condiciones ya propuestas
tomo como mas seguro el partido de apear a 10s galos por sus ernbajadores: que no hiciese guerra a los eduos
de sus caballos, montando en ellos a los soldados de Ia ni a sus aliados: que les restituyese los rehenes; y caso
legion decirna, de quien estaba muy satisfecho, para que no pudiera despedir ninguna partida de los germa-
tener en cualquier lance una guardia de toda confianza, nos, a 10 menos no permitiese que pasasen otros el Rin.
Al tiempo de montar dijo donosamente un soldado de Ariovisto respondio brevernente alas proposiciones de
la dicha legion: mucho mas hace Cesar de 10 que pro- Cesar; y alargose mucho en ensalzar sus hazafias: que
metio: prometio hacernos guardias; y he aqui que nos habia pas ado el Rin, no por propio antojo, sino a ruegos
hace 47 caballeros. e instancias de los galos: que tampoco abandono su casa
Habia casi en rnedio de 10s dos ejercitos una gran y familia sin esperanza bien fundada de grande recom-
llanura, y en ella un altozano de capacidad competente. pensa: que tenia en Ia Galia las habitaciones concedidas
Aqui se juntaron a vistas segun 10 acordado, Cesar co- por los mismos naturales; los rehenes dados voluntaria-
loco la legion montada a doscientos pasos de este sitio. mente: por derecho de conquista cobraba el tributo que
A igual distancia se aposto Ariovisto con los suyos, pi- los vencedores suelen imponer a los vencidos: que no
diendo que la conferencia fuese a caballo, y cada uno movie el la guerra a los galos, sino los galos a el, cons-
condujese a ella consigo diez soldados. Luego que alli pirando aunados todos, y provocandole al combate: que
se vieron, comenzo Cesar la platica, recordandole sus todas estas tropas desbarato y vencio en sola una bata-
beneficios y los del Senado, como el haberle nombrado lla: que si quieren otra vez ten tar fortuna, esta pronto
con el titulo de 'rey, de amigo, enviandole esplendidos a la contienda; mas si prefieren Ia paz, no es justo Ie nie-
guen el tributo que habian pagado hasta entonces de
47. he aqui que nos hace caballeros. Cesar: Ad equum rescribere. Algu-
nos notadores se mortifican en averiguar el verdadero sentido del verbo
rescribere en el texto. Parece claro que equivale a transcribere 0 traducere, 48. envidndole esplendidos regalos. Cuando=tos romanos concedlan a
mudar, pasar de una c\ase a otra. Ciceron, lib. I, Epfst. ad Att. 16: JEren- algun principe el titulo de amigo 0 aliado, le enviaban costosos regalos:
nius scepe iam de P. Clodio (que era del orden patricio) ad plebem tra- las alhajas en que consistlan pueden leerse en Tito Livio, lib. XXX, cap.
ducendo agere ccepit, 17, y en Tacite, Anales, IV.
;i
su propia voluntad: que Ia amistad del pueblo romano Ariovisto que del pueblo romano: sabia si, que Quinto
debia redundar en honra y ventaja suya, no en menos- Fabio Maximo sujeto por armas a 10s de Alvernia y
cabo: que con ese fin la pretendio: que si los romanos Ruerga; si bien por indulto y gracia que les hizo el
Ie quitanel tributo y 10s vasallos, tan presto renun- pueblo romano no los redujo a provincia." ni hizo t:i1?u-
ciaria su amistad como la habia solicitado: el conducir tarios. Con que si se debe atender a la mayor antigue-
tropas de Germania era para su propia seguridad, no dad, el imperio romano en la Galia se funda en justisimo
para la invasion de la Galia: prueba era de ello no haber derecho: si se ha de estar ai juicio del Senado, la Galia
venido sino Ilamado, y que su guerra no habia sido of en- debe ser libre; pues sin embargo de la conquista quiso
siva, sino defensiva: que entre el en la Galia antes que que se gobernase por sus Ieyes. En estas razones esta-
el pueblo romano: que jamas hasta ahora el ejercito de ban cuando avisaron a Cesar que lacaballeria de Ario-
10s romanos habia salido de los confines de su pro- visto acercandose a la colina, venia para 10s nuestros
vincia.Pues (que pretende? (,Por que se mete en sus po- arrojando piedras y dardos. Dejo Cesar la platica, y se
sesiones? Que tan suya es esta parte de la Galia, como retire a los suyos, ordenandoles no disparasen ni un tiro
es nuestra aquella: como el no tiene derecho a invadir contra 10s enemigos; porque, si bien estaba cierto de
nuestro distrito, asi tampoco le teniamos nosotros para que con su legion escogida no tenia que temer a Ia caba-
inquietarle dentro de su jurisdiccion: en orden a 10 que Ilerla de Ariovisto, todavia no juzgaba conveniente dar
decia, 'que 10s eduos por decreto del Senado gozaban ocasion a que, batidos 10s contrarios, se pudiese decir,
el fuero de amigos, no se hallaba el tan ignorante de 10 que por fiarse de su palabra, fueron sorprendidos a trai-
que pasaba por el mundo, que no supiese como ni 10s cion. Cuando entre 10s soldados corrio la voz del orgullo
eduos socorrieron a 10s romanosen la ultima guerra 49 con que Ariovisto exc1uia de toda la Galia a los roma-
I' con 10s alobroges, ni 10s romanos a 10s eduos en Ias que nos; como sus caballos se habian desmandado contra
habian tenido con el y con 10s sequanos: de que debia los nuestros, y que con tal insulto se corto 1a con fe-
sospechar, que Cesar, con capa de amistad, mantiene su rencia; se encendio en e1 ejercito mucho mayor coraje,
ejercito en la Galia solo conel fin de oprimirle: que si y deseo mas ardiente de venir alas manos con el ene-
no se retira, 0 saca las tropas de estos contornos, Ie migo.
!
tratara como a enemigo dec1arado; y si logra el matarle, Dos dias despues Ariovisto despacho a Cesar otra
complacera conello a muchos caballeros y senores prin- embajada sobreque queria tratar con el de las condi-
cipales de Rorna, que asi se 10 tienen asegurado por sus ciones entre ambos entabladas y no conc1uidas: que
expresos; y con su muerte se ganara la gracia y amis- de nuevo sefialase dia para las vistas; 0 cuando menos,
tad de todos estes: pero si se retira, dejandole libre la le enviase alguno de sus lugartenientes. EI avocarse con
poses ion de la Galia, se 10 pagara 'con gran des servicios; el no parecio del caso a Cesar; y mas cuando el dia
y cuantas guerras se Ie ofrezcan, se Ias dara concluidas, antes no pudieron 10s germanos contenerse sin disparar
sin que nada Ie cuesten. Alego Cesar rnuchas razones contra los nuestros. Enviarle de 10s suyos un comisario,
i en prueba de que no podia desistir de la empresa: que en su sentir era 10 mismo que entregarlo a ojos vistas
tampoco era conforme a su proceder ni al del pueblo
romano el desamparar unos aliados que se habian por- so. no 105 redujo a provincia, ni hizo tributarios. La derrota de Ios
arvemos par Fabio Maximo sucedi6 por Ios afios de 628 de Roma, Epitome
tado tan bien: ni entendia como la Galia fuese mas de Livian, lib. LXI. Cuando los romanos reducian aIguna nacion en forma de
provincia, la sujetaban al vasallaje, privandola de sus fueros, y nombrando
49. en fa ultima guerra con 105 alobroges, En la nota 17 queda dicho un magistrado que la gobemase y cobrase Ios tributos en nombre del
haber sido aquella guerra unos dos afios antes de estas novedades. pueblo romano. Sigon. de Antiq. jur. provo Jib. I, cap. 1.
:,
,
alas garr:as de hombres mas fieros que las fieras. Tuvo dividido en tres escuadrones. Al primero y segundo
por mas alcertado el valerse para esto de Cayo Valerio mando estar sobre las armas, al tercero fortificar el
Procilo hUo de Cayo Valerio Caburo, joven muy virtuo- campo, que, como se ha dicho, distaba del enemigo cosa
50 y apacible (cuyo padre obtuvo de Cayo Valerio Flaco de seiscientos pasos. Ariovisto des taco al punto contra
los derechlos de ciudadano romano) 10 uno por su leal- ei dieciseis mil soldados ligeros con toda su caballeria,
tad y peri.cia 'en 1a lengua galicana, que ya por el largo y con orden de dar un a1arma a los nuestros y estorbar
uso era calsi familiar a Ariovisto, y ,10otro por ser per- 10s trabajos. Firme Cesar en su designio, encargo a 10s
sona a qujen 10s germanos no tenian motivo de hacer dos escuadrones que rebatiesen al enemigo, mientras el
vejacion aJguna, enviandolo con Marco Mecio, huesped tercero se ocupaba en trabajar. Fortificados estos rea-
que habia sido de Ariovisto. Encomendoles que se in- les, dejo en ellos dos legiones con parte de las tropas
formasende 1as pretensiones de Ariovisto, y vo1viesen auxiliares, volviendose a1 alojamiento principal con Ias
con la razon deellas. Ariovisto que 10s vio cerca de si otras cuatro. Al dia inmediato Cesar, como 10 tenia de
en 10s rea1les, dijo a voces, oyendolo su ejercito: la que costumbre, saco de 10s campos su gente, 1a ordeno a
"
:,1 venian all$? lAcaso por espias? Queriendo satisfacerle, pocos pasos del principal, y presento bat alIa al enemigo;
! 10s atajo y puso en prisiones. Ese dia levanto el campo, mas visto que ni por eso se movia, ya cerca del mediodia
y se alojo a 1a fa1da de un monte a seis millas de los recogio 10s suyos a 10s reales. Entonces por fin Ariovisto
reales de Cesar. Al dia siguientecondujo sus tropas por des taco parte de sus tropas a forzar Ias trincheras de
delante del alojarniento de Cesar, y acampo dos millas nuestro segundo campo. Peleose con igual brio por am-
mas allacPn el fin de interceptar 10s viveres que venian bas partes hasta la noche; cuando Ariovisto, dadas y re-
de 10s seqluanos Y eduos. Cesar cinco dias consecutivos cibidas muchas heridas, toco 1a retirada. Inquiriendo
presento e1 ejercito armado y ordenadas 1as tropas, con Cesar de Ios prisioneros la causa de no querer pelear
1a mira de! que si Ariovisto quisiese dar batalla, no tu- Ariovisto, entendio ser cierta usanza de 10s germanos 51
viese excu~a. Todos esos dias unantuvo Ariovisto quieta que sus mujeres hubiesen de decidir por suertes adivi-
su infantefia dentro de 10s rea1es, escaramuzando dia- natorias, si convenia, 0 no, dar la batalla; y que a1 pre-
riamente c:on 1a caballeria. E1 modo de pe'lear en que sente decian: no poder los germanos ganar la victoria,
se habian industriado 10s germanos era este: seis mil si antes de la luna nueva dab an la batalla,
caballos iban escoltados de otros tantos infantes 10s mas Al otro dia Cesar, dejando en los dos campos 1a guar-
1igeros y pravos, que 10s mismos de a caballo e1egian nicion suficiente, coloco 10s auxiliares de'lante del se-
privadamepte cada uno el suyo:con estes entraban en gundo a vista del enemigo, para suplir en apariencia e1
batalla: a estos se acogian: estes 1es socorrian en cual- numero de los soldados 1egionarios, que en 1a realidad
quier 1anc~: si algunos, heridos gravemente, caian del era inferior al de 10s enemigos. El mismo en persona,
caballo, 1u~goestaban alli para cubrirlos: en 1as mar- formado su ejercito en tres co1umnas, fue avanzando
chas forza,das, en 1as retiradas mas presurosas, era hasta 1as trincheras contrarias. Los germanos entonces
v tanta su ugereza por e1 continuo ejercicio, 'que asidos a mas no poder salieron fuera, repartidos por naciones
'I de Ia crin de 10s caballos, corrian parejas con ellos.
Viendo Ce~ar que Ariovisto se hacia fuerte en 1as trin- 51. ser cierta usanza, etc. Estaban persuadidas los germanas de que las
mujeres eran buenas adivinas, como escribe Tacita, lib. IV, Hist., cap. 61:
cheras, par~a 'que no prosiguiese en interceptarle los vi- Vetere apud Germanos more, quo plerasque [aminaruni fatidicas arb it ran-
veres, esco:gio 1ugar mas oportuno como seiscientos pa- tur. De las que estaban en el campo de Ariovisto refiere Plutarco in Ccesare,
que hacian sus observaciones mirando Ios remolinas del agua en las rfos,
sos mas aUa de 10s germanos, adonde fue cone1 ejercito su movimiento, figura y ruido.
"
,
CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 39
a trechos iguales, harudes, marcomanos, tribocos, van- salvaron, unos a nado a fuerza de brazos, y otros en
giones, nemetes, sedusios y suevos, cercando todas las canoas que allf encontraron. Uno de estes fue Ariovisto,
tropas con carretas y carros para que ninguno lib rase que hallando a la orilla del rio una barquilla, pudo
la esperanza en Ia fuga. Encima de 10s carros pusieron escaparse en ella." Todos 10s demas 55 alcanzados de
alas mujeres, las cuales desmelenando el cabello y 110- nuestra caballeria, fueron pasados a cuchillo. Perecie-
rando amargarnente, al des filar 10s soldados, los con- ron en la fuga dos mujeres de Ariovisto; la una de na-
juraban 'que no las abandonasen a la tirania de los ro- cion sueva, que habia traido consigo de Germania; nori-
manos. Cesar sefialo a cada legion su legado y su cues- ca la otra, hermana del rey Vocion, que se la envio a la
tor,52 como por testigos del valor con que cada cual se Galia por esposa. De dos hijas de estas una fue muerta,
portaba: y empez6 el ataque desde su ala derecha, por otra presa. Cayo Valerio Procilo, a qui en sus guardas
haber observado caer hacia alli la parte mas flaca del conducian en la huida atado con tres cadenas, dio en
enemigo. Con eso los nuestros, dada la sefial, acornetie- manos de Cesar, siguiendo el alcance de la caballeria;
ron con gran denuedo. Los enemigos de repente se ade- encuentro que para Cesar fue de no menos gozo que la
lantaroncorriendo, para que a 10s nuestros no quedase victoria misma, por ver libre de Ias garras de 10s ene-
1ugar bastante a disparar sus Ianzas, Inutilizadas estas, migos y restituido a su poder e1 hombre mas honrado
echaron mana de las espadas. Mas 10s germanos, abro- de nuestra provincia, huesped suyo y amigo intimo; con
quelandose prontamente conforme a su costurnbre, reci- cuya libertad dispuso la fortuna que no faltase circuns-
bieron 10s primeros golpes. Hubo varios de los nuestros tancia alguna de contento y parabienes a esta victoria.
que, saltando sobre 1a ernpavesada de 10s enemigos y Contaba el como por tres veces a su vista echaron suer-
arrancandoles Ios escudos de las rnanos, 10s herian des- tes sobre si luego le habian de quemar vivo, 0 reservar-
de encima.f Derrotados y puestos en fuga en su ala iz- 10 para otro tiempo; y que alas suertes debia 1a vida,
quierda 10s enemigos, daban mucho que hacer en la Hallaron asimismo a Marco Mecio, y trajeronselo a
derecha a 'los nuestros por su muchedumbre. Advirtien- Cesar.
dolo Publio Craso el mozo, que mandaba la caballeria; Esparcida la fama de esta victoria por la otra parte
por no estarempefiado en la accion como los otros, del Rin, 10s suevos acampados en 1as riberas, trataron de
destaco el tercer escuadron a socorrer a 10s que peli- dar la vuelta a sus casas: 10s ubios, habitantes de aque-
grab an de los nuestros. Con 10 cual se rehicieron, y lias cercanias, que 10s vieron huir amedrentados, si-
todos los enemigos volvieron las espaldas; ni cesaron de guieron el alcance y mataron a muchos de ellos. Cesar,
huir hasta tropezar con el Rin, distante de alli poco me-
nos de cincuenta millas, donde fueron pocos 10s que se 54. Uno de estos [ue Ariovislo. Julio eel so en la vida de cesar escribe:
Quo ex numero ipse juit Ariovistus ; qui deposita, credo, superbias SUt2
52. los cuestores. En Roma eran como tesoreros y contadores de la sarcina, qUt2 tanta erat, ut earn nee Germania caperet, nee Gallia toleraret,
Republica, que llevaban la cuenta y razon de las rentas, y cualquiera otra cimba unica casu in ripa, citeriori amnis inventa, solus in adversam ripam
hacienda de ella. Tarnbien con los capitanes generales del ejercito de tierra proripuit . De este general 0 regulo no queda otra memoria que la que se
y mar enviaban los romanos sus cuestores que tenian cuenta de la paga conserva en una moneda que Bouteroe copia en la p. 54 de la citada obra
del sueldo y de todos los otros gastos: a ellos se ,entregaba 10 que per- con el nombre de ARIVOS: en el reverso se ve un caballo desenfrenado
tenecia a la Republica de la presa que se tomaba de los enemigos. por simbolo de Ia libertad con la palabra SANTONOS.
53. Hubo varies de los nuestros, etc. Nuestro Orosio cuenta el lance 55. lodos Ios demds [ueron pasados a euchillo. Plutarco escribe ser
en esta forma: Postquam aliqui Romanorum militum, agilitate, audaciaque fama, que en esta jornada murieron ochenta mil germanos: Estrab6n
insignes, supra obductam saliere testudinem, scutisque singillatim. velut aumenta notablemente el numero: mas probable parece 10 que dice Orosio,
squammis revulsis, desuper nudos deprehenderunt , detectorumque humeros lib. VI, cap. 7: lit [ugam versi, per quinquaginta millia passuurn insatia-
perfoderunt, deterriti hastes novo mortis periculo, terribilem dissolvere biliter ccesi sunt: neque coniici potu it numerus Germanorum, vel quantus
compagem, lib. VI, cap. 7. pugnce adjuerit, vel quantus [uerit occisorum.
j
'j ]
iil
~
-~~
~
~,,~~~~~.-
.
~-~=-=-~--~-~~~:-~=-'~-~'-~~
40 CAYO JULIO CESAR
men de todo. Avisaron todos unanimernente, que se autoridad y numero, pueden poner en pie cien mil ~om-
hacian Ievas, y Ias tropas se iban juntando en un Iugar batientes: de estes han prometido dar sesenta mil de
determinado. Con eso no tuvo ya razon de dudar, sino tropa escogida, y pretenden el supremo mando de esta
que se resolvio a marchar contra ellos de alli a doce guerra. Los suesones, sus vecinos, poseen campifias m:uY
dias. Hechas pues Ias provisiones, tom a el camino, y en dilatadas y fertiles, cuyo rey fue aun en nuestros dias
cosa de quince dias se pone en la raya de Ios belgas. Diviciaco, el mas poderoso de toda la Galia; que no s610
Como llegase de improviso, y mas presto de 10 'que nadie reino en mucha parte de estas regiones, sino tambien
creyera, Ios rernenses, que por la parte de Ios belgas son de la Bretafia: el rey de ahora era Galba, 'a qui en por
Ios mas cercanos a Ia Galia, le enviaron una diputacion su justicia y prudencia todos convenian en nombrarle
con Iccio y Antebrogio, primeros personajes de su re- por generalisimo de las armas: tienen Ios suesones doce
publica, protestandole que se ponian con cuanto tenian ciudades, y ofrecen cincuenta mil combatientes: otr~s
en manos del pueblo romano: que no habian tenido tantos 10s nervios, que son reputados 5 por 10s mas
parte, ni dado Ia mas Ieve ocasion al alzamiento de los bravos, y caen muy lejos: quince mil dan lor artesios:
otros belgas: antes estaban pronto a darle rehenes, obe- los amienses diez mil: veinticinco mil los morinos:
decerle, franquearle las ciudades, y suministrarle viveres los menapios nueve mil: los caletes diez mil: velocases
y cuanto se Ie ofreciese: que 10s dernas belgas todos y vermandeses otros tantos; 10s aduaticos veintinueve
estaban en arrnas, y Ios germanos del Rin para aca con- mil: los condrusos, eburones, ceresos, pemanos, cono-
jurados con ellos: que su despecho era tan universal y cidos por el nombre comun de germanos, a su parecer,
tan ciego, que no les ha sido posible apartar de esta has ta cuaren ta mil.
liga ni aun a los suesones, hermanos suyos y de la mis- Cesar esforzando a los remenses, y agradeciendoles
ma sangre, con quienes gozan de igual fuero, se gobier- sus buenos oficios con palabras muy corteses, mando
nan por las mismas Ieyes y componen una republica. venir a su presencia todo el Senado, y traer a los hijos
Preguntandoles, cuales y cuan populosas y de que fuer- de los grandes por rehenes. Todo 10 ejecutaron puntual-
zas eran Ias republicas alzadas, sacaba en limpio que la mente al plaza sefialado. El con gran eficacia exhor-
mayor parte de Ios belgas descendian de Ios germanos: tando a Diviciaco el eduo, le persuade 10 mucho que
y de tiempos atras, pasado el Rin, se habian avecindado importa al bien comun de Ia republica el dividir las
aIli par Ia rerti'lidad del terreno, echando a sus antiguos fuerzas del enemigo, para no tener que lidiar a un
moradores Ios galos: que solos 4 ellos en tiempo de tiernpo con tantos; 10 cual se lograria si los eduos rom-
nuestros padres impidieron la entrada en sus tierras a piesen por tierras de los beoveses y empezasen a talar
los teutones ycirnbros, que venian de saquear Ia Galia: sus campos. Dado este consejo, le despidio, Ya que tuvo
que orgullosos con Ia memoria de estas hazafias se te- certeza por sus espias y por 10s remenses, como unidos
nian por superiores a todos en el arte militar. orden En: los belgas venian todos contra el, y que estaban cerca,
se anticipo con su ejercito a pasar el rio Aisne, donde
a su numero afiadian Ios rernenses, que 10 sabian a
pun to fijo: porque con ocasion de la vecindad y paren- remata el territorio remense, y alli fijo sus reales; euyo
tesco tenian muy bien averiguado cuanta gente de costado de una banda quedaba defendido con esta
guerra ofrecia cada pueblo en la junta general de Ios positura -por las margenes del rio, las espaldas a cubierto
belgas. Los beoveses, como que exceden a todos en valor, del enemigo, y seguro el camino desde Reims y las
. 4. que solos, ellos impidieron 10 entrada en sus tierras alas teutones y 5. 105 nervios SOli reputados par 10s mas bravos. Plutarco in Cresare
cimbros, Estrabon, lib. IV, refiere 10 propio. dice de que eran ferocisimos y grandes guerreros.
!
.!
otras ciudades para el transporte de bastimentos: guar- su llegada cuanto mayor antmocobraron 10s remenses
nece elpuente que tenia el rio, deja en la ribera opuesta con Ia esperanza cierta de 1a defensa, tanto menos qued6
con seis cohortes al legado Quinto Titurio Sabino; y a 10s enemigos de conquistar aquella plaza. As! que al-
manda fortificar 10s reales con un parapeto de doce pies zado el sitio a poco tiempo, aso1ando 10s campos y pe-
en alto y un foso de dieciocho. Estaba ocho millas gando fuego a cuantas aldeas ycaserios encontraban por
distante de aqui una plaza de 10s remenses Hamada Bi- 1as inmediaciones del camino, marcharon con su ejercito
bracte, que 10s belgas se pusieron a batirla sobre la en busca del de Cesar, y acamparon a dos mil millas es-
,
marcha con gran furia. No costa poco defenderla aquel casas de el, La extension de su campo, por 10 que indica-
dia. Los belgas en batir las murallas usan el mismo ban el hurno y 10s fuegos, ocupaba mas de ocho millas.
arte que 10s galos: cercanlas por todas partes de gente, Cesar a1 principio, a vista de un ejercito tan nume-
y empiezan a tirar piedras hasta tanto que ya no queda roso y del gran concepto 8 que se hacia de su valor, de-
defensor en almena: entonces, haciendo empavesada," terminose a no dar batalla. Sin embargo con escaramu-
vanse arrimando alas puertas y abren Ia brecha; 10 que zas cotidianas de lacaballeria procuraba sondear hasta
H 1a sazon era bien facil, por ser tantos 10s que arro- donde llegaba el esfuerzo del enernigo, como tambien
jabanpiedras y dardos, que no dejaban parar a hom- elcoraje de 10s nuestros. Ya que se aseguro de que 10s
bre sobre e1 muro. Como la noche 10s forzase a desistir nuestros no eran inferiores, teniendo de1ante de los rea-
del asalto, e1 gobernador de 1a plaza Iccio, remense, 1es espacio competente y acomodado para ordenar 10s es-
igua1mente noble que bienquisto entre 10s suyos, uno cuadrones; porque aque1 collado de su alojamiento, no
de 10s que vinieron con la diputacion de paz a Cesar, Ie muy e1evado sobre la llanura, tenia la delantera tan
da aviso por sus mensajeros, que si no envia socorro, ancha cuanto bastaba para la forrnacion del ejercito en
ya no puede el aguantar mas. Cesar luego a la media batalla, por las dos 1aderas Ia bajada pendiente, y por
noche destaca en ayudade los sitiados una partida de la frente altura tan poca, que insensiblemente iba de-
flecheros numidas y cretenses, y de honderos baleares 7 c1inando hasta confundirse con el llano; cerro' 10s dos
a la direccion de 10s mismos mensajeros de Iccio: con lados de 1a colina con fosos tirados de traves cada uno
de cuatrocientos pasos de longitud; y guarneciendo sus
6. haciendo empavcsada. cesar: testudine facta. Tito Livio en el Ii- remates con fortines, planto baterias en ellos a fin de
bro XXXVII, expresa como se hacia: sublatis super capita scutis conti-
nuatisque, testudine [acta, subibant, Esta descripcion demuestra que testudo que a1 tiempo del combate no pudiesen 10s enemigos
" es 10 mismo que phalanx; que una y otra formacion admite indistinta- (siendo tan superiores en nurnero) acometer por 10s
mente la voz conscutatio; y que entrambas se explican bien par la palabra costados y coger en medio a 10s nuestros. Hecho esto,
!' castellana empavesada. Mas no siempre las que los romanos decian testudo
em formacion de broqueles, sino alas veces venian a ser ciertas maqui- y dejadas en 10s reales las dos legiones recien alistadas,
nas a galerias de tablas, que en forma de tortugas carnlnaban sabre para poderemplearlas en caso de necesidad, puso 1as
ruedas secretas: unas eran sencillas, otras rostradas, y otras arleta-
rias, etc. que dice Saavedra en Wamba. Dabanles el nombre de tortugas otras seis de1ante de ellos en orden de batalla. Los ene-
par la semejanza can aqucl animal, asi en el movimiento tardo, como en migos asimismo fuera de 'los suyos ternan ordenada su
el cascaron 0 concha que 10 defiende.
7. honderos buleares, Por Ias razones insinuadas en Ia nota 3, lib. I, gente. Yacia entre ambos ejercitos una laguna no grande.
y 1." de este segundo, no llama mallorquines alas baleares, como algunos Esperaban 10s enemigos a que 1a pasasen 10s nuestros,
hacen. La isla sola de Mallorca no corresponde a las que decian los Los nuestros estaban a 1a mira para echarse sobre 10s
:, griegos Gymnetas, y IDS romanos Bdleares, Ni se sabe de donde vino el
Ilamarlas Baleares. Sus naturales se hicieron famosos par las hondas: se enemigos atollados, si fuesen ellos 10s primeros a pa-
:i ejercitaban en su manejo desde niiios; y tan certeros habian de ser, que
para alcanzar de las mad res la vianda, puesta en alto, tenian que herirla 8. y del gran concepto que se hacia de su valor. Los belgas eran repu-
a golpe de la honda; asi 10 refiere nuestro Floro, lib. III, cap. 8. tados par los mas valientes entre todos los galas. Estrabon, lib. IV.
!
~.liit:_~
1,.1
i
,
sarla. En tanto los caballos andaban escaramuzando temiendo a1guna celada, por no haber todavia penetra-
entre 10s dos ejercitos. Mas como ninguno de 10s dos do e1 motivode su partida, se mantuvo quieta con todo
diese muestras de querer pasar el primero, Cesar con- su ejercito dentro de los reales. Al amanecer asegurado
tento con la ventaja de la caballeria en e1 choque, toco de la verdad por 10s batidores, envia de1ante toda 1a
1a retirada. Los enemigos al punto marcharon de alli a1 caballeria a cargo de 10s 'legados Quinto Pedio y Lucio
rio Aisne, que, segun se ha dicho,corria detras de nues- Aruncu1eyo Cota con orden de picar Ia retaguardia ene-
t1'OS cuarteles: donde descubierto vado, intentaron pasar miga. Al 1egado Tito Labieno mando seguirlos con tres
parte de sus tropas con la mira -de desalojar, si pudiesen, legiones. Habiendo estos a1canzado a 10s postreros, y
i
al 'legado Quinto Titurio de la fortificacion que man- perseguidos por muchas millas, hicieron en 10s fugitivos
daba y romper e1 puente; 0 cuando no, talar los campos gran matanza. Como los de la retaguardia, viendose eje-
remenses, que tanto nos servian en esta guerra prove- cutados hiciesen frente, resistiendo animosamente alas
yendonos de bastimentos. embestidas de 10s nuestros; en tanto los de la vanguar-
Cesar avisado de esto por Titurio, pasa e1 puente dia, que se consideraban lejos del peligro, sin haber
con toda la caballeria y la tropa ligera de 10s numidas quien 10s forzase, nicaudillo que 10s contuviese, al air
con 10s honderos y flecheros, y va contra ellos. Obra- aquella griteria, desordenadas 1as filas, buscaron su se-
ronse alli prodigios de valor. Los nuestros acometiendo guridad en la fuga. Con eso sin el menor riesgo prosi-
" los enemigos metidos en el rio, mataron a muchos, y guieron los nuestros matando gente to do 10 restante del
a fuerza de dardos rechazaron a 10s demas que con gran- dia; y solo al poner del sol desistieron del a1cance, reti-
disimo arrojo pretendian abrirse paso por encima de ran dose a 10s reales segun 1a orden que tenian.
los cadaveres. Los primeros que vadearon e1 rio, ro- Cesar, al otro dia, sin dar a los enemigos tiempo de
deados de la caballeria, perecieron. Viendo 10s enemigos recobrarse del pavor y de la fuga, dirigio su marcha con-
: fallidas sus esperanzas de la conquista de Ia plaza y del tra 10s suesones, fronterizos de los remenses, y despues
I
transito del rio, como tambien que 10s nuestros no que- de un largo viaje se puso sobre 1a ciudad de Novio,?
I rian pe1ear en sitio menos ventajoso, y ellos comenzaban Tentando de camino asaltarla, pues le decian que se
" sentir escasez de a1imentos; juntados a consejo, con- hallaba sin guarnicion, por tener un foso muy ancho
c1uyeron ser 10 mejor retirarse cada cual a su casa, con y muy altos 10s muros, no pudo tomarla, con ser pocos
e1 pacto de acudir de todas partes a la defensa del pais los que 1a defendian. Fortificados 10s reales, trato de
que primero invadiesen los romanos, a fin de hacer Ia armar 1as galerias," y apercibir las piezas de batir las
guerra con mas comodidad dentro de 1a comarca que
fuera, y sostenerla con sus propias abundantes cosechas. 9. la ciudad de Novio. Cesar: Noviodunum, Seis por 10 menos son las
ciudades de este nombre sin salir de las Galias: Noviodunum Veromanduo-
Moviolos a esta resolucion entre otras razones 1a de rum, Noyon en Vermandois; Noviodunun IEduorum, Nevers; Noviodunum
haber sabido que Diviciaco y 10s eduos se iban acercan- in Liturigibus, Neuvy sobre Baranj6n; Noviodunum Diablintum, Nogent Ie
Retrou en Perche; Noviodunum in Helvetiis, Nyon; y esta de que habla
do alas fronteras de los beoveses: :loscuales por ningun Cesar, Noviodunum Suessonum, capital de 105 suesones, que corresponde
caso podian sufrir mas largas, sin socorrer a los suyos. hoy a Soisons. Sobre los nombres de ciudades acabados en dunum, que
dicen ser palabra celtica, y significa eminencia, collado, monte, puebla, etc.,
Con esta determinacion, arrancando 'hacia media noche ha hecho exquisitas investigaciones Mr. Lancellot, y pueden verse en la
con gran ruido y alboroto, sin orden ni concierto, apre- Academia de las Inscripciones de Paris, tomo VI, pp. 635 y 55. En la
surandose cada cual a coger 1a delantera por llegar traduccion no se dice mas que Novia, porque Ia terminaci6n dunum queda
explicada con la ciudad de.
cuanto antes a casa, su marcha tuvo visos de huida. 10. trat6 de armar las galerias. Cesar: vineas agere.i. caipit, Eran
Cesar, avisado al instante del hecho por sus escuchas, movedizas; por eso dice vineas agere: dentro de ellas metidos los soldados
murallas. En esto todas 1as tropas de sues ones que ve- de Cesar) aboga por ellos diciendo: que siempre 10s
nian huyendo, se recogieron la noche inmediata a la beoveses habian sido amigos fieles de los eduos: que sus
plaza. Mas asestadas sin dilaci6n 1as galerias, formado jefes, con esparcir que 10s eduos esclavizados por Cesar
el terraplen," y levantadas las bastidas; 12 espantados los padecian toda suerte de maltratamientos y oprobios, los
galos de la grandeza de aquellas maquinas, nunca vistas indujeron a separarse de ellos y declarar 'la guerra al
antes ni oidas, y de la presteza de los romanos en ar- pueblo romano. Los autores de esta trama, reconocien-
marlas, envian diputados a Cesar sobre la entrega, y a do el grave perjuicio acarreado a la republica, se habian
petici6n de los remenses a1canzan perd6n. Recibidos en guarecido en Bretafia. Por tanto Ie suplican 10s beoveses,
prendas los mas granados del pueblo con dos hijos del y juntamente con ellos y por ellos 10s eduos, que 10s
mismo rey Galba, y entregadas todas Ias armas, Cesar trate con su acostumbrada clemencia y benignidad. Que
admitio por vasallos a 10s suesones; y march6 contra 10s haciendolo asi, aumentaria el credito de Ios eduos para
beoveses; 10s cuales, habiendose refugiado con todas sus con todos los belgas,con cuyos socorros y bienes solian
cosas en 1a forta1eza de Bratuspancio, y estando Cesar mantener Ias guerras ocurrentes. Cesar por honrar a
distante de alli 'poco menos de cinco millas, todos 10s Diviciaco y favorecer a 10s eduos, dio palabra de aceptar
ancianos saliendo de 1a ciudad con ademanes y voces, su homenaje y de conservarlos en su gracia; mas porque
le hacian sefias de que venian a rendirsele a discrecion, era un estado pujante, sobresaliendo entre los belgas
ni querian mas guerra con 10s romanos: asimismo, en autoridad y numero de habitantes, pidio seiscientos
1uego que se acerco allugar y empez6 a sentar el campo, rehenes. Entregados estes juntamente con todas sus ar-
los nifios y 1as mujeres desde las almenas, tendidas las mas, encamin6se a 10s amienses, que luego se le rin-
manos 13 a su modo, pedian Ia paz a los romanos. Divi- dieron con todas sus casas. '
ciaco (el cual despues de la retirada de los belgas, y des- Con estes confinan los nervios, de cuyos genios y cos-
pedidas sus tropas, habia vuelto a incorporarse con las tumbres Cesar, tomando lengua, vino a entender, que
a ningun mercader daban 14 entrada; ni permitian intro-
se iban acercando al muro para batirlo a su salvo. Vegecio de Re Militari, ducir vinos, nicosas semejantes que sirven para el re-
lib. IV, describe asi su estructura: e lignis levioribus machina colligatur, galo; persuadidos a que con tales generos se afeminan
alta pedibus octo, lata pedibus septem, longa pedibus sexdecim. Huius
tectum munitione duplici, tabulatis, cratibusque contexitur, latera quoque 10s animos y pierden su vigor; siendo ellos naturalmente
vimine sepiuntur, ne saxorum, telorumque impetu penetrentur. Extrinse- bravos y forzudos: que daban en rostro y afrentaban a
cus autem, ne immisso concrementur incendio, erudis at recentibus coriis,
vel centanibus aperitur. lta,quum plures [actce [uerunt , iunguntur in- los demas belgas, porque a gran mengua de la valentia
ordinem; sub qui bus subsidentes tuti ad subruenda murorum. penetrant heredada con la sangre, se habian sujetado al pueblo
[undamenta. romano: que ellos por su parte protestaban de no pro-
11. [ormado el terraplen. Cesar: aggere iacta. Los materiales del terra-
plen no solo eran terrones, sino tambien piedras, lena y todo genera de poner ni admitir condiciones de paz.
fagina: dictus agger, quod aggerebant terram, lapides, ligna, etc. Sabre el Llevaba tres dias de jornada Cesar por las tierras
levantaban las torres que ordinariamente fabricaban de madera; y a veces
su altura era de 120 codas. Sabre la verdadera inteligencia de agger, vallus, de estos, cuando Ie dijeron 10s prisioneros, que a diez
crates, vineas, etc., los militares, los ingenieros y demas tacticos tienen
que estudiar en Guischardt, Lo-Looz, Follard y otros modernos; no solo 14. que a ningun mercader daban entrada. Aun en aquellos tiempos
en Cesar, Vitruvio, Vegecio, etc. rudos, y entre naciones tenidas par barbaras, se negaba la entrada a todo
12. levantadas las bastidas. Cesar: turribus constitutis. As! se llama 10 que podia servir al fausto y a estragar las costumbres. Asi merecieron
propiamente este genero de torres para la expugnacion: y as! las entendio los nervios credito de grandes guerreros; bien como par la misma causa
el senor Felipe III cuando advirtio a la margen: turris, bastida apud dice Cesar en el lib. I, que eran 105 belgas 105 mas valientes de todos 105
H1SPanoS. galas: omnium oirtissimi sunt Be/gee, quod minime ... ad eos mercatores
13. tendidas las manos. Cesar: pass is manibus, y poco antes tendere saipe cammeant, atque ea, quee ad eiieminandos animas pertinent, important.
manus.
j I--=-~ _ _ _ __
50 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 51
millas de sus tiendas corria e'l rio Sambre, en cuya parte bajada desde Ia cumbre hasta el rio Sambre, arriba
opuesta estaban acampados los nervios, aguardando alli mencionado. De su opuesta ribera se alzaba otro collado
su venida, unidos con los atrebates y verrnandeses sus de igual eleva cion enfrente del prirnero, despejado a 1a
vecinos, a loscuales habian inducido a seguir la misma falda como doscientos pasos, y en la cima tan cerrado,
fortuna en 1a guerra: que esperaban tarnbien tropas de que apenas podia penetrar dentro la vista. Detras de
los aduaticos que venian marchando: que a sus muje- estas brefias estaban emboscados los enemigos. En el
res y dernas personas inhabiles por la edad para el ejer- raso a la orilla del rfo, que tenia como tres pies de
cicio de las arrnas, tenian recogidas en un paraje impe- hondo, se divisaba tal cual piquete de caballeria. Cesar
netrable a1 ejercito por las Iagunas, Cesar con estas no- echando adelante la suya, seguiala con el grueso del
ticias ienvio delante algunos batidores y centuriones a ejercito. Pero el orden de su marcha era bien diferente
procurar puesto acomodado para e1 alojamiento. Mas del que pintaron los belgas a los nervios; pues Cesar
como viniesen en su compafiia varios de los belgas con- por lacercania del enernigo llevaba consigo, como solia,
quistados y otros gales, algunos de ellos (segun que seis Iegiones sin mas tren que las armas: despues iban
despues se averiguo por 10s prisioneros) observado el 10s equipajes de todo el ejercito, escoltados de las dos
orden de Ia marcha de nuestro ejercito en aquellos dlas, legiones recien alistadas, que cerraban la marcha, Nues-
sefueron de noche a los nervios, y les avisaron de la tros caballos pasando el rio con la gente de honda y
gran porcion de bagaje que mediaba entre legion y le- arco, trabaron combate con 10s caballos enemigos. Mien-
gion: con que al llegar la primera al campo, quedando tras estos ya se retiraban al bosque entre 10s suyos, ya
muy atras las dernas, era rnuy facil sorprenderla emba- salian de el a embestir con 10s nuestros, sin que los
razada con la carga: 15 derrotada esta, y perdido el ba- nuestros osasen ir tras eUos en sus retiradas mas alla
gaje, a buen seguro que las siguientes no se atreviesen del campo abierto; las seis Iegiones, que habian Uegado
it contrarrestar. Era bien recibido el consejo; por cuanto las primeras, delineado el campo, ernpezaron a forti-
Ios nervios, que ni antes usaron jarnas (ni ahora tam- ficarlo. Luego que los enemigoscubiertos en las selvas
poco usan pelear a caballo, sino que todas sus fuerzas avistaron los primeros bagajes de nuestro ejercito, segun
consisten en la infanteria) para estorbar mas Iacilmente 10 concertado entre si, estando de antemano bien preve-
la caballeria de sus fronterizos en las ocasiones que nidos, y formados alli mismo en orden de batalla, de
hacia corrertas, desmochando y doblando 10s arbolillos repente se dispararoncon todas sus tropas y se dejaron
tiernos, entretejiendo en sus rarnas zarzas y espinos a caer sobre nuestros caballos. Batidos y deshechos estos
10 ancho, habian formado un seto, que les servia de muro sin resistencia, con velocidad increfble vinieron corrien-
tal y tan cerrado, que impedia no como quiera la entra- do hasta el rio; de modo que casi a un mismo tiempo
da, mas tambien la vista. Con este arte teniendo atajado se les veia en el bosque, en el rio, y en comb ate con 10s
el paso a nuestro ejercito, juzgaron los nervios que no nuestros. Los del collado opuesto con igual ligereza co-
era de despreciar el aviso. rrieron a asaltar nuestras trincheras y a los que trabaja-
La situacion del lugar elegido por 10s nuestros para ban en ellas.
fijar 10s reales era en un collado que tenia uniforme la Cesar tenia que hacerlo todo a un tiempo: enarbolar
15. embarazada COIl la carga. cesar: sub sarcinis: esto es, con las el estandarte," que es 1a Uamada a tomar Ias armas:
cargas a cues/as. Los soldados romanos cuando marchaban con las armas
solas se decian expediti 0 in expedition em (pues, segun escribe Cicer6n,
las armas no se tenian entre ellos por carga): .cuando iban cargados de 16. el estandarte, que es la /lamada a tomar Las armas; a serial de pro-
las mochilas, utensilios y estacas para el vallado, impediti 0 sub sarcinis. ximo combate. cesar: vexillum, quod erat insigne, quumad arma concurr!
~~--------~~~~--------------------.--=-------.--.------------------ ....
hacer seiial con la bocina: retirar los soldados de sus trabajo, alli se para, agregandose alas primeras ~ande-
trabajos: Hamar a los que se habian alejado en busca ras que se Ie pusieron delante, para no gastar el tiernpo
de fagina: escuadronar el ejercito: dar la contraseiia: 17 de pelear en buscar a los suy~s. . , ., ,
arengar a 10s soldados. Mas no permitia Ia estrechez Ordenado el ejercito segun 10 perrmtian la situacion
del tiempo, ni la sucesion continua de negocios. ni la del lugar, la cuesta de la colina y la urgencia del tiempo
avenida de Ios enemigos, dar expediente a todas estas mas que con:forme al arte y disciplina militar; comb a-
cosas. En medio de tantas dificultades dos circunstan- tiendo separadas las legiones, cual en una parte, y cual
cias militaban a su favor: una era Ia inteligencia y prac- en otra, impedida la vista por la espesura de ~os bard ales
tica de los soldados, que como ejercitados en las ante- interpuestos, de que hicimos antes mencion, no era
riores batallas, podian por si mismos dirigir cualquier factible que un hombre solo pudiese socorrer a todos
accion con tanta pericia como sus cabos: la otra, haber a un tiempo, ni dar las providencias necesarias, ni man-
intima do Cesar la orden, que ninguno de los legados darlo todo. Par 10 cual en concurrencia de cosas tan
se apartase de su legion durante la faena del atrinche- adversas, eran varios a proporcion los sucesos de la
ramiento. Asi que vista Ia prisa y cercania del enemigo, fortuna. Los soldados de la nona y decima legion, escua-
sin aguardar las ordenes de Cesar, ejecutaban 10 que pa- dronados en e:Jala izquierda del ejercito, disparando sus
recta del caso. Cesar dadas las providencias necesarias, dardos a los artesios, que tenian enfrente, presto los
corriendo a exhortar a Ios soldados adonde Ie guio la precipitaron el collado abajo hasta el rfo, ya sin aliento
suerte, encontro con la legion decima, No dijo mas a 10s del mucho correr, y del cansancio, y malparados de las
soldados, sino que se acordasen de su antiguo valor, y heridas; y tentando pasarle, persiguiendolos espada en
sin asustarse, resistiesen animosamente al impetu de mano, degollaron gran parte de ellos cuando no podian
Ios enemigos. Y como estes ya estaban a tiro de dardo, valerse. Los nuestros no dudaron atravesar el rio; y
hizo seiial de acometer. Partiendo de alli a otra banda como los enemigos, viendolos empeiiados en un paraje
con el mismo fin de alentarlos, los hallo peleando. El peligroso, intentasen hacerles frente, renovada la re-
tiempo fue tan corto, 10s enemigos tan determinados aI f'riega, 10s obligaron a huir de nuevo. Por otra banda las
as alto, que no dieron lugar 18 a 10s nuestros para po- legiones octava y undecima, despues de desalojar de la
nerse las cimeras, ni aun siquiera para ajustar las vise- 10ma a los vermandeses sus contrarios, proseguian ba-
ras de Ios yelmos, y quitar las fundas 19' a los escudos. tiendolos en las margenes mismas del rio. Pero quedan-
Donde cada cual acerto a encontrar aI partir mana del do sin defensa los reales por la frente y costado izquier-
do, estando apostada en el derecho la legion duodeci-
oporterei, Colocabase sobre la estancia general, y tenia la figura de un ma, y a corta distancia de esta la septima: todos 10s
sayo de grana.
17. dar la contraseiia. cesar: signum dandum, Esto se hacia por me- nervios, acaudillados de su general Boduognato, cerra-
dio de los soldados destinados para semejante oficio. Vegecio, lib. II, dos en un escuadron muy apifiado, acometieron aquel
cap. 7: Tesserarii, qui tesseram per contubernia militum nuntiant , Servio,
interprete de Virgilio, lib. VII, iEneid, v. 637: It bello tessera signum,
puesto, tirando unos por el flanco descubierto a coger
nota: Tessera symbolurn bellicum, quod ad pugnam exeuntibus datur prop- en medio las legiones, y otros a subir la cima de 10s
ter confusionem vitandam:.. ut [uit in bello Marii, Lar Deus, in Sullie,
Apollo Delphicus ; in Ctesaris, Venus Genitrix. reales.
18. no dieron lugar a los nuestros. EI Anonimo de la vida de cesar A este tiempo nuestros caballos con 'los soldados li-
dice asi: Tam nihil spatii [uit, ut , ne dicam consuette solemnitates prcelio-
rum omitterentur, sed vix galeas induendi licentia superesset, Jib. II,
p. 49. que sus soldados conservaban las armas: habebatque (milit~s) tam cultos,
19. quitar las [undas a 10s escudos. Cesar: scutis tegmenta detrahenda. ut argenta et aura politis armis ornaret: simul et ad speciem, quo tena-
Suetonio en la vida .de Cesar da bien a entender el aseo y cuidado con ciores earum in prcelio essent metu damni, etc.
GUERRA DE LAS GALlAS 55
54 CAYO JULIO CESAR
geros, que, como ya referi, iban en su compafiia, cuan- gos subiendo la cuesta, ni por la frente dab an treguas,
do fueron derrotados al primer ataque de los enemigos, ni 'los dejaban respirar por los costados, reducidos al
viniendo a guarecerse dentro de las trincheras, trope- extremo, sin esperanza de ser ayudados; arrebatando el
zaban con los enemigos y echaban a huir por otro lado. escudo 22 a un soldado de las ultimas filas (que Cesar se
Pues los gastadores que a la puerta 20 trasera desde la vino sin el por la prisa) se puso al frente; y nombrando
cumbre del collado vieron a los nuestros pasar el rio en a 105 centuriones por su nombre, exhortando a los
forma de vencedores, saliendo al pillaje, como mirasen demas, mando avanzar y ensanchar las filas para que
atras, y viesen a los enemigos en medio de nuestro pudieran servirse mejor de las espadas. Con su presen-
campo, precipitadamente huian a to do huir. En aquel cia recobrando los soldados nueva esperanza Y nuevos
punta y tiempo comenzaban a sentirse las voces y ala- brfos, deseoso cadacual de hacer los ultimos esfuerzos
ridos de 10s que conducian el bagaje;con que corrian a vista del general en medio de su mayor peligro, cejo
despavoridos unos aca, otros aculla sin orden ni con- algun tanto el impetu de 10s enemigos. Advirtiendo Cesar
cierto. Entonces los caballos trevirenses, muy alabados que La legion septima, allt cerca, se hallaba tambien en
de valientes entre los galos, enviados de socorro a Cesar grande aprieto, insinuo a los tribunos que fuesen poco
por su republica, sobrecogidos de tantos malos sucesos; a poco reuniendo Las legiones, y todas a una cerrasen a
viendo nuestros reales cubiertos deenemigos, las legio- banderas despLegadas con el enemigo. Con esta evolu-
nes estrechadas, y poco menos que cogidas; gastadores, cion, sosteniendose reciprocamente, sin temor ya de ser
caballos, honderos numidas dispersos, descarriados, hu- cogidos por la espalda, comenzaron a resistir con mas
yendo por donde podian; dandonos ya por perdidos, se brio y a pe1ear con mas coraje. En esto las dos legiones
volvieron a su patria con la noticia de que 10s romanos que venian escoltando los bagajes de retaguardia, con
quedaban rotos y vencidos, sus reales y bagajes en la noticia de la batalla apretando el paso, se dejaban ya
ver de los enemigos sobre Ia cima del collado. Y Tito
poder de 10s enemigos.
Cesar, despues de haber animado a la legion decima, Labieno, que se habia apoderado de sus reales, obser-
viniendo al costado derecho, como vioel aprieto de 10s vando desde un alto el estado de las cosas en los nues-
suyos, apifiadas las banderas, los soldados de la duo- tros, destaco la decima legion a socorrernos. Los solda-
decima legion tan pegados, que no podian manejar las dos, infiriendo de la fuga de loscaballos y gastadores la
armas, muertos todos Ios centuriones y el alferez de la triste situacion y riesgo grande que corrian Las trinche-
cuarta cohorte, perdido el estandarte; Ios de las otras ras, Ias legiones yel general, no perdieron punto de tiem-
legiones 0 muertos 0 heridos, y e121 principal de ellos po. Con su llegada se trocaron tanto las suertes, que los
Publio Sextio Baculo, hombre valerosfsirno, traspasado nuestros, aun los mas postrados de Las heridas, apoya-
de much as y graves heridas sin poderse tener en pie; dos sobre 10s escudos renovaron elcombate; hasta Ios
que los dernas caian en desaliento, y aun algunos des am- mismos furrieres, viendo consternados a los enemigos,
parados de los que les hacian espaldas, abandonaban su con estar desarrnados, se atrevian con los armados. Pues
puesto hurtando el cuerpo a los golpes; que los enemi- los caballos, a true que de borrar con proezas de valor
la infamia de la huida, combatian en todas partes, por
20. la puerta trasera. Cesar: decumana porta. Vease la nota 3, lib. III.
21. El principal de ellos (Ios centuriones) P. Sextia Bacula. Cesar: pri- 22. arrebatanda t!l escuda a un soldado. Nuestro Floro, hablando de
mapila P. Sextia Bacula. EI centurion 0 capitan, dicho entre los romanos esta jornada, dice asi: Hic quum multa Romanorum militurn insignia,
primipilus 0 primopilus , era un oficial de primera graduacion. Cesar, Livio, tum illud egregium ipsius ducis; quad nutante in fugam exercitu, rapto
Paterculo y Salustio Ie dan el nombre de centuria primopili; algunos Ie [ugientis e manu scuta, in primam volitans aciem, manu prcelium restituit,
Haman primus centuria. Sus honores y empleo pueden verse en Polibio,
lib. III, cap. 10.
Vegecio, Lipsio, Juan Rosini, etc.
56 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS
aventajarse a 10s soldados legionarios. Al tanto 10s ene- diente, ni mas ancha que de doscientos pies; pero guar-
migos, ya sin esperanza de vida, se portaron con tal necida de dos elevadisimos rebeIlines, sabre los cuales
valentia, que al caer de los primeros, luego ocupaban habiancolocado 'piedras gruesisimas yestacas puntia-
su puesto los inmediatos, peleando por sobre sus cuer- gudas. Bran los aduaticos descendientes 24 de 10s .ci~-
pos: derribados estes, y amontonados los cadaveres, bros y teutones, que al partirse para nuestra prOVInCIa
desde Ios cuales como de parapeto nos disparaban 10s y la Italia, descargando a la orilla del Rin Ios fardos .que
de mas sus dardos, recogian Ios que les tirabamos, y vol- no podian llevar consigo, dejaron para su custodia y
vianlos a arrojar contra nosotros: asi que no es maravi- defensa a seis mil de Ios suyos. Los cuales, muertos
11aque hombres tan intrepidos osasen a esguazar un rio aquellos, molestados por muchos afios de los vecinos
tan ancho, trepar por ribazos tan asperos, y apostarse con guerras ya ofensivas ya defensivas, hechas al fin las
en lugar tan escarpado: y es que todas estas cosas, bien paces de comun acuerdo, hicieron aqui su ~siento. Es-
que de suyo muy diffciles, se las facilitaba su bravura. tos pues al principio de nuestra llegada hacian frecu~n-
Acabada Ia batalla, y con ella casi toda Ia raza y tes salidas y escaramuzascon los nuestros. Despues,
nombre de los nervios, 10s viejos que, segun dijimos, habiendo nosotros tirado una valla de doce pies en alto
estaban con los nifios y las mujeres recogidos entre y quince mil en circuito, y bloqueandolos con baluartes
pantanos y Iagunas, sabedores de la desgracia, conside- de trecho en trecho, se mantenian cercados en la plaza.
rando que para los vencedores todo es llano, y para Ios Mas cuando armadas ya las galerias y formado el terra-
vencidos nada segura; enviaron, de cornun consenti- plen, vieron erigirse una torre a 10 Iejos, por entonces
miento de todos Ios que se salvaron, embajadores a comenzaron desde los adarves a hacer mofa y fisga de
Cesar, entregandose a discreci6n: y encareciendo el in- 10s nuestros, gritando, ia que fin erigian rnaquina tan
fortunio de su republica, afirmaron que de seiscientos grande a tanta distancia? iCon que brazos 0 fuerzas s~
senadores les quedaban solos tres, y de sesenta mil com- prometian, mayormente siendo unos hornbrezuelos, arri-
batientes apenas 23 Uegaban a quinientos. A los cuales mar a 10s muros un torreon de peso tan enorme? (yes
Cesar, haciendo alarde de su cIemencia para con los que los mas de los galos, por ser de grande estatura,
rniserables y rendidos, conserv6 con el mayor ernpefio, miran con desprecio la pequefiez de la nuestra). Mas
dejandolos en la libre posesi6n de sus tierras y ciuda- cuando repararon que se movia y acercaba alas mura-
des; y mand6 a los rayanos, que nadie osase hacerles lIas, espantados del nuevo y desusado espectaculo, des-
dafio. pacharon a Cesar embajadores de paz, que hablaron en
Los aduaticos, de quien se hablo ya, viniendo con esta sustancia: que no podian menos de creer que 10s
todas susfuerzas en socorro de los nervios, oido el su- romanos guerreaban asistidos de los dioses, cuando con
ceso de 1a batalla, dieron desde eI camino la vuelta a su tanta facilidad podian dar movimiento a maquinas de
casa; y abandonando las poblaciones, se retiraron con tanta elevacion, y pelear tan de cerca: por tanto se en-
cuanto tenian a una plaza muy fuerte por naturaIeza; tregaban con todas Ias cosas en sus manos. Que si por
que rodeada por todaspartes de aItisimos riscos y des- dicha, usando de su c1emencia y mansedumbre, de que
pefiaderos, por una sola tenia la entrada no muy pen- va tenian noticia, quisiese perdonar tambien a 10s adua-
ticos, una sola cosa Ie pedian y suplieaban, no los des-
23. apenas llegaban a quinientos, Plutarco in Ccesare atribuye esta pojase de las armas: que casi todos los comareanos eran
costosisima victoria, si bien a la pericia de los soldados, mucho mas al
extremado valor del mismo Cesar; y su relacion es conforme en todo con 24. Eran IDS adudticos descendientes de tos cimbros y teutones. Esto
esta de los Comentarios. mismo escribe Dion, Jib. XXXIX, n. 4.
I"""
sus enemigos y envidiosos de su poder; de quienes mal como Cesar 10 tenia prevenido, acudieron alla 1uego de
podrian defenderse sin ellas: en tal caso 1es seria mejor los baluartes vecinos: los enemigos combatieron con tal
sufrir de 10s romanos cualquier aventura, que no morir coraje cual se debia esperar de hombres reducidos a la
atormentados a manos de aquellos, a quienes solian dar ultima desesperacion, sin embargo de Ia desigualdad del
la ley. A esto respondio Cesar: que hubiera conser- sitio contra 10s que des de la valla y torres les dispara-
I
vado la ciudad, no porque 10 mereciese, sino par ser esa ban, como quienes tenian librada 1a esperanza de vivir
I su costumbre, caso de haberse rendido antes 25 de batir en su brazo. Muertos hasta cuatro mil, 10s demas fueron
i. la muralla; pero ya no habia lugar a la rendicion sin Ia rebatidos a la plaza. Al otro dia rompiendo las puertas,
I
entrega de las armas: haria si con ellos 10 mismo que sin haber quien resistiese, introducida nuestra tropa,
con Ios nervios, mandan do a los confinantes que se Cesar vendio en almoneda todos 10s moradores de este
guardaseri de hacer ningun agravio a los vasallos del pueblo con sus haciendas. El numero de personas ven-
pueblo romano, Comunicada esta respuesta a los sitia- didas, segun la lista que le exhibieron los compradores,
dos, dijeron estar prontos a cumplir 10 mandado. Arro- fue de cincuenta y tres mil.
jada pues grancantidad de armas desde los muros a1 A:l mismo tiempo Publio Craso, enviado por Cesar
foso que cefiia la plaza, de suerte que 10s montones de con una legion a sujetar a los venetos, unelos, osismios,
ellas casi tocaban con las almenas y la plataforma, con curiosolitas, sesuvios, aulercos y refieses, pueblos ma-
ser que habran escondido y reservado dentro una ter- ritimos sobre lacosta del Oceano, le dio aviso como
cera parte, segun se averiguo despues: abiertas las puer- todos quedaban sujetos al pueblo romano. Concluidas
tas de par en par, estuvieron en paz aquel dia. Al anoche- estas empresas, y pacificada la Galia toda, fue tan ce-
cer Cesar rnando cerrarIas, y a los soldados que saliesen lebre la fama de esta guerra divulgada hasta los bar-
fuera de la plaza, porque no se desmandase alguno baros, que las naciones transrenanas enviaban a porfia
contra los ciudadanos. Pero estes de antemano, como se embajadores a Cesar prometiendole la obediencia y rehe-
supo despues, convenidos entre si, bajo el supuesto de nes en prendas de su Iealtad: cuyo despacho, por estar
que los nuestros, hecha ya la entrega, 0 no harian guar- de partida para I tali a y el Ilirico, difirio por entonces,
dias, 0 cuando mucho no estarian tan alerta: parte va- remitiendolos al principio del verano siguiente. Con eso,
lien dose de las armas reservadas y encubiertas, parte de repartidas las legiones en cuarteles de invierno por las
rodelas hechas de cortezas de arbol y de mimbres entre- comarcas de Chartres, Anjou y Tours, vecinas a los pai-
tejidas, que aforraron de pronto con pieles (no permi- ses que fueron el teatro de la guerra, marcho la vuelta
tiendoles otra cosa la falta de tiempo) sobre la media de Italia. Por tan prosperos sucesos, leidas en Roma 1as
noche salieron de trope 1 al improviso con todas sus cartas de Cesar, se mandaron hacer fiestas solemnes por
tropas derechos adonde parecia mas facil la subida a quince dias: 26 demostracion hasta entonces nunca hecha
nuestras trincheras. Dado aviso al instante con fuegos, can ninguno.
26. se mandaron. haeer fiestas solemnes por quince dias. Estas fiestas,
25. antes de batir la muralla. cesar: priusquam aries murum attigls- dichas par los romanos supplicationes (y tarnbien supplicia, como se lee en
set. Esto es, antes de dar la primera morocada contra el muro. Sin em- Yugurta de Salustio, p. 191 de Ia edicion del sefior infante), se hacian par
bargo Ciceron lib. de Off. era de dictamen: Qui, armis positis, ad impe- decreta del Senado, abriendo todos los templos de los dioses, y cerrando
ratori fidem confugiunt, quamvis aries murum percusserit, recipiendos Ios tribunales y oficinas, para que hombres y mujeres acudiesen libres
esse. EI ariete, que nosotros podemos llamar morueco, y su golpe mora- de otros negocios alas sacrificios en accion de gracias par la victoria con-
cada, era una gran bateria gruesa y larga con la testa de hierro a seme- seguida. A Pompeyo, a quien se hicieron mas honores que a todos los
janza de la de un carnero, para romper con ella a repetidos y fuertes generales precedentes, se concedieron soIamente dace dias.
golpes la muralla.
-...------------- ...-..~.,~~~--~-----
:',:11
! !
__ Jh~~~ ~
._--------.
nian esta ventaja, que cansados unos del choque con- otra vez fortuna, atento que el suceso de su jornada fue
tinuado, los reemplazaban otros de refresco; 10 que no muy diverso del fin que tuvo en venir a invernar en
era posible por su corto numero a Ios nuestros; pues estos lugares, sobre to do movido de la escasez de bas-
no comoquiera el cansado podia retirarse de la batalla, timentos, al dia siguiente pegando fuego a todos los
mas ni aun el herido desamparar su puesto. Continua do edificios del burgo, dio la vuelta hacia la provincia, y sin
el combate por mas de seis 'horas, y faltando no solo las oposicion ni embarazo de ningun enemigo condujo sana
fuerzas, sino tambien las armas a 10s nuestros, cargando y salva la legion, primero a los nantuates, y de alli a los
cada vez con mas furia los enemigos; como por la suma alobroges, donde paso el resto del invierno.
flaqueza de los nuestros comenzasen a llenar el foso y Despues de estos sucesos, cuando todo ,le persuadia
a querer forzar las trincheras; reducidas ya las cosas a Cesar que la Galia quedaba enteramente apaciguada,
al extremo, el primer centurion Publio Sextio Baculo, por haber sido sojuzgados los belgas, ahuyentados los
que, como queda dicho, recibio tantas heridas en la gerrnanos, vencidos en los Alpes los sioneses; ycomo
jornada de Ios nervios, vase corriendo a Galba y tras el en esa confianza entrado el invierno se partiese para el
Cayo Voluseno tribuno, persona de gran talento y valor, Ilirico con des eo de visitar tambien estas naciones y en-
y le representan, que no resta esperanza de salvarse, si terarse de aquellos paises; se suscito de repente una
DO se aventuran a salir rompiendo por el campo ene- guerra improvisa en la Galia, con esta ocasion:' Publio
migo. Galba con esto, convocando los centuriones, ad- Craso el mozo con la legion septima tenia sus cuarteles
vierte por su medio a 10s soldados, que suspendan por de invierno en Anjou no lejos del Oceano: por carecer
un poco el comb ate, y que no haciendo mas que recoger de granos aquel territorio, despacho a 'las ciudades co-
las armas que les tiren, tomen alien to; que despues al marcanas algunos prefectos 4 y tribunos rnilitares en
dar la serial saliesen de rebato, librando en su esfuerzo busca de provisiones. De estes era Tito Terrasidio en-
toda la esperanza de Ia vida. Como se 10 mandaron, asi viado a los unelos, Marco Trebio Galo a los curiosolitas,
10 hicieron: rompen de golpe por todas las puertas.t sin Quinto Velanio con Tito Silio a los vaneses, cuya re-
dar lugar al enemigo ni para reconocer quecosa fuese, publica es Ia mas poderosa entre todas las de la costa,
ni menos para unirse. Con eso, trocada la suerte, co- por cuanto tienen gran copia de navios con que suelen
giendo en medio a 10s que se imaginaban ya duefios ir a comerciar en Bretafia: y en la destreza y uso de la
de los reales, los van matando a diestro y siniestro; y nautica se aventajan a los demas: y como son duefios
muerta mas de la tercera parte de mas de treinta mil de 10s pocos puertosque se encuentran en aquel golfo
barbaros (que tantos fueron, segun consta, 10s que asal- borrascoso y abierto, tienen puestos en contribucion a
taron los reales) los restantes atemorizados son puestos cuantos por el navegan. Estos dieron principio alas
en fuga, sin dejarlos hacer alto ni aun en las cumbres
de Ios montes. Batidas as! y desarmadas las tropas ene- 4. algunos prefectos. Muchos tenian este nombre en la miJicia rornana.
migas, se recogieron los nuestros a sus cuarteles y trin- Prcejecti castrorum, maeses 0 mariscales de campo, y aposentadores;
Prceiecti [abrum , ingenieros ; Prafecti equitum, brigadieres, 0 comandan,
cheras. Pasada esta refriega, no queriendo Galba ten tar tes de la cabaHeria; Prccjecti militum, sargentos maycres. Estas son puras
conjeturas fundadas en 10 verosimil. Lo mas segura es dejar los cargos,
3. por todas las puertas. Cuatro solfan ser las de 105 reales: la Prce- empleos y dignidades con sus propios nornbres, como 10 hacen los traduc-
toria, en la frente de ellos, donde alojaba el general; la Decumana, al lado tores mas exactos. Los Pf'. Mohedanos, en la p. 31, tomo IV de su His-
opuesto en las espaldas; la Principal, por donde solian entrar y salir los toria Literaria, siguiendo a Ablancourt, traductor Frances de Cesar, en-
oficiales de la plana mayor; la QuintalUl:, por donde se introductan las pro- tienden que el Hamada Prcejectus [abrum era 10 mismo que intendente
visiones. La Decumana, que se IIama trasera 0 de socorro, tenla tambien de las mdquinas de guerra, Tal vez la palabra ingenieros les corresponde
los ncmbres extraorainoria, qucestoria: can mas propiedad.
.. - ..'H~_----
hostilidades, arrestando a Silio y Velanio, con la espe- como por el Oceano, mar tan dilatado y abierto. Con
ranza de recobrar encambio de Craso sus rehenes. Mo- estos pensamientos fortifican sus ciudades; transportan
vidos de su ejemplo los confinantes (que tan prontas a ellas el trigo de los cortijos, juntan cuantas naves
y arrebatadas son las resoluciones de los galos) arrestan pueden en el puerto de Vannes, no dudando que Cesar
por el mismo fin a Trebio y Terrasidio, y al punta con abriria por aqui la campafia. Se confederan con los osis-
reciprocas embajadasconspiran entre si por medio de mios, lisienses, nanteses, ambialites, morinos, dublintes,
sus cabezas, jurarnentandose de no hacer cosa sino menapios, y pi den socorro a la Bretafia, isla situada
de comun acuerdo, y de correr una misma suerte en en frente de estas regiones.
todo acontecimiento. Inducen igualmente alas demas Tantas como hemos dicho eran las dificultades de
comunidades a querer antesconservar la libertad he- hacer 'la guerra; pero no eran menos los incentivos que
redada, que no sufrir la esclavitud de los romanos. tenia Cesar para emprender esta: el atentado de pren-
Atraidos en breve todos 10s de la costa a su partido, der a los caballeros romanos; la rebeli6n despues de ya
despachan de mancomun a Publio Craso una embajada, rendidos; la deslealtad contra la seguridad dada con
diciendo: que si quiere rescatar los suyos, les restitu- rehenes; la conjuraci6n de tantos pueblos; sobre todo
ya los rehenes, Enterado Cesar de estas novedades el recelo de que si no hacia caso de esto, no siguiesen
por Craso, como estaba tan distante, da orden de cons- su ejernplo otras naciones, Por tanto, considerando que
truir en tanto galeras en el rio Loire, que desagua en el casi todos los galos son amigos de novedades, faciles y
Oceano, de traer remeros de la provincia, y juntar ma- li.geros en suscitar guerras; y que todos los hombres
rineros y pilotos. Ejecutadas estas ordenes con gran naturalmente son celosos de su libertad y enemigos de
diligencia, el luego que se 10 permitio la estacion, vino la servidumbre; antes que otras naciones se ligasen con
derecho al ejercito. Las vaneses y dernas aliados, sabida los rebeldes, acord6 dividir en varios trozos su ejercito
su llegada, y reconociendo juntamente la enormidad del distribuyendolos por las provincias. Con este fin envio
delito que cometieron en haber arrestado y puesto en a los trevirenses, que alindan con el Rin, al legado Tito
prisiones a 10s embajadores (cuyo caracter fue siempre Labieno con la caballeria, encargandole visitase de pa-
inviolable y respetado de todas las naciones) conforme sada a los remenses y dernas belgas, y los tuviese a raya:
a la grandeza del peligro que les amenazaba, tratan de que si los germanos llamados, a 10 que se decia, de los
hacer los preparativos para la guerra, mayormente to do belgas, intentasen pasar por fuerza en barcas el rio,
i'
10 necesario para el armamento de los navios, muy espe- se 10 estorbase. A Publio Craso con doce cohortes de [as
ranzados del buen suceso por Ia ventaja del sitio. Sablan legiones, y buen numero de caballos, manda ir a Aquita-
que los caminos por tierra estaban a cada paso cortados nia para impedir que de alla suministren socorros a la
por 10s pantanos, la navegacion embarazosa par la nin- Galia, y se coaliguen naciones tan poderosas. Al legado
gun a practica de aquellos parajes, y ser muy contados Quinto Titurio Sabino con tres legiones envia contra los
10s puertos, y presumian que nuestras tropas no podrian unelos, curiosolitas y lisienses para contenerlos dentro
subsistir mucho tiempo en su pais por falta de viveres: de sus Iimites, Da el mando de la escuadra y de las naves
y cuando todo les saliese al reves, todavia por mar serian que hizo aprestar del Poitou, del Santonge, y de otros
superiores sus fuerzas; pues 10s romanos ni tenian na- paises fieles, at joven Decimo Bruto, con orden de ha-
vios ni conocimiento de 10s bajios, islas y puertos de los cerse cuanto antes a la vela para Vannes, adonde mar-
lugares en que habian de hacer la guerra: ademas que ch6 el mismo por tierra con la infanteria. Estando,
no es to do uno navegar por el Mediterraneo entre costas, como estan, aquellas poblaciones fundadas sobre cabos
~ ~ t
~,.~~y~
------------_ .. -
y promontorios, ni por tierra eran accesibles en la alta- tes naves, solo les hacia ventaja en la ligereza y manejo
marea que allf se experimenta cada doce horas, ni tam- de Ios remos; en todo 10 dernas, segun la naturaleza del
poco por mar en la baja, quedando entonces las naves golfo y agitacion de sus olas, nos hacian notables ven-
encaJladas en la arena. Con que asi por el flujo, como tajas; pues ni los espolones de nuestras proas podian
por el reflujo, era dificultoso combatirlas: que si tal vez hacerles dafio (tanta era su solidez), ni era facil alcan-
a fuerza de obras atajado el mar con diques y muelles zasen a su borde Ios tiros por ser tan altas; y por la
terraplenados hasta casi emparejar con las murallas, misma razon estaban menos expuestas a varar. Demas
desconfiaban los sitiados de poder defenderse, a ta hora de eso en arreciandose el viento, entregadas a el, aguan-
teniendo a mana gran numero de bajeles, embarcabanse taban mas facilmente la borrasca, y con mayor seguri-
con todas sus cosas y se acogian a Ios Iugares vecinos, dad daban fondo en poca agua; y aun quedando en seco,
donde se hacian fuertes de nuevo, logrando las mismas ningun riesgo temian de las pefias y arrecifes; siendo
ventajas en la situacion: 10 que gran parte del estio ast que nuestras naves estaban expuestas a todos estos
podian hacer mas a su salvo, porque nuestra eseuadra peligros.
estaba detenida por los vientos contraries, y era suma- Cesar viendo que si bien lograba apoderarse de 10s
mente peligroso el navegar por mar tan vasto y abierto, lugares, nada adelantaba, pues ni incomodar podia a los
siendo tan grandes las mareas, y casi ningunos los puer- enemigos, ni estorbarles la retirada, se resolvio a aguar-
tos. Por eso la construccion y armadura de las naves car la escuadra: luego que arriba esta, y fue avistada
enemigas era en esta forma: las quillas algo mas pla- de los enemigos, salieroncontra ella del puerto casi dos-
nas 5 que las nuestras, afin de manejarse mas facilmente cientas y veinte naves, bien tripuladas y provistas de
en la bajamarea. La proa y popa muy erguidas contra toda suerte de municiones. Pero ni Bruto, director de la
las mayores olas y borrascas. La madera toda de roble, escuadra, ni Ios com andantes y capitanes de los navios
capaz de resistir a cualquier golpe violento. Los bancos sabian que hacerse, 0 como entrar en batalla; porque
de vigas tirantes de un pie de tabla," y otro de canto, visto estaba, .que con los espolones no podian hacerles
clavadas con clavos de hierro gruesoscomo el dedo mella: y aun erigidas torres encima, las sobrepujaba
pulgar. Las ancoras en vez de cables amarradas con ca- tanto la popa de los bajeles barbaros, que sobre no ser
denas de hierro. En lugar de velas, pieles y badanas posible disparar bien des de abajo contra ellos, los tiros
delgadas, 0 por falta de lino, 0 por ignorar su uso, 0 10 de Ios enemigos por la razon contraria nos habian de
que parece mas cierto, por juzgar que 'las velas no ten- causar mayor dafio. Una sola cosa prevenida de anterna-
drian aguante 'contra las tempestades deshechas del no nos hizo muy al caso; y fueron ciertas 7 hoees bien
Oceano y Ia furia de los vientos en vasos de tanta carga. afiladas, caladas en varapalos a' manera de guadafias
Nuestra escuadra viniendose a encontrar Con sernejan- rnurales. Enganchadas estas una vez en las cuerdas con
que ataban las antenas a los mastiles, remando de boga,
5. las quillas alga mas planas, Estrabon, en el Jib. IV, no hace mas hacian pedazos el cordaje; con locual caian de su peso
que copiar en menos palabras esta descripcion de aquellos bajeles. Vease
a Sigonio Emendat, Jib. I, cap. 28, sabre este pasaje del lib. III y el otro 7. ciertas hoces, Que cosa fuesen estas hoces, se deja entender par
del lib. VII sabre la calidad, porte y diferencia de las naves antiguas, sus 10 que dice Vegecio, lib. IV, hacia el fin: Falx dicitur acutissimum ferrum
nombres y construcci6n; vease tambien a Guischardt en el tomo II desde curvatum ad similitudinem [alcis, quod Cantis longioribus inditum, colla-
la p. 180 y a Lo-Looz desde la p. 199 de sus Investigaciones. torios tunes, quibus antenna suspenditur, repente prcecidit, collapsisque
6. un pie de tabla y otro de canto. cesar: pedalibus in latitudinem velis liburnam pigriorem et inutilem. reddit. Estas hoces a guadafias sedan
trabibus: entiendese que quiere decir que las vigas ternan un pie de de diferente arte que las otras .llarnadas rnurales , de que habla Cesar en
grosor y otro de ar.chura, esto es, tanto de tabla como de canto, sin hablar el lib. VII de estos Comentarios.Vease a Guischardt en el tomo I, pp. 14,
de 10 largo que vendrian a tener. 65, 69 y 80.
__ -- ----~ HH'HTI,.~-
66 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 69
las vergas: por manera que consistiendo toda la ventaja embajadores. Asi que, condenados a muerte todos Ios
de la marina galicana en velas y jarcias, perdidas estas, senadores, vendi6 a 10s demas por esclavos.
por 10 mismo quedaban inservibles las naves. Entonces Mientras esto pasaba en Vannes, Quinto Titurio Sa-
10 restante del comb ate dependia del valor, en que sin bino lIeg6 con su destacamento a la frontera de 10s
disputa se aventajaban los nuestros: y mas, que pelea- unelos, cuyo caudillo era Virid6vix, como tambien de
ban a vista de Cesar y de todo el ejercito, sin poder todas Ias comunidades alzadas, en don de habia levan-
,! ocultarse hazafia de alguna cuenta; pues todos los co- tado un grueso ejercito. Asimismo en este poco tiempo
r
llados y cerros que tenian las vistas al mar estaban 10s aulercos IO ebreusenses y lisienses, degollando a sus
ocupados de las tropas. Derribadas las antenas en la senadores porque se oponian a la guerra, cerraron las
forma dicha, embistiendo a cada navio dos 0 tres de 10s puertas y se ligaron con Virid6vix juntamente con una
nuestros, 10s soldados hacian el mayor esfuerzo por gran chusma de bandoleros y salteadores que se les
abordar y saltar dentro. Los barbaros, visto el efecto, agreg6 de todas partes; los cuales por Ia esperanza del
y muchas de sus naves apresadas, no teniendo ya otro pillaje y afici6n a la milicia tenian horror al oficio y
recurso, tentaron huir por salvarse. Mas apenas endere- continuo trabajo de la labranza. Sabino, que se habia
zaron las proas hacia donde las conducia el viento, de acampado en lugar ventajoso para todo, no salia de las
repente se les echo y calrno tanto, que no podian me- trincheras, dado que Viridovix, alojado ados millas de
nearse ni atras 8 ni adelante: que fue gran ventura para distancia, sacando cada dia sus tropas afuera, le pre-
com pie tar la victoria: porque, siguiendo los nuestros sentaba la batalla: con que ya no s610 era despreciado
el alcance, las fueron apresando una por una, a excep- Sabino de 'los contrarios, sino tarnbien zaherido de los
ci6n de muy pocas, que sobreviniendo la noche, pudie- nuestros; y a tanto lIeg6 la persuasi6n de su rniedo, que
ron arribar a tierra, con ser que dur6 ei combate desde ya los enemigos se arrimaban sin recelo alas trincheras,
Ias cuatro del dia 9 hasta ponerse ei sol. Con esta bataJJa Hacia el esto por juzgar que un oficial subalterno no
se termin6 la guerra de los vaneses y de todos 10s pue- debia exponerse a pelear con tanta gente sino en sitio
blos maritimos; pues no s610 concurrieron a ella todos seguro, 0 con alguna buena ocasion, mayormente en au-
los mozos y ancianos de algun credito en dignidad y sencia del general. Cuando andaba mas valida esta opi-
gobierno, sino que trajeron tarnbien de todas partes ni6n de su miedo, puso 10s ojos en cierto galo de las
cuantas naves habia: perdidas las cuales, no tenian Ios tropas auxiliares, hombre abonado y sagaz; a quien con
1:1
I' dernas donde guarecerse, ni arbitrio para defender Ios grandes premios y ofertas le persuade se pase a los ene-
castillos. Por eso se rindieron con todas sus cosas a migos, dandole sus instrucciones. 1, llegado _como de-
merced de Cesar; quien determin6 castigarlos severisi- sertor al campo de los enemigos, les representa el mie-
mamente, a fin de que los barbaros aprendiesen de alIi do de 10s romanos; pondera cuan apretado se halla Cesar
adelante a respetar con mayor cuidado ei derecho de los de 10s vaneses; que a mas tardar levantando el campo
Sabino secretamente la noche inrnediata, iria a socorrer-
8. no podian menearse ni atrds ni adelante. Refiere Di6n cn cl li-
bro XXXIX, que mientras estaban asi estancadas las naves de los va- Ie. Lo mismo fue air esto, que damar todos a una voz, que
neses, el director de la escuadra ramana Bruto a salvamano entraba y no era de perder tan buen lance; ser precise ir contra
salta de en media de elias, embistiendo, tamando, a echandolas a pique.
9. desde las cuatro del dia. Esta es, desde las diez de la manana. Se 10. 105 aulercos ebreusenses, Dos especies de aulercos menciona Pli-
sabe que 105 romanos dividian el dia en dace horas empezando de las seis nio, lib. IV, cap. 13: aulercos eburovices , 105 de Evreux, y aulercos
de la manana, a dcsde que sale el sol hasta que se pone; par consiguiente cenomanos, 105 de Mans: Aulerci, qui cognominantur Eburovices , et qui
la noche en otras dace horas, a can tar desde su puesta hasta su salida; Cenomani. Algunos geografos afiaden otra tercera especie, aulercos diablin-
las cuales eran ya mayores, ya menores, segun las estaciones del ana. tes, los de la Perche .
~~ "~n.~~~
GUERRA DE LAS GALlAS 71
70 CAYO JULIO CESAR
ellos, Muchas razones 10s incitaban a eso: la irresolucion parte de la Galia; considerando que iba a guerrear don-
de Sabino en los dias antecedentes; el dicho del deser- de pocos alios antes el legado Lucio Valerio Preconino
tor; la escasez de bastimentos, de que por descuido es- perdio la vida con el ejercito, y de donde Lucio Manilio
tab an mal provistos; la esperanza de que venciesen los proconsul, perdido el bagaje, habia tenido que escapar;
vaneses; y en fin porque de ordinario los hombres creen juzgo que debia prevenirse con la mayor diligencia. Con
facilmente 10 que desean. Movidos de esto, no dejan a esa mira, proveyendose bien de viveres, de socorros y de
Viridovix, ni a los dernas capitanes salir de la junta caballos, convidando en particular a muchos militares
hasta darles licencia de tomar las armas, e ir contra el conocidos por su valor de Tolosa, Carcasona y Narbona,
enemigo. Conseguida, tan alegres como si ya tuviesen ciudades de nuestra provincia,12 confinantes con dichas
la victoria en las manos, cargados de fagina con que regiones, entrricon su ejercito por las fronteras de los
lIenar los fosos de los romanos, van corriendo a los rea- sociates. Los cuales al punto que 10 supieron, juntando
les que estaban en un altozano que poco a poco se le- gran numero de tropas y su caballerta, en que consistia
vantaba del llano: al cual vinieron apresuradamente co- su mayor fuerza, acometiendo sobre la .marcha a nuestro
rriendo casi un millar por quitarnos el tiempo de aper- ejercito, primero avanzaron con la caballeria; despues
cibirnos, si bien ellos Ilegaron jadeando. Sabino, ani- rechazada esta, y yendo al alcance Ios nuestros, sub ita-
mados los suyos, da la sefial que tanto deseaban. Man- mente presentaron la infanteriaque tenian emboscada
doles salir de rebato por dos puertas, estando aun 10s en una hondonada: con que arremetiendo a los nuestros
enemigos con las cargas a cuestas. La ventaja del sitio, desordenados, renovaron la batalla. 'El combate fue lar-
la poca disciplina y mucho cansancio de los enemigos, go y porfiado; como que, ufanos los sociates por sus
el valor de los nuestros y su destreza adquirida en tan- antiguas victorias, estaban persuadidos a que de su valor
tas batallas, fueron causa de que los enemigos, sin pendia la libertad de toda la Aquitania. Los nuestros
resistir ni aun la primera carga nuestra, volviesen al por su parte deseaban mostrar por la obra cual era su
instante las espaldas. Mas como iban tan desordenados, esfuerzo aun en ausencia del general y, sin ayuda de
I
alcanzados de los nuestros que los perseguian con las las otras Iegiones, mandandolos un mozo de poca edad.
fuerzas enteras, muchos quedaron muertos en el campo: Al fin acuchillados los enemigos, volvieron las espaldas;
I
los dernas, fuera de algunos que lograron escaparse, pe- y muertos ya muchos, Crasode camino se puso a sitiar
recieron en el alcance de la caballeria. Con esto al mis- la capital de los sociates. Vien do que era vigorosa la
'i mo tiempo que Sabino recibi6 la noticia de la batalla resistencia, armo las baterias. Los sitiados a veces ten-
naval, la tuvo Cesar de la victoria de Sabino; a quien taban hacer salidas, a veces minar las trincheras y obras;
luego se rindieron todos aquellos pueblos: porque los en 10 cual son diestrisimos los aquitanos a causa de las
galos son tan briosos y arrojados para emprender gue- minas que tienen en muchas partes. Mas visto que nada
rras, como afeminados y mal sufridos en las desgracias.!' Ies valia contra nuestra vigilancia, envian diputados a
Casi a la misma sazon, llegado Publio Craso al Aqui- Craso, pidiendole los recibiese a partido. Otorgandoselo,
tania, que como queda dicho, por la 'extension del pais y y mandandoles entregar las arrnas, las entregan. Estan-
por sus poblaciones merece ser reputada por la tercera do todos los nuestros ocupados en esto, he aqui que sale
por la otra parte de la ciudad su gobernador Adcantua-
11. mal sujridos en las desgracias. Dion pondera mas la inconsidera- no con seiscientos de su devocion, aquienes llaman ellos
cion de los galos en esta jornada, su falta de tino en resolver, la mucha
temeridad en ejecutar, y el sumo caimiento de animo en los reveses de 12. ciudades de nuestra provincia, confinantes can dichas regiones.
fortuna: lib. XXXIX, p. 214, edicion moderna de Hamburgo. Tolosa y Narbona estaban ciertamente dentro de la provincia romana.
:
!i
"
~
i
w.~~f~il"~T~."""""""
GUERRA DE LAS GALlAS 73
72 CAva JULIO CESAR
soldurios." Su profesion es participar de todos los bie- mando los puestos, fortificando los reales, y cortando-
nes de aquellos a cuya amistad se sacrifican, mientras nos los bastimentos. Craso advirtiendo no serle facil
viven: y si les sucede alguna desgracia, 0 la han de pa- dividir por e1corto numero sus tropas, cuando el ene-
decer con ellos, 0 darse la muerte: ni jarnas hubo entre migo andaba suelto ya en correrias, ya en cerrarle 10s
los tales quien, muerto su duefio, quisiese sobrevivirle. pasos, dejando buena guarnicion en sus estancias; que
Habiendo pues 14 hecho su salida con estos Adcantuano, con eso Ie costaba no pocoel proveerse de viveres; que
a la griteria que alzaron los nuestros por aquella parte por dias iba creciendo el nurnero de los enemigos; de-
corrieron los soldados a las armas, y despues de un terrninose a no esperar mas, sino venir luego a batalla.
recio combate 10 hicieron retirar adentro. No obstante Propuesta su resoluci6n en consejo, viendo que todos
recabo de Craso el ser comprendido en la misma suerte la aprobaban, dejola sefialada para el dia siguiente. En
amaneciendo, hizo salir todas sus tropas, y habiendolas
de Ios ya entregados.
formado en dos cuerpos con las auxiliares en e1 centro,
Craso, Iuego que recibio las armas y rehenes, marcho
estaba atento a 10 que harian los contrarios. Ellos, si
la vuelta de los vocates y tarusates. En consecuencia
bien por su muchedumbre y antigua gloria en las armas,
espantados los barbaros de vel' tomada a pocos dias de
cerco una plaza no menos fuerte pOI' naturaleza que v a vista del corto numero de los nuestros se daban pOI'
seguros del feliz exito en el combate; todavia juzgaban
por arte, trataron pOI' medio de mensajeros despachados
a todas partes, de mancomunarse, darse rehenes y alis- por mas acertado, tomando los pasos e interceptando
tar gente. Envian tarnbien embajadores alas ciudades los viveres, conseguir la victoria sin sangre: y cuando
de la Espana citerior que confinan con Aquitania, pidien- empezasen 10s romanos a retirarse pOI' falta de provi-
siones, tenian ideado dejarse caer sobre ellos a tiempo
do tropas y oficiales expertos. Venidos que fueron, em-
prenden Ia guerra con gran reputacion y fuerzas muy que con la faena de la marcha y del peso de Ias cargas
se 'hallasen con menos brios, Aprobada por los capitanes
considerables. Eligen pOI' capitanes a los mismo que
acompafiaron siempre a Quinto Sertorio, y tenian fama la idea, aunque 10s romanos presentaron la batalla, ellos
se mantuvieron dentro de las trincheras. Penetrado este
de muy inteligentes en la milicia. En efecto abren la
designio, Craso como con el credito adquirido en haber
carnpafia conforme a la disciplina de los romanos, to-
esperado a rostra firme al enernigo, hubiese infundido
temor a los contrarios, y ardor a Ios nuestros para Ia
13. a quienes llaman ellos soldurios. Esta casta de gentes que se con-
sagraban a su capitan can Ias veras que escribe Cesar, no solo se conocio
peJea; c1amando todos que ya no se debia dilatar un
en la Galia, mas tambien en Ia Grecia, Germania y Espana. De 105 ger- punta el as alto de Ias trincheras; exhortando a los
manos escribe Tacite: 'est illis injame in omnem vitam, ac probosum, su- suyos, conforme al deseo de todos, march6 contra ellas.
pers/item principi suo ex acie recessisse. De 105 espafioles celtfberos y
cantabros, Dion, Estrabon y Valerio Maximo citados par Ambrosio Morales, Donde ocupados unos en cegar los Iosos, otros en de-
lib. VIII, cap. 52 de Ia Cronica general, cuentan: que se solian consagrar rribar a fuerza de dardos a los que montaban Ias trinche-
a algun capitan: que ten!an par gran maldad y afrenta salir vivos de la
batalla, si habian ofrecido su vida par Ia de su capitan .., He querido, prosi, ras; y hasta Ios extranjeros, de quienes Craso fiaba poco
gue Morales, dar aqui noticia del origen de todo esto, porque en la mucha en orden a pelear, con apron tar piedras y armas, y traer
lealtad de los vizcainos, y constancia en sus amistades, dura todav!a gran
parte desto.
cespedes para el terraplen, pasando por combatientes;
14. Habiendo pues hecho su salida con iestos. Se ha repetido en la defendiendose asimismo Ios enemigos con tes6n y bra-
version este pedazo de period 0, porque a causa del parentesis interpuesto, vura, disparando a golpe seguro desde arriba; nuestros
tambien cesar 10 repitio en el texto: tal es el estilo de Ios historiadores
que para anudar e\ hila rota de Ia historia, repiten en gracia del lector: caballos dado un giro a 10s reales, avisaron a Craso, que
y po~ amor de Ia claridad, el principio de Ia clausula, y aun del capitulo hacia la puerta trasera no se veia igual diligencia y era
pendientc. Sabre esto vease al erudito J. Fr. Gronovio, lib. XXV de Livia.
facil la entrada. Craso, exhortando a los capitanes de ca- ficarse, sin que por entonces apareciese enemigo alguno;
balleria que animas en a sus soldados prornetiendoles cuando nuestra gente andaba esparcida en los trabajos,
grandes prernios, les dice 10 que han de hacer. Ellos, de repente se dispararon por todas Ias partes de la sel-
segun la orden, sacadas de nuestros realescuatro co- va y echaronse sobre ella. Los soldados tomaron al pun to
hortes que estaban de guardia y descansadas, conducien- las armas, y los rebatieron matando a muchos; aunque,
dolas por un largo rodeo, para que no pudieran ser vistas por querer seguirlos entre Ias brefias, perdieron tal cual
del enernigo, cuando todos estaban mas empefiados en de los suyos. Los dias siguientes ernpleo Cesar en rozar
la refriega, llegaron sin detenci6n al lugar sobredicho el bosque, formando de la lefiacortada bardas opuestas
de las trincheras: y rompiendo por ellas, ya estaban al enemigo por las dos bandas, a fin de que por ninguna
dentro cuando los enemigos pudieron caer en cuenta de pudiesen asaltar a 10s soldados cuando estuvieran des-
10 acaecido. Los nuestros si, que oida la voceria de cuidados y sin armas. De este modo avanzando en poco
aquella parte, cobrando nuevo alien to, como de ordina- tiempo gran trecho con presteza increfble, tanto que ya
rio acontece cuando se espera la victoria, comenzaron los nuestros iban a tomar sus ganados y la zaga del
con mayor denuedo a batir los enemigos; que acordona- bagaje; ernboscandose ellos en 10 mas fragoso de las
dos por todas partes, y perdida toda esperanza, se arro- selvas, sobrevinieron temporales tan recios, que fue
jaban de las trincheras abajo por escaparse. Mas perse- necesario interrumpir la obra, pues no podian ya los
guidos de lacaballeria por aquellas espaciosas Ilanuras, soldados guarecerse por las continuas lluvias en las
de cincuenta mil hombres, venidos, segun constaba, de tiendas. Asi que talados sus campos, quemadas las al-
Aquitania y Cantabria, apenas dejo con vida la cuarta deas y caserfas, Cesar retire su ejercito, alojandolo en
parte, y ya muy de noche se retire a Ios cuarteles. A la cuarteles de invierno, repartido por los aulercos, lisien-
nueva de esta batalla la mayor parte de Aquitania se ses y demas naciones que acababan de hacer la guerra.
rindio a Craso, enviandole rehenes espontanearnente,
como fueron 10s tarbelos, Ios bigorreses, los precianos,
vocates, tarusates, elusates, garites, Ios de Aux y Garona,
sibutsates ycocosates. Solas algunas naciones mas re-
motas, confiadas en Ia inrnediacion del invierno, dejaron
de hacerlo.
Cesar casi por entonces, aunque ya el estio se aca-
baba, sin embargo, viendo que despues de sosegada
toda la Galia, solos los morinos y menapios se mante-
nian rebeldes, sin haber tratado con el nunca de paz,
pareciendole ser negocio de pocos dias esta guerra,
rnarcho contra ellos; los cuales determinaron hacerla
siguiendo muy diverse plan que los otros galos. Porque
considerando c6mohabian sido destruidas y sojuzgadas
naciones muy poderosas que se aventuraron a pelear,
teniendo ellos alrededor grandes bosques y lagunas,
trasladaronse a ellas con todos sus haberes. Llegado
Cesar a la entrada de Ios bosques, y empezando a forti-
_ . __ !!!!!
__. - i'in~.'"_--
.--.-.-.
__
. _
GUERRA DE LAS GALlAS 77
1. Cien merindades. Cesar: centum pagos. Vease la nota 27 del lib. I. 3. en espacio de seiscientas millas, Creen algunos comentadores que
2. aunque de mala traza y catadura. Cesar: prava, atque dejormia. la citra esta errada, y que se debe leer 0 sexaginta 0 centum .
~ . ~tin.T~~
78 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 79
sible el paso ni a osadas por falta de barcas, ni a escon- nacionaJes, determine no darse por entendido de 10 que
didas por las centinelas y guardias de los menapios, fin- sabia; sino que acariciandolos y ganandoles la voluntad,
gieron que tomaban a sus patrias; y andadas tres jor- y ordenandoles que tuviesen pronta la caballeria, de-
nadas, dieron otra vez la vuelta; y desandado a caballo clara guerra contra la Germania.
todo aquel camino en una noche, dieron de improviso Proveido .pues de viveres y de caballeria escogida, di-
sobre los menapios cuando mas desapercibidos y des- rigio su marcha hacia donde oia que andaban Ios germa-
cuidados estaban; pues certificados por sus atalayas del nos. Estando ya a pocas jornadas de ellos, le salieron al
regreso de los germanos, habian vuelto sin recelo alas encuentro sus embajadcres, y le hablaron de esta manera:
granjas de la otra parte del Rin. Muertos estes, y cogi- Los germanos no quieren ser los primeros a declarar
das sus barcas, pasaron el rio antes que los menapios la guerra al pueblo romano, ni tampoco la rehusan en
de esta supiesen nada: con que apoderados de todos caso de ser provocados: por costumbre aprendida de
sus caserios, se sustentaron a costa de ellos 10 restante sus mayores deben resistir, y no pedir merced a agre-
del inviemo. sor alguno; debe saber una cosa, y es que vinieron a
Enterado Cesar del caso, y recelando de la ligereza mas no poder desterrados de su patria. Si 10s romanos
de los galos, que 4 son volubles en sus resoluciones, y quieren su amistad, podra series util, solo con darles
por 10 comun noveleros, acordo de no confiarles nada. algunas posesiones, 0 dejarles gozar de las que hubiesen
Tienen los galos la costumbre de obligar a todo pasajero conquistado: que a nadie conocen ventaja sino a solos
a que se detenga, quiera 0 no qui era, y de preguntarle los suevos, a quienes ni aun los dioses inmortales 5 pue-
que ha oido 0 sabe de nuevo; y a los mercaderes en los den contrastar; fuera de ello ninguno hay en el mundo
pueblos luego que lIegan, los cerca el populacho, im- a quien no puedan sojuzgar. A tales proposiciones res-
portunandolos a que digan de donde vienen, y que han pondio Cesar 10 que juzgo a proposito: la conclusion
sabido por alla. Muchas veces sin mas fundamento que fue: que no podria tratar de amistad, mientras no
tales hablillas y cuentos, toman partido en negocios de la desocupasen Ia Galia: no siendo 6 conforme a razon
mayor importancia, de que forzosamente han de arre- que vengan a ocupar tierras ajenas los que no han po-
pentirse muy presto, gobernandose por voces vagas, y dido defender las propias: ni habia en la Galia campos
respondiendoles los mas, a trueque de complacerles, baldios que poder repartir sin agravio, mayormente a
una cosa por otra. Como Cesar sabia esto, por no dar tanta gente; pero les daria licencia, si quisiesen, para
ocasion a una guerra mas peligrosa, parte para el ejer- morar en el distrito de los ubios, cuyos embajadores
cito antes de 10 que solia. AI llegar ha116 ser ciertas se hallaban alli a quejarse de las injurias de los suevos
todas sus sospechas; que algunas ciudades habian con- y pedirle socorro: que se ofrecia el a recabarlo de 10s
vidado por sus embajadores a 10s germanos a dejar el ubios. Dijeron los germanos, que darian parte a los
Rin, asegurandoles que tendrian a punta to do cuanto suyos, y volverian con la respuesta al tercer dia. Supli-
pidiesen: 10s germanos en esta confianza ya se iban
alargando mas y mas en sus correrias hasta entrar por S. a los suevos ni aun los dioses inmortales pueden contrastar, 1'.ste era
tierras de 10s eburones y condrusos, que son dependien- un genera de pondcraci6n can que los gentiles ensalzaban una cosa hasta
10 sumo.
tes de Treveris. Cesar habiendo convocado a los jefes 6. no siendo conforme a razon. cesar: neque verum esse. El verum
aqui significa 10 mismo que lEquum; como Iuego mas abajo se ve en la
4. los galos son volubles en sus resoluciones, y par 10 comun novele- respuesta de 105 germanos cuando dicen a Cesar: Si, se invito, Germanos
ros. Sobre esto se puede leer 10 que escribe el trances Juan Bodino, in Galliam transire non aiquum existimaret , etc. Metiri se quemque suo
pp, 121Y 122de la obra citada . modulo ac pede verum est, dice Horacia, lib. I, Epist. 7, verso ultimo.
~'".tjnT.~
I
,
caronle que en tanto no pasase adelante. Cesar dijo que hubiese agua; que al siguiente viniesen a verse con el
ni tampoco eso podia concederles; y es que habia sabido 10s mas que pudiesen, y examinaria entonces sus pre-
que algunos dias antes destacaron gran parte de la ca- tensiones. Envia 1uego orden a los capitanes que le pre-
balleria a pillar y forrajear en el pais de los ambivaritos cedian con 1a gente de a caballo que no provocasen al
, al otro lado del rio Mosa: aguardabanla, a su parecer, y enemigo a combate; y que siendolo ellos, aguantasen 1a
por eso pretendian la tregua. carga mientras el llegaba con e1 ejercito. Pero 10s ene-
El rio Mosa nace en el monte Vauge adyacente al migos, 1uego que descubrieron nuestra caballeria com-
territorio de Langres, y con un brazo que recibe del puesta de cinco mil hombres, puesto que no eran mas
Rin, y se llama Yael, forma la isla de Batavia, y a ochen- de ochocientos 10s suyos, porque 10s idos a1 forraje del
ta rnillas de dicho monte desagua en el Oceano. El Rin otro 1ado del Mosa no eran todavia vueltos; estando sin
tiene sus fuentes en 10s Alpes, donde habitan los Iepon- ningun recelo 10s nuestros, fiados en que sus embajado-
cios, y corre muchas Ieguas rapidamente por Ias regio- res acababan de despedirse de Cesar, y que 10s mismos
" nes de los nantuates, helvecios, sequanos, metenses, tri- habian solicitado 1as treguas de este dia; acometiendo
bocos, trevirenses; y al acercarse al Oceano, se derrama de rebato, en un punto desordenaron a 10.,5nuestros.
en varioscanales, con que abraza muchas y grandes Volviendo estos a rehacerse, 10s enemigos conforme a
Islas, por la mayor parte habitadas de naciones barba- su disciplina echan pie a tierra, y derribando a varios
ras y fieras; entre las cuales se cree que hay gentes que con desjarretarles 10s caballos, pusieron a 10s demas en
se mantienen solamente de la pesca y de 10s huevos de fuga, infundiendoles tal espanto, que no cesaron de huir
las aves: final mente por muchas bocas 7 entra en el hasta tropezar con nuestro ejercito, En este reencuentro
Oceano. perecieron setenta y cuatro de 10s nuestros; entre ellos
Hallandose Cesar a doce millas no mas de distancia Pison e1 Aquitano, varon fortisimo y de nobilisimo Ii-
,
del enernigo, vuelven los embajadores, segun 10 concer- naje, cuyo abuelo, siendo rey de su nacion, logro de
tado; y saliendole al encuentro, Ie rogaban encarecida- nuestro Senado el renombre de amigo. Este tal, acudien-
mente que se detuviese. Habiendoselo negado, instaban do al socorro de su hermann cercado de 10s enemigos,
que siquiera enviase orden a la caballeria que iba de- 10 libro de sus manos: el, derribado del caballo que se
Iante, que nocometiese hostilidades, y a ellos entretanto 10 hirieron, mientras pudo se def'endio como el mas
les diese facultad de despachar una embajada a 10s valeroso. Como rodeado por todas partes, acribillado
ubios: que como sus principes y el Senado les conce- de heridascayese en tierra, y de lejos 10 advirtiese su
diesen salvoconducto con juramento, prometian estar hermann retirado ya del combate, metiendo espuelas
a 10 que Cesar dispusiese. Que para ejecutar 10 dicho, al caballo, se arrojo a 10s enemigos, y tarnbien quedo
les otorgase plaza de tres dias. Bien echaba de ver muerto.
Cesar que to do esto se urdia con el mismo fin de que Despues de esta funcion veia Cesar no ser pruden-
durante el triduo volviese a tiempo Ia cabaUeria desta- cia dar ya oidos a ernbajadas, ni escuchar proposicio-
cada: como quiera, respondioles que aquel dia no ca- nes de 10s que dolosamente y con perfidia, tratando de
minaria sino cuatro millas para llegar a paraje donde paz, Ie hacian guerra: pues el aguardar a que se au men-
tasen las tropas enemigas y volviese su caballeria, te-
7. por muchas bocas entra (el Rin) en el Oceano. Cesar: multis capi- nialo por grandisimo desvario: demas que atendida la
tibus in Oceanum influit. Capita por ostia significando las bocas por don de
cl rio desagua, no es tan freeuente, mas no se deja de encontrar en auto- mutabilidad de 10s galos, consideraba cuan alto con-
res clasicos, cepto habrian ya formado de los enemigos por un cho-
__ il.__ ..
__ lliiiiiiliiilll!l_illlliii __ __ I t:,fl rM_--------------- _
82 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 83
que solo; y no era bien darles mas tiempo para maqui- de muertos muchos, 10s dernas se precipitaron a1 rfo,
nar otras novedades. Tomada esta resolucion, y cornu- donde safocados del rniedo, delcansancio y del impetu
nicada con los legados y el cuestor, para no atrasar ni de la corriente, se ahogaron. Los nuestros todos con
un dia la batalIa, ocurrio felizmente que luego a1 si- vida, sin faltar uno, con muy pocos heridos se recogie-
guiente de manana vinieron a su campo muchos ger- ron a sus tiendas, libres ya del temor de guerra tan pe-
manos con sus cabos y ancianos usando de igual alevosia ligrosa; pues el numero de los enemigos no bajaba de
y ficcion, so color de disculparse de haber e1 dia antes cuatrocientos treinta mil. Cesar dio a 10s arrestados
quebrantado la tregua contra 10 acordado y pedido por licencia de partirse. Mas ellos, temiendo las iras y tor-
ellos mismo, como tambien para ten tar si, dando 1argas, mentos de 10s galos, cuyos campos saquearon, escogie-
podian conseguir nuevas treguas. Alegrose Cesar de tan ron quedarse con el; y Cesar les concedio plena Iibertad.
buena coyuntura, y rnando que los arrestasen; 8 y sin Fenecida esta guerra de los germanos, Cesar se de-
perder tiempo, alzo e1 campo, haciendo que la caballeria terrnino a pasar el Rin por muchas causas; siendo de
siguiese 1a retaguardia, por considerarla intimidada con todas la mas justa, que ya que los. germanos con tanta
la recientc memoria de su derrota. Repartido el ejercito facilidad se movian a penetrar por 1a Galia, quiso me-
en trescuerpos, con una rnarcha forzada de echo miIlas terlas en cuidado de sus haciendas con dar1es a cono-
se puso sobre 10s reales de 10s enemigos.primero que 10s cer, que tambien e1 ejercito romano tenia mana y atre-
germanos 10 echasen de ver. Los cuales sobrecogidos vimiento para pasar el Rin. Afiadfase a eso, que aquel
de todo punto, sin acertar a tomar consejo ni las armas, trozo de caballeria de los usipetes y tencteros, que antes
asi por la celeridad de nuestra venida, como por la au- dije haber pasado el Mosa con e1 fin de pillar y robar, y
sencia de los suyos, no acababan de atinar si seria mejor no se hallo en Ia batalIa; sabida Ia derrota de los suyos,
hacer frente al enemigo, 0 defender 10s reales, 0 salvarse se habia retirado al otro lado del Rin a tierras de 10s
por medio de la fuga, manitestandose su terror por 10s sicambros, y confederadose con ellos; 10s cuales aperci-
alaridos y batahola que traian: nuestros soldados hos- bidos por Cesar para que se Ios entregasen como ene-
tigados de la traicion del otro dia, embistieron los rea- migos declarados suyos y de la Galia, respondieron:
1es: aqui 10s que de pronto pudieron tornar las armas que el imperio romano terminaba en el Rin; y si el se
hicieron alguna resistencia, combatiendo entre Ios carros daba por agraviadode que 10s germanos contra su vo-
y e1 fardaje; pero la dernas turba de nifios y mujeres 1untad pasasen a 1a Galia, icon que razonpretendfa ex-
(que con todos 10s suyos salieron de sus tierras y pasa- tender suimperio y jurisdiccion mas alla del Rin? Por
ron el Rin) echaron Iuego a huir unos tras otros, en el contrario Ios ubios, que habian sido 10s unicos que de
cuyo alcance des taco Cesar la caballeria. Los germanos aquellas partes enviaron embajadores a Cesar, enta-
sintiendo detras 1a griterta, y viendo degollar a 10s su- blando amistad y dando rehenes, Ie instaban con gran-
yos, arrojadas las armas y dejadas 1as banderas, desarn- des veras viniese a socorrerlos, porque Ios suevos 10s
pararon 10s rea1es; y llegados a1 paraje donde se unen tenian en grave conflicto: que si Ios negocios de la repu-
el Mosa y el Rin,? siendo ya imposible la huida, despues blica no se 10 permitian, se dejase ver siquiera con el
ejercito al otro lado del Rin: que esto s610 bastaria
8. mando que los arrestasen. Cat6n por esto pretendia que cesar habia
violado el derecho de gentes; y con toda seriedad propuso en el Senado
que fuese luego entregado a los barbaros mismos en pena de su desafuero.
Vease a Pluta reo in Casare. las nuevas investigaciones que se han hecho sobre aquel confluente 0 con-
9. el paraje donde se unen el Mosa y el Rin. Este lugar de cesar ha fluencia, podra acudir al tomo XVIII de la Academia de las Inscripciones
rnortificado a varios ge6grafos y comentadores suyos. Quien guste de leer de Paris desde la p. 212.
84 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 85
para remediarse de presente, y esperar en 10 porvenir de tal arte dispuestas, que cuanto mas batiese la co-
mejor suerte; siendo tanto el credito y fama de los ro- rriente, se apretaban tanto mas unas partes con otras.
!
manos aun entre los ultimos germanos despues de la Extendiase por encima la tablazon a 10 largo; y cubierto
derrota de Ariovisto y esta ultima victoria, que con sola todo con travesafios y zarzos, quedaba formado el piso:
su sombra y amistad podian vivir seguros: aeste fin le con igual industria por la parte inferior del rio se plan-
,I ofrecieron gran numero de barcas para el trans porte taban punt ales inclinados y unidos al puente que como
de las tropas. machones 12 resistian a la fuerza de la corriente; y as i-
Cesar por las razones ya insinuadas estaba resuelto mismo palizadas de otros semejantes a la parte arriba
a pasar el Rin; mas hacerlo en barcas ni le parecia bien del puente a alguna distancia, para que si los barbaros
seguro, ni con forme a su reputacion y la del pueblo con intento de arruinarle, arrojasen troncos de arboles
, romano. Y asi, dado que se le representaba la suma o barcones, se disminuyese la violencia del golpe y no
dificultad de alzar puente sobre rio tan ancho, impe- empeciesen al puente.
tuoso y profundo, todavia estaba fijo en emprenderlo, Concluida toda la obra a los diez dias que se comen-
o de otra suerte no transportar el ejercito. La traza, zo a juntar el material, pasa el ejercito, Cesar, habiendo
'"
pues, que dio 10 fue esta. Trababa entre si con separacion puesto buena guarnicion a la entrada y salida del puen-
de dos pies dos rnaderos gruesos pie y medio, puntia- te, va contra los sicambros. Vienenle al camino emba-
gudos en la parte inferior, y largos 11 cuanto era hondo jadores de varias naciones pidiendole la paz y su amis-
i el rio: metidos estes y encajados con ingenios dentro tad: responde a todos con agrado, y manda Ie traigan
del rio, hincabalos con mazas batientes, no perpendicu- rehenes. Los sicambros desde que se principio la cons-
larmente a manera de postes, sino inclinados y tendidos truccion del puente, concertada la fuga a persuasion de
hacia lacorriente del rio: luego mas abajo a distancia los tencteros y usipetes, que alojaban consigo, cargando
de cuarenta pies fijabaen frente de los primeros otros con todas sus cosas, desamparadas sus tierras, se habian
!,
dos trabados del mismo modo y asestados contra el im- guarecido en los desiertos y bosques. Cesar, habiendose
petu de la corriente: de parte a parte atravesaban vigas detenido aqui algunos dias 13 en quemar todas las aldeas
gruesas de dos pies a medida del hueco entre las jun- y caserios y segar las mieses, retirose a la comarca de
turas de los maderos, en cuyo intermedio eran encaja- los ubios; y ofreciendoles su ayuda, si los suevos conti-
das, asegurandolas de ambas partes en la extremidad nuasen sus extorsiones, vino a entender que estes, ape-
con dos clavijas; Ias cuales separadas y abrochadas al nas se certificaron por sus espias que se iba fabricando
reves una con otra, consolidaban tanto la obra, y eran el puente, habido segun costumbre su consejo, despa-
charon mensajeros por todas partes, avisando que aban-
10. la traza, pues, que dio [ue esta. cesar explica y desmenuza por donasen sus pueblos, y poniendo a recaudo en los bos-
partes este famoso puente, quiza el primero que se vio sobre el Rin. No
hay comentador ni interprete de cesar que no haya trabajado sobremanera ques sus hijos, mujeres y haciendas, todos los de armas
por entender y aclarar tan celebre fabrica. Muchos han grabado curiosas llevar acudiesen a cierto sitio: el sefialado era como el
laminas que representan, ya el puente concluido, ya a medio hacer, ya
cada parte de por S1: algunos han glosado palabra por palabra todas las
del texto para dar a entender la obra y su traza: en suma, tanto como 12. como machones resistian a la [uerza de la corriente. Esto es sin
Cesar se esmer6 en Ia estructura, han trabajado los interpretes en expli. duda 10 que quiere significar el autor con la palabra pro ariete (asf se
carla. deberia haber escrito); como si dijeramos, em adernan de un camero
11. largos cuanto era hondo el rio. cesar: dimensa ad altitudinem dispuesto a rnochar, 0 en acto de dar y recibir morocada 0 mochada,
fluminis. No quiere decir que la longura 0 longitud era s610 desde el 13. habiendose detenido algunos dias. Plutarco escribe que la detenci6n
! hondon del ria hasta el haz 0 flor del agua, sino que era proporcionada a de Cesar a la otra parte del Rin fue de 18 dias, como 10 dice el mismo
la profundidad y a la altura competente que debian tener sabre el agua. Cesar; Di6n que de veinte.
...
centro de las regiones ocupadas por Ios suevos: que que averiguado todo, volviese con la razon 10 mas presto
alii esperaban la venida de los romanos resueltos a no que pudiera. Entretanto marcho el con su ejercito a los
pelear en otra parte. Con estas noticias, viendo Cesar morinos, porque desde allf era el paso mas corto 17 para
finalizadas todas las cosas que le movieron al pasaje la Bretafia. Aqui mando juntar todas las naves de la
del ejercito, y fueron, meter miedo a los gerrnanos, ven- comarca y la escuadra empleada el verano antecedente
garse de los sicambros, librar de Ia.opresion a los ubios; en la guerra de Vannes. En esto sabido su intento, y
gastados solos dieciocho dias al otro lade del Rin, divulgado por los mercaderes entre los islefios, vinieron
pareciendole haberse granjeado bastante reputaci6n 14 embajadores de diversas ciudades de la isla a ofrecerle
y provecho, dio la vuelta a la Galia y deshizo el puente. rehenes y pres tar obediencia al pueblo romano. Dioles
Al fin ya del estio, aunque en aquellas partes se ade- grata audiencia y buenas palabras, y exhortandolos al
lanta el invierno por caer toda la Galia al Norte, sin cumplimiento de sus promesas, los despidio, enviando
embargo intent6 hacer un desembarco en Bretaria 15 por en su compafiia a Comio el atrebatense, a quien el mis-
estar informado que casi en todas las guerras de la mo, vencidos los de su nacion, corona rey de ella; de
Galia se habian suministrado de alIi socorros a nuestros cuyo valor, prudencia y lealtad no dudaba, y cuya repu-
enemigos: que aun cuando la estaci6n no le dejase abrir tacion era grande entre aquellas gentes. Encargale que
la campafia, todavia consideraba ser cosa de suma im- se introduzca en todas las ciudades que pueda, y las
portancia ver por si mismo aquella isla, reconocer la exhorte a la alianza del pueblo romano, asegurandolas
cali dad de la gente; registrar los sitios, los puertos y de su pronto arribo. Voluseno, registrada la isla segun
las calas; cosas por la mayor parte ignoradas 16 de 10s que Ie fue posible, no habiendose atrevido a saltar en
galos; pues por maravilla hay quien alla navegue fuera tierra y fiarse de los barbaros, volvio al quinto dia a
de Ios mercaderes: ni aun estes tienen mas noticia que Cesar con noticia de 10 que habia en ella observado.
de la costa y de las regiones que yacen frente de la Durante la estancia de Cesar en aquellos lugares con
Calia. En efecto, despues de haberlos llamado de todas motivo de aprestar las naves, vinieronle diputados de
partes, nunca pudo averiguar ni la grandeza de la isla, gran parte de los morinos a excusarse de los levanta-
ni el nombre y el nurnero de las naciones que habita- mientos pasados; que por ser extranjeros, y poco ense-
ban en ella, ni cual fuese su ejercicioen Ias armas, ni fiados a nuestros usos, habian hecho la guerra: que
con que leyes se gobernaban, ni que puertos habia ahora prometian estar a cuanto les mandase. Parecien-
capaces de muchos navios de alto bordo. Para enterarse dole a Cesar hecha en buena coyuntura la oferta, pues
previamente de to do esto, despach6 a Cayo Voluseno, ni queria dejar enemigos a la espalda, ni la estaci6n le
de quien estaba muy satisfecho, dandole comision de permitia ernprender guerras, ni juzgaba conveniente
14. pareciendole haberse granjeado bastante reputacion. En efecto, si
anteponer a la expedici6n de Bretafia el ocuparse en es-
se lee a Plutarco, se vera cuanta gloria rnerecio a Cesar la construccion del tas menudencias; rnandales entregar gran numero de
puente, y haber pasado por el con su ejercito. rehenes. Hecha la entrega, los recibio en su amistad.
15. intento hacer Un desembarco en Bretaiia. Veleyo Paterculo, Floro,
Plutarco, Lucano, Tacito escriben que esta nueva empresa de pasar a Bre- Aprestadas cerca de ochenta naves de transporte, que
tafia, solo pudo trazar un ingenio como el de cesar, acometerla ningun otro a su parecer bastaban para el embarco de dos legiones,
valor sino el suyo, acabarla solo su felicidad experimentada y sin con-
traste. 10 que le quedaba de galeras reparti6 entre el cues tor,
16. casas par la mayor parte ignoradas de 105 galas. Tambien ignora-
ban todo esto los romanos y griegos; y aunque Cesar llama siempre isla 17. desde 105 morinos era el paso mas corto para la Bretaita. Cesar:
a la Bretana, hasta Ios tiempos de Agricola no se sabia de cierto que 10 inde erat brevissimus in Britanniain. transiectus. Leemos en Dion que el
fuese, como refiere Tacita en la vida de este emperador. estrecho era de 56 millas.
CAYO JULlO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 89
88
legados y prefectos. Otros dieciocho buques de carga arrnados, de que suelen servirse en las bataUas, y si-
que por vientos contrarios estaban detenidos a ocho guiendo detras con las dernas tropas, impedian a los
millas de alli sin poder arribar al puerto, destinolos nuestros el desembarco. A la verdad el embarazo era
para la caballeria. El res to del ejercito dejo a cargo de sumo, porque los navios por su grandeza no podian
los tenientes generales Quinto Titurio Sabino y Lucio dar fondo sino mar adentro. Por otra parte los soldados
Arunculeyo Cota, para que 10 condujesen a los mena- en parajes desconocidos, embargadas las manos, y abru-
pios y ciertos pueblos de 105 morinos que no habian mados con el grave peso de las armas, a un tiempo
enviado embajadores. La defensa del puerto encomendo tenian que saltar de las naves, hacer pie entre las olas,
al legado Quinto Sulpicio Rufo con la guarnicion com- y pelear con los enemigos; cuando eUos a pie enjuto,
petente. o a la lengua del agua, desembarazados totalrnente y con
Dadas estas disposiciones, con el primer viento fa- conocimiento del terreno, asestaban intrepidamente sus
vorable alzo velas a Ia media noche: y mando pasar la tiros y espoleaban los cabaIlos amaestrados. Con estos
caballeria al puerto de mas arriba con orden de que incidentes acobardados los nuestros, como nunca se
alli se embarcase y Ie siguiese: como esta no hubiese habian visto en tan extrafio genero de combate, no todos
podido hacerlo tan presto, el con las primeras naos mostraban aquel brio y ardimiento que solian en Ias
cerca de las cuatro del dia 18 toco en la costa de Bretafia, batallas de tierra.
donde observe que las tropas enemigas estaban en armas Advirtiendolo Cesar, ordeno que las galeras, cuya
ocupando todos aquelloscerros. La playa por su situa- figura fuese mas extrafia 'para los barbaros, y el movi-
cion estaba tanestrechada de Ios montes, que des de miento mas veloz para el caso, se separasen un poco de
10 alto se podia disparar a golpe seguro a la ribera. No los transportes, y a fuerza de remo se apostasen contra
juzgando esta entrada propia para el desembarco, se el costado descubierto de los enemigos; de donde con
mantuvo hasta las nueve sobre las ancoras aguardando hondas, trabucos y ballestas los arredrasen y aIejasen:
Ios dernas buques. En tanto convocando los legados y 10 que sirvio mucho a los nuestros; porque atemoriza-
tribunos, les comunica las noticias que le habia dado dos Ios barbaros de la extrafieza de los buques, del im-
Voluseno, y juntamente las ordenes de 10 que se habia pulso de los remos, y del disparo de tiros nunca visto,
de hacer, advirtiendoles estuviesen prontos a la eje- pararon y retrocedieron un poco. No acabando todavia
cucion de cuanto fuese menester a Ia menor insinuacion de resolverse los nuestros especial mente a vista de la
y a pun to, segun 10 requeria la disciplina militar, y mas profundidad del aguayel alf'erez mayor de Ia decirna
en los lances de' marina, tan variables y expuestos a rnu- legion, enarbolando el estandarte, e invocando en su
danzas repentinas. Con esto los despidio, y logrando a favor a los dioses: saltad, dijo, soldados, al agua, si
un tiempo viento y creciente favorables, dada la sefial, no quereis ver el aguila en poder 19 de Ios enemigos.
leva ancoras, y navegando adelante, dio fondo con la
19. si no quereis ver el aguila en poder de los enemigos. EI estandarte
escuadra ocho millas de alli en una playa exenta y des- principal de cada legion era un aguila de plata 0 de oro, que miraban 105
pejada. Pero los barbaros, penetrado el designio de 105 r'.'~anos como cosa sagrada, y el perderla como la mayor ignominia del
ejercrto -. El que. la Ilevaba se decia aquiliier, y de aqui el espafiol alterez.
romanos, adelantandose con la caballeria y los carros Acerca de los diversos estandartes que habia en cada legiOnse han juntado
eruditas noticias por Mr. Le-Beua, tomo XXXV, pp. 227 Y ss. de la Aca-
demia de las Inscripciones. Veanse tarnbien los Comentadore~ de Polibio
18. cerca de tas cuatro horas del dia: esto es, como alas diez de la sabre el cap. 3 de. Militia Romana: y tambien a Lo-Looz desde la p. 86 y
manana. Vease la nota 9, lib. III; y Floro dice: quum tertia vigilia Morino
sus notas infraescritas, donde se refieren varios ejemplos de generales que
solvisset a portu , minus quam medio die insulam ingressus est. Lib, III,
par poner coraje y alentar mas y mas alas soldados, arrojaron el aguila
cap. 10.
_ _ _ l.~: - - - - -
90 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 91
Por 10 menos yo habre cumplidocon 10 que debo a la echaron la culpa del atentado al populacho, pidiendo
Republica y a mi general. Dicho esto a voz en grito, se perdon de aquel yerro. Cesar quejand?se de que, h~-
arrojo al mar, y empezo a marchar con el aguila dere- biendo ellos de su grado enviado ernbajadores al conn-
cho a los enemigos. Al pun to los nuestros, ani man dose nente a pedirle la paz, sin motive ninguno le hubiesen
unos a otros a no pasar por tanta mengua, todos a una hecho guerra, dijo, que perdonaba su yerro, Y que Ie
saltaron del navio. Como vieron esto los de las naves trajesen rehenes: de los cuales parte le presenta~on
inmediatas, echandose al agua tras elIos, se fueron luego, y parte ofrecieron dar dentro de algunos dias,
arrimando a los enemigos. Peleose por ambas partes con por tener que traerlos de mas lejos. Entretanto dieron
gran denuedo. Mas los nuestros, que ni podian mante- orden a los suyos de volver a sus labranzas; y.los se-
ner las filas, ni hacer pie, ni seguir sus banderas, sino nores concurrieron de todas partes a encomendar sus
que quien de una nave, quien de otra se agregaban sin personas y ciudades a Cesar.
distincion alas primeras con que tropezaban, andaban Asentadas asi las paces al cuarto dia de su arribo a
sobremanera confusos. Al contrario los enemigos, que Bretafia, los dieiciocho navies en que se embarco, segun
tenian sondeados todos los vados, en viendo de la orilla queda dicho, la caballeria, se hicieron a la vela desde
que algunos iban saliendo uno a uno de algun barco, el puerto superior 20 con viento favorable; y estando ya
corriendo a caballo daban sobre ellos en medio de la tan cerca de la isla que se divisiban de los reales, se
faena. Muchos acordonaban a pocos: otros por el flan- levan to de repente tal tormenta, que ninguna pudo se-
co descubierto disparaban dardos contra el grueso de guir su rumbo, sino que unas fueron rechazadas al
Ios soldados. Notando Cesar el desorden, dispuso que puerto de su salida; otras, a pique de naufragar, fu~ron
asi 10s esquifes de las galeras, como los pataches, se arrojadas a la parte inferior y mas occidental de la Isla;
llenasen de soldados, que vien do a algunos en aprieto las cuales sin embargo de eso habiendolas ancorado,
fuesen a socorrerlos. Apenas los nuestros fijaron el pie como se llenasen de agua por Ia furia de las olas, siendo
en tierra, seguidos luego de to do el ejercito, cargaron forzoso por la noche tempestuosa meterlas en alta mar,
con furia a los enemigos y 10s ahuyentaron; si bien no dieron la vuelta del continente. Por desgracia fue esta
pudieron ejecutar el alcance, a causa de no haber podido noche luna llena, que suele en el Oceano causar muy
la caballeria seguir e1 rumbo y ganar 1a isla. En esto gran des mareas; 21 10 que ignoraban los nuestros. Con
solo anduvo escasa con Cesar su fortuna. que tarnbien las galeras, en que Cesar trasporto el
Los enemigos perdida la jornada, luego que se re- ejercito, y estaban fuera del agua, iban a quedar ane-
cobraron del susto de la huida, enviaron embajadores gadas en la creciente, al mismo tiempo que los navies
de paz a Cesar prometiendo dar rehenes y sujetarse a de carga puestos al anela, eran maltratados de la tern-
su obediencia. Vino con ellos Comio el de Artois de pestad, sin que Ios nuestros tuviesen arbitrio para ma-
quien dije arriba haberle Cesar enviado delante a Ere-
tafia, Este al salir de la nave a participarles Ias ordenes 20. desde el puerto superior. Entiende un puerto situado mas arriba,
o a la derecha del puerto Iccio, de donde habia salido el grueso de la
del general, fue preso y encarcelado. Despues de Ia ba-
armada.
talla Ie pusieron en libertad; y en los tratados de paz 21. [ue luna llena, que suele en e/ Oceano causar '!1uy grandes mareas ;
10 que ignoraban los nuestros. No es mucho que 10 ignorasen, porque no
tenian practica sino del mar Mediterraneo, donde las mareas son poco
sensibles. En el oceano las mociones crecen cuando la luna esta liena, por
en medio de los enemigos, y lograron el suceso que en esta ocasion se razon de que hallandose a la hora en su perigeo , esto es, en su menor
vio, que turn (los soldados) cohortati inter se, ne tantum dedecus admitte- distancia de la tierra, imprime con su peso mayor impulso a los cuerpos
retur, universi ex navi desilierunt, sublunares: 1. Cleric, Phys, lib. XI, cap. 8.
~- ;;- - = -
- - - -- -- "'- -
...
niobrar ni remediarlas. 'En fin destrozadas muchas na- tonces hubiese la mas leve sospecha de guerra; puesto
ves, quedando Ias dernas inutiles para la navegacion, sin que de Ios islefios unos estaban en cortijos, otros iban
cables, sin ancoras, sin rastro de jarcias, resulto, como y venian continuamente a nuestras tiendas; los que ante
era muy regular, una turbacion extraordinaria en todo el estas hacian guardia dieron aviso a Cesar, que por la
ejercito; pues ni tenian otras naves para el reembarco, banda que la legion habia ido se veia una polvareda
ni aprestos algunos para reparar las otras: y como to- mayor de la ordinaria. Cesar sospechando 10 que era,
dos estaban persuadidos a que se habia de invernar que 10s barbaros hubiesen cometido algun atentado,
en la Galia, no se habian hecho aqui provisiones para mando que fuesen consigo las cohortes que estaban de
el invierno. guardia; que dos la mudasen; que las demas tomasen
Los senores de Bretafia que despues de Ia batalla las armas y viniesen detras. Ya que hubo andado una
vinieron a tomar las ordenes de Cesar, echando de ver buena pieza, advirtio que los suyos eran aprerniados de
la penuria en que se hallaban Ios romanos de caballos, los enemigos, y a duras penas se defendian, lloviendo
naves y granos, y su corto numero por el recinto de los dardos por todas partes sobre la legion apifiada. Fue el
reales mucho mas reducido de 10 acostumbrado, porque caso que como solo quedase por segar una heredad,
Cesar'condujo las legiones sin los equipajes; conferen- estandolo ya las demas, previendo los enemigos que a
ciando entre si, deliberaron ser 10 mejor de to do, re- ella irian los nuestros, se habian emboscado por la no-
belandose, privar a los nuestros de los viveres, y alar- che en las selvas; y a la hora que los nuestros desparra-
gar de esta suerte hasta el invierno 22 la carnpafia; con mados y sin armas se ocupaban en Ia siega, embistiendo
la confianza de que vencidos una vez estes, 0 atajado su de improvise, mataron algunos, y a los dernas antes de
regreso, no habria en adelante quien osase venir a in- poder ordenarse, los asaltaron y rodearon con la cab a-
quietarlos. En conformidad de esto, tramada una nueva lleria y carricoches.P Su modo de pelear en ellos es
conjuracion, empezaron poco a poco a escabullirse de este: corren primero por todas partes, arrojando dar-
los reales y a convocar ocultamente la gente del campo. dos: con el espanto de los caballos y estruendo de las
Cesar en tanto, bien que ignorante todavia de sus tra- ruedas desordenan las filas; y si llegan a meterse entre
mas, no dejaba de recelarse, vista la desgracia de Ia ar- escuadrones de caballeria, desmontan y pelean a pie.
mada y su dilacion en Ia entrega de los rehenes, que al Los carreteros en tanto se retiran algunos pasos del
cabo harian 10 que hicieron. Por 10 cual trataba de aper- campo de batalla, y se apuestan de suerte que Ios com-
cibirse para to do acontecimiento, acarreando cada dia batientes, si se ven apretados del enemigo, tienen a mana
trigo de las aldeas a los cuarteles, sirviendose de la ma- el asiIo del carricoche, Asi juntan en las batallas la lige-
dera y clavazon de las naves derrotadas para carenar las
otras, y haciendo traer de tierra firme los aderezos 23. carricoches armados. Estos carricoches 0 carros militares, segun
los pinta Cesar, no eran falcados 0 de IDS ejes tajantes, que les da nuestro
necesarios. Con eso y la aplicacion grande de Ios sol- gaditano Pomponio Mela, lib. III, cap. 2, diciendo: dimicant non equitatu
dados a la obra, dado que se perdieron doce navios, modo, aut pedite, I'erum el bigis et curribus , Gal/ice armati. Covinos 1'0-
cant, quorum [alcatis axibus ulutllur. Toda la ventaja de estos, a 10 menos
logro que los dernas quedasen de buen servicio para en tiempo de Cesar, consistia en la destreza y agilidad del conductor, y en
navegar. la valentia del soldado que peleaba en el carricoche: a que yo Ilamo asi,
porque se me representa como un genero de las que Ilamamos galeras,
En este entretanto, habiendo destacado la legion sep- carretus, 0 un carruco ligero con cuatro ruedas, visto 10 que cuentan del
tima en busca de trigo, como solia, sin que hasta en- Essedo los antiguos. Ciceron y Seneca hablan de ellos, y Facciolati los
cita; y Vosio dice que estas palabras esseda, essedarii, etc., son extrafias
22. alargar hasta el invierno [a campaiia. Si eso lograban, estaban cier- en la lengua latina, tomadas de las naciones con quien los romanos
tos de que los romanos perecerian de hambre y frio. trataban.
~~-----------_-----------====================-"'.=_=_=_= __=_= =-------- c:c,
reza de la caballeria con la-consistencia de Ia infanteria; parte de los enemigos. Cesar les doblo el numero de :ehe-
y par el uso continuo y ejercicio es tanta su destreza, nes antes tasado, mandando que se 10s llevasen a tierra
que aun par cuestas y despefiaderos hacen parar los firme; pues acercandose ya el equinoccio," no le parecia
caballos, en media de la carrera, cejar y dar vuelta can cordura exponerse can navios estropeados a navegar en
sola una safrenada: corren par el timon, se tienen invierno. Por tanto aprovechandose del buen tiernpo,
en pie sabre el yugo, y can un salta dan la vuelta al levo poco despues de media noche, y arribo con ~odas
asiento. las naves al continente. Solas dos de carga no pudieron
Hallandose pues los nuestros consternados a vista tomar e1 mismo puerto, sino que fueron llevadas un
de tan extrafios guerreros, acudio Cesar a socorrerlos al poco mas abajo por el viento, de las cuales d~s:mbar-
mejor tiempo: porque can su venida los enemigos se cades cerca de trescientos soldados, y encammandase
'i contuvieron, y se recobraron del miedo los nuestros. a los reales, los morinos, a quienes Cesar dejo en paz
Contento con esa, reflexionando ser fuera de sazon el en su partida a Bretaiia,codiciasos del pillaje, los c~r-
provo car al enemigo y empefiarse en nueva accion, es- caron no rnuchos al principio, intimidandoles que rm-
tuvose quieta en su puesto, y a poco rato se retire can diesen las armas si querian salvar Ias vidas; mas coma
las legiones a Ios reales. Mientras tanto que pasaba esto, los nuestros formados en circulo 25 hiciesen resistencia,
y 10s nuestros se empleaban en Ias maniobras, dejaron Iuego a Ias voces acudieron al pie de seis mil hombres.
sus labranzas 10s que aun quedaban en ellas. Siguieron- Cesar aI primer aviso des taco toda la caballeria al so-
se un dia tras otro lluvias continuas, que impedian a Ios corrade Ios suyos. Los nuestros entretanto aguantaran
nuestros la salida de sus tiendas y al enemigo Ios asaltos. la carga de los enemigos, y par mas de cuatro horas
Entretanto los barbaros despacharon mensajeros a todas cornbatieron valerosisimamente matando a muchos y
partes ponderando el corto numero de nuestros solda- recibiendo pocas heridas. Pero despues que se dejo ver
dos, y poniendo delante la buena ocasion que se les nuestra caballeria, arrojando los enemigos sus armas,
ofrecia de hacerse ricos con 10s despojos, y asegurar volvieron las espaldas y se hizo en ellos gran carniceria.
su libertad para siempre, si lograban desalojar a los Cesar al dia siguiente envio al teniente general Tito
romanos. De esta manera en breve se junto gran nu- Labieno con las legiones que acababan de llegar de la
mero de gente de a pie y de a caballo con que vinieron Bretafia, contra los morinos rebeldes; las cuales no te-
sobre nuestro campo. Como quiera que preveia Cesar niendo donde refugiarse, par estar secas las lagunas que
que habia de suceder 10'mismo que antes, que por mas en otro tiempo les sirvieron de guarida, vinieron a caer
batidos que fuesen 10s enernigos, se pondrian en cobro casi todos en rnanos de Labieno. Par otra parte Ios le-
can su ligereza; no obstante aprovechandose de treinta
caballos que Comio el atrebatense habia traido consigo, 24. acercdndose ya el equinoccio. Es el de otofio: y por consiguiente
el invierno que comienza presto en el Norte.
ordeno en batalla las legiones delante de los reaIes. Tra- 25. [ormados en circulo: esto es, abroquelados a fa rendonda 0 en rue-
ii
bado el choque, no pudieron 10s enemigos sufrir mucho da. Salustio en la guerra de Yugurta dice: Romani veteres. .. orbes facere;
y S. A. R. traduce asf : Nuestros veteranos ... formaban ':I~ circulo. En
!,
tiempo la carga de 10s nuestros, antes volvieron Ias es- varias partes de estos Comentarios se habla de la ~ormaclOn de la tropa
paldas: corriendo en su alcance 10s nuestros hasta que ert rueda en circulo 0 a la redonda: orbe facto; In orbem pugnare; In
se cansaron, mataron a muchos; y a la vuelta quemando orbem c~niici; in orbem consistere: no se hacia esto sino en casas muy
apurados cuando pocos eran cercados de muchos, y par~ no .dar las ~s-
cuantos edificios encontraban, se recogieron a su alo- paldas a Ios enemigos, los asf formados, regularmente a pie quteto, hacian
jamiento. frente a todas partes. Quiz" Ia formaci6n moderna en cuadro corresponde
de algun modo a la antigua en circulo, Veanse sobre esto 10s citados
Aquel mismo dia vinieron mensajeros de paz par Guischardt y Lo-Looz en varias partes de sus obras .
~
-
'----~
IIII1I1I 1I1I
~Jl~!.~_~II i
96 CAYO JULIO CESAR
Hecho esto, y concluidas las juntas, vuelve a la Galia su deber, y que no se desmandase por Ialta de consejo
!'[, citerior y de alli al ejercito. Cuando llego a el, recorrien- en ausencia de toda la nobleza: que en efecto el pueblo
do todos 10s cuarteles, ohal16ya fabricadas por la singular estaba a su disposicion; y el mismo en persona, si Cesar
aplicacion de la tropa, sin embargo de la universal falta se 10 permitia, iria luego a ponerse en sus manos con
de medics, cerca de seiscientos bajeles en la forma todas sus cosas y las del Estado. Cesar, si bien penetra-
dicha, y veintiocho galeras que dentro de pocos dias ba el motive de este lenguaje y de la mudanza de su
;1 se podrfan botar al agua. Dadas las gracias a 10s soldados primer proposito: como quiera, por no gas tar en Tre-
y a 10s sobrestantes, manifiesta su voluntad, y man dales veris el verano, hechos ya todos los preparativos para
juntarlas todas en el puerto Icio, de donde se navega la expedicion de Bretafia, le mando presentarse con dos-
~" cientos rehenes. Entregados juntamente con un hijo
con la mayor comodidad a Bretafia por un estrecho de
treinta millas poco mas 0 menos. Destina a este fin un suyo Y todos sus parientesque los pidio Cesar expresa-
numero competente de soldados, marchando el con cua- mente, console a Induciomaro exhor tandole a perseve-
tro legiones a la ligera y ochocientos vcaballos contra rar en la fe prometida; mas no por eso dejo de convocar
los trevirenses, 'que ni venian a Cortes, ni obedecian a los senores trevirenses, yde recomendar a cada uno
a 10s mandados; y aun se decia que andaban solicitan- la persona de Cingetorix: persuadido a que sobre ser
do a 10sgermanos transrenanos. debido esto a su merito, importaba mucho que tuviese
La republica de Treveris es sin comparacion la mas ta principal autoridad entre los suyos quien tan fina
poderosa de toda la Galia en caballeria; tiene numerosa voluntad le habia mostrado. Llevolo muy a mal Indu-
infanteria, yes bafiada del Rin, como arriba declaramos. ciomaro, con que su credito se disminuia entre los
En ella se disputaban la primacia Induciomaro y Cin- suyos: y el que antes ya nos aborrecia, con este sen-
getorix; de los cuales el segundo, al punto que supo la timiento quedo mucho mas enconado.
venida de Cesar y de las legiones, fue a presentarsele, Dispuestas as! las cosas, en fin llego Cesar con las
asegurando que asi el como 10s suyos guardarian leal tad, Iegiones al puerto Ieio. Aqui supo, que cuarenta naves
ni se apartarian de la amistad del pueblo romano; y le fabricadas en los Meldas 3 no pudieron por el viento
dio cuenta de 10 que pasaba en Treveris. Mas Inducio- contrario seguir su viaje, sino que volvieron de arribada
marc empez6 a hacer gente de a pie y de a caballo, y a al puerto mismo de don de salieron: las demas hallo lis-
disponerse para la guerra despues de haber puesto en tas para navegar y bien surtidas de todo. Juntose tam-
cobro a 10s que por su edad no eran para ella en la selva bien aqui la caballeria de toda la Galia, compuesta de
de las Ardenas, que des de el Rin con grandes bosques cuatro mil hombres y la gente mas granada de todas las
atraviesa por el territorio trevirense hasta terminar en ciudades, de que Cesar tenia deliberado dejar en la
el de Reims. Con todo eso, despues que algunos de los Galia muy pocos, de fidelidad bien probada, y llevarse
mas principales ciudadanos no menos movidos de la consigo los demas como en prendas, recelandose en su
farniliaridad con Cingetorix, que intimidados con la ausencia de algun levantamiento en la Galia. Hallabase
entrada de nuestro ejercito fueron a Cesar, y empezaron con ellos el eduo Dumnorix, de quien ya hemos hablado:
a tratar de sus intereses particulares, ya que no podian al cual principalmente resolvio llevar consigo, porque
mirar por 10s de la republica; Induciornaro, temiendo sabia ser amigo de novedades y de mandar, de mucho
quedarse solo, despacha embajadores a Cesar represen- 3. cuarenta naves [abricadas en los Meldas. Algunos leen in Belgis;
tando, no haber querido separarse de 10s suyos por ir teniendo por absurdo que fuesen fabricadas en Meaux, que no es puerto
a visitarle,con la mira de mantener mejor al pueblo en de mar .
espiritu y autoridad entre los galos. A mas que el se despreciaba su mandamiento. Con efecto, reconvenido,
dejo decir una vez en junta general de los eduos, que comenz6 a resistir y defenderse a mana armada, y a im-
Cesar le brindaba con el reino: dicho de que se ofen- plorar el favor de los suyos, repitiendo a voces que el
dieron gravemente los eduos, dado que no se atrevian era libre y ciudadano de republica independiente. Como
a proponer a Cesar por medio de una embajada sus quiera, es cercado segun la orden y muerto. Mas los
representaciones y suplicas en contrario; 10 que Cesar eduos de su sequito todos se volvieron a Cesar.
vino a saber por alguno de sus huespedes. El al princi- Hecho esto, dejando a Labieno en el continente con
pio pretendio a fuerza de instancias y ruegos, que 10 de- tres legiones y dos mil caballos encargado de la defensa
jasen en la Galia, alegando unas veces que temia al mar, de los puertos, del cui dado de las provisiones, y de ob-
otras que se 10 disuadian ciertos malos agiieros. Visto servar 10s movimientos de la Galia, gobemandose con-
que absolutamente se le negaba la licencia, y que por forme al tiempo y las circunstancias: el con cinco le-
ninguna via podia recabarla, empezo a ganar a 105 no- giones y otros dos mil caballos, al poner del sol se hizo
bles, hablarlos a solas, y exhortarlos a no embarcarse; a la vela; y navegando a favor de un abrego fresco, a eso
poniendolos en el recelo de que no en balde se pretendia de media noche calmado el viento, perdio el rumbo; y
despojar a Ia Galia de toda la nobleza; ser bien mani- llevado de Ias corrientes un gran trecho, advirtio la ma-
fiesto el intento de Cesar, conducirlos a Bretafia para nana siguiente que habia dejado la Bretafia a la izquier-
degollarlos, no atreviendose a ejecutarlo a Ios ojos de da. Entonces virando de bordo, a merced del reflujo y
la Galia: tras esto empefiaba su palabra, y pedia jura- a fuerza de remos procuro ganar la playa que observe
mento a Ios dernas, de que practicarian de comun acuer- el verano antecedente ser la mas cornoda para el desem-
do cuanto juzgasen conveniente al bien de Ia patria. barco. Fue mucho de alabar en este lance el esfuerzo de
Eran muchos los que dab an parte de estos tratos a 10s soldados, que con tocarles navios de transporte y
Cesar; quien por la gran estirnacion que hacia de la na- pesados, no cansandose de rernar, corrieron parejas con
cion edua procuraba reprimir y enfrenar a Dumnorix las galeras. Arribo toda la armada a la isla casi al hilo
por todos los medios posibles; mas viendole empefiado del mediodia sin que se dejara ver enemigo alguno por
en sus desvarios, ya era forzoso pre caver que ni a el, ni la costa; y es que, segun supo despues Cesar de los pri-
a la Republica pudiese acarrear dafio. Por eso cerca de sioneros, habiendo concurrido a ella gran numero de
veinticinco dias que se detuvo en el puerto, por im- tropas, espantadas de tanta muchedumbre de naves
pedirle la salida el cierzo, viento que suele aqui reinar (que con las del afio antecedente 4 y otras de particulares
gran parte del afio, hacia por tener a raya a Dumnorix fletadas para su propia conveniencia, aparecieron de un
sin descuidarse de velar sobre todas sus tramas. Al fin golpe mas de ochocientas velas) se habian retirado y me-
soplando viento favorable, manda embarcar toda la in- tidose tierra adentro. Cesar, desembarcado el ejercito,
fanteria y cabaUeria. Cuando mas ocupados andaban y cogido puesto acomodado para los reales; informan-
todos en esto, Dumnorix, sin saber nada Cesar, con la dose de los prisioneros donde estaban apostadas las
brigada de los eduos ernpezo adesfilar hacia su tierra. tropas enernigas, dejando diez cohortes con trescientos
Avisado Cesar, suspende el embarco, y posponiendo todo caballos en la ribera para resguardo de las naves, de
10 demas, destaca un buen trozo de caballeria en su al- que, por estar anc1adas en playa tan apacible y despe-
cance con orden de arrestarle, y en caso de resistencia
4. del aho antecedente. Esto parece que significa el adjetivo annotinis;
y porf'ia, que Ie maten; juzgando que no haria en su y deL mismo modo entendi6 el griego. Anino decimos en castellano el cor-
ausencia cosa a derechas quien, teniendole presente, dero de un afio y su Lana.
,-------------=--~------~------.--------------------------------------~~~~~~~~~~
jada, temia menos riesgo; despues de medianoche algunos carpinteros, y manda llamar a otros de tierra
partio contra el enemigo, y nornbro comandante del firme. Escribe a Labieno que con ayuda de sus legiones
presidio naval a Quinto Atrio. Habiendocaminado de apreste cuantas mas naves pueda. El por su parte, sin
noche obra de doce millas, alcanzo a descubrir los ene- embargo de la mucha dificultad y trabajos, determine
migos; los cua1es, avanzando con su caballeria y carros para mayor seguridad sacar todas las embarcaciones a
armados hasta la ria, tentaron de 10 alto estorbar nues- tierra, y meterlas con 1as tiendas dentro de unas mis-
tra marcha y trabar batalla. Rechazados por la caballe- mas trincheras, En estas maniobras empleo casi diez
ria, se guarecieron en los bosques dentro de cierto pa- dfas, no cesando los soldados en el trabajo ni aun por
raje bien pertrechado por naturaleza y arte, prevenido la noche. Sacados a tierra 10s buques, y fortificados
de antemano, a 10 que parecia, con ocasion de sus gue- muy bien los reales, deja el arsenal guarnecido de las
rras dornesticas: pues tenian tomadas todas las avenidas mismas tropas que antes, y marcha otra vez al lugar de
con arboles cortados, puestos unos sobre otros. Ellos don de vino. Al tiempo de su llegada era ya mayor el
desde adentro esparcidos a trechos impedian a los nues- numero de tropas enemigas que se habian juntado alli
tros la entrada en 1as bardas. Pero los soldados de la de todas partes. Diose de comun consentimiento el man-
legion septima empavesados, y levant an do terraplen do absoluto y cuidado de esta guerra a Casivelauno,
contra el seto, le montaron sin recibir mas dafio que cuyos Estados separa de los pueblos maritimos el rio
algunas heridas. Verdad es que Cesar no perrnitio seguir Tamesis a distancia de unas ochenta millas del mar. De
el a1cance, asi por no tener conocido el terreno, como tiempos atras andaba este en continuas guerras con esos
por ser ya tarde y querer que le quedase tiempo para pueblos; mas aterrados los britanos con nuestro arribo,
fortificar su campo. le nombraron por su general y caudillo.
Al otro dia de manana envio sin equipaje alguno 5 La parte interior de Bretafia es habitada de 10s na-
tres partidas de infantes y caballos en seguimiento de turales, originarios de la misma isla, segun cuenta 1a
los fugitivos. A pocos pasos, estando todavia los ultimos fama: 1ascostas de 10s belgas, que aca pasaron con oca-
a la vista, vinieron a Cesar mensajeros a caballo con la sion de haeer pres as y hostilidades: los cua1es todos
noticia de que la noche precedente con una tempestad conservan 10s nombres de 1as ciudades de su origen, de
deshecha que se levanto de repente casi todas las naves donde transmigraron, y fijando su asiento a fuerza de
habian sido maltratadas y arrojadas sobre la costa: que armas, empezaron a eultivar 10s campos como propios.
ni ancoras ni amarras las contenian, ni marineros ni Es infinito el gentio, muchisimos los caserios, y muy
pilotos podian resistir a la furia del huracan: que por parecidos a 10s de la Galia; hay grandes rebafios de ga-
consiguiente del golpeo de unas naves con otras habia nado. Usan por moneda eobre 6 0 anillos de hierro de
resultado notable dafio, Con esta novedad Cesar manda eierto peso. En medio de la isla se hallan minas de es-
volver atras las Iegiones y la caballeria; el da tam bien
la vuelta a las naves, y ve por sus ojos casi 10 mismo 6. usan por moneda cobre acufiado, 0 anillos de hierro. En confirrna-
ci6n de esto decia Ciceron, Epist. 7, ad Famil., lib. VII: In Britannia
que acababa de saber de palabra y por escrito; que nihil esse audio neque auri neque argenti. Y en la carta 15, lib. IV, ad
desgraciadas cuarenta, las demas admitian si composi- Atticum, le escribe: Illud iam cognitum est, neque argenti scru.pulurn esse
ullum in illa insula, neque ullam spem prcedce, nisi ex mancipiis. Estrab6n
cion, pero a gran costa. Por 10 cual saca de las legiones y Tacite dijeron encontrarse en Bretafia oro, plata y otros metales; mas
esto pudo ser por descubrimientos posteriores a Cesar. Los anillos britanos
5. sin equipaje alguno. Quiere decir que los envi6 armados a la ligera, serian parecidos alas monedas que usan los chinos con el nombre de
sin otro tren que las armas: eso significa la palabra in expeditionem, chapecas, En el Museo de esta Real Biblioteca hay varias de ellas agu-
segun queda dicho en la nota 15, lib. II. jereadas, de suerte que a poco uso vendrian a ser unos como anillos.
~..... - ~
~ -- - ~ ~ ~- - - - - ~- -
----------------------------------------------------------------------------------~==========
..
- - - ----- --- -- --
106 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS lU7
esta refriega, como que sucedio delante de 10s rea1es y clavadas 10 en el hondo del rio debajo del agua. Enterado
a 1a vista de todos, se echo de ver que 10s nuestros, no Cesar de esto por Ios prisioneros y desertores, echando
pudiendo ir tras ellos cuando cejaban por la pesadez de delante la caballeria, mando que las legiones le siguiesen
las armas, ni atreviendose a desamparar sus banderas, inmediatamente: tanta prisa se dieron los soldados, y fue
eran poco expeditos en el combate con estas gentes: que tal su coraje, si bien sola 1a cabeza llevaban fuera del
1a caballeria tampoco podia obrar sin gran riesgo; por agua, que no pudiendo 10s enemigos sufrir el impetu de
cuanto ellos muchas veces retrocedian de proposito, y las 1egiones y caballos, despejaron 1a ribera, poniendo
habiendo apartado a los nuestros algun trecho de las pies en po1vorosa.
legiones, saltaban a tierra de sus carros y peleaban a pie Casivelauno, como ya insinuamos, perdida toda espe-
con armas desiguales. Asi que, 0 cediesen 0 avanzasen ranza de contrarrestar, y despedida 1a mayor parte de
10s nuestros, con esta forma de pelear daban en igual, sus tropas, quedandose concuatro mil combatientes
antes en el mismo peligro. Fuera de que ellos nunca de loscarros, iba observando nuestras marchas: tal vez
combatian unidos, sino separados y a grandes trechos, se apartaba un poco del camino, y se ocultaba en ba-
teniendocuerpos de reserva apostados; con que unos rrancos y brefias: en sabiendo el camino que habiamos
a otros se daban la mano, y 10s de fuerzas enteras en- de llevar, hacia recoger hombres y ganados de 10s cam-
traban de refresco a reemplazar los cansados. pos alas selvas; y cuando nuestra caballeria se tendia
Al dia siguiente se apostaron los enemigos lejos de por 1as campifias a correrlas y ta1arlas, por todas las
los reales en 10s cerros, y comenzaron a presentarse no vias y sendas conocidas disparaba de 10s bosques 10s
tantos, y a escaramuzar con la caballeria mas fiojamente carros armados, y la ponia en gran confiicto, estorbando
que no el dia antes. Pero al mediodia, habiendo Cesar con esto que anduviese tan sueIta. No habia mas arbi-
destacado tres legiones y toda la caballeria con el le- trio sino que Cesar no la permitiese alejarse de 1as le-
gada Cayo Trebonio al forraje, de repente se dejaron giones, y que 1as ta1as y quemas en dafio del enemigo
caer por todas partes sobre 10s que andaban muy des- solo se alargasen cuanto pudiera llevar el trabajo y la
viados de las banderas y legiones. Los nuestros, dandoles marcha de 10s soldados legionarios.
una fuerte carga, los rebatieron, y no cesaron de perse- A esta sazon 10s trinobantes, nacion la mas poderosa
guirlos hasta tanto que la caballeria, fiada en el apoyo de aquellos paises (de donde e1joven Mandubracio, abra-
de las legiones que venian detras, los 'puso en precipi- zando el partido de Cesar, vino a juntarse con el en la
tada fuga; y haciendo en ellos gran riza, no les dio lugar Galia; cuyo padre Imanuencio siendo rey de ella muri6
a rehacerse, ni detenerse, 0 saltar de los carricoches. a manos de Casivelauno, y el mismo huy6 por no caer
Despues de esta fuga las tropas auxiliares, que concu- en ellas) despachan embajadores a Cesar, prometiendo
rrieron de todas partes, desaparecieron al punta; ni entregarsele y prestar obediencia; y le suplican que am-
jarnas de alli adelante pelearon los enemigos de poder pare a Mandubracio contra la tirania de Casivelauno: se
a poder con nosotros. 10 envie, y restablezca en el reino. Cesar les manda dar
Cesar, calados sus intentos, fuese con el ejercito al cuarenta rehenes y trigo para e1 ejercito: y les restituye
reino de Casivelauno en las riberas del Tamesis, rio
que por un solo paraje se puede vadear, y aun eso tra- 10, Y otras sernejantes clavadas en el hondo del rio. A maravilla se
bajosamente. Llegado a el, via en la orilla opuesta for- puede tener 10 que cuenta Beda, lib. I, cap. 11 de su Historia Anglicana:
quarum. vestigia sudium ibidem usque hodie visuntur ; quod singulce
madas muchas tropas de los enemigos, y las margenes earum ad modum humani [cemoris grossce, et circumjusce plumbo, immo-
guarnecidas con estacas puntiagudas, y otras semejantes biliter hcereant, in projundum [luminis iniusa.
... - -~
- - -- -- - -- - - - --- -- - - - - --
108 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 109
a Mandubracio. Ellos obedecieron a1 instante aprontan- ya poco tiempo del estio, y viendo que sin sentir podia
do 10s rehenes pedidos y e1 trigo. Protegidos 10s trino- pasarsele aun ese, Ie manda dar rehenes, y sefiala e1
bantes y 1ibres de toda vejacion de 10s soldados, 10s tributo que anua1mente debia 1a Bretafia pagar a1 pueblo
cenimafios, segonciacos, anca1ites, bibrocos y casos por romano. Ordena expresamente y manda a Casive1auno,
medio de sus diputados se rindieron a Cesar. Inforrnanle que no mo1este mas a Mandubracio ni a 10s trinobantes.
estes, que no lejos de allf estaba 1a corte de Casive1auno, Recibidos 10s rehenes, vue1ve a 1a armada, y hall a en
cercada de bosques y lagunas, donde se habia encerrado buen estado 1as naves. Botadas estas a1 agua, por ser
buen numero de hombres y ganados. Dan 10s britanos grande el nurnero de los prisioneros, y haberse perdido
nombre de ciudad a cua1quier selva enmarafiada, guar- algunas embarcaciones en 1a borrasca, determino trans-
necida de valla y foso, donde se sue1en acoger para Ii- portar el ejercito en dosconvoyes. El caso fue, que de
brarse de 1as irrupciones de 10s enemigos. Cesar va de- tantos bajeles y en tantas navegaciones, ninguno de los
recho alla con las 1egiones: encuentra e11ugar harto bien que llevaban soldados falto ni en este afio ni el antece-
pertrechado por natura1eza y arte: con todo se empefia dente; pero de 10s que vo1vian en lastre del continente
en asaltarlo por dos partes. Los enemigos despues de hecho el primer desambarco, y de los sesenta que Labie-
una corta detencion, a1 cabo, no pudiendo resistir el no habia mandadoconstruir, aportaron muy pocos; 10s
impetu de 10s nuestros, echaron a huir por otro 1ado dernas casi todos volvieron de arribada. Habiendo Cesar
de 1a ciudad. Hallose dentro crecido numero de ganados, esperado en vano algun tiempo, temiendo que 1a esta-
y en la fuga quedaron muchos prisioneros y muertos. cion no Ie imposibilitase la navegacion por Ia proximi-
Mientras iban asi las cosas en esta parte de la isla, dad del equinoccio, hubo de estrechar 10s soldados se-
despacha Casive1auno mensajeros a la provincia de gun los buques, y en la mayor bonanza zarpando ya bien
Kent, situada, como se ha dicho, sobre la costa del mar; entrada la neche, al amanecer tomo tierra sin desgracia
cuyas merindades gobernaban cuatro 11 regulos, Cinge- en toda la escuadra.
torix, Carnilio, Taximagulo y Segonacte, y les manda Sacadas a tierra las naves, y tenida una junta con 10s
que con todas sus fuerzas juntas ataquen 10s atrinche- gales en Sarnarobriva," por haber sido este afio corta
ramientos navales. Venidos que fueron a 10s reales, 10s la cosecha de granos en 1a Galia por falta de aguas, Ie
nuestros en una salida que hicieron matando a muchos fue forzoso dar otra disposicion que los afios preceden-
de ellos, y prendiendo entre otros 12 al noble caudillo Lu- tes a los invernaderos del ejercito, distribuyendo las
gotorix, se restituyeron a las trincheras sin perdida al- legiones en diversos cantones: una en 10s morinos al
guna. Casivelauno desalentado con Ia nueva de esta ba- mando de Cayo Fabio: la segunda en 10s nervios al de
talla, par tantos dafios recibidos, por la desolacion de Quin to Ciceron: Ia tercera en los esuos al de Lucio Ros-
su reino, y mayormente por Ia rebelion de sus vasallos, cio; ordenando que la cuarta con Tito Labieno invernase
valiendose de la media cion de Comio el atrebatense en- en los remenses a la frontera de Treveris: tres alojo en
via sus embajadores a Cesar sabre la entrega. Cesar, los belgas a cargo del cuestor Marco Craso, de los Iega-
que estaba resuelto a invernar en el continente por dos Lucio Munacio Planco y Cayo Trebonio. Una nueva-
temor de 10s motines repentinos de Ia Galia, quedandole mente alistadas en Italia y cinco cohortes envio a los
eburones, que por la mayor parte habitan entre el Mosa
11. gobernaban cuatro regulos . Sedan feudatarios de Casivelauno, si ya y el Rin, sujetos al sefiorfo de Ambiorix y Cativu1co:
no estaban obJigados a obedeeerle durante la guerra, por haberle nombrado
el euerpo de la naci6n par su generalisimo. 13. ell Samarobriva. Sobre la antigua ciudad de este nombre y su origen
12. al noble caudillo Cingetorix. Cesar: nobili duce Cingetorix. celtico, veanse las Aetas Miscelaneas Lipsienses, vol. IX, parte 4, p. 615.
110 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 111
dioles por comandantes a Ios Iegados Quinto Titurio pel a forzar las trincheras. Como los nuestros cogiendo
Sabino y Lucio Arunculeyo Cota. Repartidas en esta for- al pun to las armas, montando la linea, y destacada por
ma Ias Iegiones, juzgo que podrian proveerse mas facil- una banda la caballeria espanola, llevasen con ella la
mente en Ia carestia. Dispuso sin embargo que Ios cuar- ventaja en el choque; los enemigos, malogrado el lance,
teles de todas estas Iegiones (salvo Ia que condujo Lucio desistieron del as alto. Luego dieron voces, como acos-
Roscio al pais 14 mas quieta y pacifico) estuviesen com- tumbran, que saliesen algunos de Ios nuestros a con-
prendidas en termino de cien millas. El resolvio dete- ferencia; que sobre intereses comunes querian proponer
nerse en Ia Galia hasta tener alojadas Ias legiones, y ciertas condiciones, con que esperaban se podrian ter-
certeza de que los cuarteles quedaban fortificados. minar las diferencias. Va a tratar con ellos Cayo Arpino,
Florecia entre 10s chartreses Tasgecio, persona muy caballero romano confidente de Quinto 'I'iturio, con
principal, cuyos antepasados habian sido reyes de su cierto espafiol Quinto Junio, que ya otras veces por
nacion, Cesar Ie habia restituido su Estado en atencion parte de Cesar habia ido a verse con Ambiorix: el cual
al valor y IeaItad singularmente oficiosa, de que se habia les hablo de esta manera: Que se confesaba obligadi-
servido en todas Ias guerras. Este afio, que ya era el ter- simo a Ios beneficios recibidos de Cesar, cuaies eran,
cero de su reinado, sus enemigos Ie mataron publica- haberle libertado del tributo que pagaba a 105 aduaticos
mente, siendo asimismo complices muchos de Ios na- sus confinantes; haberle restituido su hijo y un sobrino,
turales. Dan parte a Cesar de este atentado. Receloso el que siendo enviados entre los rehenes a Ios aduaticos,
de que, por ser tantos Ios culpados, no se rebelase a los tuvieron en esc1avitud y en cadenas: que en Ia ten-
influjo de ellos el pueblo, manda a Lucio Plan co mar- tativa del asalto no habia procedido a arbitrio ni volun-
char prontamente con una legion de Ios belgas a Ios tad propia, sinocompelido de la naci6n: ser su sefiorfo
carnutes, tomar alii cuarteles de invierno, y remitirle de talcalidad, que no era menor la potestad del pueblo
presos a los que hallase reos de la muerte de Tasgecio. sobre eI, que la suya sobre el pueblo; y el motivo que
En este entretanto todos los Iegados y el cuestor 15 en- tuvo este para el rompimiento fue solo el no poder re-
cargados del gobierno de Ias Iegiones, Ie avisaron como sistir a Ia conspiracion repentina de la Galia; cosa bien
ya estaban acuartelados y bien atrincherados. Iacil de probar en vista de su poco poder; pues no es el
A los quince dias de alojados alli, dieron principio tan necio que presuma poder con sus fuerzas contrastar
a un repentino alboroto y alzamiento Ambiorix y Cati- Ias del pueblo romano: Ia verdad es, ser este el comun
vulco, que con haber salido a recibir a Sabino y a Cota acuerdo de Ia Galia, y el dia de hoy el aplazado para el
alas fronteras de su reino, y acarreado trigo a los cuar- asaIto general de todos 10s cuarteles de Cesar, para que
teles, instigados por Ios mensajeros del trevirense In- ninguna legion pueda dar la mana a la otra: COInO galos
duciomaro, pusieron en armas a los suyos; y sorpren- no pudieron Iacilmente negarse a los galos; mayormente
diendo de rebato a Ios lefiadores, vinieron con gran tro- pareciendo ser su fin el recobrar la Iibertad comun:
mas ya que tenia cumplido con ellos por razon de
14. al pais mas quieto y paciiico. Por tal se tenia entonees el de los deudo, debia atender ahora a la ley del agradecimiento:
eduos, como tan amigos y favoreeidos del pueblo romano. asi que por respeto a Ios beneficios de Cesar y al hospe-
15. y el cues lor. Me inelino con la autoridad de Pedro Chacon, a
que en el texto se debe leer quasstoreque, y no qucestoribus que ; porque daje de Titurio, Ie amonestaba y suplicaba, mirase por
Cesar nombra poco mas arriba varios legados, pero un cuestor solo. No su vida y Ia de sus soldados: que ya un gran cuerpo de
obstante, lcyendose en el lib. I de estos Comentarios: singulis legionibus germanos venia a servir a sueldo y habia pas ado el Rin;
singulos legatos et qucestorem prtejecit, no seria error leer tambien aqui
qucestoribus en plural. que llegaria dentro de dos dfas: viesen ellos si seria
-:".1
112 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 113
mejor, antes que 10 entendiesen los comarcanos, sacar conspirasen en matar a Tasgecio, ni 10s eburones en
de sus cuarteles los soldados y tras1adarlos a 10s de asaltar con tanto descaro nuestros reales? que no aten-
Ciceron 0 de Labieno, puesto que el uno distaba menos dia el al dicho del enemigo, sino a la realidad del hecho:
de cincuenta millas, y el otro poco mas: 10 que 1es pro- el Rin inmediato: irritados los germanos por la muerte
metia y aseguraba con juramento era, darles paso fran- de Ariovisto y nuestras pasadas victorias: la Galia en-
co por sus Estados: que con eso procuraba al mismo conada por verse despues de tantos malos tratamientos
tiempo el bien del pueblo aliviandolo del alojamiento, sujeta al pueblo romano, oscurecida su antigua gloria
y el servicio de Cesar en recompensa de sus mercedes. en las armas: por ultimo, iquien podra persuadirse que
Dicho esto, se despide Ambiorix, Arnbiorix se hubiese arriesgado a tomar este consejo
Arpino y Junio cuentan a los legados 10 que acababan sin tener seguridad de Ia cosa? En todo caso ser seguro
de oir. Ellos asustados con 1a impensada nueva, aunque su dictamen: si _.0 hay algun contraste, se juntaran a
venia de boca del enemigo, no por eso creian deberla su salvo con la legion inmediata: si la Galia toda se
despreciar: 10 que mas fuerza les hacia era, no parecer- coligare con Germania, el unico remedio es no perder
les creible que Ios eburones, gente de ningun nombre momento. El parecer contrario de Cota y sus parcia1es
y tan para poco, se atreviesen de suyo a mover guerra i que resultas tendra? cuando de presente no haya pe-
contra el pueblo romano. Y asi ponen la cosa en con- ligro, al menos en un largo asedio e1 hambre sera ine-
I' sejo, donde hubo gran des debates. Lucio Arunculeyo con vitable.
I varies de los tribunos y capitanes principales 16 era de En estas reyertas, oponiendose vivamente Cota y los
! parecer, que no se debia atropellar, ni salir de Ios rea- primeros oficiales: Enhorabuena, dijo Sabino, salid
les sin orden de Cesar; proponian que dentro de las con la vuestra, ya que asi 10 quereis: y en voz mas
trincheras se podian defender contra cualesquiera tro- alta, de modo que pudiesen oirle muchos de 10s solda-
pas aun de germanos, por numerosas que fuesen: ser de dos, afiadio: Si, que no soy yo entre vosotros e1 que
esto buena prueba el hecho de haber resistido con tanto mas teme la muerte: los presentes veran 10 que han de
esfuerzo al primer impetu del enemigo, rebatiendole hacer: si acaeciere algun reves, tu solo les seras respon-
con gran dafio: que pan no les faltaba: entre tanto ven- sable; y si los dejas, pasado manana se veran juntos
drian socorros de los cuarteles vecinos y de Cesar: en con los dernas en 10s cuarteles vecinos para ser com-
conclusion, iPuede haber temeridad ni desdoro mayor, pafieros de suerte, y no morir a hierro y hambre aban-
que tomar consejo del enemigo en punto de tanta mon- donados y apartados de los suyos. Levantanse con esto
ta? Contra esto gritaba Titurio: que tarde caerian en de la junta, y los principales se ponen de par medio, y
la cuenta, cuando creciese mas el nurnero de 10s ene- suplican a entrambos no 10 echen todo a perder con su
migos con la union de los germanos, 0 sucediese algun discordia y ernpefio: cualquier partido que tomen, 0 de
desastre en los cuarteles vecinos: que el negocio pedia irse, 0 de quedarse saldra bien, si todos van a una: al
pronta resolucion: y creia el que Cesar se hubiese ido contrario si estan discordes, se dan por perdidos. Du-
a Italia: si no, icomo era posible que los chartreses rando la disputa hasta media neche, al cabo rendido
Cota, cede. Prevalece la opinion de Sabino. Publicase
16, capitanes principales. cesar: primorum ordinum cen(uriones, Estos marcha para el alba. El resto de la noche pasan en
eran el primer centurion de 105 triarios en la primera fila, primipilus: el
primer centurion del regimiento, digamoslo ast, de los principes , primus vela, registrando cada uno su mochila, para ver que po-
princeps: el primer centurion de los piqueros, primus hastatus. Vease a dria llevar consigo, que no, de 10s utensilios de Ios cuar-
Jorge Poeschel, sabre el cap, I de Polibio, de Milit, Rom, teles. No parece sino que se discurren todos los medios
I
I
!
Ii:
114 CAYO JULlO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 115
de hacer peligrosa la detencion, y aun mas la marcha pojo de los romanos; pero entendiesen que el unico
con la fatiga y el desvelo de los soldados. Venida la ma- medio de conseguirlo era la victoria. Eran 10s nuestros
nana, comienzan su viaje en la persuasion de que no un por el numero y fortaleza capaces de contrarrestar al
enemigo, sino el mayor amigo suyo Arnbiorix les habia enemigo: y dado caso que ni el caudillo ni la fortuna
dado este consejo, extendidos en filas muy largas y con 105 ayudaba, todavia en su propio valor Iibraban la es-
mucho equipaje. peranza de 'la vida: y siempre que alguna cohorte daba
Los enemigos, que por la bulla e inquietud de la un avance, de aquella banda caia por tierra gran nu-
noche barruntaron su partida, armadas dos emboscadas mero de enemigos. Advirtiendolo Ambiorix, da orden
en sitio ventajoso y encubierto entre selvas, a distancia que disparen de lejos, y nunca se arrimen mucho; y
de dos millas estaban acechando el paso de los romanos; donde quiera que 10s romanos arremetan, retrocedan
y cuando vieron la mayor parte internada en 10 quebra- ellos; que atento el ligero peso de sus armas y su con-
do de aquel hondo valle, al improviso se dejaron ver t,inuo ejercicio no podian recibir dafio: pero en vien-
por el frente y espaldas picando la retaguardia, estor- dolos que se retiran a su forrnacion, den tras ellos. Eje-
banda a la vanguardia la subida, y forzando a 10s nues- cutada puntualisimamente esta orden, cuando una man-
tros a pelear en el peor paraje. Aqui vieras a Titurio, ga .destacada del cerco acometia, 10s contrarios echa-
que nunca tal pensara, asustarse, correr aca y alla, or- ban para arras velocisimamente. Con eso era preciso
denar las filas; pero todo como un hombre azorado que que aquella parte quedase indefensa, y por un portillo
no sabe la tierra que pisa: que asi suele acontecer a 10s abierto expuesta a los tiros. Despues al querer volver
que no se aconsejan hasta que se hallan metidos en el a su puesto, eran cogidos en medio asi de los que se
lance. Por el contrario Cota, que todo 10 tenia previsto retiraban, como de los que estaban apostados a la es-
y por eso se habia opuesto a la salida, nada ornitia de pera; y cuando quisiesen mantenerse a pie firme, ni
10 conducente al bien cornun: ya llamando por su nom- podian mostrar su valor, ni estando tan apifiados hurtar
bre a los soldados, ya esforzandolos, ya peleando, hacia el cuerpo a: los flechazos de tanta gente. Con todo eso
a un tiempo el oficio de capitan y soldado. Mas visto a pesar de tantos contrastes yde la mucha sangre derra-
que, por ser las filas muy largas, con dificultad podian mada, se tenian fuertes; y pasada gran parte del dia,
acudir a todas partes y dar las ordenes convenientes, peleando sin cesar del amanecer hasta las OChO,I?no
publicaron una general para que soltando las mochilas, cometian la menor vileza. En esto con un venablo atra-
se formasen en rueda: resolucion que, si bien no es de vesaron de parte a parte ambos muslos de Tito Bal-
tachar en semejante aprieto, tuvo muy mal efecto; pues vencio, varon esforzado y de gran cuenta, que desde el
cuanto desalento Ia esperanza de Ios nuestros, tanto afio antecedente mandaba la primera centuria. Quinto
mayor denuedo infundi6 a los enemigos, por parecerles Lucanio, centurion del mismo grado, combatiendo vale-
que no se hacia esto sin extremos de temor v en caso rosamente, por ir a socorrer a su hijo rodeado de 10s
desesperado. Ademas que 10s soldados de tropel, como enemigos, cae muerto. El comandante Lucio Cota, mien-
era regular, desamparaban sus banderas; y cada cual tras va corriendo las lineas y exhortando a los soldados,
iba corriendo a su lio a sacar y recoger las alhajas y recibe en la cara una pedrada de honda.
preseas mas estimadas, y no se oian sino alaridos y la- Aterrado con estas desgracias Quinto Titurio, como
mentos. Mejor 10 hicieron 10s barbaros: porque sus ca- divisase a 10 lejos a Ambiorix que andaba animando a
pitanes intimaron a todo el ejercito, que ninguno aban- 17. has/a las ocho; ad horam octavam: que segun Ia cuenta indicada
donase su puesto; que contasen por suyo todo el des- de 105 romanos, corresponde alas dos de la tarde nuestras.
116 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 117
i'
los suyos, enviale su interprete Neo Pompeyo a suplicar- infanteria. Incitados los aduaticos con la relacion del
le les perdone las vidas. 1 respondio a la suplica: que hecho, al dia siguiente pasa a los nervios; y 10s exhorta
si que ria conferenciar consigo, bien podia: cuanto a la a que no pierdan la ocasion de asegurar para siempre
vida de los soldados, esperaba que se podrfa recabar de su libertad y vengarse de los romanos por los ultrajes
su gente: tocante al mismo Titurio, empefiaba su palabra recibidos: poneles delante la muerte de dos Iegados y
que no se le haria dafio ninguno, Titurio 10 comunica la matanza de gran parte del ejercito: ser muy facil
con Cota herido, diciendo que si tiene por bien salir hacer 10 mismo de Ia legion acuartelada con Ciceron
del combate y abocarse con Ambiorix, hay esperanza de cogiendola de sorpresa; el se ofrece por compaiiero de
poder salvar sus vidas y las de los soldados, Cota dice, la empresa. No le fue muy dificultoso persuadir a los
que de ningun modo ira al enemigo, mientras Ie yea nervios. Asi 'que despachando al pun to correos a los cen-
con las armas en la mano; y cierrase en ello. Sabino trones, grudios, levacos, pleumosios y gordunos, que
vuelto a los tribunos circunstantes y a los primeros cen- son. todos dependientes suyos, hacen las mayores levas
turiones, manda que Ie sigan; y llegando cerca de Am- que pueden, y de improvise vuelan a los cuarteles de
biorix, intimandole rendir las armas, obedece, orde- Ciceron, que aun no tenia noticia de Ia desgracia de
nando a los suyos que hagan 10 mismo. Durante la con- Titurio: con que no pudo precaver el que algunos sol-
ferencia, mientras se trata de las condiciones, y Ambio- dados esparcidos por las selvas en busca de lena y fa-
rix alarga de proposito la platica, cercanle poco a poco, gina no fuesen sorprendidos con la repentina llegada
y Ie matan. Entonces fue la grande algazara y el gritar de los caballos. Rodeados esos, una gran turba de ebu-
descompasado 18 a su usanza, clamando victoria; echarse rones, aduaticos y nervios con todos sus aliados y de-
sobre los nuestros, y desordenarlos. Alli Lucio Cota pendientes empiezan a batir la legion. Los nuestros a
pierde combatiendo la vida con la mayor parte de los toda prisa toman las armas y montan las trincheras.
soldados; los dernas se refugian a los reales de donde Costo mucho sostenerse aquel dia; porque los enemigos
salieron: entre los cuales Lucio Petrosidio, alferez ma- ponian toda su esperanza en la brevedad, confiando que
yor, siendo acosado de un gran tropel de enemigos, tiro ganada esta victoria, para siempre quedarian vencedo-
dentro del valla do el estandarte del aguila, defendiendo res. Ciceron al instante despacha cartas a Cesar, ofre-
a viva fuerza la entrada, hasta que cayo muerto. Los ciendo grandes premios a los portadores, que son luego
otros a duras penas sostuvieron e1 asalto hasta la no- presos por estar tomadas todas las sendas. Por la no-
che; durante la cual todos desesperados, se dieron a sf che del maderaje acarreado para fortificarse levantan
mismo la rnuerte, Los pocos que de la batalla se esca- ciento veinte 19 torres con presteza increible, y acaban
paron, metidos entre los bosques, por caminos extra- de fortificar los reales. Los enemigos al otro dia los
viados llegan a los cuarte1es de Tito Labieno, y Ie cuen- asaltan con mayor golpe de gente y Henan el foso. Los
tan la tragedia. nuestros resisten como el dia precedente; y asi prosiguen
Engreido Ambiorix con esta victoria, marcha sin di- en los consecutivos, no cesando de trabajar naches en-
lacion con su caballeria a los aduaticos, confinantes con teras, hasta los enfermos y heridos. De noche se apresta
su reino, sin parar dia y noche; y manda que Ie siga la todo 10 necesario para Ia defensa del otro dia. Se hace
prevencion de cantidad de varales tostados a raigon y
18. entonces fue la grande algazara y et gritar descompasado a su de garrochones: formanse tablados en las torres, alme-
usanza. Tito Livia, lib. V, atribuye a los galas no s610 trucem cantum, et
horrendurn sonum en las batallas, sino tambien despues de la victoria, 19. ciento veinte torres. Este numero parecera inveroslmil para sola una
ululatus, et cantus dissonos. noche: por eso dice can presteza increible.
------------------------------------------------~--~-------=~~~----------.~,
__------------~---------- ~E*~"~"==~
__
~_~_~_~~~ __~~
nas y parapetos de zarzos entretejidos. EI mismo Cice- horas concluyeron una fortiflcacion de diez millas de
ron, siendo de complexion delicadisima, no reposaba un circuito; y 10s dias siguientes, mediante la direccion de
punto ni aun de noche; tanto que fue necesario que los 10s mismos prisioneros, fueron levantando torres de al-
soldados con instancias y clamores Ie obligasen a mirar tura igual a nuestras barreras, y fabricando guadafias
por sf. y galapagos. Al dia septimo del cerco, soplando un
Entonces los jefes y personas de autoridad entre los viento recio, empezaron a tirar con hondas bodoques 22
nervios, que tenian alguna cabida y razon de amistad caldeados y dardos encendidos alas barracas, que al uso
con Ciceron, dicen que quieren abocarse con el. Habida de la Galia eran pajizas. Prendio al momento en ellas el
licencia, repiten la arenga de Ambi6rix a Titurio: es- fuego, que con la violencia del viento se extendio por
tar armada toda la Galia; los germanos de esta parte todos 105 reales. Los enemigos cargando con grande al-
del Rin: los cuarteles de Cesar y de los otros sitiados. gazara, como seguros ya de la victoria, van arrimando
Afiaden 10 de la muerte de Sabino. Ponenle del ante a las torres y galapagos, y empiezan a escalar el vallado.
Ambiorix.v para que no dude de la verdad, Dicen ser Mas fue tanto el valor de 10s soldados, tal su intrepidez,
gran desatino esperar socorro alguno de aquellos, que no que sintiendose chamuscar por todos lados, y oprimir
pueden valerse a si mismos. Protestan no obstante, que de una horrible lluvia de saetas; viendo arder todos sus
por el amor que tienen a Ciceron y al pueblo romano ajuares y alhajas, lejos de abandonar nadie su puesto,
solo se oponen a que invernen dentro de su pais; y que ni auncasi habfa quien atras mirase; antes por 10 mis-
no quisieran se avezasen a eso: que por ellos bien pue- mo peleaban todos con mayor brio y coraje. Penosisimo
den salir libres de los cuarteles, y marchar seguros a sin duda fue este dia para 10s nuestros: bien que se
cualquier otra parte. La unica respuesta de Ciceron a consigui6 hacer grande estrago en 100senemigos, por
todo esto fue: no ser costumbre del pueblo romano estar apifiados al pie del vallado mismo, ni dar los iilti-
recibir condiciones del enemigo armado. Si dejan Ias mos lugar de retirarse a 105 primeros. Cediendo un
armas, podran servirse de su mediacion, y enviar emba- tanto las llamas, como 105 enemigos arrimasen por cier-
jadores a Cesar; que, segun es 21 de benigno, espera 10- ta parte una torre hasta pegarla con las trincheras, 10s
graran 10 que pidieren, oficiales de la tercera cohorte hicieron lugar retirandose
'Los nervios, viendo frustradas sus ideas, cercan Ios arras con todos 10s suyos; y con adernanes y voces em-
reales con un bastion de once pies y su foso de quince. pezaron a provocarlos a entrar, si eran hombres; pero
Habian aprendido esto de los nuestroscon el trato de nadie oso aventurarse. Entonces 10s romanos arrojando
los afios antecedentes; y no dejaban de tener soldados piedras, 10s derrocaron, y les quemaron la torre.
prisioneros que Ios instruyesen. Mas como carecian de Habia en esta legion doscenturiones muy valerosos,
las herramientas necesarias, les era forzosocortar 10s Tito Pulfion y Lucio Vareno, a punto de ser promovidos
cespedes con la espada, sacar la tierra con las manos al primer grado. Andaban estos en continuas competen-
y acarrearla en las faldas. De 10 cual se puede colegir el
22. bodoques caldeados. cesar: [erventes [usili ex argilla glandes. Pe-
gran gentio de 10s sitiadores; pues en menos de tres Iotas caldeadas, 0 especie de balas rojas. Nuestro Paulo Orosio, lib. VI,
cap. 10, las pinta vivamente: testas [erventes intorsere [undis, [lammataque
foci tela, ac mox concepta igne rutilantia (como cohetes) intra castra iece-
20. Ponenle delante a Ambiorix: poco antes amigo de cesar y obligado runt. Vosio dice: Ego recta esse Ccesaris verba arbitror, et innuere illud
can tantos beneficios; ahora enemigo decIarado y cabeza de los rebeldes. argillas genus, unde hodieque stature [unduntur, Parece que aquellas baIas
21. segun es de benigno. Esto me parece significa aqut iustitia, como rugientes 0 rajas se entienden por los que en castellano decimos bodoques :
cuando su hermano Tulia en la oraci6n pro M. Marcell decia al mismo los cuales, dice nuestro Diccionario, que son pelotas a bolas de barro
cesar: hcec tua iustitia et lenitas animi florescet quotidie magis. hechas en turquesa y endurecidas a1 aire del tamaiio de las de mosquete.
GUERRA DE LAS GALlAS 121
120 CAYO JULIO CESAR
cias sobre quien debia ser preferido, y cad a ano con la un hidalgo llama do Verticon, que habia desertado al
mayor emulacion se disputaban la precedencia. Pulfion, primer encuentro, y dado a Ciceron pruebas de su leal-
uno de los dos, en el mayor ardor del combate al borde tad. Este tal persuade a un su esclavo, prornetiendole la
de las trincheras: lEn que piensas, dice, oh Vareno? libertad y grandes galardones, que lleve una carta a
l Ocuando aguardas a mostrar tu valentia? Este dia Cesar. 1 la acomoda en su lanza, y como galo at rave-
decidira nuestras competencias. En diciendo esto, salta sando por entre los galos sin la menor sospecha, la
las barreras, y embiste al enemigo por la parte mas pone al fin en manos de Cesar; por donde vino a saber
fuerte. No se queda arras Vareno, sino que temiendo la el peligro de Ciceron y de su legion. Recibida esta carta
censura de todos, siguele a corta distancia. Dispara a las once del dia, despacha luego aviso al cues tor Marco
Pulfion contra los enemigos su lanza, y pasa de parte Craso que tenia sus cuarteles en los Belovacos a distan-
a parte a uno que se adelanto de Ios enemigos; el cual cia ?e veintic!nco millas, mandandole que se ponga en
herido y muerto, es amparado con los escudos de los camino a media noche con su legion y venga a toda prisa.
suyos, y todos revuelven contra Pulfion cerrandole el Partese Craso al aviso. Envia otro al legado Cayo Fabio,
paso. Atraviesanle la rodela, y queda c1avado el estoque que conduzca la suya a la frontera de Artois, por donde
en el tahali, Esta desgracia le paro de suerte la vaina pensaba el hacer su marcha. Escribe a Labieno, que, si
que, por mucho que forcejeaba, no podia sacar la es- puede buenamente, se acerque con su legion a los ner-
pada, y en esta maniobra Ie cercan los enemigos. Acude vios. No le parecio aguardar 10 restante del ejercito,
a su defensa el competidor 23 Vareno, y socorrele en el por haUarse mas distante. Saca de los cuarteles inme-
peligro. Al punto vuelve contra el el escuadron sus tiros, diatos hasta cuatrocientos caballos. Alas tres de la ma-
dando a Pulfion por muerto de la estocada. Aqui Va- nana supo de los batidores 24 la venida de Craso. Este
reno espada en mana arrojase a ellos, batese cuerpo a dia camino veinte millas. Da el gobierno de Samara-
cuerpo, y matando a uno, hace retroceder a 10s demas. briva c~n una legion a Craso, porque aUi quedaba to do
Yendo tras elloscon demasiado coraje, resbala cuesta el. bagaje, ~os rehenes, las escrituras publicas, y to do el
abajo, y da consigo en tierra. Pulfion que 10 vio rodeado tngo acopiado para el invierno. Fabio conforme a la
de enemigos, corre a librarle; y al fin ambos sanos y orden recibida sin detenerse mucho, Ie sale al encuentro
salvos, despues de haber muerto a muchos, se restituyen en el camino. Labieno entendida la muerte de Sabino y
a los reales cubiertos de gloria. Asi la fortuna en la emu- el destrozo de sus cohortes, viendose rodeado de todas
lacion y en la contienda guio a entrambos, defendiendo las tropas trevirentes, temeroso de que, si salia como
el un emulo la vida del otro, sin que pudiera decidirse huye~do de los. cuarteles, no podia sostener la carga del
cual de los dos mereciese en el valor la primacia. enerrugo, especialmente sabiendo que se mostraba orgu-
Cuanto mas se agravaba cada dia la fiereza del ase- lloso con la recien ganada victoria, responde a Cesar,
dio, principalmente por ser muy pocos los defensores, represe?tando ,el gran riesgo que correria la legion si
estando gran parte de los soidados postrados de las he- se rnovia: escnbele por menor 10 acaecido en Ios eburo-
ridas, tanto mas se repetian correos a Cesar; de los nes; y afiade que a tres millas de su cuartel estaban
cuales algunos eran cogidos y muertos a fuerza de tor- 24. bat~dores. Cesar: antecursoribus: acaso los podriamos llamar ci-
mentos a vista de los nuestros. Habia en nuestro cuartel totes; .a afiadir de e~trada: porque batir las estradas, aunque suena a frase
extranjera, no es smo muy castellana, como a cada paso se lee en la
23. acude a su defensa el campetidor Vareno. Cesar: inimicus illi Va- guerra de Granada de Mendoza; y se encuentra tambien en Mariana
renus, esto es, el coopositor, el antagonista, emulo, el contendor: que el Sa!avedra y otros: hoy se dice reconocer la tierra 0 la campaiia; y hacer l~
descubierta, como en el Yugurta de S. A. R., p. 277.
inimicus aqui no significa otra cosa.
!~
122 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 123
acampados 105 trevirenses con toda la infanteria y ca- cosa muy arriesgada combatir con tantos en paraje
balleria. menos ventajoso:como quiera, certificado ya de que
Cesar, pareciendole bien esta resolucion, dado que Ciceron estaba libre del asedio, y por tanto no era me-
de tres legiones con que contaba se veia reducido a dos, nestar apresurarse, hizo alto, atrincherandose 10 mejor
sin embargo en la presteza ponia todo el buen exito, que pudo segun la cali dad del terreno; y aunque su
Entra pues a marchas forzadas por tierras de los ner- ejercito ocupaba bien poco, que apenas era de siete
vios. Aqui le informan los prisioneros del estado de Ci- mil hombres, y esos sin ningun equipaje, todavia 10 re-
ceron y del aprieto en que se halla. Sin perder tiempo duce a menor espacio, estrechando todo 10 po sible las
con grandes promesas persuade a uno de la caballeria calles de entre las tiendas 26 con la mira de hacerse mas
gala, que lleve a Ciceron una carta: iba esta escrita en y mas despreciable al enemigo. Entretanto despacha
griego con el fin de que, si la interceptaban los enemi- por todas partes batidores a descubrir el sendero mas
gos, no pudiesen entender nuestros designios: previe- seguro .por donde pasar aquel valle. Este dia, sin hacer
nele, que si no puede darsela en su mano, la tire dentro mas que tal cual ligera escaramuza de los caballos
del campo atada con la coleta de un dardo. EI contenido junto al arroyo, unos y otros se estuvieron quedos en
era: 2S que presto le veria con sus Iegiones: animan- sus puestos: Ios galos, porque aguardaban mayores re-
dole a perseverar en su primera constancia. EI galo, te- fuerzos, que aun no se habian juntado: Cesar, por si
miendo ser descubierto, tira el dardo, segun la instruc- pudiese con muestras de temor atraer al enemigo a esta
cion. Este por desgracia quedo clava do en un cubo, sin banda del valle, y darle la batalla sin mudar de te-
advertirlo los nuestros por dos dias. Al tercero reparo rreno delante de Ias trincheras: donde no, sendereada
en el un soldado, que 10 alcanzo, y trajo a Ciceron; la ruta, pasar el valle y el arroyo con menos riesgo. La
quien despues de leida, la publico a todos llenandolos manana siguiente Iacaballeria enemiga se acerca a los
de grandisimo consuelo. En esto se divisaban ya las hu- reales, y trabase con la nuestra. Cesar de intento la
maredas a 10 lejos: con que se aseguraron totalmente manda cejar y retirarse adentro: manda juntamente
de la cercania de las legiones. Los galos, sabida esta no- alzar mas la estacada, tapiar las puertas, y ejecutar todo
vedad por sus espias, levantan el cerco, y con todas sus esto con grandisirno atropellamiento y apariencias de
tropas, que se componian de sesenta mil hombres, van miedo.
, sobre Cesar. Ciceron, valiendose de esta coyuntura, pide Cebados con eso los enemigos, pasan su ejercito, y
.(
a Verticon, aquel galo arriba dicho, para remitir con el se apuestan en mal sitio; y viendo a los nuestros reti-
otra carta a Cesar: encargale haga el viaje con toda rarse aun de las mismas barreras, dan un avance, y
cautela y diligencia: decia en la carta, coma los enerni- arrojando de todas partes dardos dentro de las trinche-
gos, alzando el sitio, habian revuelto contra el todas las ras, a voz de pregonero publican par todos 10s canto-
tropas. Recibida esta carta cerca de la media noche, la nes: que cualquiera sea gala, sea romano, tiene Iiber-
participa Cesar a los suyos, y los esfuerza para Ia pel ea. tad antes de la hora tercia 27 para pasarse a su campo:
Al dia siguiente muy temprano mueve su campo, y despues de este plaza no habra mas recurso. Y llego
a cuatro millas de march a descubre la gente del enemigo
26. estrechando todo 10 posible las calles de entre las tiendas. Las de
que asomaba por detras de un valle y de un arroyo. Era los reales romanos eran ordinariamente de cincuenta, y aun de cien pasos
en ancho: con que se podian estrechar mucho en las ocurrencias, Veanse
25. EI contenido era este. Estaba escrita en griego; y las palabras for- los Comentadores de Polibio al cap. 7 de Viis et intervalis castrorum.
males se hallan en Polieno, lib. VIII, Stratag, cap. 23: Cesar a Ciceron: 27. antes de IOJhora tercia. Segun nuestra cuenta, alas nueve de la
Confianza (0 buen animo): aguarda el socorro. manana.
124 CAva JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 125
a tanto su menosprecio que, creyendo no poder forzar remenses, que aclamaban la victoria con parabienes a
las puertas, tapiadas solo en la apariencia con una Labieno.
somera cap a de adobes, empezaron unos a querer apor- Divulgada esta noticia entre los trevirenses, Inducio-
tillar el cercado con las manos, otros a llenar los fosos. maro, que habia resuelto asaltar el dia siguiente los
Entonces Cesar, abiertas todas las puertas, hace una reales de Labieno, huye aquella noche con todas sus
salida, y soltando la caballeria, al punto pone en fuga tropas a Treveris. Cesar hace que Fabio con la legion
alos enemigos, de suerte que ni uno solo hizo la vuelva a sus cuarteles .de invierno: el con tres de ellas
menor resistencia; con que mato a muchos de ellos determina invernar en las inmediaciones de Samaro-
y desarmo a todos. No se atrevio a seguir el alcance por briva en tres distintos alojamientos; y a causa de tantas
los bosques y pantanos intermedios, viendo que el sublevaciones de la Galia, mantenerse al frente del ejer-
sitio quedaba sefialado 28 con 11,0pequefia perdida del cito todo aquel invierno; porque con la nueva del desas-
enemigo. En fin sin dano alguno de sus tropas el tre de Sabino casi todos los pueblos de la Galia trata-
mismo dia se junto con Ciceron, Ve con asombro los ban de guerrear despachando rnensajes y embajadas por
torreones, galapagos y fortificaciones de los enemigos. todas partes, con el fin de averiguar como pensaban
Y hecha la revista- de la legion, halla que ni de diez uno los otros, y por donde se daria principio al rompimien-
estaba sin herida: de 10 cual infiere en que conflicto se to; tenian sus juntas a deshoras de noche y en parajes
vieron ycon que valor se portaron. A Ciceron y a sus ocultos: ni hubo dia en todo aquel invierno que no
soldados hace los merecidos .elogios: saluda por su nom- fuese de algun cuidado para Cesar, recibiendo continuos
bre uno a uno a los centuriones y tribunos, de cuyo avisos de los proyectos y alborotos de los galos. Uno
singular valor estaba bien informado por Ciceron. Cer- de ellos Ie cornunico el legado Lucio Roscio, a quien
ciorase por Ios prisioneros de 1a desgracia de Sabino habia dado el mando de la legion decimatercia; y fue,
y Cota. El dia inmediato en presencia del ejercito la que los pueblos llamados armoricos 29 habian levantado
cuenta por extenso, consolando y animando a 10s sol- un grueso ejercito con fin .de atacarle, y ya no distaba
dadoscon decirles: que deben sufrir con paciencia de sus cuarteles sino solas ocho millas; pero sabida 1a
este des calabro unicamente ocasionado por culpa y teme- noticia de la victoria de Cesar, se retiraron tan apresu-
ridad del comandante, ya que quedaba vengado por be- radamente, que mas parecia fuga que no retirada. Sin
neficio de los dioses inmortales y su propio valor, aguan- embargo Cesar llamando ante si los principales de cad a
doseles tan presto a los enemigos el gozo, como quedaba nacion, metiendo a unos miedo con darles a en tender
remediado para ellos el motivo de sentimiento. La fama que sabia todas sus tramas, y amonestando a otros,
en tanto de la victoria de Cesar vuela con increible ve- tuvo a raya gran parte de la Galia. Todavia Ios de Sens,
locidad por los remenses a Labieno; pues distando cin- republica de Ias primeras entre los galos en poder y
cuenta millas de 10s cuarteles de Ciceron, donde Cesar autoridad, intentaron unidos matar a Cavarino, que
entro despues de las nueve del dia, se oyo antes de Cesar les habia dado por rey, cuyo hermano Moritasgo
media noche a la puerta de los reales el alborozo de los 10 era cuando Cesar vino a la Galia, como 10 habian
side antes sus abuelos. Como 6110 barruntase y escapase,
28. Y -mds viendo que aquel sitio quedaba sefialado con no pequefia per-
dida del enemigo. Los comentadores y traductores de Cesar no estan 10 fueron persiguiendo hasta echarle de su casa y reino;
acordes en la leyenda e inteligencia de este pasaje. A ml me ha parecido y enviando embajada a Cesar a fin de discuiparse, man-
seguir como corriente y bien escrito el texto de la edici6n Elzeviriana;
y creo que el pensamiento de Cesar queda bien explicado en castellano, 29. pueblos Ilamados armoricos. Esto es, maritimos, porque en su
traduciendo como se ha traducido. lengua celtica Ar mar, dicen que significa 10 mismo que ad mare.
126 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 127
dando este comparecer ante si el Senado, no le obede- a Cingetorix su yerno, cabeza del bando contrario, el
cieron. Tanta irnpresion hizo en estos barbaros el ejem- cual, como se ha dicho, siempre se mantuvo fiel a Cesar.
plo de Ios autores de Ia rebelion, y troco tanto sus vo- Concluido este auto, publica en Ia junta, como venia
luntades, que fuera de Ios eduos y remenses, a quienes llama do de los de Sens y Chartres, y de otras varias
Cesar trato siempre con distincion, a a:quellos por ciudades de la Galia; que pensaba dirigir alla su marcha
su antigua yconstante fidelidad al pueblo romano, a es- por el territorio de Reims talando sus campos, y antes
tos por sus buenos oficios en la guerra presente, casi de esto forzar las trincheras de Labieno; para 10 cual da
no quedo ciudad de quien podernos fiar. Lo que bien sus ordenes.
mirado quiza no debe causar maravilla, asi por otros Labieno, estando como estaba en puesto muy bien
varios motivos, como principaimente porque una nacion fortificado por naturaleza y arte, ninguna pena Ie daba
tenida por superior a todas en Ia gloria militar, a mas el peligro de su persona y de la legion; andaba si cui-
de haberla perdida, sentia en el alma verse subdita de dadoso de no perder ocasion de algun buen lance. En
Ios romanos. Lo cierto es que Induciomaro y 101)trevi- consecuencia, informado por Cingetorix y sus allegados
renses emplearon to do el invierno en despachar emba- del discurso de Induciomaro en el congreso, envfa men-
jadas a Ia otra parte del Rin, ganar los pueblos y pro- sajeros a Ios pueblos comarcanos pidiendo soldados de
meter dineros, asegurandoles ser poquisimos Ios nues- a caballo, y que vengan sin falta para tal dia. Entretan-
tros, destrozada ya Ia mayor parte del ejercito, Mas no to Induciomarocasi diariamente andaba girando al de-
por eso pudieron persuadir a ninguno a pasar el Rin; rredor de los reales con toda su caballeria, ya para ob-
respondiendo todos, que habiendoles ya salido mal dos servar el sitio, para trabar conversacion, 0 poner es-
veces, en Ia guerra de Ariovisto y en Ia trasmigracion panto. Los soldados al pasar todos de ordinario tiraban
de Ios tencteros, no querfan aventurarse Ia tercera. Sin sus dardos dentro del cercado. Labieno tenia a los suyos
embargo de estas repulsas, Induciomaro empezo a jun- encerrados en las trincheras, y procuraba por todos los
tar gente de Ios suyos y de Ios confinantes, aparejar medios aurnentar en el enemigo el concepto de su miedo.
caballos, y enganchar con grandes promesas a Ios ban- Mientras de dia en dia prosigue con mayor avilantez
didos y proscritos de la Galia; y con estas artes se habia Induciomaro insultando al campo, una noche Labieno,
granjeado tanto credito en la nacion, que Ie venian em- introducido todo el cuerpo de caballeria congregado de
bajadas de todas partes a nombre de comunidades y la comarca, dispuso con tanta cautela las guardias para
particular solicitando su gracia y amistad. Cuando el tener quietos dentro a los suyos, que por ninguna via
se vio buscado, y que por una parte Ios de Sens y de pudo traslucirse ni llegar a Ios trevirenses la noticia de
Chartres andaban despechados por el remordimiento de este refuerzo. Induciomaro en tanto viene a los reales
su atentado; que por otra Ios nervios y aduaticos se ar- como solia todos los dias, y gasta en eso gran parte del
maban contra Ios romanos; y que no le faitarian tam- dia. La caballeria hizo su descarga de flechas, y con
poco regimientos de voluntarios, si una vez salia a cam- grandes baldones desafian a nuestro campo. Callan do
pafia, convoca una junta general de gente armada. Tal 10s nuestros a todo, ell os cuando les parecio, al caer del
es Ia usanza de Ios galos en orden a emprender la gue- dia se van desparramados y sin orden. Entonces La-
rra: obligan por ley a todos Ios mozos a que se presen- bieno suelta toda Ia caballeria por dos puertas, man-
ten armados; y al que llega el ultimo, a Ia vista de todo dando expresamente que, al ver asustados y puestos en
el concurso descuartizanlo. En esta junta Induciomaro huida 10s enemigos, 10 que sucederia infaliblemente
hace decIarar enemigo de la patria y confiscar Ios bienes como sucedio, todos asestasen a solo Induciomaro, sin
!
128 CAYO JULIO CESAR
ses dan e1 mando a sus parientes. Estos no pierden oca- dona de buena gana, y admite sus discu1pas atento que
si6n de solicitar a 10s germanos y ofrecer dineros. No se debia emp1ear e1 verano en 1a guerra inminente, y no
pudiendo persuadir a 10s vecinos, van tierra adentro; en p1eitos. Multandolos en cien rehenes, se 10s entrega
ganados algunos, hacen que 10s pueblos presten jura- it los eduos en custodia. Tambien 10s de Chartres envian
mento, y para seguridad de 1a paga 1es dan fiadores,' alla embajadores y rehenes, valiendose de 1a intercesi6n
haciendo liga con Ambi6rix. Sabido esto, Cesar viendo de 10s remenses, sus patronos, y reciben 1a misma res-
por todas partes aparatos de guerra; nervios, aduati- puesta de Cesar que cierra 1as Cortes, mandan do alas
cos y menapios juntamente con todos 10s germanos de ciudades contribuir con gente de a caballo.
esta parte del Rin, armados; no venir 10s de Sens a1 Sosegada esta parte de la Ga1ia, todas sus miras y
emplazamiento, sino coligarse con 10s ehartreses y ra- atenciones se dirigen a la expedici6n contra 10s trevi-
yanos; 10s germanos instigados con repetidos mensajes renses y Ambi6rix. Da orden a Cavarino que le siga cor.
de 10s trevirenses, determin6 salir cuanto antes a cam- Ia brigada de Sens para evitar Ias pendencias que po-
pafia. En consecuencia, sin esperar al fin del invierno, drian originarse 0 del enojo de este, 0 del odio que se
a1 frente de cuatro legiones, las mas inmediatas, entra habia acarreado de sus ciudadanos. Arreglado esto, te-
por tierras de 10s nervios; y antes que pudiesen 0 aper- niendo por cierto que Ambi6rix no se arriesgaria a una
cibirse 0 escapar, habiendo tornado gran cantidad de bata11a, andaba indagando cuales eran sus ideas. Los
ganados y personas, y repartido entre 10s soldados, gas- menapios vecinos a 10s eburones, cercados de 1agunas y
tados sus campos, 10s oblig6 a entregarse y darle rehe- bosques, eran Ios unicos que nunca trataron de paz con
nes. Concluido con brevedad este negocio, remiti6 1as Cesar. No ignoraba tener con e110s Ambi6rix derecho de
legiones a sus cuarte1es de invierno. hospedaje, y haber tam bien contraido amistad con Ios
En la primavera, llamando a Cortes de la Galia, segun germanos por medio de Ios trevirenses. Pareci61e por
10 tenia pens ado, y asistiendo todos menos 10s de Sens, tanto privarle ante todas cosas de estos recursos, no
de Chartres y Treveris, persuadido a que tal proceder fuese que 0 desesperado se guareciese entre 10s mena-
era 10 mismo que rebelarse y declarar Ia guerra; para pios, 0 se viese obligado a unirse con 10s germanos 4 de
mostrar que 'todo 10 posponia a esto, traslad6 1as Cortes la otra parte del Rin. Con este fin remite a Labieno 10s
a Paris. Su distritoconfinaba con el de Sens, y en tiem- bagajes de to do el ejercito con la escolta de dos legio-
pos pasados estaban unidos 10s dos; pero se creia que no nes, y el con cinco a la ligera rnarcha contra 10s mena-
'habfa tenido parte en esta conjuraci6n. Intirnada Ia tras- pios. Estos sin hacer gente alguna, fiados en la fortaleza
lacion des de el solio, en el mismo dia se puso en camino del sitio, se refugian entre los sotos y lagos con todos
para Sens acornpafiado de las legiones, y a grandes jorna- sus haberes. Cesar, repartiendo sus tropas con el legado
das 11eg6alla. Luego que Aeon, autor de la conjura, supo Cayo Fabio y el cues tor Marco Craso, formados de
su venida, manda que todos se recojan a las fortalezas. pronto unos pontones, acomete por tres partes, quema
Mientras se disponen, antes de poderlo ejecutar, viene caserios y aldeas y cage gran porci6n de ganado y gente.
la noticia de la llegada de 10s romanos: con que por Con cuya perdida forzados 10s menapios, Ie despachan
fuerza mudan de parecer, envian diputados a excusarse embajadores pidiendo paz. El, recibidos rehenes en
con Cesar, y ponen por mediadores a 10s eduos, sus prendas, protesta que 10s tratara como a enemigos, si
antiguos protectores. Cesar, a petici6n de ellos, les per- 4. se viese obligado a unirse COil germanos. Habla de Ambiorix :
IDS
y parece cosa sin duda que el congredi en este lugar significa 10 rnismo
3. les dan fiadores. Los trevirenses a las comunidades atraidas can pro-
mesas de dinero a su partido. que coire: par eso dice mas abajo: ne Ambiorix receptum ad eos haberet.
132 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 133
dan acogida en su pais 0 a la persona de Ambiorix, 0 a a no soltar la presa de las manos: ser por demas, estan-
sus legados. Ajustadas estas cosas, deja en los menapios do intimidados los rornanos, esperar el socorro de los
a Comio el de Artois can su caballeria para tenerlos a germanos; y contra su decoro, no atreverse con tanta
raya, y el toma el camino de Treveris. gente a batir un pufiado de hombres, y esos fugitives y
En esto, 10s trevirenses con un grueso ejercito de embarazados. En resolucion, atraviesan el rio, y traban
infantes y caballos se disponian a la sorpresa de La- batalla en lugar harto incornodo. Labieno que 10 habia
bieno, que con una legion sola invernaba en su cornar- adivinado, llevando adelante su .estratagerna, caminaba
ca. Y ya estaban ados jornadas no mas de el, cuando lentamente hasta tenerlos a todos de esta parte del rio.
tienen noticia de las dos legiones enviadas por Cesar. Entonces enviando algun trecho adelante los bagajes,
Con eso acarnpandose a quince millas de distancia, de- y colocandolos en un ribazo: He aqui, dice, oh solda-
terminan aguardar los socorros de Germania. Labieno, dos, la ocasion que tanto habeis deseado: teneis al ene-
calado el intento de 10s enemigos, esperando que su migo empefiado en paraje donde no puede revolverse:
arrojo de eUos le presentarta ocasion de pelear con ven- mostrad ahora bajo mis ordenes el esfuerzo de que
taja, .dejadas cinco cohortes en guardia de los bagajes, habeis dado ya tantas pruebas a nuestro jefe: haced
el con veinticinco y buen golpe de caballeria marcha cuenta que se halla el aquf presente y os esta mirando.
contra el enernigo, y a una milla de distancia fortifica Dicho esto, manda volver las armas contra el enemigo,
su campo. Mediaba entre Labieno y el enemigo un ria 5 y destacando algunos caballos para resguardo del far-
de dificil paso y de riberas escarpadas. Ni el pensaba en daje, can los dernas cubre 10s flancos. Los nuestros
atravesarlo, ni creia tampoco que Ios enemigos 10 pasa- subitamente, alzando un grande alarido, disparan sus
sen. Creciendo en estos cada dia la esperanza de pronto dardos contra los enemigos; los cuales cuando impensa-
socorro, dice Labieno en publico, que supuesto corren damente vieron venir contra si a banderas desplegadas a
voces de que los germanos estan cerca, no quiere aven- los que suponian fugitives, ni aun sufrir pudieron su
turar su persona ni el ejercito, y que al amanecer del carga; y vueltas al primer cheque las espaldas, huyeron
dia siguiente alzara el campo. Al punto dan parte de a los bosques cercanos; mas alcanzandolos Labieno con
esto al enernigo: que como habia tantos galos en la ca- su caballeria, mato a muchos, prendio a varios, y en
balleria, algunos llevados del afecto nacional, favorecian pocos dias recobro todo el pais. Porque 10s germanos
su partido. Labieno, por la noche, llamando a 10s tribu- que venian de socorro, sabida la desgracia, se volvieron
nos y centuriones principales, les descubre 10 que pen- a sus casas, yendo tras ellos los parientes de Inducio-
saba hacer, y a fin de confirmar a los enemigos en la maro, que como autores de la rebelion abandonaron su
sospecha de su miedo, manda mover las tropas can patria; cuyo poderio y gobierno recayo en Cingetorix
mayor estruendo y batahola de 10 que ordinariamente que, segun va declarado, siempre se mantuvo leal a los
se usa en tre los romanos. Asi hace que la marcha tenga romanos.
apariencias de huida. Tambien de esto avisan sus espias Cesar, llegado a Treveris despues de la expedicion
a los enemigos antes del alba, estando como estaban tan de los menapios, determine pasar el Rin por dos razo-
cercanos a nuestras tiendas. nes. La primera, porque los germanos habian enviado
No bien nuestra retaguardia habia desfilado de las socorros a los trevirenses. La segunda, porque Ambiorix
trincheras, cuando los galas unos a otros se convidan no hallase acogida en sus tierras. Con esta resolucion
da orden de tirar un puente poco mas arriba del sitio
5, un rio de dijicil paso, Ya se ha dicho que era el Mesa. por donde Ia otra vez trasporto el ejercito, Instruidos
'':.1
134 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 135
ya de Ia traza y modo los soldados, a pocos dias por su la Gerrnania, y Ia diferencia que hay entre ambas na-
gran esmero dieron por concluida Ia obra. Cesar, puesta ciones. En la Galia 6 no solo todos 10s Estados, partidos
buena guarnicion en el puente por la banda de Treveris y distritos estan divididos en bandos, sino tambien cada
I I para precaver toda sorpresa, pasa las demas tropas y familia. De estos bandos son cabezas Ios que a juicio de
caballeria. Los ubios, que antes le habian dado rehenes los otros se reputan por hombres de mayor autoridad;
y la obediencia, por sincerarse Ie despachan embajado- a cuyo arbitrio y prudencia se confia la decision de to-
res protestando no haber concurrido al socorro de Ios dos Ios negocios y deliberaciones. Lo que a rni ver esta-
trevirenses, ni viola do Ia fe: por tanto Ie suplican ren- blecieron Ios antiguos con el fin de que a ningun ple-
didamente no los maltrate, ni Ios envuelva en el odio beyo faltase amparo contra los poderosos; pues quien es
comun de Ios germanos, castigando a 10s inocentes por cabeza de partido no permite que sus parciales sean
Ios culpados: que si quiere mas rehenes, estan prontos oprimidos 0 calumniados: si as! no 10 hace, pierde to do
a darlos. Averiguado el hecho, se certifica de que los el credito entre 10s suyos. Esta misma practica se ob-
suevos fueron Ios que prestaron Ios socorros: con que servaba en el gobierno de toda la Galia; cuyas provin-
recibe a Ios ubios en su gracia, y se informa de 10s cias estan todas divididas en dos facciones. Cuando
caminos por donde se podia entrar en la Suevia. En Cesar vino a la Galia, de una eran jefes los eduos, y Ios
esto a pocos dias le avisan Ios ubios como Ios suevos sequanos de la otra. Estos, reconociendose inferiores,
iban juntando todas sus tropas en un lugar, obligando porque de tiempo antiguo los eduos los sobrepujaban
alas naciones sujetas a que acudiesen con sus gentes en autoridad y en numero de vas allos, se coligaron con
de a pie y de a caballo. Conforme a estas noticias hace Ios germanos y Ariovisto, empefiandolos en su partido
provision de granos, y asienta sus reales en sitio ven- a costa de grandes dadivas 7 y promesas. Con eso ga-
tajoso. Manda a los ubios recoger Ios ganados y todas nadas varias victorias, y degollada toda la nobleza de
sus haciendas de Ios campos a poblado, esperando que los eduos, vinieron a tal pujanza, que les quitaron gran
Ios suevos como gente ruda y sin .disciplina, forzados parte de los vasallos, y Ios obligaron a dar en prendas
de la penuria de alimentos, se resolverian a pelear, aun 10s hijos Ide los principales, y a jurar solernnemente que
siendo desigual el partido. Encarga que por medio de nunca emprenderian cosa en perjuicio de los sequanos:
frecuentes espias averigiien cuanto pasa entre los sue- y a la sazon poseian una porcion del territorio con-
vos. Hacen ellos 10 mandado, y despues de algunos dias finante que ocuparon por fuerza con el principado de
vienen con la noticia de que Ios suevos, desde que su- toda Ia Galia. Esta fue la causa que oblige a Diviciaco
pieron de cierto la venida de Ios romanos, con todas a ir a Roma a pedir auxilio al Senado, si bien no le ob-
sus tropas y Ias auxiliares se habian retirado tierra aden- tuvo. Trocaronse con Ia venida de Cesar Ias suertes,
tro a 10 ultimo de sus confines; donde se tiende una restituyeronse a los eduos sus rehenes, recobrando Ios
selva interminable Hamada Bacene, que puesta por na- antiguos vasallos, y adquiridos otros nuevos por el favor
turaleza como por barrera entre los suevos y queruscos,
6. En la Galia no s610 tados los Estados, etc. Sabre el gobierno politi-
los defiende reciprocamente para que no se hagan mal co de IDS galos y sus usos particuJares a la entrada de Cesar, hay no-
ni dafio Ios unos a 10s otros: que a la entrada de esta ticias exquisitas en el tomo XL de la Academia de las Inscripciones de
Paris.
selva tenian determinado los suevos aguardar a Ios 7. empeiuindolos en su partido a costa de grandes dc1divas y promesas.
romanos. Cesar: eos ad se magnis iacturis pollicitationibusque perduxerant . Iacturis
Mas ya que la ocasion se ha ofrecido, no sera fuera significa gastos , dispendios, regalos; como cuando en eJ lib. III de la
Guerra Civil dice cesar: magnis enim iacturis sibi quisque eor!-lm animas
de proposito describir las costumbres de la Galia y de conciiiabat,
136 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 137
de Cesar, pues veian que Ios que se aliaban con ell os mas grave. Los tales excomulgados se miran como im-
mejoraban de condici6n y de gobierno; distinguidos y pios y facinerosos: todos se esquivan 10 de ellos, ~ehu-
privilegiados en todo Ios eduos, perdieron Ios sequanos yendo su encuentro y conversacion, por no c(;mtamll:ar-
el principado. En su Iugar sucedieron Ios remenses, que se: no se 1es hace justicia por mas que 1a pidan, ill se
como privaban igualmente con Cesar, Ios que por ene- 1es fia cargo alguno honroso. A todos 10s druidas pre-
mistades envejecidas no podian avenirse con los eduos, side uno con autoridad suprema. Muerto este, le sucede
se hicieron del bando de Ios remenses; Ios cuales pro- quien a 10s demas se aventaja en prend~~. En caso de
curaban protegerlos con todo ernpefio. Asi sostenian Ia haber muchos iguales, se hace la eleccion por votos
nueva dignidad a que de repente habian subido. La cosa de Ios druidas; y aun tal vez de mana armada se dispu-
por fin estaba en terminos que Ios eduos gozaban sin tan 1a primacia. En cierta estaci6n del afio se congregan
disputa el primer lugar, el segundo Ios remenses. en e1 pais de Chartres, tenido porcentro de toda Ia Ga-
En toda Ia Galia dos son los estados de personas de Iia en un 1ugar 11 sagrado. Aqui concurren todos 10s que
que se hace alguna cuenta y estimaci6n; puesto que Ios tienen pleitos, y estan a sus juicios y decisiones. Creese
plebeyos son mirados como esclavos, que por si nada que 1a tal ciencia fue inventa~a en Bretana,. y tras1adada
emprenden, ni son jarnas admitidos a consejo. Los mas de alli a 1a Galia. Aun hoy dia 10s que quieren saberla
en viendose adeudados, 0 apremiados del peso de 10s a fondo, van alla por 10 comun a estudiarla. Los drui-
tributes, de la tirania de los poderosos, se dedican al das no suelen ir a la guerra, ni pagan tributos como los
servicio de Ios nobles, que con ellos ejercitan los mis- demas: estan exentos de Ia milicia y de todas las car-
mos derechos que Ios senores con sus esclavos. De Ios gas concejiles. Con e1 atr~ctivo de tantos ~~ivilegios
dos estados uno es el de Ios druidas," el otro de Ios ca- son muchos 10s que se dedican a esta profesion: unos
balleros. Aquellos atienden al culto divino, ofrecen 10s por inclinaci6n propia, otros por destino de sus padres
sacrificios publicos y privados, interpretan 10s misterios y parientes. Dicese que alli decoran g~an nt:mero de
de la religi6n. A su escue1a concurre gran numero de versos. Asi es que algunos gas tan Ios vemte anos en Ia
j6venes 9 a instruirse. El respeto que les tienen es gran- escuela: no tienen por licito escribir 10 que aprenden,
de. Ellos son Ios que sentencian casi todos Ios pleitos no obstante 'que casi en todo 10 demas de negocios publi-
del cornun y de Ios particulares: si algun deli to se co- cos y particulares se sirven de caracteres griegos. Por
mete, si sucede alguna rnuerte, si hay disensi6n sobre dos causas, segun yo pienso, han establecidoesta ley;
herencia, 0 sobre Iinderos, ellos son 10s que deciden: porque ni quieren divulgar su doctrina, ni tampoco que
determinan 10s premios y 10s castigos: cualquiera per- Ios estudiantes, fiados en 10s escritos, descuiden en el
sona ora sea privada, ora publica, que no se rinde a su ejercicio de Ia memoria: 10 que suele acontecer a mu-
sentencia, es excomulgada; que para eUos es Ia pena chos, que teniendo a mana Ios Iibros, aflojan en el ejerci-
8. uno es el de las druidas. Acerca del origen, etimologia, profesion 10. todos se esquivan. de e/los, rehuyendo su encuentro y cc;mversac!6n.
sacrificios y secta de los druidas, se encuentran largas y eruditas noticias
Cesar: his amnes decedunt , aditum earum sermonemque deiugiunt: quiere
en varias partes de la Academia de las Inscripciones, y singularmcnte en la
decir can el verba decedunt que se arredran y apartan, a rehuyen de
Memoria de Mr. Duclos, tomo XIX, pp. 483 Y 55.; vease tarnbicn a Vosio
ellos. Decia Ciceron a Catilina I, 7: quid quod adventu tuo ista subsellia
en la palabra Druides, dande sc observa que no hay para que cansarse en
vacuejacta sunt? quod omnes consulares simulatque adsedisti, partem
averiguar la etirnologfa de muchisimos vocablos que pueden mirarse como
istam subseilioruni rnidam atque inanem reliquerunt?
barbaros a extrafios respecto del Lacio.
11. en un lugar sagrada. Cesar: in loco cansecrata. Si, como par~ce
9. A su escuela conCllrre gran numero de [ovenes, Enticndese de sola la verosimil se lee luco, entenderemos bosque, conforme a lo que escnbe
nobleza, como 10 expresa nuestro Mela, lib. III, cap. 2: docent multa Lucano del paraje dande se juntaban los druidas. Lib. I, v. 453: nemara
nobilissimos gentis clam, et diu, et vicenis annis.
alta remotis incalitis lucis,
~~~-------------------------------------------~.--------------------------~----------------------------~
cio de aprender y retener las cosas en la memoria. Esme- huecos Henan de hombres vivos, y pegando fuego a 105
ranse sobre todo en persuadir la inmortalidad de las mimbres, rodeados ellos de las llamas, rinden el alma.
almas y su transmigracion 12 de unos cuerpos en otros; En su estimacion los sacrificios 16 de ladrones, salteado-
cuya creencia juzgan ser grandisimo incentivo para el res y otros delincuentes son los mas gratos a los dioses
valor, poniendo aparte el temor 13 de la muerte. Otras inmortales; si bien a falta de estes no reparan sacrificar
muchascosas disputan y ensefian a la juventud acerca los inocentes. Su principal devocion es al dios Mercu-
de los astros y su movimiento, de la grandeza del mundo rio, de quien tienen muchisimos simulacros: celebranle
y de la tierra, de la naturaleza de las cosas, del poder y por inventor de todas las artes; por guia de los caminos
soberania de los dioses inmortales. y viajes; atribuyenle grandisima virtud para las ganan-
El segundo estado es de los caballeros. Todos estos cias del dinero y para el comercio. Despues de este son
salen a campafia siempre que 10 pi de el caso u ocurre sus dioses Apolo, Marte, Jupiter y Minerva; de los cuales
alguna guerra (y antes de la venida de Cesar ocurria sienten 10 mismo que las dernas naciones: que Apolo
casi todos 10s afios, ya fuese ofensiva, ya defensiva): y cura las enfermedades; que Minerva es maestra de las
cuanto uno es mas noble y rico, tanto mayor acornpafia- manufacturas y artefactos; que Jupiter gobierna el cie-
miento lleva de dependientes 14 y criados; 10 cual tienen 10; y Marte preside la guerra. A este, cuando entran en
por unico distintivo de su grandeza y poder. Toda la batalla, suelen ofrecer con voto los despojos del ene-
nacion de Ios galos es supersticiosa en extrema; y por migo. Los animales que sobran del pillaje, son sacrifica-
esta causa los que padecen enfermedades graves, y se dos: 10 demas de la presa amontonan en un lugar. Y en
hallan en batallas y peligros, 0 sacrifican hombres, 0 ha- muchas ciudades se ven rimeros de estas ofrend as en
cen voto de sacrificarlos, para cuyos sacrificios se valen lugares sagrados. Rara vez se halla quien se atreva, des-
del ministerio de los druidas, persuadidos a que no se preciando la religion, a encubrir algo de 10 que cogio,
puede aplacar la ira de los dioses inmortales en orden o a hurtar 10 depositado: que semejante deli to se castiga
<' la conservacion de la vida de un hombre, si no se hace con pena de muerte atrocisima.
ofrend a de la vida de otro; y por publica ley tienen Blasonan 17 10s galos de tener todos por padre a Plu-
ordenados sacrificios de esta misma especie. Otros for- ton; y esta dicen ser la tradicion de 10s druidas. Por
man de mimbres entretejidos idolos colosales," cuyos cuya causa hacen el compute de los tiempos no por dias
12. Esmeranse sobre todo en persuadir la inmortalidad de I~ almas 16. En su estimacion los sacriiicios de ladrones, salteadores y otros de-
y su transmigraciori de unos cuerpos en otros. Es Ia metempsicosis de lincuentes, son los mas gratos a los dioses, Supplicia significa la ofren-
Pitagoras. Origen. Filosofo, cap. 2, dice ser fama que Zamolxis ensefio a da, el voto, a la victima que se ofrece en sacrificio. Salustio en el Ca-
los druidas la secta de Pitagoras su maestro. tilina, celebrando las costumbres de 105 antiguos romanos, muy diferentes
13. poniendo aparte el temor de la muerte. Creian que las almas eran de las de su tiempo, dice asi: in supplicis deorum magniiici, domi parci,
inmortales y eternas: ut (Galli) [orent ad bella meliores, ceternas esse in amicos [ideles erant . En otra parte dice el mismo Salustio: nOli votis,
animas, vitamque alteram ad manes Druidce docebant , Mela, lib. III, c. 2, neqlle suppliciis mulierum: no con votos, ni plegarias de mujeres: como
14. dependientes y criados. cesar: Ambactos clientesque. Festo dice traduce el real interprete, p. 80: sup plicia veteres qucedam sacriiicia a sup-
que la palabra Ambacti, de origen galicano, se lee en Ennio en significa- plicando vocabant. Festa,
cion de esclavo. Cluvcrio, lib. I, cap. 8, Germ. antiq. afirma que tambien 17, Blasonan los galos de tener todos por padre a Pluton. Muchos
la usaban 105 germanos en el misrrro senti do. Mr. Tercier en su Diser- modernos franceses y alemanes pretenden que Cesar escribi6 can poca
tacion, p. 23, tomo XXIV de la Academia de las Inscripciones, escribe que puntualidad de la teologia de 105 galas, y que erro en el numero y nom-
es palabra germanica y que significa: Espece de cavaliers qui se devo- bres de sus dioses: veanse las Aetas Lipsienses, vol. IX, parte 4, to-
vaient au service d'un grand, et qui dans les combats etaient toujours mas XVIII y XXIV de la Academia de las Inscripciones, etc. Yo, a imi-
11 ses cotes. Nosotros podriamos llamarlos escuderos. tacion de Juan Bodine, p. 45 de la citada obra, libenter Ccesari de Gallo-
15. idolos colosales 0 de gigantesca estatura. Mas breve, coiosos, como rum moribus scribenti assentior, qui eorum aniiquitates plane cognitas
los llama Estrabon, lib. IV., Geogr. habuit.
14() CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 141
sino por noches; y asi en sus cumpleafios y en los prin- que ven con los ojos, y cuya beneficencia experimentan
cipios de meses y afios siempre la noche precede al dia. sensiblemente, como el sol, el fuego y la luna: de los
En los demas estilos se diferencian particularrnente de dernas ni aun noticia tienen. Toda la vida gastan en
otros hombres, en que no permiten a sus hijos el que caza y en ejercicios de la milicia. Desde nifios se acos-
se les presenten publicamente hasta haber llegado a la tumbran al trabajo y al sufrimiento. Los que por mas
edad competente para la milicia; y es desdoro de un tiempo permanecen castos se llevan la palma entre Ios
padre tener a su lado en publico a su hijo todavia nino. suyos. Creen que asi se medra en estatura, fuerzas y
Los maridos, al dote recibido de su mujer, afiaden otro brios. El conocer mujer antes de los veinte afios es para
tanto caudal de la hacienda propia, precedida tasaci6n. ellos de grandisima infamia; y es cosa que no se puede
Todo este caudal se administra por junto, y se depositan ocultar: porque se bafian sin distinci6n de sexo en los
los frutos: el que a1canza en dias al otro queda en po- rios, y se visten de pellizas y zamarras 18 dejando desnu-
sesion de to do el capital can los bienes gananciales del da gran parte del cuerpo. No se dedican ala agricultura;
tiempo del matrimonio. Los maridos son duefios abso- y la mayor parte de su vianda se reduce a leche, queso
lutos de la vida y muerte de sus mujeres igualmente ycarne. Ninguno tiene posesion ni heredad fija; sino
que de 10s hijos; yen muriendo algun padre de familias que 10s alcaldes y regidores cada un afio sefialan a cada
del estado noble, se juntan los parientes, y sobre su familia y parentela que hacen un cuerpo, tantas yuga-
muerte, caso que haya motivo de sospecha, ponen a la das en tal termino segun les parece, y al afio siguiente
mujer a cuestion de tormento como si fuese esclava: y si los obligan a mudarse a otro sitio. Para esto alegan
resulta culpada, Ie quitan la vida con fuego y tormentos muchas razones: no sea que encarifiados al territorio,
cruelisimos. Los entierros de los galos son a su modo dejen la milicia por la labranza; que traten de ampliar
magnificos y suntuosos; quemando con ellos todas las sus linderos, y los mas poderosos echen a Ios mas flacos
cosas que a su parecer amaban mas en vida, incluso 10s de su pertenencia; que fabriquen casas demasiado co-
animales: y no ha mucho tiempo que solian, acabadas modas para repararse contra los frios y calores; que se
las exequias de los difuntos, echar con ellos en la misma introduzca el apego al dinero, seminario de rencillas y
hoguera sus siervos y criados mas queridos. Las repu- discordias; en fin para que la gente menuda este conten-
blicas mas acreditadas por su buen gobierno tienen par ta con su suerte, viendose igualada en bienes con Ia mas
ley inviolable, que cuando alguno entendiere de los co- granada.
marcanos algun rumor 0 voz publica tocante al Estado, Los pueblos ponen su gloria enestar rodeados de
la declare al magistrado sin comunicarla can nadie, paramos vastisimos, asolados todos los contornos. Juz-
porque la experiencia ensefia que muchas veces las per- gan ser gran prueba de valor, que los confinantes exter-
sonas inconsideradas y sencillas se asustan con falsos minados les cedan el campo, y que ninguno de fuera
rumores, dan en desafueros, y toman resoluci6n en ose hacer asiento cerca de ellos. Demas que con eso se
asuntos de la mayor importancia. Los rnagistrados callan dan por mas seguros, quitado el miedo de toda sorpresa,
10 que Ies parece, y 10 que juzgan conveniente propo- Cuando una nacion sale a la guerra ya sea defensiva,
nenlo al pueblo. Del gobierno no se puede hablar sino
en consistorio. 18. se visten de pellizas y zamarras. cesar: pellibus aut parvis reno-
Las costumbres de los germanos son muy diferentes. num tegument is utun tur, Pudierarnos decir tarnbien capotillos; porque
S. Isidoro escribe: Rhenoness unt velamina humerorum et pectoris usque
Pues ni tienen druidas que hagan oficio de sacerdotes, ad umbilicum, Lib. XIX. Orig. Tal vez se debe escribir rhenones con as-
ni se curan de sacrificio. Sus dioses son solos aquellos piracion.
142 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 143
ya ofensiva, nombran jefe de ella con jurisdiccion de contrarios, y a ser vencidos en muchas batallas, al pre-
horca y cuchillo." En tiempo de paz no hay magistra- sente ni aun ellos mismos se comparan en valor con 10s
do sobre toda la nacion: solo en cada provincia y par- germanos.
tido los mas sobresalientes administran a los suyos La selva Hercinia, de que arriba se hizo mendon,
justicia y deciden Ios pleitos. Los robos hechos en te- tiene de ancho nueve largas 21 jornadas; sin que se pueda
rritorio ajeno no se tienen pOI' reprensibles; antes los explicar de otra suerte, pues no tienen medidas itinera-
cohonestan con decir que sirven para ejercicio de la rias. Comienza en 10s confines de los helvecios, nemetes
juventud y destierro del ocio. Si es que alguno de Ios y rauracos; y por Ias orillas del Danubio va elf derechu-
principales se ofrece en el concejo a ser capitan, convi- rahasta las fronteras de los dacos y anartes. Desde alii
dando a los que quieran seguirle, se alzan en pie los tuerce a mana izquierda por regiones apartadas del rio, y
que aprueban la empresa y la persona, y prometen acorn- por ser tan extendida, entra en los terminos de muchas
pafiarle: y el pueblo los vitorea: los que no estan a 10 naciones. Ni hay hombre de la Germania conocida que
prometido, son mirados como desertores y traidores, asegure haber llegado al principio de esta selva aun
quedando para siempre desacreditados. Nunca tienen despues de haber andado sesenta dias de camino, 0 que
por licito el violar a los forasteros: los que van a sus tenga noticia de d6nde nace. Sabese que cria varias ra-
tierras por cualquier motivo, gozan de salvoconducto y zas de fieras nunca vistas en otras partes. Las mas
son respetados de todos: ni hay para ellos puerta cerra- extrafias y notables son estas: cierto buey parecido al
da, ni mesa que no sea franca. ciervo, de cuya frente entre las dos orejas sale un
En 10 antiguo los galos eran mas valientes que 10s cuerno mas eleva do y mas derecho que losconocidos.
germanos, y les movian guerras; y por Ia multiplicacion En su punta se esparcen muchos ramos muy anchos a
de la gente y estrechez del pais enviaban colonias al manera de palmas. La hembra tiene el mismo tamafio,
otro lado del Rin. Asi fue que los volcos tecto sages 20 figura y carnamenta del macho. Otras fieras hay que se
se apoderaron de los campos mas fertiles de Germania Haman alces, semejantes en la figura y variedad de la
en 10s contornos de la selva Hercinia (de que veo haber piel a 10s corzos: verdad es que son algo mayores, y
tenido noticia Eratostenes y algunos griegos, que la Ila- carecen de cuernos: y por tener las piernas sin juntu-
man Orcinia) y fundaron alli pueblos: y hasta el dia de ras y artejos, ni se tienden para dorrnir, ni pueden
hoy habitan en elloscon gran fama de justicia y gloria levantarse 0 valerse, si por algun azar caen en tierra.
militar, hechos ya al rigor y pobreza de los germanos, Los arboles les sirven de albergue. Arrimanse a ellos,
y a sus alimentos y traje. A los galos, Ia cercania del y asi rec1inadas un tanto, descansan: observando 105
mar y el comercio ultra marino surte de muchas cosas cazadores por las huellas cual suele ser la guarida, so-
de conveniencia y regalo: con que acostumbrados in- cavan en aquel paraje el tronco, 0 asierran los arboles
sensiblemente a experirnentar la superioridad de 10s con tal arte que a la vista parezcan enteros. Cuando
vienen a rec1inarse en su apoyo acostumbrado, con el
19. con jurisdieei6n de horea y euehillo. Traducese asi par variar de propio peso derriban los arboles endebles, y caen jun-
locucion, y porque parece que esta frase espanola se acerca mucho a tamente con ellos. La tercera raza es de los que Haman
significar el poder 0 jurisdicci6n que los rornanos llamaban: viue ac necis
potestas.
20. Voleos tectosages. Creese que salieron de las tierras de Narbona 21. La selva Hereinia liene de ancho nueve largas jornadas: cuales
y de Tolosa. Otra colonia enviaron al Asia menor, y la provincia que po- suelen ser las que anda uno que va horro, 0 a la ligera; y eso es 10 que
blaron se llama por ellos Gallatia, 0 Gallogrtecia. Los volcos arecomicos Cesar quiere significar con decir: latitudo novem dierum iter expedite
eran distintos de estos de la merindad de Nemauso; hoy Nimes. patet,
------------------------------------------,-----------------------------------------------------------------------------~
uros, Ios cuaIes vienen a ser alga menores que los ele- Ejecutada por Basilo la orden, y hecho en diligencia
\ I
fantes: la catadura, eI color, la figura de taros. Es grande y contra toda expectacion el viaje, sorprende a much os
d su bravura y Iigereza. Sea hombre 0 bestia, en avistando en medio de sus labores; y par las sefias que le dieron
el bulto, se tiran a el. Matanlos cogiendolos en hoyos estes, va volando al paraje donde decian estar Ambiorix
con trampas. Can tal afan se curten los jovenes, siendo can unos cuantos caballos. En todo vale mucho la for-
este genero de caza su principal ejercicio: los que hu- tuna, y mas en la guerra. Pues como fue gran ventura
biesen muerto mas de estes, presentando por prueba de Basilo cogerle descuidado y desprevenido, y ser visto
Jos cuernos al publico, reciben grandes aplausos. Pero de aquellos hombres antes que supiesen nada de su
no es posible domesticarlos ni arnansarlos, aunque 10s venida; as! fue no menor la de Ambi6rix en poder esca-
cacen de chiquitos. La grandeza, figura y encaje de sus par, despues de ser despojado de todo el tren de carro-
cuernos se diferencian mucho de 10s de nuestros bueyes. zas y caballos que teniaconsigo. Su dicha estuvo en
Recogidos can .diligencia, los guarnecen de plata; y Ies que sus compafieros y sirvientes detuvieron un rato el
sirven de copas en los mas esplendidos banquetes. impetu de nuestra caballeria dentro del recinto de-su
Despues que supo Cesar por relacion de los explora- palacio, el cual estaba cercado de un soto, como suelen
dores ubios, como Ios suevos se habian retirado a 10s estarlo las casas de 10s galas, que para defenderse de los
bosques, terniendo la falta de trigo, porque los germ a- calores del estio, buscan la frescura de florestas y rios.
nos, como apuntamos arriba, no cuidan de labrar los Con esto, mientras pelean los demas, uno de sus criados
campos, resolvio no pasar adelante. Sin embargo para le sirvio un caballo; y el huyendo se perdio de vista
contener alas barbaros con el miedo de su vuelta, y en el bosque. Asi la fortuna mostr6 su mucho poder en
embarazar el transito de sus tropas auxiliares, pasado meterle y sacarle del peligro. Dudase si Ambiorix dejo
el ejercito, derribo doscientos pies de Ia punta del puen- de juntar sus tropas de proposito, por haber creido que
te que terminaba en tierra de los ubios, y en la otra no serian necesarias, 0 si por falta de tiempo y nuestra
levanto una torre de cuatro altos, y puso en ella para repentina llegada no pudo hacerlo, persuadido a que
guarnicion y defensa del puente doce cohortes, que- venia detras el resto del ejercito. Lo cierto es que des-
.. '
dando bien pertrechado este puesto, y por su goberna- pacho luego secretamente correos por todo el pais, avi-
dor el joven Cayo Volcacio Tu1o. .1, cuando ya las mie- sando que se salvasen como pudiesen. Con eso, unos se
ses iban madurando, de partida para la guerra de Am- refugiaron en la selva de las Ardenas, otros en 1as lagu-
biorix, envia delante a Lucio Minucio Basilo con toda la nas inmediatas, los vecinos al Oceano en 10s islotes que
caballeria por la selva de las Ardenas, Ia mayor de Ia sue1en formar los 'esteros. Muchos abandonada su pa-
Galia, que de las orillas del Rin y fronteras de Ios trevi- tria, se pusieron con todas sus cosas en manos de 1as
renses corre por mas de quinientas 22 millas, alargandose gentes mas extrafias. Cativulco, rey de la mitad del pais
hasta Ios nervios; y por ver si con 1a celeridad de 1a de los eburones, complice de Arnbiorix, agobiado por 1a
marcha y coyuntura del tiempo podia lograr algun buen vejez, no pudiendo aguantar 1as fatigas de la guerra ni
lance, Ie previene no permita hacer lumbres en el campo de 1a fuga, abominando de Ambiorix, autor de la con-
a fin .de que no aparezca de lejos sefial de su venida; y jura, se atosigo con zumo de tejo, de que hay grande
afiade, que presto le seguira. abundancia en 1a Galia y en 1a Germania.
Los senos y condrusos, descendientes de los germa-
22. corre par mas de quinientas millas. Este numero de millas corres- nos, situados entre 10s eburones y trevirenses,enviaron
ponde a los cuatrocientos estadios que pone Estrabon. Nuestro Pedro
Chacon prueba claramente ser esta Ja verdadera lecci6n. legados a Cesar, suplicandole que no 10s contase entre
----------------------------------------------------------.
'-=--------~--------------~-------------------------------- ~
los enemigos, ni creyese ser igualmente reos todos los tes. Cada cual se guarecia donde hallaba esperanza de
germanos, habitantes de esta parte del Rin: que ni se asilo a la vida, 0 en la hondonada de un valle, 0 en la
habian mezc1ado en esta guerra, ni favorecido el partido espesura de un monte, 0 entre lagunas impracticables.
de Ambiorix. Cesar, averiguada la verdad examinando Estos parajes eran conocidos solo de los naturales, Y
a los prisioneros, les ordeno que si se acogiesen a ellos era menester gran cautela, no para resguardar el grueso
algunos eburones fugitivos, se los entregasen. Con esta del ejercito (que ningun peligro podia temerse de hom-
condicion les dio palabra de no molestarlos. Luego bres despavoridos y dispersos), sino por respeto ala se-
distribuyendo el ejercito en tres trozos, hizo conducir guridad de cada soldado, de que pendia en parte la con-
los equipajes de todas las legiones a un castillo, que servacion de todo el ejercito: siendo asi que por la co-
tiene por nombre Atuatica, situado casi en medio de los dicia del pillaje muchos se alejaban dernasiado, y la
eburones, don de Titurio y Arunculeyo estuvieron de in- variedad de los senderos desconocidos les irnpedia el
vernada. Prefirio Cesar este sitio as! por las dernas con- marchar juntos. Si que ria de una vez extirpar esta ca-
veniencias, como por estar aun en pie las fortificaciones nalla de hombres forajidos, era preciso destacar varias
del afio antecedente, con que ahorraba el trabajo a los partidas de tropa desmembrando el ejercito: si mante-
soldados. Para escolta del bagaje dejo la legion deci- ner los batallones formados segun la disciplina militar
mocuarta, una de las tres alistadas ultimamente y traf- de los romanos, la situacion misma seria la mejor de-
das de Italia, y por comandante a Quinto Tulio Ciceron fensa para los barbaros, no Ialtandoles osadia para
con doscientos caballos a sus ordenes, En la reparticion armar emboscadas y cargar a los nuestros en viendoles
del ejercito da orden a Tito Labieno de marchar con separados. Como quiera que en tales apuros se tomaban
tres legiones hacia las costas del Oceano confinantes todas Ias providencias posibles, mirando siempre mas
con los menapios. Envia con otras tantas a Cayo Tre- a pre caver el dafio propio, que a insistir mucho en el
bonio a talar la region adyacente de 10s aduaticos: el ajeno, aunque todos ardian en deseos de venganza. Ce-
con Ias tres restantes determina ir en busca de Arnbio- sar despacha correos alas ciudades comarcanas con-
rix, que segun le decfan, se habia retirado hacia el Sam- vidandolas con el cebo del botin al saqueo de 10s ebu-
bre 23 con algunos caballos, don de se junta este rio con rones, queriendo mas exponer la vida de los galos en
el Mosa al remate de la selva de las Ardenas. Al partir aquellos jarales, que Ia de sus soldados; tirando tam-
promete volver dentro de siete dias, en que se cumplia bien a que ojeandolos el gran gentio, no quedase rastro
el plaza de la paga del trigo que sabia deberse a la le- ni memoria de tal casta en pena de su alevosia. Mucha
gion que quedaba en el presidio. Encarga a Labieno y fue la gente que luego acudio de todas partes a este
Trebonio, que si buenamente pueden, vuelvan para el ojeo.
mismo dia con animo de comenzar otra vez con nuevos Tal era el estado de las cosas en los eburones en vis-
brios la guerra, conferenciando entre si primero, y ave- peras del dia septimo, plaza de la vuelta prometida por
riguando las ideas del enemigo. Cesar a la legion que guardaba el bagaje. En esta oca-
Este, como arriba declaramos, ni andaba unido en sion se pudo echar de ver cuanta fuerza tiene la for-
tropas, ni estaba fortificado en plaza ni lugar de defen- tuna en Ios varios accidentes de la guerra. Deshechos
sa, sino que por todas partes tenia derramadas Ias gen- y atemorizados los enemigos, no quedaba ni una par-
tida que ocasionase el mas leve recelo. Vuela entre-
23. se habia retirado hacia e/ Sambre donde se junta este ria can el tanto la fama del saqueo de los eburones a los ger-
Mosa. Asi ha de ser, atento que hay el Escalda, como se lee vulgarmente
Scaldim, no desagua en el Mosa, y acaso tampoco antiguamente. manos del otro lado del Rin, y como todos eran
------------------------------------------------,-~-----.--=----------------------------------------------------------------------------~
convidados a la prensa. Los sicambros vecinos al Rin, permiso, una gran muItitud de vivanderos que se ha-
que recogieron, segun queda dicho, a Ios tencteros llaban en e1 campo con su gran recua de acernilas. A tal
y usipetes fugitives, juntan dos mil caballos, y pa- tiempo y coyuntura sobrevienen los germanos a caballo,
sando el rio en barcas y balsas treinta millas mas y a carrera abierta form ados como venian forcejean a
abajo del sitio donde estaba el puente cortado y 1a guar- romper por la puerta de socorro en 10s reales, sin que
nicion puesta por Cesar, entran por 1as fronteras de 10s por la interposicion de las selvas fuesen vistos de.nadie
eburones: cogen a muchos que huian descarriados, y hasta que ya estaban encima; tanto que 10s mercaderes,
juntamente grandes hatos de ganados de que ellos son que tenian sus tiendas junto al campo, no tuvieron
muy codiciosos. Cebados en la presa, prosiguen adelan- lugar de meterse dentro. Sorprendidos 10s nuestros con
te, sin detenerse por 1agunas ni por selvas, como gente la novedad, se asustan; y a duras penas las centinelas
criada en guerras y 1atrocinios. Preguntan a los cautivos sufren la primera carga. Los enemigos se abalanzan a
don de para Cesar. Respondiendoles que fue muy lejos, todas partes por si pueden ha'llar entrada por alguna.
y con el todo su ejercito, uno de los cautivos: {{ipara que Los nuestros con. harto trabajo defienden las puertas;
os cansais, dice, en correr tras esta ruin y mezquina que las esquinas bien guarnecidas estaban por situacion
ganancia, pudiendo haceros riquisimos a poca costa? En y por arte. Corren azorados, preguntandose unos a otros
tres horas podeis estar en Atuatica, donde han almace- Ia causa de aquel tumulto; ni aciertan a donde acudir
nado los romanos todas sus riquezas. La guarnicion es con las banderas, ni a que parte agregarse. Ouien dice
tan corta que ni aun a cubr.ir el muro alcanza; ni hay que 10s reales han sido tornados; quien asevera que de-
uno que ose salir del cercado. Los germanos que esto gollado el ejercito con el general, los barbaros vence-
supieron, ponen a recaudo Ia presa hecha, y vanse de- dores se han echado sobre ellos: los mas se imaginan
rechos al castillo, llevando a su consejero por guia. nuevos malos agiieros, representandoseles viva mente la
Ciceron, que todos 10s dias precedentes segun las tragedia de Cota y Titurio que alli mismo perecieron.
ordenes de Cesar habia contenido con e1 mayor cuidado Atonitos todos del espanto, 10s barbaros se confirman
a los soldados dentro de 10s reales, sin permitir que en la opinion de que no hay dentro guarnicion de pro-
sa1iese de la fortaleza ni siquiera un furrier; e1 dia sep- vecho, como habia dicho el cautivo, y pugnan por abrir
timo desconfiando que Cesar cumpliese su palabra, por brecha exhortandose unos a otros a no soItar de las
haber oido que se habia alejado mucho, ni tener la me- manos dicha tan grande.
nor noticia de su vuelta: picado a1 mismo tiempo de 10s Habia quedado enfermo en 10s reales Publio Sextio
dichos de algunos que su teson calificaban con el nom- Baculo, ayudante mayor de Cesar, de qui en hemos hecho
bre de asedio, pues no les era licito dar fuera un paso; mencion en las batallas anteriores, y habia ya cinco
sin recelo de desgracia alguna, como que en espacio dias que estaba sin comer. Este, desesperanzado de su
solo de tres millas estaban acuarteladas nueve legiones vida y de la de todos, sale desarmado del pabellon:
con un grueso cuerpo de caballeria, disipados y casi viendo a 10s enemigos encima y a los suyos en el ultimo
reducidos a nada 10s enemigos; destaca cinco cohortes apuro, arrebata las armas al primero que encuentra, y
a forrajear en las mieses vecinas, entre 1as cuales y 10s plantase en la puerta: siguenle 10s centuriones del ba-
cuarte1es solo mediaba un collado.' Muchos soldados de tallon 24 que hacia la guardia, y juntos sustentan por un
otras 1egiones habian quedado enfermos en 10s rea1es.
24. siguenle los centuriones del batallon, etc. La cohorte que a veces
De estes al pie de trescientos ya convalecidos son tam- constaba de quinientos hombres, corresponde poco mas 0 menos al batallon
bien enviados con su bandera: tras ellos va, obtenido el de un regimiento de los nuestros.
150 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 151
rato la pelea, Desfallece Sextio, traspasado de graves reales, se metieron en un barranco. Algunos centurio-
heridas; y desmayado, aunque con gran pena, y en bra- nes que del grado inferior de otras legiones por sus me-
zos le retiran vivo del combate. A favor de este interrne- ritos habian sido promovidos 26 al superior de esta, por
dio, los demas cobran aliento de modo que ya se atreven no mancillar el honor antes ganado en la rnilicia, mu-
a dejarse ver en las barreras y aparentar defensa. En rieron peleando valerosamente. Por el denuedo de estos
esto, nuestros soldados a la vuelta del forraje, oyen la arredrados los enemigos, una parte de los soldados con-
griteria: adelantanse los caballos; reconocen 10 grande tra toda esperanza lleg6 sin lesi6n a los reales; la otra
del peligro; pero sobrecogidos del terror, no hay para rodeada de los barbaros, perecio,
ellos lugar seguro. Como todavia eran bisofios y sin ex- Los germanos, perdida la esperanza de apoderarse
periencia en el arte militar, vuelven los ojos al tribuno de los reales, viendo que los nuestros pusieron pie den-
y capitanes para ver que Ies ordenan. Ninguno hay tan tro de las trincheras, se retiraron tras el Rin con Ia
bravo que no este sobresaltado con la nove dad del caso. presa guardada en el bosque. Pero el terror de los nues-
Los barbaros, descubriendo a 10Iejos estandartes, de- tros.: aun despues de la retirada de los enemigos, duro
sisten del ataque, creyendo a primera vista de retorno de tanto, que llegando aquella noche Cayo Voluseno con la
las Iegiones, que por informes de los cautivos suponian caballeria, enviado a darles noticia de la venida proxi-
muy distantes. Mas despues, visto el corto numero, arre- ma de Cesar con el ejercito entero, nadie se 10 creia.
meten por todas partes. Los vivanderos suben corriendo Tan atolondrados estaban del miedo, que sin escuchar
a un altiUo vecino. Echados luego de alli, se dejan caer razones, se cerraban en decir que, destrozada toda la
entre las banderas y pelotones de los soldados, que ya infanteria, la caballeria sola habia po dido salvarse; pues
intimidados, con eso se asustan mas. Unos son de pare- nunca los germanos hubieran intentado el asalto, estan-
cer, que pues tan cerca se hall an de Ios reales, cerrados do el ejercito en pie. La presencia sola de Cesar pudo
en forma triangular 25 se arrojen de golpe; que si algunos en fin serenarlos.
cayeren, siquiera 10s demas podran salvarse. Otros, que Vuelto este, haciendosecargo de los incidentes de la
no se muevan de la colina, resueltos a correr todos una guerra, una cosa reprendi6 no mas: que se hubiesen des-
misma suerte. No aprobaban este partido aquellos sol- tacado las cohortes que debian estar de guardia en el
dados viejos que fueron tarnbien con su bandera en campo: que por ningun caso convino aventurarse; par
compafiia de los otros, como se ha dicho: y asi ani man- 10 demas hizo esta reflexi6n: que si la fortuna tuvo
dose reciprocamente, capitaneados de Cayo Trebonio mucha parte enel inopinado ataque de los enemigos,
su comandante, penetran por medio de los enernigos, mucho mas propicia se mostro en que hubiesen recha-
J todos sin faltar uno entran en los reales. Los vivan- zado a 10s barbaros, estando ya casi dentro del campo.
deros y jinetes corriendo tras ellos por el camino abier- Sobre to do era de admirar que los germanos, salidos de
to, amparados del valor de los soldados, se salvan igual- sus tierras con el fin de saquear las de Ambiorix, dando
mente. Al contrario los que se quedaron en e1 cerro; casualmente en Ios reales de los romanos, le viniesen a
como bisofios, ni perseveraron en el prop6sito de ha- hacer el mayor beneficio que pudiera des ear.
cerse fuertes en aquel lugar ventajoso, ni supieron imi- Marchando Cesar a moles tar de nuevo alas enemi-
tar el vigor y actividad que vieron haber sido tan salu- gos, despacho por todas partes gran numero de tropas
dable a los otros; sino que intentando acogerse a los
26. habian sido promovidos, Justo Lips., de Milit. Rom., II, cap. 8,
refiere extensarnente el orden que se guardaba en las prornociones y ascen-
25. cerrados en forma triangular. Cesar: cuneo facto. 50S de 105 oficiales y centuriones.
~--------------------------------------------~--------------------------------------------
Il'ill
I.~illi.I'11
'Iii1
,[1[1
'\""1
I,:J, "1
~----------------------------------~-------~-----~--------~~--------------.------------------------------------------------,
vale morir en campafia, que dejar de recobrar nuestra su intento, armanse contra el, y es echado de Gergovia 4
antigua militar gloria, y la libertad heredada de los ma- por Gobanici6n su tio y los demas sefiores que desa-
yores, proba:ban este atenta'do: no se acobarda por eso: antes
Ponderadas estas cosas, salen a la empresa Ios char- corre los campos enganchando a los desvalidos y faci-
treses, prometiendo exponerse a cualquier peligro por nerosos. Junta esta gavilla, induce a su partido a cuantos
el bien comun y dar principio a la guerra; y por cuanto encuentra de los ciudadanos. Exhortalos a to mar las
era imposible en el dia recibir y darse rehenes, por no armas en defensa de Ia libertad: con que abanderizada
propalar el secreto, piden pleito homenaje sobre las mucha gente, echa de la ciudad a sus contrarios que
banderas (ceremonia para ellos la mas sacrosanta) que poco antes le habian a el echado de ella. Proclamanle
no seran desamparados de Ios demas una vez com en- rey Ios suyos: despacha embajadas a todas partes con-
zada Ia guerra. Con efecto, entre Ios aplausos de Ios jurando a todos a ser leales. En breve hace de su banda
chartreses, prestando juramento todos los circunstantes, a los de 'Sens, de Paris, del Poitou, Ouerzy, Turena, a los
y sefialando el dia del rompimiento, se despide la junta. aulercos limosines, a Ios de Anjou y dernas habitantes
Llegado el plaza, los de Chartres, acaudillados de Co- de las costas del Oceano: Todos a una voz le nombran
tuato y Conetoduno, dos hombres desaforados, hecha generalisimo. Valiendose de esta potestad absoluta, exi-
la serial, van corriendo a Genabo, y matan a los ciuda- ge rehenes de todas estas naciones, y manda que le
danos romanos que alli residian por causa del comercio, acudan luego con cierto numero de soldados. A cada una
y entre ellos al noble caballero Cayo Fusio Cota, que de las provincias determina Ia cantidad de armas y el
por mandato de Cesar cuidaba de las provisiones, y tiempo preciso de fabricarlas. Sobre todo, cuida de
roban sus haciendas. Al instante, corre la voz por todos proveerse de caballos. Junta en su gobierno un sumo
los Estados de la Galia, Porque siempre que sucede celo con una severidad suma. A fuerza de castigos se
alguna cosa ruidosa y muy notable, la pregonan por Ios hace obedecer de Ios que aun andaban perplejos. Por
campos y caminos: Ios primeros que oyen pas an R otros delitos graves son con den ados al fuego y a to do genero
la noticia, Y: estos de mana en mana la van 2 comunican- de tormentos: por faltas Iigeras cortadas Ias orejas, 0
do a Ios inrnediatos, como entonces acaeci6; que 10 eje- sacado .un oj 0, los remite a suscasas para poner es-
cutado en Genabo al rayar el sol, antes de tres horas de canmiento y temor a Ios demas con el rigor del cas-
noche 3 se supo en la frontera de Ios alvernos, a distan- tigo.
cia de ciento sesenta millas. De Ia misma suerte, aqui Con el miedo de semejantes suplicios formado en
Vercingetorix (joven muy poderoso, cuyo padre fue eel- breve un grueso ejercito, destaca con parte de el a Luc-
tilo el mayor principe de toda Ia Galia, y al fin muerto terio de Ouerzy, hombre sumamente arrojado, al pais
por sus nacionales, por querer hacerse rey) convocan- de Ruerga, y el marcha al de Berry. Los berrienses, sa-
do sus apasionados, 10s arnotino facilmente. Mas sabido biendo su venida, envian a pedir socorro a los eduos
2. de mana en mano van comunicando La noticia alas inmediatos. Serne-
sus protectores para poder mas facilmente resistir al
jantes a estos correos parecen aquellos de que usaban los mejicanos cuan- enemigo. Los eduos, de acuerdo can IDS legados a quie-
do entraron alla las armas espaiiolas. EI autor de la Historia, lib. H, nes Cesar tenia encomendado el ejercito, les envian de
cap. 2, dice de ellos: Mudabanse de lugar en lugar, como los caballos de
nuestras postas, y hacian mayor diligencia, porque se iban sucediendo
unos a otros antes de fatigarse; con que duraba sin cesar el primer impetu 4. Gergovia. No se sabe con certeza si este famoso pueblo corresponde
de la carrera. hoy a Clermont, St. Flour, u otro. Parece hubo dos del mismo nombre;
3. antes de Ires horas de noche. Cesar: ante primam coniectam vigiliam. uno en los boyes, otro en los arvernos. Vease a Mr. Lancelot, tomo VI,
Vease la nota 25, lib. I de estos Comentarios, p. 648 de la Academia de las Inscripciones.
--------------------------------------~----------------=-.-=--~----~--------------~--------------------------------------------------~
socorro algunos regimientos de a pie y de a caballo; a 105 helvios confinantes con Ios a1vernos. Dadas estas
10s cuales ya que llegaron al rio Loire, que divide a 10s disposiciones, reprimido ya y vuelto atras Lucterio, por
berrienses de 10s eduos, detenidos a la orilla algunos considerar arriesgada 1a irrupci6n en 10s presidios,
dias sin atreverse a pasarlo, dan a casa la vuelta, y por Cesar dirige su march a a 10s helvios, Y no obstante que
excusa a nuestros legados el temor que tuvieron de la Ias montafias de las Cevennes, que separan 10s alvernos
traici6n de 10s berrienses, que supieron estar conjura- de 10s helvios, cubiertas de altisima nieve por ser en-
dos con los alvernos para cogerlos en medio, caso que tonces 10 mas riguroso del invierno, Ie atajaban el paso,
pasasen el rio. Si 10 hicieron por el motivo que alegaron sin embargo abriendose camino por seis pies de nieve
a 10s legados, y no por su propia deslealtad, no me eon grandisima fatiga de 10s soldados, penetra en los
parece asegurarlo; porque de cierto no me consta. Los confines de 10s alvernos; 10s cuales cogidos de sorpresa,
berrienses al pun to que se retiraron los eduos, se unie- porque se creian defendidos del monte como de un muro
ron con Ios aivernos. impenetrable, y en estaci6n tal que ni aun para un hom-
Cesar, informado en Italia de estas novedades, vien- bre solo jarnas hubiera senda descubierta, da orden a la
do que las cosas de Roma por la buena mafia de Cneo caballeria de correr aquellos campos a rienda suelta Ile-
Pompeyo habfan tornado mejor sernblante, se puso en nan'do de terror a 10s enemigos. Vuela la fama de esta
camino para la Galia Transa1pina. Llegado alla, se vio nove dad por repetidos correos a Vercingetorix, y todos
muy embarazado para disponer el modo de hacer su 10s alvernos Ie rodean espantados, y suplican: mire
viaje al ejercito. Porque si mandaba venir las legiones por sus cosas; que no permita sean destrozados de 10s
a la Provenza, consideraba que se tendrian que abrir e1 enemigos, viendo convertida contra si toda la guerra.
camino espada en mana en su ausencia: si el iba solo Rendido en fin a sus amonestaciones, 1evanta el campo
al ejercito, veia no ser cordura el fiar su vida ni aun de Berry encaminandose a 10s arvernos. Pero Cesar a
a 10s que de presente parecian estar en paz. Entretanto dos dias de estancia en estos lugares, como quien tenia
Lucterio el de Ouerzy enviado a 10s rodenses, los trae previsto 10 que habta de hacer Vercingetorix, con motivo
al partido de los alvernos. De aqui pasando a los niti6- de rec1utar nuevas tropas y caballos, se ausenta del ejer-
briges y gabalos, de ambas naciones saca rehenes; y re- cito; cuyo mando entrega a1 joven Bruto con encargo de
forzadas sus tropas, se dispone a romper por la Proven- emplear Ia caballeria en correrias por todo eI pais: que
za del 1ado de Narbona; de cuyo designio avisado Cesar, el haria 10 posible para volver dentro de tres dias. Or-
juzg6 ser 10 mas acertado de todo el ir derecho a Nar- denadas asi Ias cosas, corriendo a todo correr, entra en
bona. Vienne cuando menos Ie aguardan 10s suyos. Encontran-
Entrado en ella, los serena; pone guarniciones en dose aqui con la nueva caballeria dirigida mucho antes
los rodenses pertenecientes a la Provenza," en Ios voIcos a esta ciudad, sin parar dia y noche por 10s confines de
arecomicos,s en los tolosanos, y en 10s contornos de 10s eduos marcha a 10s de Langres donde invernaban
Narbona, vecinos a1 enemigo. Parte de Ias milicias pro- las legiones, para prevenir con la presteza cualquiera
vincia1es y 10s rec1utas venidos de I tali a manda pasar trama, si tarnbien 10s eduos por amor de su libertad
intentasen urdirla. Llegado alla, despacha sus 6rdenes
5. rodenses pertenecientes a la Provenza,o provenzales. Cesar, Ruthe-
nis provincialibus. De los rutenos unos estaban en la provincia romana, alas dernas legiones, y las junta todas en un sitio antes
otros en la Aquitania, camo se puede ver en Mr. d'Anville. que 10s alvernos pudiesen tener noticia de su llegada.
6. volcos arecomicos, Queda dicho que estes eran distintos de los
volcos tectasages. Vease a d'Anvilie en la p. 491 de su citada obra geogra-
Luego que la entendi6 Vercingetorix, vuelve de contra-
fica de la Galla antigua. marchacon su ejercito a Berry; de donde pas6 a sitiar
~------------------------------------~--------.~---.-----'----------~----------------.--------------------------------------------------~
a Gergovia, poblacion de los boyos, que se la concedi6 pasar el rio; de 10 cual avisado Cesar por las escuchas,
Cesar con dependencia de los eduos, cuando los vencio quemadas las puertas, mete dentro las Iegiones, que por
en la guerra helvetica, orden suya estaban alerta, y se apodera del castillo,
'Este sitio daba mucho que pensar a Cesar; porque quedando muy pocos de los enemigos que no fuesen
si mantenia en cuarteles las legiones el tiempo que fal- presos, porque la estrechura del puente y de las sendas
taba del invierno, temia no se rebelase la Galia toda por habian embarazado a tanta gente la huida. Saquea la
la rendicion de los tributarios de los eduos, visto que ciudad y la quema: da los despojos a los soldados, pasa
los amigos no hallaban en el ningun amparo; si las sa- con ellos el Loire y entra en el pais de Berry.
caba de los cuarteles antes de sazon, exponfase a care- Cuando Vercingetorix supo la venida de Cesar, le-
cer de viveres por 10 penoso de su conducci6n. En todo vanta elcerco y le sale al encuentro. Cesar habia pen-
caso le pareci6 menos mal sufrir antes todas las inco- sado asaltar a Neuvy,? fortaleza de Ios berrienses, situa-
modidades, que con permitir tan grande afrenta, enaje- da en el camino. Pero viniendo de ella diputados a su-
nar las voluntades de todos sus aliados. En conformi- plicarle, les hiciese merced del perd6n y de la vida:
dad de esto exhortando a los eduos a cuidar del acarreo por acabar 10 que restaba con la presteza que tanto le
de vituallas, anticipa a los boyos aviso de su venida habia valido en todas sus empresas, les manda entregar
alentandolos a mantenerse fieles y resistir vigorosa- las armas, presentar los caballos, dar rehenes. Entrega-
mente al asalto de los enemigos. da ya de estes una parte, y estandose entendiendo en
Dejadas pues en Agendico dos legiones con los equi- 10 demas, y los centuriones con algunos soldados dentro
pajes de todo el ejercito, tom a el camino de los boyos. para el reconocimiento de las armas y bestias, se dej6
Al dia siguiente llegado a Velaunoduno, castillo de los ver a 10 lejos la caballeria enemiga que venia delante
senones, determin6 sitiarlo, por no dejar alas espaldas del ejercito de Vercingetorix. Al punto que la divisaron
enemigo que impidiese las remesas de bastimentos. los sitiados, con la esperanza del socorro alzan el grito,
A los pocos dias Ie tenia circunvalado: al tercero, sa- toman las armas, cierran las puertas, y cubren a porfia
liendo de la plaza eomisarios a tratar de la entrega, les la muralla. Los centuriones que estaban dentro, cono-
rnando presentar las arrnas, saear fuera las cabalgadu- ciendo por la bulla de los galos, que maquinaban alguna
ras y dar seiscientos rehenes. Encomienda la ejecucion novedad, desenvainadas las espadas tomaron las puer-
de esto a Cayo Trebonio su legado: el por no perder un tas, y se pusieron en salvo con todos los suyos. Cesar
punto de tiempo, mueve contra Genabo, ciudad de los destaca su caballeria, que se traba con la enemiga: yen-
chartreses; los cuales acabando entonces de oir el do ya los suyos de verrcida, los refuerza con cuatrocien-
cerco de Velaunoduno, y ereyendo que iria muy des- tos caballos germanos, que des de el principio solfa tener
pacio, andaban haciendo gente para meterla de guarni- consigo. Los galos no pudieron aguantar su furia, y pues-
ci6n en Genabo, adonde lleg6 Cesar en dos dias, y plan- tos en huida, con perdida de muchos se retiraron al
tando en frente sus reales, por ser ya tarde, difiere para ejercito, A'huyentados estes, atemorizados de nuevo los
el otro dia el ataque, haciendo que los soldados prepa- sitiados, condujeron presos a Cesar a los que creian
ren 10 necesario; y por cuanto el puente del rio Loire haber alborotado la plebe, y se rindieron.
estaba contiguo al muro, recelandose que a favor de la
noche no huyesen los sitiados, ordena que dos legiones 7. Neuvy. cesar: Noviodunum . En ia nota 9, lib. II, se advirti6 10
necesario acerca de la terminaci6n celtica dunum , que es comun a muchas
velen sobre las armas. Los genabeses hacia la media ciudades, La primera diccion Novio es propia de algunas. Aqul es Neuvy
noche saliendo de la ciudad en silencio, empezaron a en ei ducado de Berry.
160 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 161
Acabadas estas cosas, pusose Cesar en marcha con- Berry. Otro tanto hacen en los dernas. No se yen sino
tra Ia ciudad de Avarico, la mas populosa y bien forti- incendios por todas partes; y aunque les causaba eso
ficada en el distrito de Berry, y de muy fertil carnpifia, gran pena, sin embargo se consolaban con que, tenien-
con la confianza de que conquistada esta, facilmente se do casi por cierta la victoria, muy en breve recobrarian
haria duefio de todo aquel Estado. Vercingetorix, escar- 10 perdido. Viniendo a tratar en la junta si convendria
mentado con tantos continuados golpes recibidos en quemar 0 defender la plaza de Avarico, echanse los
Velaunoduno, Genabo, Neuvy, llama Ios suyos a conse- berrienses a los pies de todos los galos, suplicando que
jo: proponeles, ser precise mudar totalmente de plan no los fuercen a quemar con sus manos propias aquella
de operaciones: que se deben poner todas las miras 'en ciudad, la mas hermosa de casi toda la Galia, baluarte
qui tar a los romanos forrajes y bastimentos. Ser esto y ornamento de su nacion: dicen ser Iacil Ia defensa
facil por la copia de caballos que tienen y por Ia esta- por naturaleza del sitio, estando, como esta, cercada
cion, en que no esta para segarse la yerba: que forzo- casi por todos lados del rio y de una laguna, con sola
samente habian de esparcirse por los cortijos en busca una entrada, y esa muy angosta. Otorgase la peticion
de forraje, y todos estos diariamente podian ser dego- oponiendose al principio Vercingetorix, y al cabo con-
llados por la caballeria. Afiade que por conservar la vida, descendi6 movido de sus ruegos y de Iastima del po-
debian menospreciarse las haciendas y comodidades; pulacho. Guarnecenla con tropa valiente y escogida. Ver-
resolviendose a quernar las aldeas y caserios que hay a cingetorix a paso lento va siguiendo las huellas de Cesar,
la redonda de Boya 8 hasta don de parezca poder exten- y se acampa en un lugar defendido de lagunas y bos-
derse los enemigos a forrajear: que por 10 que a ellos ques a quince millas de Avarico. Aqui le informaban sus
toea, todo les sobraba, pues serian abastecidos de los espias puntualmente y a todas horas de 10 que se hacia
paisanos en cuyo territorio se hacia la guerra: Ios ro- en Avarico, y daba las ordenes correspondientes. Ace-
manos 0 no podrian tolerar la carestia, 0 con gran riesgo chaba todas nuestras salidas al forraje, y en viendo al-
se alejarian de sus tiendas: que 10 mismo era matarlos, gunos desbandados que por necesidad se alejaban, arre-
que privarlos del bagaje, sin el cual no se puede hacer la metia y causabales gran molestia, en medio de que los
guerra: que asimismo convenia quemar los lugares que nuestros procuraban cautelarse todo 10 po sible, varian-
noestuviesen seguros de toda invasi6n por naturaleza do las horas y las veredas. Cesar, asentados sus reales
o arte, porque no sirviesen de guarida a los suyos para enfrente de aquella parte de Ia plaza, que por no estar
sustraerse de la milicia, ni a los romanos surtiesen de cogida del rio y de la laguna, tenia, segun se ha dicho,
provisiones y despojos. Si esto les parece duro y dolo- una subida estrecha, empezo a formar el terraplen, ar-
roso, mucho mas debia parecerles el cautiverio de sus mar las baterias y levan tar dos bastidas; porque la si-
hijos y mujeres, y su propia muerte; consecuencias ne- tuacion impedia el acordonarla. Instaba continuamente
cesarias del mal suceso en las guerras. a los boyos y a los eduos sobre Ias provisiones; pero
Aplaudiendo todos este consejo, en un solo dia po- bien poco le ayudaban; estes, porque no hacian diligen-
nen fuego a mas de veinte ciudades en el distrito de cia alguna; aquellos, porque no podian mucho, siendo
como eran poca gente y sin medios: con que presto con-
8. a la redondo de Boya. Cesar: spatio a Boia quoquoversus, En vano sumieron los rornanos 10 que ternan. Reducido el ejer-
ciertos comentadores quisieran sustituir otra dicci6n en Iugar de Boia. Boya cito a suma escasez de viveres por la po que dad de los
es eI pais de Ios boyos inciuido en eI de los eduos, unos y otros prote-
gidos de Cesar, Jib. I: Boios, petentibus duis .., ut in [inibus col/ocarent,
boyos, negligencia de Ios eduos, incendios de las gran-
:il concessit. jas; en tanto grado que por varios dias carecieron de
:.1',
.r .r
162 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 163
pan los soldados, y para no morir de hambre, tuvieron casi con igual partido; mas quien mirase la desigualdad
que traer de muy lejos carnes para alimentarse; con del sitio, echaria de ver que todo era no mas que apa-
to'do eso no se les escape ni una palabra menos digna riencia y vana ostentacion, Indignados los soldados de
de la majestad del pueblo romano y de las pasadas vic- que los enemigos estuviesen firmes a su vista en tan
torias. Antes bien hablando Cesar alas legiones en corta distancia, y c1amando por la sefial de acometer,
medio de sus fatigas, y ofreciendose a levantar el cerco Cesar Ies representa, cuanto dafio seguiria, y a cuantos
si les parecia intolerable aquel trabajo, todos a una voz soldados valerosos costaria la vida, sin poderlo reme-
le conjuraban que no 10 hiciese: que pues tantos afios diar, esta victoria: que pues ellos se mostraban tan
habian militado bajo su mando sin la menor rnengua, no prontos a cualquier peligro por su gloria, seria el tenido
dejando jamas por acabar empresa comenzada, desistir por el hombre mas ingrato del mundo, si no estimase
ahora del asedio emprendido, seria para ellos la mayor la vida de ellos mas que la suya. Contentando asi a los
ignominia: que mejor era sufrir todas las miserias del soldados, se retire con ellos ese mismo dia a los reales,
mundo, que dejar de vengar la muerte alevosa que die- y prosiguio aparejando 10 que faItaba para el ataque de
ron los galos a .los ciudadanos romanos en Genabo. Estas la plaza.
mismas razones daban a los centuriones y tribunos, para Vercingetorix, cuando a 10s suyos dio la vuelta, es
que se las propusiesen a Cesar. acusado de traidor, por haberse acercado tanto a los
Arrimadas ya las bastidas al muro, supo Cesar de romanos; par haberse ido con toda la caballeria; por
los prisioneros, que Vercingetorix, acabado el forraje, haber dejado el grueso del ejercito sin cabeza, y haber
habia movido su campo mas cerca de Avarico, y el sido causa con su partida de que Ios romanos viniesen
mismo en persona con la caballeria y los volantes, tan a punto y tan presto: no ser creible que todo este
heohos a pelear al estribo de los caballos, se habia pues- conjunto de cosas hubiese acaecido casualmente 0 sin
to en celada hacia el paraje donde pensaba irian los trato: ser vis to que queria mas ser rey de la Galia por
nuestros a forrajear el dia siguiente. Con esta noticia, gracia de Cesar, que por beneficio de los suyos, A tales
Cesar a media noche marchando a la sordina, llego por acusaciones respondio el en esta forma: Que si partie,
Ia mafiana al campo de los enemigos. Estos, luego que fue por falta de forraje y a instancias de ellos mismos:
fueron avisados por las escuchasvescorrdieron el carrua- el haberse ace rea do a los romanos fue por la seguridad
je y las cargas entre la maleza del bosque, y ordenaron que le daba la ventaja del sitio, que por si mismo estaba
todas sus tropas en un lugar muy alto y despejado. Sabi- bien guardado: que la caballeria de nada hubiera ser-
do esto, Cesar al punto mando poner aparte los fardos y vido en aquellos pantanos, y fue utilmente empleada
aprestar las armas. Estaba el enemigo en una colina, en el Iugar de su destino: que de proposito al partirse a
que se alzaba poco a poco del llano. Cefifala casi por ninguno entrego el mando, temiendo no se arriesgase al
todas partes una laguna pantano sa, de cincuenta pies combate por instigacion de la chusma; a 10 cual veia
no mas en ancho. Aqui, rotos los pontones, se hacian inclinados a todos por la .demasiada delicadeza y el poco
fuertes los galos, confiados en la ventaja del sitio; y aguante para el trabajo. Los romanos, si es que vinieron
repartidos por naciones, tenian apostadas sus guardias por acaso, dad gracias a la fortuna; si alguien los con-
en todos los vados y trancos de la laguna, con firme vido, dadselas a este: pues que mirandolos de alto, pu-
resolucion de cargar a los romanos atollados, si tenta- disteis enteraros de su corto numero y valor, que no
sen atravesarla: por manera que quien viese la cerca- osando combatir, se retiraron vergonzosamente a 10s
nta de su posicion, pensaria que se disponian a pelear reales: que muy lejos estaba de pretender el reino de
l
'.
----------------------------------------------~-~-=--------,----------------.-------------------------------------------------,
mana de Cesar, teniendole en la suya con 1a victoria, nuestros soldados. Unas veces con lazos corredizos 10 se
que el y todos los galos daban por cierta. Todavia les llevaban a los sitiadores las hoces, y teniendolas prendi-
perdonaba, si pensaban no tanto recibir de el 1a libertad das, las tiraban adentra con ciertos instrumentos; otras
y Ia vida, cuanto hacerle mucha honra. Y para 'que veais, veces con minas desbarataban el vallado: en 10 que son
dice, que hablo la pura verdad, escuchad a 10s soldados muy diestros por los grandes minerales de hierro que
romanos. Saca unos prisioneros hechos pocos dias tienen, para cuya cava han ideado y usan toda suerte
antes en las dehesas, transidos de hambre y de las ca- de ingenios. Todo el muro estaba guarnecido con torres
denas; los cuales de antemano instruidos de 10 que ha- de tablas cubiertas de pieles. Demas de esto con salidas
bian de responder, dicen ser soldados legionarios: continuas de dia y de noche, 0 arrojaban fuego alas
haber huido de los cuarteles forzados del hambre y la- trincheras, 0 sorprendian a 10s soldados ocupados en
ceria, por si podian encontrar por esos campos un pe- las maniobras; y cuanto subian nuestras torres sobre el
dazo de pan 0 carne: estar todo el ejercito reducido a la terraplen que de dia en dia se iba levantando, otro tanto
misma miseria: ni hay quien pueda tenerse en pie, ni alzaban las suyas trabando postes con postes; 11 y con-
sufrir las fatigas; y asf el general esta resuelto, si no traminando nuestras minas, impedian a los minadores
se rinde 1a plaza dentro de tres dias, a levan tar el ya con vigas tostadas y puntiagudas, ya con pez derre-
cerco. Todo esto, dice entonces Vercingetorix, debeis tida, ya con cantos muy gruesos el arrimarse alas mu-
al que acusais de traidor; por cuya industria, sin cos- rallas.
taros gota de sangre, veis un ejercito tan poderoso casi La estructura de todas las de la Ga1ia viene a ser
muerto de hambre; que si, huyendo vergonzosamente, esta: Tiendense en el suelo vigas de una pieza derechas
buscare algun asilo, precavido tengo que no 10 halle en y pareadas, distantes entre si dos pies, y se enlazan por
parte ninguna. Le vitorean todos, y batiendo las ar- dentro con otras al traves, llenos de fagina 10s huecos:
mas, como us an hacerlo en serial de que aprueban las la fachada es de gruesas piedras encajonadas. Colocado
razones del que habla, repiten a voces, que Vercingetorix esto y hecho de todo un cuerpo, se levanta otro en la
misma forma y distancia parale1a de modo que nunca
'i es un capitan consumado; que ni se debe dudar de su
fe, ni administrarse puede mejor la guerra; y ordenan se toquen las vigas, antes queden separadas por trechos
que diez mil hombres escogidos entren en 1a plaza, no iguales con la interposicion de las piedras bien ajusta-
juzgando conveniente fiar de Ios berrienses solos la das. Asi prosigue la fabrica basta que tenga el muro
cornun libertad; porque de la conservacion de esta for- 10. Unas veces con lazos corredizos se llevaban a los sitiadores las ho-
taleza pendia, segun pen saban, toda la seguridad de la ces, etc. Al volver en castellano este pasaje de cesar, se ha tenido pre-
sente 10 que Saavedra escribio, refiriendo las artes con que IDS de Nimes
victoria. se defendian contra Wamba: Los de dentro, dice, se defendian can el
Los galos,? siendo como son gente por extremo ma- ingenio y can Ias manos, y echando lazes y correas a las cabezas de las
vigas, divertfan al uno y otro lado de sus baterias. etc.
fiosa y habilisima para imitar y practicar las invenciones 11. trabando pastes con pastes. Cesar: commissis suarum turrium ma-
de otras, con mil artificios eludian el valor singular de lis. No hace al caso que para levantar las torres, las uniesen entre sf con
galerias tiradas de una torre a otra, como han entendido algunos tra-
duetores; sf que se hiciesen nuevas tablados 0 altos, trabando entre si
9. Los galos , siendo como son genie, etc. Examinando el contexte de los pastes, 0 pies derechos con travesafios, y poniendo encima tablas y
toda la narracion, se vera que nada faIta en el autor, como muehos han fagina: as! levantando tablados, se pueden alzar las torres euanto se
pensado. Ni se haIIa rastro de interrupcion en los MS. Iatinos, ni en el quiera; y esto es 10 que nota aqui Vosio: illud autem committere malos
an6nimo griego, ni en Celso, que va siguiendo la historia por este misma Ccesaris nihil aliud, quam ut hodie in tabulatis fieri videmus, transversariis
orden de Cesar. Vease a Carlos Sigonio sobre las hoces de que habla tignis coniungere malos, seu facies exteriores turris, et novum iis tabulaturn
Cesar, y de que ya se hizo mencion en otra parte. superstruere.
166 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 167
competente altura. Este por una parte no es desagrada- ban sin cesar gente de refresco; y considerando que
ble a la vista por la variedad con que alternan vigas y toda la fortuna de la Galia pendia de aquel momento;
piedras, unas y otras en linea recta paralela sin perder acontecio a nuestra vista un caso que por ser tan memo-
el nivel: por otra parte es de muchisimo provecho para rable he creido no deberlo omitir. Cierto galo que a la
la defensa de las plazas; por cuanto las piedras resisten puerta del castillo las pelotas de sebo y pez que Ie iban
al fuego, y la madera defiende de las baterias; que como dando de mano en mana Ias tiraba en el fuego contra
esta por dentro asegurada con las vigas de una pieza nuestra terre, atravesado el costado derechocon un ve-
por la mayor parte de cuarenta pies, ni se puede romper, nablo," cayo muerto: uno de sus compafieros, saltando
ni desunir. sobre el cadaver, proseguia en 'hacer 10 mismo: muerto
En medio de tantos embarazos, del frio y de las llu- este segundo de otro golpe semejante, sucedio el tercero,
vias continuas que duraron toda esta ternporada, los y al tercero el cuarto; sin que faltase quien ocupa~e su-
soldados a fuerza de incesante trabajo todo 10 vencie- cesivamente aquel puesto, hasta que apagado el mcen-
ron, y en veinticinco dias construyeron un baluarte de dio, y rechazados enteramente 105 enemigos, se puso fin
trescientos treinta pies en ancho con ochenta de alto. al combate.
Cuando ya este pegabacasi con el muro, y Cesar segun Convencidos 105 galos con tantas experiencias de que
costumbre velaba sobre la obra, metiendo prisa a los nada les salia bien, tomaron al dia siguiente Ia resolu-
soldados, porque no se interrumpiese ni un punto el cion de abandonar la plaza por consejo y mandato de
trabajo; poco antes de medianoche se reparo que humea- Vercingetorix. Como su intento era hacerloen el si-
ba el terraplen minado de los enemigos; que al mismo lencio de la noche, esperaban ejecutarlo sin perdida
tiempo alzando el grito sobre las almenas, empezaban considerable, porque los reales de Vercingetorix no es-
a salir por dos puertas de una y otra banda de las torres. taban lejos de laciudad, y una laguna continuada que
Unos arrojaban desde los adarves teas y materias com- habia de por medio los cubrfa de Ios romanos en la
bustibles al terraplen, otros pez derretida y cuantos be- retirada. Ya que venida la noche disponian la partida,
tunes hay propios para cebar el fuego; de suerte que salieron de repente Ias mujeres corriendo por las calles,
apenas se podia resolver adonde se acudiria primero, y postradas a los pies de los suyos con lagrimas y so-
o que cosa pedia mas pronto remedio. Con to do eso por llozos, les suplicaban que ni a si ni a los hijos comunes,
la providencia de Cesar que tenia siempre dos legiones incapaces de huir por su natural flaqueza, los entregasen
alerta delante del 'campo, y otras dos por su turno em- al furor enemigo. Mas viendolos obstinados en su deter-
pleadas en los trabajos, se Iogro que al instante unos se minacion (porque de ordinario en un peligro extremo
opusiesen alas salidas, otros retirasen 12 las torres y cor- puede mas el miedo que la cornpasion) empezaron a dar
tasen el fuego del terraplen, y todos los del campo acu- voces y hacer sefias a los romanos de 1a fuga intentada.
dies en a tiempo de apagar el incendio. Cuando en todas Por cuyo temor asustados los galos desistieron del in-
partes se peleaba, pasada ya la neche, creciendo siempre ten to, recelandose que la caballeria romana no les ce-
mas y mas en los enemigos la esperanza de victoria, ma- rrase los caminos.
yormente viendo quemadas las cubiertas de las torres, Y Cesar el dia inmediato, adelantada la torre y perfec-
no ser Iacil que nosotros fuesemos al socorro a cuerpo cionadas las baterias. conforme Ias habia trazado, cayen-
descubierto, mientras ellos a los suyos cansados envia-
13. atravesado el costado derecho con un venablo. cesar: scorplone ab
latere dextro transiecto. Vegecio 10 describe aSI: id spiculum et fistula,
12. otros retirasen las torres: eran movedizas con ruedas por debajo. est patula ienuitate; id vulnus et virus, qua [igit, effundit.
168 CAYO JULlO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 169
do a Ia sazon un lluvia deshecha, se aprovecho de este in- el principia. Al dia siguiente convoc~ndo a to~os, Ios
cidente, pareciendole al casu para sus designios, por console y amonesto, que no se amilanasen ill apesa-
haber notado algun descuido en las centinelas apostadas dumbrasen demasiado por aquel infortunio: que no ven-
en las murallas; y ordeno a los suyos aparentasen floje- cieron Ios romanos par valor ni par arrnas, sino con
dad en las maniobras, declarandoles su intencion, Exhor- cierto ardid y pericia en el modo de asaltar una plaza,
tan do pues alas Iegiones, que ocultas en las galerias es- de que no tenian ellos practica: yerran Ios que se figu-
taban Iistas, a recoger de una vez en recompensa de tan- ran que todos los sucesos en la guerra les han de ser
tos trabajos el fruto de la victoria, propuso premios alas favorabIes: que el nunca fue del dictamen que se con-
que primero escalasen el rnuro, y dio la sefial del asalto. servase Avarice, de que ellos mismos Ie podian ser tes-
Inmediatarnente los soldados volaron de todas partes, y tigos: la imprudencia de Ios berrienses y Ia condescen-
en un punta cubrieron la muralla. Los enemigos, sobre- dencia mal entendida de Ios dernas ocasionaron este
saltados par la novedad, desalojados del muro y de Ias dafio: bien que presto 10 resarciria el con ventajas;
torres se acufiaron 14 en la plaza y sitios espaciosos con pues con su diligencia uniria las demas provincias de
animo de pelear forrnados, si par algun Iado Ios aco- Ia Galia disidentes hasta ahora, formando de todas una
metian. Mas vista que nadie bajaba al llano, sino que liga general, que seria incontrastable al orbe todo; y ya
todos se atropaban en Ios adarves; temiendo no hallar la tenia casi conc1uida: entretanto era razon, que por
despues escape, arrojadas las arrnas, corrieron en tropel amor de la cornun Iibertad no se negasen a fortificar el
al ultimo barrio de la ciudad: alIi unos, no pudiendo campo para mas facilmente resistir a los asaltos repen-
coger las puertas par la apretura del gentio, fueron tinos del enemigo, No fue mal recibido de Ios galos
muertos par la infanteria, otros despues de haber salida, este discurso, mayormente viendo que despues de una
degollados par la caballeria. Ningun romano cuidaba tan grande derrota, no habia caido de animo, ni escon-
del pillaje: encolerizados todos par la matanza de Ge- didose, ni avergonzadose de parecer en publico: demas
nabo y par los trabajos del sitio, no perdonaban ni a que concebian que a todos se aventajaba en. provide?-
viejos, ni a mujeres ni a nifios. Baste decir que de cua- ciar y prevenir las cosas; pues antes del peligro habia
renta mil personas se salvaron apenas ochocientas, que sido de parecer que se quemase Avarico, y despues, que
al primer ruido del asalto echando a huir, se refugiaron se abandonase. Asi que al reyes de otros generales, a
en el campo de Vercingetorix: el cual sintiendolos venir quien los casas adversos disminuyen el credito, el de
ya muy entrada la noche, y temiendo algun alboroto por este se aumentaba mas cada dia despues de aquel mal
la concurrcncia de ellos y la compasion de su gente, los suceso; y aun por sola su palabra esperaban atraer 10s
acogio can disimulo, disponiendo les saliesen lejos al dernas Estados de la Galia: y esta fue la primera vez
camino personas de su confianza y los principaies de que los galas sostuvieron un asedio: y quedaron tan
cada nacion, y separandolos alIi unos de otros, lIevasen consternados, que siendo como son enemigos del tra-
a cada cual alas suyos para que los alojasen en los cuar- bajo, estaban determinados a sufrir cuanto se les orde-
teles correspondientes, segun la division hecha desde nase. No menos cuidaba Vercingetorix de cumplir la pro-
mesa de coligar consigo las dernas naciones,ganando a
l4. sc acuiiaron . cesar: cuneatim. constit erunt . Esta evoluci6n sc ha- sus jefes con dadivas y ofertas. A este fin valiase de
cia en forma triangular por la frente angosta, y ensanchandose poco a
poco par Ius lades que cubrfa par detras una linea de banda a banda en
sujetos abonados, que can palabras halagiiefias 0 mues-
forma de cufia; de don de lc dieron el nombre de cuneus, trigonum, caput tras de amistad fuesen los mas diestros en granjearse
porcinum, las voluntades. A los de Avarico refugiados a su campo
1
proveyo de armas y vestidos. Para completar 10s regi- favorecido y honrado muchisimo, viniese a empefiarse
mientos desfalcados, pide a cada eiudad eierto numero en una guerra civil, y e1 partido que se creyese mas
de soldados, declarando cuantos y en que dia se 10s flaco solicitase ayuda de Vercingetorix, Mas porque se-
deben pres en tar en 10s rea1es: manda tambien bus car gun 1as 1eyes de los eduos no era Itcito a1 magistrado
todos 10s ballesteros, que habia muchisirnos en 1a Ga- supremo salir de su distrito; pOI' no contravenir a ellas,
1ia, y enviarselos. Con tales disposieiones, en breve quiso e1 mismo ir alla, y en Decisa convoco e1 Senado
queda restaurado 10 perdido en Avarico. A este tiempo y a 10s competidores. Congregada casi toda la nacion,
Teutomato hijo de Olovicon rey de 10s nitiobriges, cuyo y enterado pOI' 1as declaraciones secretas de varios, que
padre merecio de nuestro Senado e1 renombre de amigo, Vedeliaco habia proclamado pOI' sucesor a su hermano
con un grueso cuerpo de caballeria suya y de Aquitania, donde y cuando no debiera contra 1as leyes que prohf-
se junto con Vercingetorix. ben, no solo el nombrar por magistrados a dos de una
Cesar, con 1a detencion de muchos dias en Avarico y misma familia, vivien do actua1mente ambos, sino tam-
1a gran copia de trigo y dernas abastos que alIi encontro, bien el tener asiento en e1 Senado; depuso a Coto del go-
reparo su ejercito de las fatigas y miserias. Acabado ya bierno, y se 10 adjudico a Convictolitan, creado legal-
casi e1 invierno, cuando 1a misma estacion convidaba a mente por 10s sacerdotes conforme a1 estilo de la repu-
salir a carnpafia, y el estaba resuelto a ir contra e1 ene- blica, asistiendo 10s magistrados inferiores." Dada esta
migo, por si pudiese 0 bien sacar1e fuera de las 1agunas sentencia, y exhortando a Ios eduos a que olvidadas las
y bosques, 0 forzarle con cercos; se halla con una em- contiendas y disensiones, y dejandose de todo, sirviesen
bajada solemne de 10s eduos prineipa1es suplicandole: en 1a guerra presente (seguros de recibir el premio me-
que ampare a su nacion en 1as circunstancias mas recido, conquistada 1a Ga1ia) con remitirle cuanto antes
criticas: que se ve en e1 mayor peligro, por cuanto sien- toda 1a caballeria y diez mil infantes, para ponerlos en
do antigua costumbre crear anua1mente un solo magis- varias partes de guardia por razon de 10s bastimentos;
trado, que con potestad regia gobierne 1a republica, dividido el ejercito en dos trozos, cuatro legiones dio
dos ahora se arrogan e1 gobierno, pretendiendo cada uno 8. Labieno para que 1as condujese al pais de Sens y al
que su eleccion es 1a 1egitima. Uno de estes es Convic- de Paris: el marcho a 10s arvernos llevando seis a Ger-
tolitan, mancebo bien quisto y de grandes creditos: el govia, e1 rio A1ier abajo. De 1a caballeria dio una parte
otro Coto, de antiquisirna prosapia, hombre asimismo a Labieno, otra se quedo consigo. Noticioso Vercingeto-
muy poderoso y de larga parentela; cuyo hermano Ve- rix de esta marcha, cortando todos 10s puentes del rio,
de1iaco tuvo e1 ano antecedente la misma dignidad: empezo a caminar por su orilla opuesta. Estando los dos
que toda la nacion estaba en armas: dividido el Senado ejercitos a la vista, acampados casi frente a Irente, y
y el pueblo en bandos, cada uno por su favoreeido. Que apostadas ata1ayas para impedir a 10s romanos hacer
S1 pasa adelante la competencia, sera inevitable una puente por donde pasar a 1a otra banda; hallabase Cesar
guerra civil: Cesar es quien con su diligeneia y auto- muy a pique de no poder obrar 1a mayor parte del ve-
ridad puede atajarla, Este, si bien consideraba e1 per- rano por e1 embarazo del rio, que ordinariamente no se
juicio que se le seguia de interrumpir la guerra y ale-
jarse del enemigo: todavia conociendo cuantos males 15. asistiendo 105 magistradas. Traducese as! porque al parecer se debe
sue1en provenir de las discordias, juzgo necesario pre- leer: intromissis magistratibus , y no intermissis , como piensan algunos. Y
es as! que Cesar dice, que Convictolitan habia sido creado legitimamente
caverlos, impidiendo que una riacion tan ilustre, tan par autoridad de los sacerdotes, y can intervenci6n de los magistrados
unida con e1 pueblo romano, a quien el siempre habia inferiores, a quien presidia el supremo Vergobreto.
---------------------------------------~----==-~-=-----~r-------------------------------------------------------~
puede vadear hasta el otofio, Para evitar este inconve- ellos, ya para ejecutar 10 quefuese menester; y casi
niente, trasladados los reales a urrboscaje enfrente de no pasaba dia sin hacer prueba del coraje y valor de los
uno de 10s puentes cortados por Verdngetorix, al dia suyos mediante alguna escaramuza de caballos entreve-
siguiente se oculto con dos legiontisi6 formadas de Ia rados con los flecheros. Habia enfrente de la ciudad un
cuarta parte de las cohortes de cada legion con tal arte, ribazo a la misma falda del monte harte bien pertre-
que pareciese cabal el nurnero de las seis legiones; a chado y por todas partes desmontado, que cogido una
las cuatn? envi6 como solia can to do el bagaje; y orde- vez por Ios nuestros, parecia Iacil cortar a los enemigos
nandoles que avanzasen todo 10 que pudiesen, cuando el agua en gran parte, y Ias salidas libres al forraje.
le parecio era ya tiempo de que hubiesen acampado, Pero tenfan puesta en el guarnicion, aunque no muy
empez6 a renovar el puente roto con las mismas esta- fuerte. Como quiera, Cesar en el silencio de la noche
cas que por Ia parte inferior todavia estaban en pie. saliendo de los reales, desalojada la guarnicion primero
Acabada la obra con diligencia, trasportadas sus dos que pudiese ser socorrida de la plaza, apoderado del
legiones,y delineado el campo, rnando venir Ias dernas puesto, puso en el dos legiones, y tiro dos fosos de a
tropas. Vercingetorix, sabido el caso, por no verse doce pies, que sirviesen de comunicacion a entrambos
obligado a pelear mal de su grado, se anticip6 a grandes reales, para que pudiesen sin miedo de sorpresa ir y
jornadas. venir aun cuando fuesen uno a uno.
Cesar, levantando el campo, al quinto 17 dia llego a Mientras esto pasa en Gergovia, Convictolitan el
Gergovia; y en el mismo despues de una ligera escara- eduo, a quien, como dijimos, adjudico Cesar el gobierno,
muza de la caballeria, registrada la situacion de la sobornado por 10s arvernos, se manifiesta con ciertos
ciudad, que por estar fundada en un monte muy em- jovenes, entre Ios cuales sobresalian Litavico y sus her-
pinado, por todas parte era de subida escabrosa, descon- manos, nacidos de nobilisima sangre. Dales parte de Ia
fio de tomarla por asalto: el sitio no 10 quiso empren- recompensa, exhortandolos a que se acuerden que na-
der hasta estar surtido de viveres. Pero Vercingetorix, cieron libres y para mandar a otros: ser solo el Estado
asentados sus reales cerca de la ciudad en el monte, de los eduos el que sirve de remora a la victoria indu-
colocadas con distinci6n Ias tropas de cada pueblo a bitable de la Galia; que por su respeto se contenian 10s
mediana distancia unas de otras, y ocupados todos los demas: con su mudanza no tendrian en la Galia donde
cerros de aquella cordillera, encuanto a1canzaba la asentar el pie los romanos: no negaba el haber recibido
vista, presentaba un objeto de horror. Cada dia en ama- algun beneficio de Cesar, si bien la justicia estaba de su
neciendo, convocaba los jefes de diversas naciones que parte; pero en todo caso mas estimaba la cornun Iiber-
habia nornbrado por consejeros, ya para consul tar con tad. Porque ique razon hay para que los eduos en sus
pleitos vayan a litigar en los estrados de Cesar, y los
16. dos legiones [armadas de la cuarta parte de las cohortes de cada romanos no vengan al consejo de los eduos?. Persuadi-
legion. Teniendo cada legi6n diez cohortes, las seis legiones venfan a tener dos sin dificultad aquellos mozos no menos de las pa-
sesenta; de que la cuarta parte son quince cohortes, que basta ban para
muestra contrahecha de dos legiones: y parecia cabal el 11I.lmerode las seis Iabras de su magistrado, que de Ia esperanza del premio,
legiones, quedando cada una con Ias tres partes de sus cohortes, 0 siete hasta ofrecerse por 10s primeros ejecutores de este
cohortes y media; mayormente si cada cohorte se campania de quinientos
hombres.
proyecto, s610 dudaban del modo, no esperando que la
17. al quinto dia. Cesar: quinque castris. Ni una sola noche pasaban naci6n se moviese sin causa a emprender esta guerra.
los romanos sin fortificar el campo; y como este se solfa asentar at cabo Determinose que Litavico fuese por capitan de 10s diez
de cada jornada diaria, de ahi es que se puede entender tarnbien per 10
mismo que [ornada, mil hombres que se remitian a Cesar, encargandose de
174 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 175
conducirlos, y sus hermanos se adelantasen para verse linaje inferior, a quien Cesar par recornendacion de Di-
con Cesar: establecen asimismo el plan de las dernas viciaco de bajos principios habia elevado a sum a gr~n-
operaciones. Litavico al frente del ejercito, estando deza. Estos se disputaban la primacia; y en aquel p~elto
como a treinta millas de Gergovia, convocando al im- de la magistratura echaron el resto, uno par Convicto-
proviso su gente: (adonde vamos, dice llorando, sol- Iitan, otro par Coto. Eporedorix, sabida la tram~ de
dados mios? Toda nuestra caballeria, la nobleza toda Litavico, casi a media noche se la descubre a Cesar,
acaba de ser degollada: los principes de la nacion Epo- rogandole no permita 'que su nacion por la mala con-
redorix y Virdomaro, calumniados de traidores, sin ser ducta de aquellos mozos se rebelase c,ontr~ el puebl?
oidos, han side condenados a muerte. Informaos mejor romano; 10 que infaliblemente sucederia, 51 tanto~ mr-
de los que han escapado de la matanza; que yo con el Hares de hombres llegasen a juntarse can los enermgos:
dolor de la perdida de mis hermanos y de todos mis pues ni los parientes descuidarian de su vida, ni la re-
parientes, ya no puedo hablar mas. Presentanse los publica podra menospreciarla.
que tenia el bien instruidos de 10 que habian de decir; Cesar, que siempre se habia .esmerado en favorecer
y con sus aseveraciones confirm an en publico cuanto a los eduos, entrando en gran cuidado can ~sta noveda~,
habia dicho Litavico: que muchos caballeros eduos sin detenerse saca de los reales cua tro legiones ~ la Ii-
habian sido muertos por achacarseles secretas inteli- gera y toda la caballeria. Po: la prisa. no. tuvo .t~~mpo
gencias con los arvernos; que ellos mismos pudieron para reducir a menos espacio los alopmlen~os, que
ocultarse entre el gentio, Y librarse as! de Ia rnuerte. el lance no sufria dilacion, Al legado Cayo FabIO con dos
Clam an a una voz los eduos instando a Litavico que legiones deja en ellos de guarnicion. Mandando prender
mire por si. Como si el caso, replica el, pidiese delibe- alas hermanos de Litavico, halla que poco antes se ha-
racion, no restandonos otro arbitrio, sino ir derechos a bian huido al enemigo. Hecha una exhortacion a .Ios
Gergovia y unirnos con 10s arvernos. (No es claro que soldados sobre que no se les hiciese pes ado el cammo
los romanos, despues de un desafuero tan alevoso, estan siendo tanta la urgencia, yendo todos gustosisimos, an-
afilando las espadas para degollarnos? Por tanto, si so- dadas veinticinco millas, como avistase el ejercito de los
mos hombres, vamos a vengar Ia muerte de tantos ino- eduos, disparada la caballeri~, detiene y em~araza s~
centes, y acabemos de una vez con esos asesinos. Se- marcha, y echa banda que a nmguno maten. A Eporedo-
fiala con el de do a los ciudadanos romanos que por rix y Virdomaro, a quienes tenian ellos par muertos, da
mayor seguridad venian en su compafiia. Ouitales al orden de mostrarse a caballo y saludar a los suyos par
punto gran cantidad de trigo y otros comestibles, y los su nombre. Can tal evidencia descubierta la marana de
mata cruelrnente a fuerza de tormentos: despacha men- Litavico, empiezan los eduos a levan tar las manos y
sajeros par todos los lugares de los eduos, y los am 0- hacer sefias de su rendicion, y depuestas las armas, a
tina can la misma patrafia del degiiello de los caballe- pedir par merced la vida. Litavico can sus devotos (que
ros y grandes, incitandolos a que imiten su ejernplo en segun fuero de los galas juzgan alevosia desamparar
la venganza de sus injurias. Venia entre los caballeros a sus patronos aun en la mayor desventura) se. refugio
cduos 18 par llamamiento expreso de Cesar Eporedorix, en Gergovia. Cesar, despues de haber adve:tI.do par
joven nobilisimo y de alta jerarquia en su patria, y con cartas a la republica eduana, que por beneficio suyo
el Virdomaro de igual edad y valirniento, bien que de
19. Por Ia prisa no tuvo tiempo para reducir a menos espacio los aI<;-
18. Venia entre Ios caballeros eduos, Entiendese de 10s que ya estaban
incorporados can el ejercito de Cesar.
jomienlos. Siendo el ambito ~rande y poco~ los soldados, se hacia mas
dificil la defensa , como se VIO poco despues.
176 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 177
VIVIan los que pudiera matar por justicia, dando tres todo con el fin de recobrar a los suyos. Pero envueltos
horas de la noche para reposo al ejercito, dio la vueIta va en la traicion, y bien .hallados con Ia ganancia del sa-
a Gergovia. A la mitad casi del camino unos caballos des- queo. en que interesaban muchos, y temeros?s del cas-
pachados por Fabio, le traen la noticia del peligro gran- tigo, tarn an clandestinamente a mover especies de gue-
de en que se han visto; los reales asaltados con todas las rra, y empefiar en ella con embajadas .a las demas pr?-
fuerzas del enemigo, que de continuo enviaba gente de vincias. Lo cual dado que Cesar no 10 ignoraba, todavia
refresco a la que se iba cansando, sin dejar respirar a respondio con toda blandura a los enviados: que n~
los nuestros de la fatiga, precis ados por 10 espacioso por la inconsideracion y ligereza del vulgo, formaba el
de los reales a estar fijos todos cada uno en su puesto: mal concepto de la republica, ni disminuiria un punta
ser muchos los heridos por tantas flechas y tantos dar- su benevolencia para con los eduos. EI por su parte
dos de todas suertes; bien que contra esto les habian temiendo mayores revoluciones de la Galia, para no ser
servido mucho las baterias: que Fabio a su partida, cogido en medio por todos los nacionales, andaba dis-
dejadas solas dos puertas, tapiaba las demas y afiadia curriendo como retirarse de Gergovia, y reunir todo el
~- I nuevos pertrechos al valla do, apercibiendose para el ejercito de suerteque su retirada, ocasionada del miedo
asalto del dia siguiente, En vista de esto, Cesar, segui- de la rebelion, no tuviese visos de huida.
do con gran denuedo de los soldados, antes de rayar Estando en estos pensamientos, presentosele ocasion
:1 el sol, llego a los reales. al parecer de un buen Iance. Porque yendo a reconocer
.t :
; Tal era el estado de las cosas en Gergovia cuando los trabajos del campo menor, reparo que la colina ocu-
los eduos, recibido el primer: mensaje de Litavico, sin pada de los enernigos estaba sin gente, cuando los dias
mas ni mas, instigados unos de la codicia, otros de la anteriores apenas se podia divisar por la muchedurnbre
calera y temeridad (vicio sobre todos connatural a esta que la cubria. Maravillado, pregunta la causa a los de-
gente, que cualquier hablilla cree como cosa cierta), sertores que cada dia pasaban a bandadas a su campo.
rneten a saco los bienes de los rornanos, dando a ellos Todos convenian en afirrnar 10 que ya el misrno Cesar
la muerte 0 haciendolos escIavos. Atiza el fuego Con- tenia averiguado por sus espias: que la loma de aquella
victolitan, encendiendo mas el furor del populacho, cordillera era casi llana; mas por donde comunicaba
para que, despefiado en la rebelion, se avergiience de con la otra parte de la plaza, fragosa y estrecha: que
volver arras. Hacen salir sobre seguro de Chalons a temian mucho perder aquel puesto persuadidos a que,
Marco Aristio, tribuno de 10s soldados que iban a juntar- si los romanos, duefios ya del uno, los echaban del otro,
se con su legion: obligan a 10 misrno a los negociantes de forzosamente se verian como acorralados y sin poder
la ciudad; y asaltandolos al irnproviso en el camino, los por via alguna salir al forraje: que por eso Verci?~e-
despojan de todos sus fardos: a los que resisten cercan torix los habia llamado a todos a fortalecer aquel sitio.
dia y noche, y muertos de ambas partes muchos, llaman En consecuencia Cesar manda ir alla varios piquetes
en su ayuda mayor numero de gente armada. En esto, de caballos a rnedia noche, ordenandoles que corran y
';1,
viniendoles la noticia de que toda su gente estaba en metan ruido por todas partes. Al rayar del dia, manda
poder de Cesar, corren a excusarse con Aristio diciendo: sacar de 10s reales muchas recuas de mulos sin albar-
que nada de esto se habia hecho por autoridad pu- das, y a los arrieros montados encima con sus cap ace-
blica: mandan que se haga pesquisa de los bienes ro- tes correr al derredor de las colinas, como si fueran
bados: confiscan los de Litavico y sus hermanos: des- unos diestros jinetes. MezcIa con ellos algunos caballos,
pachan embajadores a Cesar en orden a disculparse; que con alargar mas las cabalgadas, representen mayor
t,'
/,
n.
i
',1
178 CAYO JULIO CESAR GUERR A DE LAS GALlAS 179
numero, mandandoles caracolear y meterse todos en un cogido de sobresalto en su pabeIl6n durmiendo la sies-
mismo terrnino. Esta maniobra se alcanzaba aver desde ta, medio desnudo apenas pudo escapar, herido el ca-
la plaza, como que tenia las vistas a nuestro campo, aun- ballo, de las manos de los soldados que saqueaban las
que a tantadistarrcia no se podia biendistinguir el verda- tiendas. Cesar, ya que consiguio su intento, man do tocar
dero objeto. Cesar destaca una legion por aquel cerro, la retirada, y Ia legion decima, que iba en su compafiia,
y a pocos pasos apuestala en la bajada oculta en el hizo alto. A los soldados de las otras legiones, bien que
bosque. Crece la sospecha en Jos gales, y vanse a defen- no percibieron el sonido de Ia trompeta a causa de un
der aquel puesto todas las tropas. Viendo Cesar evacua- gran valle interrnedio, todavia los tribunos y legados,
dos los reales enemigos, cubriendo Las divisas de los su- conforme alas ordenes de Cesar, 10s tenian a raya.
yos y plegadas las banderas, hace desfilar de pocos en Pero inflamados con la esperanza de pronta victoria, con
pOcOS,20porque no fuesen notados de la plaza, los sol- la fuga de los enemigos, y con los buenos sucesos de las
dados del campo mayor al men or; y dec1ara su intento batallas anteriores, ninguna empresa se proponian tan
a los legados comandantes de las legiones: sobre todo ardua 'que fuese a su valor insufrible, ni desistieron del
les encarga repriman a los soldados; no sea que por la alcance hasta tropezar con las murallas y puertas de la
gana de pelear 0 codicia del pillaje se adelanten derna- ciudad. Aqui fueron los alaridos que resonaban por to-
siado: haceles presente cuanto puede incomodarles 10 das partes, tanto que Ios de los ultirnos barrios asus-
fragoso del sitio, a que solo se puede obviar con la pres- tados con el repentino alboroto, creyendo a 10s en em i-
teza: ser negocio este de ventura, no de combate. Dicho gos dentro de la plaza, echaron a huir corriendo. Las
esto, da la sefial, y al mismo tiempo a mana derecha por mujeres desde los adarves arrojaban sus galas y joyas,
otra subida destaca los eduos. y descubiertos los pechos, con los brazos abiertos, su-
El muro de la ciudad distaba del llano y principio plicaban a los romanos las perdonasen, y no hiciesen 10
de la cuesta por linea recta, si no fuese por los rodeos, que en Avarice, donde no respetaron ni al sexo flaco ni
mil doscientos pasos: todo 10 'que se rodeaba para sua- a la edad tierna. Algunas, descolgadas por las manos de
vizar la pendiente, alargaba el camino. En la mitad del los muros, se entregaban a los soldados. Lucio Fabio,
collado a 10 largo habian los galos fabricado de gran des centurion de Ia legion octava, a quien se oyo decir este
piedras una cortina de seis pies contra nuestros asal- mismo dia que se sentia estimulado de los premios que
tos; y desocupada la parte inferior del collado, la supe- se dieron en Avarico, ni consentiria que otro escalase
rior .hasta tocar con el murode la plaza estaba toda primero el muro, tomando a tres de sus soldados, y ayu-
erizada de municiones y gente armada. Los soldados, dado de ellos, monte la rnuralla, y dandoles despues la
dada la sefial, llegan de corrida a la cortina, y saltan- rnano, los fue subiendo uno a uno. Entretanto Ios ene-
dola se apoderan de tres diversas estancias; 21 pero con migos, que segun arriba se ha dicho, se habian reu-
tanta aceleracion, que Teutomato, rey de los nitiobriges, nido a la parte opuesta de la plaza para guardarla, oido
el primer rumor, y sucesivamente aguijados de continuos
20. hace desiilar de pocos en pocos. cesar: raros milites. avisos de la tom a de la ciudad, con la caballeria delante
).
21. se apoderan de Ires diversas estancias, Cesar: trinis castris. Quiere corrieron alla de tropel, Conforme iban llegando, pa-
decir que se apoderaron de tres est acadas, tres porciones de tiendas, 0 Ires
divisiones de eslancias, 0 como si dijerarnos Ires manzanas: porque mas
rabanse al pie de Ia muralla, y aumentaban el numero
arriba se dice que los sitiados superiorem part em collis densissimis castris de Ios combatientes. Juntos ya muchos a la defensa, las
com pleverant : de suerte que, mirando de paraje proporcionado, se vertan mujeres que poco antes pedian merced a los romanos,
muchas tiendas unidas como las casas en las manzanas de una ciudad 0
pueblo grande. volvian a los suyos las plegarias, y desgrefiado el ca-
I'
bello al uso de la Galia, les ponian sus hijos deIante. con Ia legion. Asi peleando, poco despues cae muerto,
Era para los romanos desigual el comb ate, asi por el si- y dio a 10s suyos la vida. Los nuestros apretados por
tio, como por el numero: demas que cansados de correr todas partes, perdidos cuarenta y seis centuriones, fue-
y de tanto pelear, dificultosamente contrastaban a los ron rechazados de alIi; pero siguiendolos desapoderada-
que venian de refresco y con las fuerzas enteras. Cesar mente los galos, la decirna legion, que estaba de respeto
viendo la desigualdad del puesto, y que las tropas de en lugar menos incornodo, los detuvo: al socorro de
10s enemigos se iban engrosando, muy solicito de los su- esta legion concurrieron las cohortes de Ia decimater-
yos, en via orden al legado Tito Sextio, a quien encargo la cia, que al mando de Tito Sextio sacadas de los reales
guarda de los reales menores, que sacando prontamente menores, estaban apostadas en lugar ventajoso. Las
algunos batallones, los apueste a la falda del collado legiones luego que pisaron el llano, se pusieron en or-
hacia el flanco derecho de los enemigos; a fin de que si den de batalla contra el enemigo. Vercingetorix retire
desalojasen a los nuestros del puesto, pudiese rebatir de las faldas del monte 10s suyos dentro de las trin-
su furia en el alcance. Cesar, adelantandose un poco cheras. Este dia perecieron poco menos de setecientos
con su legion, estaba a la mira del suceso. Trabado el hombres.
choque cuerpo a cuerpo con grandisima porfia, los ene- Al siguiente, Cesar, convocando a todos, reprendio
migos confiados en el sitio y en el numero, los nuestros la terneridad y desenfreno de 10s soldados, que por su
en sola su valentia, de repente por el costado abierto capricho resolvieron hasta donde se habia de avanzar,
de 10s nuestros remanecieron Ios eduos destacados de o 10 que se debia hacer, sin haber obedecido al toque
Cesar por la otra ladera a mana derecha para divertir de la retirada, ni podido ser contenidos por los tribunos
al enemigo. Esos por la semejanza de Ias armas galicas y legados: pusoles delante, cuanto dafio acarrea la
espantaron terriblernente a los nuestros, y aunque 10s mala situacion, y su ejemplo mismo en Avarico, dondc
veian con el hombro derecho des arm ado, que solia ser sorprendido el enemigo sin caudillo y sin caballeria,
la contrasefia de gente de paz, eso mismo atribuian quiso antes renunciar a una victoria cierta, que padecer
los soldados a estratagema de los enemigos para deslum- en la refriega ningun menoscabo, por pequefio que fue-
brarlos. En aquel punto el centurion Lucio Fabio y Ios se, por 10 fragoso del sitio. Cuanto mas admiraba su
que tras el subierona la muralla, rodeados de Ios ene- magnanimidad, que ni por la fortificacion de los reales,
migos y muertos, son tirados el muro abajo. Marco Pe- ni por 10 encumbrado del monte, ni por la fortaleza de
treyo, centurion de la misma legion, queriendo romper la muralla se habian acobardado; tanto mas desapro-
las puertas, viendose rodeado de la muchedumbre y baba su sobrada libertad y arrogancia en presumirse
desesperando de su vida por las muchas heridas rnor- mas provides que su general en la manera de veneer
tales, vuelto a los suyos: Ya que no puedo, les dijo, )- dirigir las empresas: que el no apreciaba menos en
salvarrne con vosotros, por 10 menos asegurare vuestra un soldado la docilidad y obediencia, que la valentia
vida, que yo he puesto a riesgo por amor de la gloria. y grandeza de animo. A esta amonestacion afiadiendo
Vosotros aprovechad la ocasion de poneros en salvo. por ultimo para confortar a los soldados, que no por
Con esto se arroja en medio de 10s enemigos, y matando eso se desanimasen, ni atribuyesen al valor del enemigo
3 dos, aparta los demas de la puerta. Esforzandose a la desgracia originada del mal sitio: firme en su resolu-
socorrerle los suyos: En vano, dice, intentais salvar cion de partirse, movie el campo y ordeno las tropas
mi vida; que ya me faltan la sangre y las fuerzas. Por en Iugar oportuno. Como ni aun asi bajase Vercingeto-
tanto idos de aquf, mientras hay tiempo, a incorporaros rix al llano, despues de una escaramuza de la caballeria,
182 CAYO JULIO CJ!SAR GUERRA DE LAS GALlAS 183
y esa can ventaja suya, retire el ejercito a sus estan- Vercingetorix a tratar de paces y Jiga; les parecio no
cias. Hecho al dia siguiente 10 misrno, juzgando bas tar malograr tan buena coyuntura. En razon de esto dego-
esto para humillar el orgullo de los galas y alentar alas llados los guardas de Nevers con todos 10s negociantes
suyos, torno la via de los eduos. No moviendose ni aun y pasajeros, repartieron entre si el dinero y los caballos:
\
entonces los enemigos, al tercer dia, reparado el puente los rehenes de 10s pueblos rernitieronlos a Bibracte a
del Alier, paso el ejercito, Inmediatamente los dos manos del magistrado: al castillo, juzgando que no po-
eduos Virdomara y Eporedorix Ie hacen saber, que Li- drian defenderlo, porque no se aprovechasen de el 10s
tavico can toda su caballeria era ido a cohechar alas romanos, pegaronle fuego: del trigo, cuanto pudieron
eduos: que seria bien se anticipasen los dos, para con- de pronto, 10 embarcaron, el resto 10 echaron a perder
firmar en su fe a la nacion, Como quiera que ya par las en eI rio 0 en las llamas: ellos mismos empezaron a
muchas experiencias tenia Cesar bien conocida la des- levan tar tropas por la comarca, a poner guardias y cen-
leal tad de los eduos, y estaba cierto que can la ida de tinelas alas rib eras del Loire, y a correr toda la cam-
estes se apresuraba la rebelion: can tad a no quiso ne- pifia con la caballeria para meter miedo a los romanos,
garles la licencia, porque no pareciese a que les hacia por si pudiesen cortarles los viveres 0 el paso para la
injuria, a que daba muestras de miedo. Al despedirse, Provenza, cuando la necesidad los forzase a la vuelta.
les recorda en pocas palabras, cuanto les debian 10s Confirmabase su esperanza con la crecida del rio, que
eduos: cuales y cuan abatidos los habia encontrado; 22 venia tancaudaloso por las nieves derretidas, que por
forzados a no salir de los castillos, despojados de sus ningun paraje parecia poderse vadear.Enterado Cesar
labranzas, robadas todas sus haciendas, cargados de de estas cosas, determine darse prisa, para que si al
tributos, sacandoles par fuerza can sumo vilipendio los echar puentes 23 se viese precisado a pelear, 10 hiciese
rehenes; y a que grado de fortuna los habia sublimado: antes de aumentarse las fuerzas enemigas. Porque dar
tal que no solo recobraron su antiguo estado, sino que a la Provenza la vuelta, eso ni aun en el ultimo apuro
nunca se vieron en tanta pujanza y estirnacion. Con pensaba ejecutarlo, pues que se 10 disuadian Ia infa-
estos recuerdos, los despidio. mia y vileza del hecho, y tambien la interposicion de las
En Nevers, fortaleza de los eduos, fundada sobre el montafias Cevennes y aspereza de los senderos: sobre
Loire en un buen sitio, tenia Cesar depositados los re- todo deseaba con ansia ir a juntarse con Labieno y con
henes de la Galia, los granos, la caja militar con gran sus legiones. Asi que a marchas forzadas, continuadas
parte de los equipajes suyos y del ejercito; sin con tar dia y noche, arriba cuando menos se Ie esperaba, alas
los muchos caballos que con ocasion de esta guerra com- orillas del Loire, y hallado por los caballos un vado,
prados en Italia y Espana, habia remitido a este pueblo. segun la urgencia, pasadero, donde los brazos y los horn-
Adonde habiendo venido Eporedorix y Virdomaro, e in- bras quedaban lib res fuera del agua 10 bastante para sos-
forrnadose en orden al estado de la republica, como Li- tener las armas, puesta en orden la caballeria 24 para
tavico habia sido acogido por los eduos en Bibracte,
ciudad entre ellos principalisima; Convictolitan el ma-
23. para que si al eehar puentes se viese precisado a pelear, etc. Pa-
gistrado y gran parte de los senadores unidose con el: saje algo oscuro, que alude a la posibilidad de un ataque en el momenta
y que de cornun acuerdo eran enviados embajadores a de construir el campamento.
24. puesta en orden Ia caballeria para quebrantar el impetu de Ia co-
rriente. Este modo de esguazar los rios declara Vegecio, lib. III (yes el
22. cudles y eudn abatidos los habia encontrado. Para saber el estado mismo que hoy se usa): explorato vado, duce acies equitum. ordinantur,
infeliz en que hallaban los eduos al tiempo que Ueg6 Cesar. basta leer la intervallis competentibus separatce, ut per medium pedites et impedimenta
arenga que el eduo Diviciaco le hizo ponderando sus calamidades, lib. 1. transeant: nam acies superior aquarum impetum [rangit ; interior, qui rapti
r-------------------------------~~=----~~------------------ ~
quebrantar el impetu de la corriente, y desconcertados la laguna acampan alas margenes del rio enfrente de
a la primera vista 10s enernigos, paso sano y salvo el Paris y los reales de Labieno. Ya corrian voces de la
ejercito: y hallando a mano en las campifias trigo y retirada de CesarIejos de Gergovia, igualmente que del
abundancia de ganado, abastecido de esto el ejercito, alzamiento de los eduos y de la dichosa 27 revolucion de
disponese a marchar de vuelta a Sens. la Galia; y los galos en sus corrillos afirrnaban que
Mientras pas a esto en el campo de Cesar, Labieno, Cesar, cortado el paso del Loire y forzado del hambre,
dejados en Agendico para seguridad del bagaje los re- ibadesfilando hacia la Provenza. Los beoveses al tanto,
clutas recien venidos de Italia, marcha can cuatro le- sabida la rebelion de los eduos, siendo antes de suyo
giones a Paris, ciudad situada en una isla del ria Sena. poco fieles, comenzaron a juntar gente y hacer alas
A la noticia de su arriba acudieron muchas trap as de claras preparativos para la guerra. Entonces Labieno,
los partidos comarcanos, cuyo mando se dio a Camu- viendo tan mudado el teatro, conocio bien ser preciso
lagena el aulerco; que sin embargo de su edad muy seguir otro plan muy diverso del que antes se habia
avanzada fue nombrado para este cargo par su singular propuesto. Ya no pensaba en conquistar ni en provocar
inteligencia en el arte militar. Habiendo este observa- al enernigo a batalla, sino en como retirarse con su
do alli una laguna contigua que comunicaba con el rio, ejercito sin perdida a Agendico; puesto que por un lado
y servia de grande embarazo para la entrada en todo le amenazaban los beoveses, famosisimos en la Galia
aquel recinto, pusose al borde con la mira de atajar eI por su valor; el otro Ie guardaba Camulogeno con mano
paso alas nuestros. Labieno al principia valiendose de 25 armada. Demas que un rio caudalosisimo cerraba el
andamios, tentaba cegar la laguna con zarzos y Iagina, paso de las legiones al cuartel general donde estaban
y hacer camino. Mas despues, vista la dificultad de la los bagajes. A vista de tantos tropiezos, el unico recurso
ernpresa, moviendo el campo a media noche sin ruido, era encomendarse a sus brios. En efecto, llamando al
par la misma senda que babia traido, llego a Meudon, anochecer a consejo, los animo a ejecutar con diligencia
ciudad de los seneses, asentada en otra isla del Sena, y mafia 10 que ordenaria: reparte a cada caballero ro-
bien asi como Paris. Cogidas aqui cincuenta barcas, tra- mano una de las barcas traidas de Meudon, y alas tres
badas prontamente unas can otras, y metidos en ell as horas de la noche les manda salir en ellas de callada
los soldados; atonito de la novedad el poco vecindario, rio abajo y aguardarle allf a cuatro millas: deja de guar-
porque la mayor parte se habia ido a la guerra, se apo- nicion en 105 reales cinco cohortes que Ie parecian las
dera de la ciudad sin resistencia. Restaurado el puente menos aguerridas: alas otras cinco de la misma legion
que Ios dias arras habian roto los enemigos, pasa el manda que a media noche se pongan en marcha rio
ejercito, y empieza rio abajo a rnarchar a Paris. Los arriba con to do el bagaje, metiendo mucho ruido. Pro-
enernigos, sabiendolo par los fugitives de Meudon, man- cura tarnbien coger unas canoas, las cuales agitadas con
dan quemar a Paris y cortar sus puentes; y dejando 26 gran retumbo de remos hace dirigir hacia la misma
banda. El, poco despues moviendo a la sorda can tres
submersique [uerint, colligit atque transponit. Tengase esto presente para- Iegiones, va derechoal paraje donde rnando parar las
otras ocasiones; y aunque en algunas cesar los llama [umentos como en barcas. Arribado alli, 10s batidores de los enemigos dis-
Lerida, son caballos, y no mulos ni acemilas.
25. Labieno... valiendose de andamios, Yo no se de que otro modo se
pueda entender el vineas agere de este lugar.
26. dejando La laguna. Me parece que en el texto se puede leer sin tura: protecti palude ac ripis, traduciremos en romance: amparados de la
error: projecti palude, in ripis Sequence ... considunt, Si con nuestro Pedro laguna y de las riberas, se acampan, etc.
Chacon, a quien siguen muchos, se tuviese por mas segura esta otra lee- 27. de La dichosa revoluci6n de la Galia. Cesar: secunda Gallice motu.
186 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS IIJ1
tribuidos como estaban por todas las orillas del rio, fue- la victoria, llegando a saber 105 tribunos de la legion
ran sorprendidos por los nuestros a causa de una recia septima la resistencia porfiada en el ala izquierda, cogie-
tempestad que se Ievanto de repente; a la hora es trans- ron y cargaron a los enemigos por la espalda. Ni tam-
portada la infanteria y la caballeria mediante la indus- pocoentonces se movi6 ninguno de su puesto, sino que,
tria de los caballeros romanos escogidos para este efecto. cogidos todos en medio, fueron muertos, y con ellos
Al romper del dia, casi a un tiempo vienen nuevas al tarnbien Carnulogeno. El cuerpo de observacion, apos-
enemigo de la extraordinaria batahola que traian los tado contra 10s reales de Labieno, a la nueva del choque
romanos en su campo; que un grueso escuadron iba corrio a socorrer a 10s suyos, y tomo un collado, mas no
marchando ria arriba; que alli mismo se sentia estruen- pudo aguantar la carga cerrada de 105 vencedores. Con
do de remos; y que poco mas abajo transportaban en que asi mezc1ados en la fuga con 10s suyos, los que no
barcas a los soldados. Con estas noticias,creyendo que se salvaron en las selvas y montes, fueron degollados
las legiones pasaban en tres divisiones, y que aturdidos por la caballeria. Conc1uida esta accion, vuelve Labieno
todoscon la sublevacion de 10s eduos, se ponian en a la ciudad de Agendico, donde habian quedado los ba-
huida, dividieron tambien ellos sus tropas en tres ter- gajes de todo el ejercito, Desde alli con todas sus tropas
cios; porque dejando uno de guardia enfrente de 10s vino a juntarse con Cesar.
reales, y destacando hacia Meudon 28 una partida peque- Divulgado el levantamiento de 10s eduos, se aviva
ria que fuese siguierido paso a paso nuestras naves, el mas la guerra. Van y vienen embajadas por todas partes.
resto del ejercito Ilevaronlo sobre Labieno. Al amanecer Echan el res to de su valimiento, autoridad y dinero en
ya 10s nuestros estaban desembarcados y se divisaban cohechar 10s Estados. Con el suplicio de 10s rehenes,
Ias tropas enemigas. Labieno despues de haber exhor- confiados a su custodia por Cesar, aterran a los inde-
tado a 10s soldados, que se acordasen de su antiguo cis os. Ruegan 10s eduos a Vercingetorix se sirva venir
esfuerzo y de tantas victorias ganadas, haciendo ahora a tratar con ellos del plan de operaciones. Logrado esto,
cuenta que Cesar, bajo cuya conducta innumerables ve- pretenden para si la superintendencia: puesto el nego-
ces habian vencido a 10s enemigos, 10s estaba mirando, cio en litigio, convocanse Cortes de toda la Galia en
da Ia sefial de acometer. Al primer encuentro por el Bibracte. Congreganse alIi de todas partes en gran nu-
ala derecha, donde la septima legion peleaba, son de- mero. La decision se hace a pluralidad de votos. Todos
rrotados y ahuyentados 10s enemigos: por la izquierda, sin faltar uno quieren por general a Vercingetorix. No
que cubria la legion duodecima, cayendo en tierra las asistieron' a la junta 10s rernenses, langreses, ni trevi-
primeras filas de 10s enemigos atravesados con los dar- renses:. aquellos, por razon de su amistad con los ro-
dos, todavia 10s dernas se defendian vigorosamente, sin manos: 10s trevirenses, por vivir lejos y hallarse infes-
haber uno que diese sefias de querer huir. EI mismo tados de los gerrnanos, que fue la causa de no aparecer
general de 10s enemigos Camulogeno acudia a todas en toda esta guerra y de mantenerse neutrales. Los eduos
partes animando a los suyos. Mas estando aun suspensa sienten en el alma el haber perdido la soberania: que-
janse del reves de Ia fortuna; y ahara echan menos la
28. destacando hacia Meudon tma partida pequeha. cesar: parva mallu benignidad de Cesar para consigo: mas ya empefiados
Metiosedum versus missa. Se equivocan Ios que confunden este Iugar can
Melun Melodonum, Melun esta sabre Paris, en Ia jurisdicci6n de los se- en la guerra, no tienen valor para separarse de los de-
nones; Meudon, cuatro millas mas abajo de Paris, y en su distrito; ria mas. Eporedorix y Virdornaro, mozos de grandes espe-
abajo cabalmente en eI sitio donde mand6 Labieno Ie aguardasen Ios
caballeros romanos con Ias barcas: IV millia passuum secundo [lumine ranzas, se sujetan de mala gana a Vercingetorix: el cual
progredi, ibique se expectare iubet , exige rehenes de los demas pueblos, sefialandoles plaza:
188 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 189
manda que Ie acudan luego todos los soldados de a 10s demas caballeros romanos, y de 10s soldados vete-
caballo hasta el numero de quince mil; diciendo que se ranosj? y 10s reparte entre los germanos.
contentaria con la infanteria que hasta entonces habia En este entre tanto se unen las tropas de los enemi-
tenido: que no pensaba aventurarse ni dar batalla, sino gos venidas de 10s arvernos con la caballerta que se
estorbar a 10s romanos las salidas alas mieses y pastos: mand6 aprontar a toda la Galia. Junto este grueso cuer-
cosa muy facil, teniendo tanta caballeria; s610 con que po, Vercingetorix, al pasar Cesar por las fronteras de
tengan ellos mismos por bien malear sus granos y que- Langres a 10s sequanos, para estar mas a mana de poder
mar los caserfos, a trueque deconseguir para siempre cubrir la Provenza, acampo como a diez millas de los ro-
con el menoscabo de sus haciendas e1 imperio y 1a inde- manos en tres divisiones, y llamando a consejo a 10s je-
pendencia. Determinadas estas cosas, da orden a 10s fes de caballerfa: venido es, les dice, ya el tiempo de la
eduos y segusianos, que confinan con 1a Provenza, de victoria: 10s romanos van huyendo a la Provenza y de-
aprontar diez mil infantes, y a mas, ochocientos caba- samparan la Galia; si esto nos basta para quedar lib res
llos. Dales por capitan un hermano de Epored6rix, y le por ahora, no alcanza para vivir en paz y sosiego en ade-
manda romper por 10s al6broges. Por otra parte en via lante; pues volveran con mayores fuerzas, ni jamas cesa-
10s gabalos y los arvernos de los contornos contra los ran de inquietarnos. Esta es la mejor ocasi6n de cerrar
helvios, como Ios de Ruerga y Querzy contra los volcos con ellos en la f'aena de la marcha. Que si la infanteria
arec6micos. En medio de esto no pier de ocasi6n de sale a la defensa y en ella se ocupa, no pueden proseguir
ganar ocultarnente con emisarios y mensajes a los a16- el viaje; si tiran, 10 que parece mas cierto, a salvar sus
broges, cuyos animas sospechaba estar aun resentidos vidas, abandonado el bagaje, quedaran privados de 1as
por 1a guerra precedente. A los grandes promete dineros, cosas mas necesarias y sin honra. Pues de la caballeria
y a la republica el sefiorlo de toda la provincia. Para enemiga, ninguno aun de nosotros duda, que no habra
prevenir todos estos lances estaban alerta veintid6s un solo jinete que ose dar paso fuera de las filas. Para
batallones, que formados de las milicias, el legado Lucio mas animarlos les promete tener ordenadas sus tropas
Cesar tenia distribuidos por todas partes. Los helvios delante de 10s reales, y poner asi espanto a los ene-
adelantandose a pelear con los pueblos comarcanos, migos. Los caballeros aplaudiendole afiaden, que deben
son batidos; y muerto con otros muchos el principe de todos juramentarse solemnisimarnente a no dar aco-
aquel Estado Cayo Valerio Donotauro, hijo de Caburo, gida, ni permitir que jamas yea sus hijos, sus padres,
se ven forzados a encerrarse dentro de sus forta1ezas. su esposa, quien no atravesase dos veces a caballo por
Los a16broges, poniendo guardias a trechos en Ios pasos las filas de Ios enemigos. Aprobada 'la propuesta, y obli-
del R6dano, defienden con gran solicitud y diligencia sus gados todos a jurar en esta forma, el dia inmediato divi-
dida la caballeria en tres cuerpos, dos se presentan a
fronteras. Cesar reconociendo la superioridad de la ca-
los dos flancos; el tercero por la frente comenz6 a cortar
" balleria enemiga, y que por estar tornados todos los
I'
ii el paso. AI primer aviso Cesar da tam bien orden que
caminos, ningun socorro podia esperar de 1a Provenza su caballeria en tres divisiones avance contra el enemi-
y de ltalia, procuralos en Germania de aquellas nacio-
!,
L' nes con quien los afios arras habta sentado paces, pi- 29. soldados veteranas. cesar: evocatis, As! se decian aquelJos que
! despues de baber servido los afios de la ley, se retiraban de la milicia
I' diendoles soldados de a caballo con 10s peones ligeros, como [ubilados. Si alguna vez, atenta la urgencia, eran Uamados al ejercito,
i
hechos a pel ear entre ellos. Llegados que fueron, por no acudian como voluntaries, por atenci6n al c6nsul, in gratiam canst/lis, EI
real interprete de Salustio los llama veteranos voluntaries, p. 92 del Ca-
ser de raza sus caballos, toma otros de los tribunos, de tilina.
~;1'
1""
r
190 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 191
go. Empiezase un combate general: detienese la marcha: igual altura. Debajo del muro, toda la parte oriental d~l
rec6gese el bagaje en media de las legiones. Donde monte estaba cubierta de tropas de los galas, defendi-
quiera que los nuestros iban de carda. a se vei~n mas dos de un foso y de una cerca de seis pies en alto. Las
acosados, Cesar estaba encima, revolviendo alIa todas trincheras trazadas par los romanos ocupaban once
sus fuerzas. Can eso cejaban Ins enemigos, y can la es- millas de ambito. Las alojamientos estaban dispuestos
peranza del refuerzo se rehacian Ios nuestros, Al cabo en lugares convenientes, fortificados con veintitres ba-
los gerrnanos par la banda derecha ganando un repecho, luartes, donde nunca faltaban entre dia cuerpos de
derrocan alas enemigos, y echando tras ellos, matan a zuardia contra cualquier asalto repentino: par la noche
muchos hasta el ria, donde acampaba Vercingetorix can b
se asezuraban can centinelas y buenas guarmciones.
la infanteria. La cual vista, los dernas temiendo ser Cornenzada la obra, trabanse los caballos en aquel valle
cogidos en media, huyen de rata batida, y es general el que por entre las colinas se alargaba tres millas, segun
estrago, Tres de los eduos mas nobles son presentados queda dicho, Pelease can sumo esfuerzo de una y otra
a Cesar: Coto, general de la caballeria, el competidor parte. Apretados los nuestros, Cesar destaca en su
de Convictolitan en la ultima creacion de magistrados: ayuda los germanos, y pane delante de Ios reales l.as
Cavar ilo, que despues de la rebelion de Litavico, man- legiones, para impedir toda subita irrupci6n de la in-
daba la infanteria; y Eporedorix, que antes de la ve- fanteria contraria. Can el socorro de las Iegiones se
nida de Cesar fue caudillo en la guerra de los eduos con aviva el coraje de los nuestros. Las enernigos huyendo
los sequanos. Desbaratada toda la caballeria, Vercinge- a todo huir, se atropellan unos a otros par Ia mu.che-
torix recogi6 sus tropas segun las tenia ardenadas de- dumbre, y quedanse hacinados alas puertas demasiado
lante los reales; y sin detencion tom6 la via de Alesia, angostas. Tanto mas los aguijan los gerrnanos hasta las
plaza fuerte de los mandubios, mandando alzar, luego Iortificaciones. Hacese gran riza. Algunos, apeandose,
los bagajes yconducirlos tras si. Cesar, puestos a recau- tientan a saltar el Ioso y Ia cerca. Cesar manda dar un
do Ios suyos en uncollado cercano can la escolta de dos avance alas legiones apostadas delante Ios reales. NO'
legiones, siguiendo el alcance cuanto dio de sf el di~, es menor entonces la turbaci6n de los galas que dentro
muertos al pie de tres mil hombres de la retaguardia de las Iortificaciones estaban. Creyendo que venian dere-
enemiga, al otro dia sent6 sus reales cerca de Alesia. chos a ellos, todos se alarman. Azorados algunos entran
Reconocida la situacion de la ciudad, y arnedrentados en tropel en la plaza. Vercingetorix manda cerrar las
Ios enernigos can la derrota de la caballeria, en que po- puertas, porque no que den sin defensa los reales. Muer-
nian su mayor confianza: alentando los soldados al tra- to's rnuchos y cogido buen numero de caballos, los
bajo, empez6 a delinear el cerco formal de Alesia." gerrnanos retiranse al campo. Vercingetorix, primero
Estaba esta ciudad fundada en la cumbre de un man- Que los rornanos acabasen de atrincherarse, toma la
te muy elevada; par manera que parecia inexpugnable l:esaluci6n de despachar una noche toda la caballeria,
sino par bloqueo. DO's nos par dO's lados bafiaban el ordenandoles al partir, vaya cad a cual a su patria y
pie de la montafia, Delante de la ciudad se tendia una fuerce para la guerra a todos los que tuvieren edad.
lIanura de casi tres millas de largo. Par todas las demas
Representales sus meritos para can ellos, y los canjura
partes la cefiian de trecho en trecho varias colinas de que tengan cuenta can su vida, y no 10' abandonen a la
30. empezo a delinear el cereo formal de Alesia. En que, como dice safia cruel de los enemigos para ser despedazado can
Velcyo Paterculo y se eolige de esta seneilla narracion: tanue res gestce, torrnentos, siendo tan benernerito de la publica liber-
quantas audere vix hominis, perjicere nul/ius, nisi Dei [uerit . tad: que par poco que se descuiden, veran perecer can-
192 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 193
sigo ochenta mil combatientes, Ia flor de la Galia: que esto cortando troncos de arboles 0 ramas muy fuertes,
por su cuenta escasamente le quedan viveres para trein- acepilladas y bien aguzadas las puntas, tirabanse fosas
ta dias; bien que podran durar algunos mas cercenando seguidas, cuya hondura era de cinco pies. Aqui se hin-
la racion. Con estos encargos despide la caballeria sin caban aquellos lefios, y afianzados por el pie para que
ruido antes de media noche por la parte que aun no no pudiesen ser arrancados, sacaban Jas puntas sobre
estaba cerradacon nuestro vallado: manda le traigan Ias enramadas. Estaban colocados en cinco hileras, tan
to do el trigo, poniendo pena de la vida a los desobe- unidos y enlazados entre si, que quien alIi entraba, el
dientes: reparte por cabeza las reses recogidas con mismo se clavaba con aquellos agudisirnos espolones,
abundancia por los mandubios: el pan 10 va distribu- a que dab an el nombre de cepos." Delante de estes se
yen do poco a poco y por tasa. Todas las trapas acam- cavaban unas hoyas puestas en forma de ajedrez 32 al
padas delante de la plaza, las mete dentro. Tomadas sesgo, su hondura de tres pies, que poco a poco se iban
estas providencias, dispone aguardar los refuerzos de Ia estrechando hacia abajo." Aqui se metian estacas rolli-
Galia, y proseguir asi la guerra. zas del grueso del rnuslo, aguzadas y tostadas sus puntas
Informado Cesar de estos proyectos por los deserto- de arriba; de modo que no saliesen fuera del suelo mas
res y prisioneros, forma de esta suerte las lineas. Cavo de cuatro dedos. Asimismo a fin de asegurarlas y que no
un foso de veinte pies en ancho con Ias margenes nive- se moviesen, cada pie des de el hondon se calzaba 34 con
ladas, de arte que el suelo fuese igual en anchura al tierra; y para ocultar el ardid, se tapaba Ia boca de la
borde. Todas Ias otras fortificaciones tirolas a distancia hoya con mimbres y matas. Ocho eran las hileras de
de cuatracientos pies de este foso; por razon de que este genera de hoyas distantes entre si tres pies, que
habiendo abarcado por necesidad tanto espacio, ni sien- llamaban lirios por la semejanzacon su flor. Delante
do facil poner cordon de soldados en todas partes, que- las hoyas se soterraban unos zoquetes del tamafio de un
ria evitar 10s ataques improvisos 0 nocturnos del ene- pie erizado 35 con puas de hierro, sembrados a trechos
migo, y entre dia los tiros contra los soldados emplea- par todas partes con el nornbre de abrojos. Concluidas
dos en las obras. Despues de este espacio intermedio
31. a que daban el nombre de cepos, Cesar: has cippos appel/abanl. Ya
abrio dos zanjas, anchas de quince pies y de igual al- se sabe que en castellano se llama eepo no s610 el de las prisiones 0 ear-
tura: la interior lleno de agua guiada del rio por sitios celes, sino tarnbien la trampa que se arma en los montes para coger lobos
llanos y bajos. Tras estas levan to el terraplen y estaca- y otros animales.
. 32. puestas en ajedrez. Cesar: obliquis ordinibus in quincuncem dis-
da de doce pies, guarnecida con su parapeto y almenas posit is.
con grandes horquillas a manera de astas de ciervo 33. que poco a poco se iban estrechando hacia abajo. Cesar: paullatim
angustiore ad infimum [astigio: serian como un embudo al reves. Pero
sobresalientes entre las junturas de la ernpalizada, para diciendo Cesar que les daban nombre de lirio por la .semejanza, parece
estorbar al enemigo la subida. Todo el terraplen cerco que se debe leer angustiore ad imum. [astigio: pues dicha /lor hacia abajo
se va estrechando, y dilatandose hacia arriba, 10 mismo que sucede con
de cubos distantes entre si ochenta pies. Era forzoso la letra V: asi se ve como con las estaquillas metidas en medio figuran
a un tiempo ir acortar madera, buscar trigo, y fabricar perfeetamente una azucena: fovea enim expaltsa, dice Lanstenio, et in
tan grandes obras, divididas las tropas, que tal vez se orbem patens, cui medius deinde stipes inscritur, est lilium patens
cum stamine suo ac stilo. Por eso leen algunos: paullulum ad summum
alejaban demasiado de los reales; y Ios galos no perdian [astigio. >
ocasion de atajar nuestras labores, haciendo salidas de 34. cada pie desde el hondon se calzaba Call tierra. De forma que los
tres pies de la hoya se IIenaban de tierra bien apretada 0 apisonada al-
la plaza con gran furia por varias puertas. Por 10 cual rededor de las estacas.
alas obras dichas trato Cesar de anadir nuevos reparos, 35. erizados can puas de hierro. Cesar: [erreis ham is infixis: esto es,
armados par todo el sobrehaz, como 10 esta el erizo de la castana y el
para poder cubrir las trincheras con menos gente. Para animal de este nornbre.
194 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 195
estas cosas, siguiendo las veredas mas acomodadas que de Artois' a Ios belocases, lisienses, eulercos eburones
pudo segun la cali dad del terreno, abarcando .cator.ce cada tres mil; a Ios rauracos y boyos treinta mil; a seis
millas, dio traza como se hiciesen otras fortificacio- mil a todas Ias merindades de Ia costa del Oceano, lla-
nes 36 semejantes, vueltas a la otra banda contra 10s madas en su lenguaje armoricas, a que pertenecen l?s
enemigos de fuera, para que ni aun con mucha gente, de Cornuaille, de Rennes, los ambibaros, caletes, OSIS-
si llegase el caso de su retirada, pudiesen acordonar Ias mios, vaneses y unelos. De estes, los beoveses solos
guarniciones de las trincheras; y tarnbien porque no se rehusaron contribuir con su cuota, diciendo querian
viesen obligados a salir de ell as con riesgo, manda que hacer la guerra a los romanos por sf y como les pare-
todos hagan provision de pan y heno para treinta dias. ciese sin dependencia de nadie: no obstante a ruegos de
Mientras iban asi Ias cosas en Alesia, 10s galos en una Comio y por su amistad, enviaron ~os mil homb~es.
junta de grandes determinan, no 10 que pretendia Ver- Este Comio es el mismo que los anos pasados hizo
cingetorix, que todos 10s que fuesen de armas tom~r se fieles e importantes servicios a Cesar en Bretafia; por
alistasen sino que cada nacion contribuyese con cierto cuyos meritos habia dec1arado libre a su republica, res-
numero 'de gente; temiendo que con la confusion de tituidole sus fueros y leyes, sujetando a su jurisdiccion
tanta chusma no les seria posible refrenar ni distinguir los morinos. Pero fue tan universal la conspiracion de
(:l 10s suyos, ni hallar medio de abastecerse. A 10s eduos toda la Galia en orden a defender su libertad y recupe-
y a sus dependientes Ios segusianos, ambivaretos, a~Ier- rar su primera gloria militar, que ninguna fuerza Ies
cos branovices 37 y branovios echan 10 cuota de tremta hacian ni los beneficios recibidos ni las obligaciones de
y cinco mil hombres: igual numero a Ios arvernos, y a amigos; sino que todos con todo su corazon y con todas
sus vasallos que solian ser los eleuteros 38 de Caors, los sus fuerzas se armaban para esta guerra, en que se con-
gabalos y velaunos: a 10s de Sens, Ios sequanos, los ~e taban ocho mil caballos y cerca de doscientos cuarenta
Berry, del Santonge, de Rodes, de Chartres doce mil: mil infantes. Haciase la masa del ejercito y la revista
a los beoveses diez mil: otros tantos a los lemosines: general en las fronteras de los eduos: nombrabanse
cada ocho mil a 10s de Poitiers, de Tours, Paris y hel- capitanes: fiase to do el peso del gobierno a Comio el
vios: a 10s de Soisons, a Ios amienses, 10s metenses, 10s de Artois, a los eduos Virdomaro y Eporedorix, a Ver-
perigordenses, nervios, morinos, nitiobriges a cinco mil: gasilauno el arverno, primo de Vercingetorix, dandoles
otros tantos a 10s aulercos de Maine: cuatro mil a 10s por consejeros varones escogidos de todos los Estados.
Alborozados todos y llenos de confianza, van camino de
36. otras [ortificaciones semejantes vueltas a La otra banda. Quiere de- Alesia. Ni habia entre todos uno solo que pensase hallar
cir en menos palabras: lineas de circunvalacitm semejantes; de arte que
el campo de Cesar quedase igualmente pertrechado par pa:-te de afuera
quien se atreviese a sufrir ni aun la vista de tan nume-
que par la de la ciudad: pares eiusdem generzs mU:"llOnes dlversas, ab his roso ejercito, y mas estando entre dos fuegos: 39 de la
contra exteriorem hastem perjecit. Se sabe que esta se llama Itnea de
circunvalacion, y de contravalacion. la del cerco de la plaza sitiada. Sin
embargo algunas veces se toma la una par la otra. _. 39. Y mas estando entre dos fuegos. cesar: prtesertim ancipiti pr~lio.
37. aulereos branovices. Estos aulercos se pueden afiadi r alas otros Bien veo que esta locucion castellana lleva un genero de anacronismo
que ya distinguimos: as! como hay do~ especies de lemovices ; unos sabre respecto del tiempo en que habla Cesar, y del en que comenzaron en la
Ia costa del Oceano entre los armortcos, ostsmtos y vaneses; los otros guerra las bocas de fuego; muchos siglos pasaron del uno al otro. Con
que corresponden a Ios que ahora se llaman Iimosines. Los que aqui se todo se ha parecido explicar as! el ancipiti prcelio, pues da a en tender que
nombran aulercos brannovices, crea can nuestro Chacon, que se deben cesar, cogido en medic, tendrfa que atender a su defensa par las dos
lIamar aulercos eburovices. bandas, peleando contra los sitiados de Alesia, ~ cont;a estas ,numer~sa~
38. los eleuteros de Caors. Par ventura se decian as! porque fueron tropas que Ie atacarian por de fuera: as! se ve mas abajo .que cesar reCl?IO
antiguamente libres; pues eso significa en griego Eleutheri. a los enemigos omni exercitu ad utramque partem munitionum disposito,
Vease 10 que queda dicho en la nota 37, lib. I.
196 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 197
plaza con las salidas; de fuera con el terror, de tantas enemigos, que con el temor de ser sobresaltados, no
tropas de a caballo y de a pie. cesan de trabajar dia y noche. Direisme: pues ique nos
Pero los sitiados de Alesia, pasado el plaza en que aconsejas tu? Que se haga 10 que ya hicieron nuestros
aguardaban el socorro, consumidos todos los viveres, mayores en 1a guerra de Ioscimbros y teutones, harto
ignorantes de 10 que se trataba en 10s eduos, juntandose diferente de esta: que sitiados y apretados de seme-
a consejo, consultaban acerca del remedio de sus des- jante necesidad, sustentaron su vida con la carne de 1a
venturas. Entre 10s varios partidos propuestos, incli- gente a su parecer inutil para la guerra, por no rendirse
nandose unos a 1a entrega, otros a una salida mientras a los enemigos. Aunque no tuvieramos ejemplo de esto,
se hallaban con .fuerzas, no me parecio pasar en silencio yo juzgaria co sa muy loable el darlo por arnor de 1a
el que promovio Critoiiato por su inaudita y barbara 1ibertad para imitacion de los venideros. Y i que tuvo
crueldad. Este, nacido en Arvernia de nobilisimo linaje que ver aquella guerra con esta? Los cimbros, saqueada
y tenido por hombre de grande autoridad: Ni tomar toda 1a Galia y hechos grandes estragos, al fin sa1ieron
quiero en boca, dice, e1 parecer de aquellos que llaman de nuestras tierras y marcharon a otras, dejandonos
entrega la mas infame servidumbre: estos tales para mi nuestros fueros, leyes, posesiones y libertad; mas 10s
no son ciudadanos, ni deben ser admitidos a consejo. romanos i que otra cosa pretenden 0 quieren, sino por
Hab10 si con los que aconsejan la salida; cuyo dictamen envidia de nuestra gloria y superioridad experimentada
a juicio de todos vosotros parece mas conforme a 1a en las armas, usurparnos 1as heredades y pob1aciones,
hidalguia de nuestro valor heredado. Mas yo no ten go v sentenciarnos a eterna servidumbre, puesto que nun-
por valor sino por flaqueza el no poder sufrir un tanto la ca hicieron a otro precio 1a guerra? Y si ignorais 10 que
carestia. Mas Iacil es hallar quien se ofrezca de grado sucedio alas naciones 1ejanas, ahi teneis vecina 1a Galia,
a 1a muerte, que quien sufra con paciencia e1 dolor. Yo que convertida en provincia suya, mudado e1 gobierno,
por mi aceptaria este partido por 10 mucho que aprecio sujeta a su tirania, gime bajo e1 yugo de perpetua servi-
1a honra, si viese que solo se arriesgaba en el nuestra durnbre. Tornados los votos, deciden, que los inutiles
vida; pero antes de reso1vernos, volvamos 10s ojos a 1a por sus achaques 0 edad despejen 1a plaza; y que se
Galia, 1a cua1 tenemos toda empeiiada en nuestro so- pruebe to do primero que seguir el consejo de Critoiiato;
corro. i Cual, si pensais, sera 1a consternacion de nues- pero a mas no poder, si tarda el socorro, se abrace, an-
tros allegados y parientes al ver tendidos en tierra tes que admitir condicion alguna .de rendicion 0 de
ochenta mil ciudadanos, y haber por fuerza de pe1ear paz. Los mandubios, que los habian recibido en 1a ciu-
entre sus mismos cadaveres? No querais, os ruego, pri- dad, son echados fuera con sus hijos y mujeres. Los
var del auxilio de vuestro brazo a 10s que por salvar cuales arrimados alas trincheras de 10s romanos, des-
vuestras vidas han aventurado las suyas, ni arruinar hechos en Iagrirnas, les pedian rendidamente que 1es
a toda la Galia condenandola a perpetua esc1avitud por diesen un pedaza de pan y serfan sus esclavos. Mas
vuestra inconsideracion y temeridad, 0 mejor dire, por Cesar, poniendo guardias en la barrera, no queria darles
vuestra cobardia. iAcaso dudais de su lealtad y firmeza cuartel.
porque no han venido al plaza seiialado? i Como? ;:Creeis Entretanto Cornia y Ios dernas comandantes Ilegan
que los romanos se afanan tanto en hacer aquellas lineas con todas sus tropas a la vista de Alesia; y ocupada 1a
de circunvalacion por mero entretenimiento? Si no po- colina de afuera, acampan a media milla de nuestras
deis haber nuevas de ellos, cerradas todas las vias, re- fortificaciones. Al dia siguiente, sacando Ia caballeria
cibid de su proxima venida el anuncio de 10s mismos de 105 rea1es, cubren toda aqueUa vega, que como se ha
198 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 199
dicho, tenia de largo tres millas, y colocan 1a infanteria y de repente a1zando una gran griteria que sirviese a 10s
detras de este sitio en 10s recuestos. Las vistas de A1esia sitiados por seiia de su acometida, empiezan a tirar
caian a1 campo. Visto el socorro, buscanse unos a otros; zarzos; y con hondas, saetas y piedras a derribar de 1as
danse mil parabienes, rebosando todos de alegria. Sa1en barreras a 10s nuestros, y aprestar 10s demas instru-
pues armados de punta en blanco, y plantanse de1ante mentos para el asalto. Al mismo pun to Vercingetorix,
de 1a plaza: llenan de zarzos y tierra el foso inmediato; oida 1a grita, toea a rebato, y saca su gente de Alesia.
con que se disponen para el ataque y cualquier otro De los nuestros cada cua1 corre a1 puesto que de ante-
trance. Cesar, distribuido el ejercito por las dos band as mana le estaba sefialado en las trincheras, don de con
de las trincheras de suerte que cada cual en el lance hondas que arrojaban piedras de a Iibra," con esponto-
pudiese conocer y guardar su puesto, echa fuera lacaba- nes puestos a mana y con balas de plomo 41 arredran al
lleria con orden de acometer. De todos los reales que enemigo. Los golpes dados y recibidos eran a degas
ocupaban 10s cerros de toda aquella cordillera se descu- por la oscuridad de 1a noche; muchos Ios tiros de las
bria el campo de batalla; y todos los soldados estaban baterias. Pero los legados Marco Antonio y Cayo Trebo-
en grande expectacion del suceso. Los galos habian entre nio, encargados de la defensa por esta parte, donde
los caballos mezclado a trechos arqueros e infantes ar- veian ser mayor el peligro de 10s nuestros, iban desta-
mados a Ia ligera, que los protegiesen al retroceder y cando en su ayuda de los fortines de la otra soldados
contuviesen el tmpetu de los nuestros. Por estos tales de refresco. Mientras los galos disparaban de lejos,
heridos al improviso varios, se iban retirando del com- hacian mas efecto con la gran cantidad de tiros: des-
bate. Con eso los galos animados por la ventaja de 10s pues que se fueron arrimando alas lineas, 0 se clava-
suyos, y viendo a los nuestros cargados de la muche- ban con los abrojos, 0 caidos en las hoyas, quedaban
dumbre, tanto Ios sitiados como Ias tropas auxiliares empalados en las estacas, 0 atravesados desde 1as ba-
con gritos y alaridos atizaban por todas partes el coraje rreras y torres con los rejones, rendian el alma. En fin
de los suyos. Como estaban a la vista de todos, que no recibidas de todas partes muchas heridas, sin poder
se podia encubrir accion alguna 0 bien 0 mal hecha, a 10s abrir una brecha, rayando ya el dia, por miedo de ser
unos y a 10s otros daba brios no menos el amor de la cogidos por el flanco de las tropas de la cuesta, tocaron
gloria que el temor de Ia ignominia. Continuandose la retirada. En esto Ios de la plaza, mientras andan afana-
la pelea desde mediodia hasta ponerse el sol con la vic- dos en manejar las maquinas preparadas por Vercinge-
toria en ba1anzas, los germanos cerrados en pelotones, torix para el as alto, en cegar los primeros fosos, gastado
arremetieron de golpe y rechazaron a 10s enemigos; por gran rata en tales maniobras, entendieron la retirada
cuya fuga los arqueros fueron cercados y muertos. En de Ios suyos antes de haberse acercado ellos a nuestras
tanto los nuestros persiguiendo por las dernas partes a Iortificaciones. Asi volvieron a la plaza sin hacer cosa de
los fugitivos hasta sus reales, no les dieron Iugar a re- provecho.
hacerse. Entonces los que habian salido fuera de Ia Rebatidos por dos veces con perdida 10s galos,
plaza, perdida la esperanza de 1a victoria, se recogieron
muy mustios adentro. 40. con hondas que arrojaban piedras de a libra, Cesar: [undis librili-
bus. Algunos distinguen las hondas de librilibus, En efecto, librilia son
Un dia estuvieron 10s galos sin pe1ear, gastandolo instrumentos diversos de las hondas, segun la descripcion de Festo: Librilia
todo en aparejar gran numero de zarzos, escalas, gara- appellantur instrumenta bellica, saxa scilicet ad brachii crassitudinem, in
modum [lagellorurn, loris revincta.
batos; con que saliendo a media noche a sordas de 10s 41. can pelotas de plomo: glandibus. No se puede dudar que fuesen
reales, se fueron arrimando a 1a linea de circunva1aci6n; balas 0 bolas de plomo estas glandes. Pero vease Ja nota 22, lib. V.
200 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 201
deliberan sobre 10 que conviene hacer. ConsuItan con cheras, se dan por perdidos: los romanos con Ia victori~
los practices del pais. Informanse de ellos sobre la po- esperan poner fin a todos sus trabajos. Su mayor peli-
sicion y fortificaciones de nuestro campamento de arri- gro era en 10s reales altos, atacados, segun referimos,
ba. Yacia por la banda septentrional una colina que no por Vergasilauno. Un pequefio recuestocogido favorece
pudiendo abrazarla con el cordon los nuestros por su mucho a 10s contrarios. Desde alli unos arrojan dar-
gran circunferencia, se vieron forzados a fijar sus estan- dos; otros avanzan empavesados: rendidos unos, suceden
cias en sitio menos igual y algun tanto costanero. Guar- otros de refresco: la fagina, que todos a una echan
dabanlas los legados Cayo Antistio Regino y Cayo Ca- contra la estacada, as! facilita el paso a los gal~s, como
ninio Rebilo con dos legiones. Batidas las estradas, Ios inutiliza los pertrechos que tenian tapados en tierra los
jefes enemigos entresacan cincuenta y cinco mil com- romanos. Ya no pueden mas los nuestros, faltos de ar-
batientes de las tropas de aquellas naciones que corrian mas y fuerzas. En vista de esto Cesar destaca en s~
con mayor fama de valerosas, y forman entre si en se- amparo a Labieno con seis batallones: ordenale, que SI
creto el plan deoperaciones. Determinan para la em- dentro no puede sufrir la carga, rompa ~era ar:eme-
presa Ia hora del mediodia; y nombran por cabo de la tiendo con su gente; pero no 10 haga, smo a mas no
faccion a Vergasilauno el arverno, uno de los cuatro poder. .1 mismo va recorriendo las demas line~s, esfor-
generales, pariente de Vercingetorix, Sale pues de Ios zando a todos a que no desfallezcan; que aquel era el
reales a prima noche, y terminada su marcha cerca del dia y la hora de recoger el fruto de tantos sudores. Los
amanecer, se oculta tras del .monte, y ordena a los soI- de la plaza, desconfiando de abrir brecha en las trin-
dados que descansen de Ia fatiga nocturna. AI hilo ya cheras del llano por razon de su extension tan vasta,
del mediodia, va derecho sobre los reales arriba men- trepan a lugares escarpados, donde ponen su armeria:
cionados, y a la misma hora empieza la caballeria a con un granizo de flechas derriban de las torres a. los
desfilar hacia las trincheras del llano, y el resto del defensores: con terrones y zarzos allan an elcammo:
ejercito aescuadronarse delante de sus tiendas. Vercin- con las 'hoces destruyen estacada y parapetos. Cesar
getorix, avistando desde el alcazar de Alesia a Ios suyos, destaca primero al joven Bruto con seis batallones, y
sale de la plaza, llevando consigo zarzos, puntales.var- tras el al legado Fabio con otros siete. Por ultimo el
ganos, hoces y las demas batertas aparejadas para for- mismo en persona, arreciandose mas Ia pelea, acude con
zar Ias trincheras. Embisten a un tiempo por todas nuevos refuerzos. Reintegrado el combate, y rechazados
partes, y hacen todos Ios esfuerzos posibles. Si yen algun los enemigos, corre a unirse con Labieno, Saca del ba-
sitio menos pertrechado, alla se abalanzan. La tropa de luarte inmediato cuatro bataUones. Una parte de la ca-
Ios romanos se halla embarazadacon tantas fortifica- balleria orden a que Ie siga; otra, que rodeando la linea
ciones, ni es facil acudir a un tiempo a tan divers os de circunvalacion, acometa por las espaldas al enemigo.
lugares. Mucho contribuyo al terror de los nuestros Ia Labieno, visto que ni estacadas ni fosos eran bastantes
vocerfa que sintieron en el combate alas espaidas, mi- a contener su furia, juntando treinta y nueve cohor-
diendo su peligro por el ajeno orgullo. Y es asf, que los tes, que por dicha 42 se Ie presentaron de los baluart~s
objetos distantes hacen de ordinario mas vehemente mas cercanos, da parte a Cesar de 10 que pensaba eje-
irnpresion en Ios pechos humanos. Cesar desde un alto
registra cuanto pasa, y refuerza a Ios que peligran. Unos 42. treintay nzzeve cohortes que por dicha se Ie presentaron. Numero
y otros se hacen la cuenta de ser esta la ocasion en que parece este increible para encontrado de paso; pero asr esta en el texto:
se debe echar. el resto. Los galos si no fuerzan Ias trin- coactis una de 0 unde quadraginta cohortibus... quas sors obtulit , en
letra y no en cifra, porque no se piense ser yerro del amanuense.
202 CAYO JULIO CESAR GUERRA DE LAS GALlAS 203
cutar. Cesar viene a toda prisa, por hallarse presente a que 10 sacrifiquen, 0 dandole si quieren 1a muerte, 0
a la batalla. entregandolo vivo a 10s rornanos para satisfacerles.
No bien hubo llegado, cuando fue conocido por la . Despachandiputados a Cesar. Mandales entregar las
vistosa sobreveste 43 que solia traer en las batallas: vis- armas y las cabezas de partido.E.1 puso su pabe1l6n en
tos tambien 10s escuadrones de caballeria y el cuerpo de un baluarte delante de 10s reales. Aqui se le presentan
infanteria que venia tras el por su orden (pues se des- 10s generales. Vercingetorix es entregado.f Arrojan a sus
cubria desde 10 alto 10 que pasaba en la bajada de la pies las armas. Reservando 10s eduos y arvernos a fin de
cuesta) 10s enemigos traban combate. Alzado de ambas valerse de ellos para recobrar sus Estados, de 10s dernas
partes el grito, responden al eco iguales clamores del cautivos da uno a cada soldado a titulo de despojo.
valla do y de todos 10s bastiones. Los nuestros, tirados Hecho esto, marcha a 10s eduos, y se le rinden. AlIi
sus dardos, echan mana de Jas espadas. Dejase ver de recibe embajadores de 10s arvernos que se ofrecen a
repente la caballeria sobre el enemigo. Avanzan 10s otros estar en todo a su obediencia. Mandales dar gran numero
batallones: 10s enemigos echan a huir; y en la huida se de rehenes. Restituye cerca de veinte mil prisioneros
encuentran con la caballerfa. Es grande la matanza. a 10s eduos y arvernos. Envia las legiones a cuarteles de
Sedulio, caudillo y principe de 10s limosines, es muerto: invierno. A Tito Labieno manda ircon dos y Ia caballe-
Vergasilauno en la fuga preso vivo: setenta y cuatro ria alos sequanos dandole por ayudante a Marco Sern-
banderas presentadas a Cesar: pocos 10s que de tanta pronio Rutilo. A Cayo Fabio y a Lucio Minucio Basilo
muchedumbre vuelven sin lesi6n a 10s reales. Viendo aloja con dos legionesen 10s remenses, para defender-
desde la plaza el estrago y derrota de 10s suyos, deses- 10s de toda invasi6n contra 10s beoveses sus fronterizos.
perados de salvarse; retiran sus tropas de las trincheras. A Cayo Antistio Regino remite a 10s ambivaretos: a Tito
Entendido esto, sin mas aguardar 10s galos desamparan Sextio a Ios berrienses; a Cayo Caninio Rebilo a 10s ro-
sus reales. Y fue cosa que a no estar 10s nuestros rendi- denses, cada uno con su legi6n. A Quinto Tulio Ciceron
dos de tanto correr a reforzar 10s puestos y del trabajo y a Publio Sulpicio acuartela en Chalons y Macon, ciu-
de todo el dia, no hubieran dejado hombre a vida. Sobre dades de 10s eduos alas riberas del Arar, para el acopio
la media noche destacada la caballeria, dio alcance a su y conduccion del trigo. EI determina pasar el invierno
retaguardia prendiendo y matando a muchos: 10s dernas en Bibracte. Sabidos estos sucesos por cartas de Cesar,
huyen a sus tierras. se mandan celebrar en Roma fiestas por veinte dias.
Al otro dia Vercingetorix, convocada su gente, protes-
ta, nohaber emprendido el esta guerra por sus pro- 44. Yercingetorix es entregado. Floro, lib. III, describe las circuns-
tancias de esta entrega: Ipse iIle rex, maximum victoria: decus , supplex
pios intereses, sino por la defensa de la comun libertad: quum in castra venisset , turn et phaleras et sua arma ante Casaris genua
mas ya que es forzoso ceder a la fortuna, el esta pronto proiecit. Habes, inquit, [ortem virum, vir [ortissime, Vicisti.