RP-COM4-K01 - Sesión #1 Comunicación
RP-COM4-K01 - Sesión #1 Comunicación
RP-COM4-K01 - Sesión #1 Comunicación
Comprensin
lectora
MANUAL PARA EL DOCENTE
Secundaria 4
MINISTERIO DE EDUCACIN
COMPRENSIN LECTORA 4
MANUAL PARA EL DOCENTE
El presente manual para el docente ha sido elaborado por la Direccin de Educacin Secundaria
para promover el desarrollo de la comprensin lectora.
NDICE
Manual para el docente
Comprensin lectora
4. grado de secundaria
Pgina
I. Aprendizaje esperado
Competencia Capacidad Indicadores
Saludamos a nuestros estudiantes, motivndolos para establecer las normas de convivencia para el
desarrollo de la sesin.
Formamos grupos de trabajo y entregamos a cada grupo una noticia de corta extensin, que contenga una
fotografa.
Indicamos a los estudiantes que antes de leer el cuerpo de la noticia presten atencin a dos elementos
claves para anticipar el contenido: el titular y la fotografa que acompaa el texto.
Formamos grupos de trabajo y les entregamos una tabla, donde deben anotar el titular de la noticia, el
tema que se aborda y una opinin grupal sobre el tema.
Recordamos a los estudiantes el concepto de opinin:
Una opinin indica una apreciacin respecto de algo o alguien, es decir, lo que se piensa o siente de
manera individual o grupal. Por ejemplo: La Navidad es mi celebracin favorita del ao o La Navidad se
ha convertido solo en una celebracin comercial.
Proponen medidas para El fomento del Nos parece que fomentar el turismo es favorable, ya que
fomentar el turismo interno turismo permite el crecimiento econmico de nuestra regin y pas.
90
Desarrollo minutos
Aprendemos
Presentamos a los estudiantes informacin pertinente sobre los hechos y opiniones ampliando lo ya visto,
especialmente en lo relativo a la forma de enunciacin:
Un hecho se refiere a una situacin objetiva, por tanto, se puede comprobar. Por ejemplo: Hoy se
celebra la fiesta navidea. Los hechos se enuncian como oraciones afirmativas o negativas.
Las opiniones se enuncian en primera persona del singular o plural, con verbos que expresan ideas
personales (pienso, me parece, considero) y uso de adjetivos. Luego, se expresa lo que se piensa o
el punto de vista personal sobre el hecho del cual se parte. Por ejemplo: Pienso que esta pelcula es
muy entretenida. Considero que el partido poltico X presenta propuestas muy adecuadas para mejorar la
educacin.
Una opinin tambin incluye impresiones personales (mirada subjetiva) en las que se usan adjetivos
para calificar algo o una situacin. En el ejemplo anterior, Pienso que esta pelcula es muy entretenida
o cuando se dice presenta propuestas muy adecuadas.
Hay que recordar a los estudiantes que las opiniones se sustentan con argumentos o razones. As, por
qu se afirma que la pelcula es muy entretenida? Solicitamos a los estudiantes algunas razones como
las siguientes:
Tiene un ritmo muy gil. Presenta tanto situaciones dramticas como cmicas. Los personajes son muy
carismticos.
Entregamos a nuestros estudiantes el texto Tengo un sueo para cuyo anlisis, se aplican las
siguientes estrategias:
Evaluacin
Practicamos
Solicitamos a los estudiantes que lean el texto Los problemas de los otros peruanos y que
apliquen las estrategias utilizadas en la actividad anterior.
Acompaamos el trabajo de los estudiantes, verificando que lean el texto en parejas. Nos acercamos
a cada do para aclarar dudas o preguntar si han entendido las preguntas.
Al trmino, en pares, los estudiantes comparten sus respuestas y las presentan voluntariamente
sustentndolas oralmente.
Se retroalimenta en los casos necesarios y se pone nfasis en el porqu de las respuestas a fin de
propiciar la reflexin sobre los aciertos y dificultades.
Metacognicin
Reflexionamos con los estudiantes sobre su proceso de aprendizaje a partir de
las siguientes preguntas:
Qu procedimientos realizaron para distinguir los hechos de las opiniones
en los textos ledos?
Qu dificultades encontraron en el proceso de distinguir los hechos de las
opiniones en un texto argumentativo?
Qu deben hacer para mejorar la comprensin de los textos argumentativos
que leen?
Extensin
Indicamos a los estudiantes que lean el texto La otra novela juvenil? y que
apliquen las estrategias trabajadas en la sesin para responder las preguntas que se
plantean en la ficha trabajo.